martes, 27 de diciembre de 2022

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. Triple Salto. Hombres. Hasta 2021

 

Pablo Torrijos

José E. Bellido

               Con límite de 14,64 el Rk recoge los 31 valencianos que lo consiguieron. La prueba en la actualidad es de lo mejor del AVM y así 6 atletas de los 7 primeros son de esta última década. La lista está encabezada por el primer español que sobrepasó la barrera de los 17 metros, Pablo Torrijos, lo hizo en el año 2020 tanto en PC como al AL, siendo mejor lo conseguido en el Cto Esp de PC en Ourense, 17,18; 2ª posición para otro atleta de enormes posibilidades y que desgraciadamente no compite en este año, 2022, con nosotros, Marcos Ruiz 16,81 en 2018; 3º es toda una institución de la prueba en nuestra tierra, el que empezó a subir el nivel del Triple, el primer Nº 1, J. Emilio Bellido, 16,80 en 2012; 4º uno que pudo “reinar” y una pertinaz lesión lo impidió, Vicente Docavo, 16,71 en 2013; se puede estar en 5ª posición y algo tapado por sus compañeros pero los 16,67 de Jorge Gimeno es un “marcón” de un pedazo de atleta. Y llegamos al primer 16 metros de la CV un alicantino de mucho nivel, 16,10 en 1999, más nivel en Longitud, rompedor de marcas de leyenda. En 7ª posición otro alicantino, Kritian Nelito, 15,88 en un gran Cto de Esp en Alcobendas 2018. Guillermo de los Angeles saltó 15,79 en 2002 por aquel entonces 2º en el RkCV, es 8º en la actualidad; en 9ª posición otro valenciano, Ferry Garcia, 15,66 en 2009; la 10ª posición para un ilustre de nuestro AV, Rafa Blanquer se marcó 15,55 en 1969 cuando sólo 9 del listado de 31 habían nacido. El dominio de Rafa ha impedido que hubieran más lideres en este Rk, cosa que podéis apreciar en la segunda columna, estos han sido: Blanquer, Adsuar, Bellido y Torrijos. Veamos algunas cosas más…

Vicente Docavo

martes, 20 de diciembre de 2022

Los Mejores Tríos. 5.000 Metros Marcha. Mujeres. Hasta 2021

 


               La prueba ocupa el 6º lugar en la clasificación 3P Pto con 26.38. Por una parte le beneficia que empiece su andadura en 1982, pero por otra consigue estabilidad en el promedio debido a las largas trayectorias de sus especialistas. Mª José Guardiola (76) participa en 23 Tríos, el primero en 1996 el último, de momento, en 2021; Mª Dolores Marco (79) en 14 y Andrea Cabré (88) en 11. Los mejores Tríos por Puesto se consiguió en 2007 con 10.7: Ana Cortés (88) 9ª / Alba Sánchez (88) 10ª / Guardiola 13ª. Por Marca en este último año 2021 – 23,40,810: A. Cabré 23,13,71 / Guardiola 23,34,65 / Ángela Casanova (05) 24,14,07. Unos buenos promedios se consiguieron en la década de los 90, Prm Pto 14,3 en 1998: MªD. Marco 10ª / Ana C. Pérez (74) 10ª / Irene Forés (77) 20ª; Prm Marca 23,47,180 en 1999: Guardiola 23,28,81 / AC. Pérez 23,49,04 / Marco 24,03,67. Veamos más protagonistas por décadas…

martes, 13 de diciembre de 2022

Los Mejores Tríos. Salto de Pértiga. Hombres. Hasta 2021

 


               En los años 60 no tenemos Tríos, tuvimos un fichaje canario pero no contabiliza en el estudio al no residir en la CV. Así las cosas la Pértiga subió de nivel con el primer “núcleo” de esta difícil prueba en la década de los 70 con el nacimiento del CA Estudiantes San José; sus atletas suben el prm Marca por encima de los 4,00m en 1975 con José F. Campos (51) 4,20 / J. Andrés Palomares (58) 4,02 y José Mª Marco (56) 3,80. El mejor prm Pto y Marca de la década se obtiene en 1977 con 21.0 y 4,267: Palomares 5º - 4,60 / Campos 18º - 4,30 / Fco J. Navarro (57) 40º - 3,90. El prm Pto no se mejorará en la década siguiente si el de Marca en 1982. Los 21.0 se mantienen hasta 1994 (17 años) con otro “núcleo”, ahora en Castellón; en esta década el mejor prm Pto 17.7 y 4,983 en 1995: José L. Pérez (75) 15º - 5,05 / David Miralles (76) 17º - 5,00 / Miguel A. Gil (73) 21º - 4,90. El prm Pto de 1995 permanece hasta 2011 (16 años); el prm Marca sobrepasa los 5,00m en 2013 que también consigue el mejor prm Pto con 10.3: Manuel Miralles (93) 6º - 5,10 / Javier Alcacer (94) 11º - 5,00 / Gaspar Mateu (77) 14º - 4.90.; estamos ante la mejor década de la prueba, el mejor prm Marca de 5.160m en 2019 que es el mejor de la historia (5,160m):  Miralles 5,28 / Iván Illobre (01) 5,10 / Jorge Ureña (93) 5.10. Veamos estos Mejores Tríos…

martes, 6 de diciembre de 2022

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. Lanzamiento de Jabalina. Mujeres. Hasta 2021.

 

Raquel Navas

Estefanía López

                64 mujeres han lanzado la Jabalina a 34,24 o más metros. Cuatro mujeres han tenido el honor de ser lideresas de la prueba. La más antigua fue una referente de su época, muy completa, aunque yo creo que era más lanzadora de Jabalina pero un codo maltrecho le impedía desarrollar su potencial, Mª Dolores López Leal, “Loles”, lanzó 41,88 en 1976 siendo 3ª del RkN, con 18 a 2m, muy joven, actualmente es 12ª. A Loles le superó otra atleta más joven aún, Antonia Sanchís, 43,60 en 1981, con 17 a 7m, también fue 3ª del RkN, no mejoró esa marca pero se mantuvo largo tiempo siendo primera en las listas autonómicas, actualmente 5ª. La marca de Antonia no se mejoraría hasta el 2006, pasaron 25 años hasta que Raquel Navas lanzó 43,85 es la 4ª del Rk. Y llegamos a la cuarta líder, la líder actual, también ha sido 3ª del RkN, cosas del destino, Estefanía López supera la barrera de los 50m y lo lleva hasta 53,77 en 2017. 2ª y 3ª de este Rktt son atletas de combinadas, Claudia Conte lleva el dardo hasta 49,89 en 2021, gran marca; Carmen Ramos 45,11 en 2020, grandes atletas de combinadas. 6ª será la primera alicantina, Yolanda Silveira 43,60 en 2004. En séptima posición su paisana Marta Mancebo, 43,35 en 2019. 8ª la más joven entre las 10P, Mercedes Aloy, 43,10 en 1987 contaba con 16 a 2m. 9º puesto para la cuarta castellonense, Andrea Benedito, 42,81 en 2020; y 10ª es otra alicantina, Llucia Sánchez, 42,71 en 2012. Son nuestras 10P del Rk. Veamos algunas cosas mas…

martes, 29 de noviembre de 2022

Los Mejores Tríos. Lanzamiento de Disco. Hombres. Hasta 2021

 


                 El L. de Disco con un promedio 3P glogal de 30,79 ocupa el pto 13 del AVM, se sitúa en una zona intermedia. Su mejor prm Puesto es el conseguido en 2013  con 11.7: José L. Arroyo (80) 9º, Alejandro Noguera (93) 12º y Javier Rodríguez (93) 14º; el prm Marca 2 años más tarde, 51,880: Javier Rodríguez 54,18, José L. Arroyo 51,42 y  Alejandro Urbán (94) 49,04. La historia nos dejó promedio Puesto que tardo 33 años en mejorarse, en 1979 y 1980 se realizó 13.7, en 2013 11.7. Veamos cuáles son estos mejores Tríos…

martes, 22 de noviembre de 2022

Los Mejores Tríos. 400 Metros Vallas. Mujeres. Hasta 2021.

 


               La prueba tiene un prm 3P Puesto global de 28,68, ocupando la 11ª posición. Muy pronto en 1978 se consigue un prm Pto de 12.3 por atletas de calidad: Mª Luisa Zabala (59) 5ª - 63,8 / Concepción Fraile (59) 9ª – 64,9 / Victoria Campomanes (58) 23ª – 67,3. El prm de 12.3 se va a mantener hasta 2009, 31 años, con 11.7; compuesto por Bárbara Hernando (88) 4ª – 59,85 / Sandra Jiménez (88) 7ª – 61,03 / R. Blanca González (78) 24ª – 63,51 y prm Marca de 61,463 que será el segundo mejor de la historia superado por el conseguido en 2019, 61,153: Claudia Conte (99) 60,73 - Marta Olmedo (98) 61,11 - María González (01) 61,62. Veamos la historia del 4 vallas por Tríos…

martes, 15 de noviembre de 2022

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. 110 Metros Vallas. Hombres. Hasta 2021

 

Enrique Llopis


Hipólito Montesinos

               43 atletas y Lim de 15,24sg para los 110 mv, son las dimensiones de este RkCVtt. Cuatro atletas han sido líderes. Ya en el puesto 37 figura toda una leyenda de la prueba, el catedrático en sociología Manuel García Ferrando, fue el primero en bajar de una barrera, marcó 14,9 manual en 1973. El segundo líder vino de Madrid, era atleta de pruebas combinadas y tenía su fuerte en las vallas altas, Eduardo Rodríguez Lobo, marcó 14,2 en el Saler en 1983 y ocupa el 9º puesto en el Rk. No se mejoraría hasta la aparición de un portento de atleta, llegó del ciclismo de velocidad pasados los 20 años y tuvo una trayectoria explosiva, marcó 13,59 en 1999, Hipólito Montesinos, es 2º. El cuarto atleta líder es muy actual, de enorme clase también está llevando la prueba a niveles grandes, Enrique Llopis Domenech, lleva de momento 13,41 en 2021. Entre los 10P ya tenemos 5 por debajo de los 14,00sgs, como 3º tenemos a un joven de CS que en 2021 ha progresado hasta los 13,74, Kevin Sánchez; 4º es un lujo de atleta, bueno... son muchos atletas en uno, el decatleta Jorge Ureña, 13,88 en 2019; y 5º otro joven algo estancado y de futuro incierto, Luis Salort, 13,99 en 2020. Será 6º Victor Orduña con 14,12 en 2011, aún compite. En 7ª posición Joan Estruch, 14,16 en 2005. 8º lugar para otro decatleta, y ya son tres, Pablo Trescoli, 14,30 en 2019. 10ª posición para un triplista que demuestra las condiciones atléticas que atesora, Vicente Docavo, 14,54 en 2021. Veamos lo que da de sí este RkCVtt…

martes, 8 de noviembre de 2022

Los Mejores Tríos. 200 Metros Lisos. Mujeres. Hasta 2021

 


               Los 200 ml no tienen una buena clasificación global en el prm 3P Pto, 14ª posición con 32.03, y en el sector de Velocidad sólo supera al 400 ml que es última en esa clasificación global. Hay que esperar hast 1984 para tener un prm por debajo de 20.0, Mercedes Cano (59) 2ª, Isabel Roelas (66) 17º e Isabel Aisa (63) 21º, consiguen 13.3; tardará 13 años en superarse y será el tercero mejor de siempre. El mejor será en 1998 con 12.7: Elena Córcoles (77) 1ª/23,72, Mª Carmen García-C (70) 14ª/24,73 y Mª José Ruiperez (76) 23ª/25,12. En Marcas este año de 1998 logran 24,523 que no será mejorado hasta 2021 con Carmen Marco (99) 23,83, Fátima Diame (96) 23,99 y Claudia Conte (99) 24,89. Estos son los mejores Tríos…

martes, 1 de noviembre de 2022

Los Mejores Tríos. 400 Metros Vallas. Hombres. Hasta 2021

 


                La prueba tiene un puesto 11º en la clasificación global en el prm 3P Puesto con 29,48. Con la ayuda de un grande del Atletismo Nacional se consigue en 1967 el mejor prm con 16.0: Manuel Soriano (46) 3º - José S. García de Cáceres (47) 19º - Joaquín López (47) 27º. El prm no se superará hasta 1981 (14 años). En esta década se mejora hasta los 13.3 en 1981: José V. González (56) 8º - 52,86 / Pedro L. del Pino (59) 12º - 53,7 / Francisco J. Chuan (59) 20º - 54,8. Y llegamos a la década donde tenemos a dos atletas excepcionales, Oscar M. Pitillas (71) y Salvador Vila (69), van a mejorar 6 veces el prm Marca, el de Pto en 1991 a 7.7 y en 1993 a 7.0: Oscar M. Pitillas 1º - 50,40 / Salvador Vila 3º - 51,01 / Enrique Senent (75) 17 – 52,9. El prm Marca lo mejoran en 6 temporadas desde el 90 hasta el mejor en 1996 con 51,147: Oscar M. Pitillas 1º 49,50 / Salvador Vila 2º 49,52 / Juan A. Carrión (75) 45º 54,42. Veamos estos Mejores Tríos…

martes, 25 de octubre de 2022

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. 100 Metros Vallas. Mujeres. Hasta 2021

Ana Torrijos

Bárbara Hernando


47 atletas y límite de 15,35 tiene este RkCVtt, recoge buena parte, que no toda, de la historia del 100 metros vallas. Es primera la valenciana Ana Torrijos que en Barcelona en el Estadio Olímpico en el año 2010 con la disputa del Cto de Europa, para el crono en 13,33, fue 6ª en la eliminatoria 3ª, esa marca le permitió liderar el RkN. Segunda posición para la hepthaleta Bárbara Hernando mismo escenario, mismo día pero en la prueba combinada, fue 3ª en su serie. Tercera y cuarta son de Castellón al igual que Bárbara, y al igual que ella son de Hepthalón, Claudia Conte 13,81 en este último año, Ana Capdevila 13,84 en 2007. En 5ª posición una alicantina-nacionalizada, Sanae Zouine nacida en Marruecos marca de 13,93. La 6ª atleta, Carmen Ramos, también es de Castellón, también es de combinadas, y de momento la sexta valenciana por debajo de los 14 segundos, 13,98 en 2018. Naiara Soler hizo 14,00 justos en 2001 y era nuestra mejor vallista en ese momento; Naiara es de Valencia al igual que nuestras 8ª, 9ª y 10ª de este Rk: Vanesa Civera marcó 14,10 en 2002; Beatriz Iranzo 14,13 en 2005 y 14,27 Elena Cerdán en 2011. Son nuestras 10P. Ya fuera de estas 10P en el pto 11ª está Olga Tejedor con 14,30 en 1993, era la mejor en ese momento, al igual que Silvia Ortega un año antes con 14,38, actualmente 13ª. La atleta mas antigua que fue también primera en nuestros Rks es Mª Luisa Zabala que en 1978 paro el crono manual en 15,1 en las Pistas de La UL de Cheste; tomó el relevo de Zabala una rubia explosiva de origen alemán pero muy valenciana, Gabrielle Pfingsten, la primera por debajo de los 15.0, dejó su marca en 14,7 en 1987 en las pistas del El Saler. De los 15,00 ya han bajado 31 atletas… Veamos algunas cosas más…

martes, 18 de octubre de 2022

Los mejores Tríos. 400 Metros Lisos. Hombres. Hasta 2021.

 


               Altibajos en este promedio de los 3P presenta los 400 ml a lo largo de su historia, aún así es la 5ª mejor prueba en la clasificación global y 3ª del Sector de la Velocidad con prm 3P Pto de 24.09. En la década de los 70 ya se consigue un gran prm Pto de 4.7 en 1974 con atletas históricos como José L. López Peris (53) 1º, Miguel A. Arnau (57) 6º y Héctor M. Hermida 7º (53). El 4.7 no se mejorará hasta 1998 con otro gran 3.0, el mejor de su historia: Antonio Andrés (74) 2º, Andrés Martínez (78) 3º y Juan V. Trull (73) 4º. En cuanto al prm Marca el mejor se consigue en 1999, 46,447, con los mismos protagonistas que en 98 con un intercambio en la primera posición: Trull 46,12, A. Andrés 46,23 y A. Martínez 46,99. Veamos lo que nos ha deparado el 4 lisos…

martes, 11 de octubre de 2022

Los Mejores Tríos. Hepthalón Mujeres. Hasta 2021.

 


                En la clasificación global del prm 3P Puesto, el Hethalón ocupa la 5º plaza con 25.70. La prueba tuvo sus inicios en el Penthalón hasta 1980; en esta etapa de las 5 pruebas destaca Matilde Bixquet (50), atleta entre las 10P en las dos temporadas que hizo la prueba. En la década de los 80 tenemos a la pionera de la prueba, Mª Isabel Aisa (63) con ella, Mª Teresa Andreu (68) y Ana Mª Portales (66) obtienen el mejor prm 3P Pto y Marca 13.0 y 4.399,0 puntos. En los 90 no se mejora el prm Pto y si la Marca con más de 4.500 ptos, pero al final de ella interviene una joven de 18 años que señalará una gran evolución: Ana Capdevila (81). Será en la década siguiente cuando se logra más calidad en los promedios con la característica que todas las atletas son del núcleo de Castellón; en 2007 logran 5.7 y 2009 más de 5.200 ptos: atletas como, Raquel Escorihuela (77), Ana Capdevila consigue ser Nº 1 Nacional, Bárbara Hernando (88) Nº 1 en 2010 y Alba Miralles (87). En la década siguiente 2010-19, suben a un nivel superior con la intervención de Carmen Ramos (98) Nº 1 Nacional y Record Nacional de la prueba y Claudia Conte (99). El mejor Trío en 2018 con 2.3 y 5.788,0 puntos. Veamos estas protagonistas…

martes, 4 de octubre de 2022

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. 200 Metros Lisos. Hombres. Hasta 2021

      

David Canal

Jenaro Talens

               Ofrecemos los 57 mejores corredores de 200 ml con límite de 21,97. Cinco de ellos han sido líderes en su momento, el primero es el legendario fichaje de los 60, gaditano-granaino-malagueño, ahora también valenciano, y poeta para más señas, padre de algún atleta más en la lista, Jenaro Talens con 21,2 en 1969 lo que le supuso la medalla de plata del CE de ese año, en la actualidad 18º del RkCVtt; otro gran líder fue Miguel A. Arnau, portentoso velocista castellonense que maravilló en la década de los 70, rompió la barrera de los 21,0 con 20,9 en 1975, actualmente 7º; Arqués no era especialista de 200 ml, era más de 60-100, pero que dejó su clase con 21,01 en 1985, es 3º; segundo es un portento de atleta, con cualidades para la prueba y ambición para correr con sufrimiento la que no era suya, es nuestro primer sub 21,00 con 20,95 Andrés Martínez (DEP); y el líder actual nos vino de Cataluña finalizando su trayectoria entre nosotros, David Canal, 20,68 en 2004. Completan la lista entre los 10P: siendo 4º con 21,05, Daniel Cerdán, gran corredor de la prueba incluso en PC; 5º un atleta corajudo como el valenciano Iván Mocholí; 6º un atleta alicantino afincado en valencia de mucha clase, Carlos Melendez, buen competidor y también gran corredor de PC; es 8º otro joven de Castellón con 21,16, Juan González; 9º un atleta controvertido pero que rindió cuentas y demostró su valía y amor por este deporte, Juan V. Trull, 21,19 en 1998; y el último en entrar en los 10P, Ramón Martínez, también 21,19 en 2019. Veamos algunas cosas más…

martes, 27 de septiembre de 2022

Los Mejores Tríos. Salto de Altura. Mujeres. Hasta 2021

 


               El Salto de Altura ocupa el puesto 17 en la clasificación global 3P Puesto del AVF con 34.20. No es una buena clasificación, lo que si tiene es una gran prm Pto anual de 2020 con 2.3, con tres mujeres de Castellón que han marcado una época: Cristina Ferrando (92) 1ª con 1,87,  misma marca para Claudia Conte (99) 2ª y 1,82 para Beatriz Ferrando (86). Destacar un Trío que en 1967 consigue 19.3 con Matilde Bixquet (50) 13ª, Mª Salvadora Ortolá (46) 19ª y Manuela López-de Arce (48) 26ª; los 19.3 no se mejorará hasta 1999 con 17.3. Veamos estos mejores Tríos…

martes, 20 de septiembre de 2022

Los Mejores Tríos. Salto de Altura. Hombres. Hasta 2021

 


               Puesto 12 en la clasificación global en el prm 3P Puesto con 29.55. Muy pronto se obtuvo un prm Pto que va a resistir la friolera de 44 años sin superarse: en 1962, Francisco Martnez 10º (45), Miguel Cuervo-Arango 12º (38)  Manuel Cebrian 29ª (38) consiguen 17.0, no se superará hasta 2006. En esa década, 2000-09, aparecen protagonistas que elevarán el nivel, en 2009 se consigue 10.3, con Miguel A. Sancho 2º (90), Enrique Gimeno 12º (90) y Jorge Debón 17º (92). El mejor prm Pto y Marca se conseguirá en 2019 con 4.0 y 2,193, sus autores: Sancho 1º/2,26, Alexis Sastre (93) 2º/2,20 y Pablo López (00) 9º/2,12. Veamos otros protagonistas…

martes, 13 de septiembre de 2022

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. Lanzamiento de Disco. Mujeres. Hasta 2021

 

Paula Ferrándiz

María Hernández

               50 atletas y límite de 34,46m tiene este RkCVtt en el Disco Mujeres. Hasta 8 lideresas contemplan las listas, 6 de ellas entre las 10P; la más alejada es Mª Teresa García-Berlanga que en 1977 lanzó 35,54 (42ª); a continuación una gran lanzadora muy completa que en disco lanzó 38,70 en 1980, Mª Dolores López (26ª) le reemplaza en las listas Carmen Gómez (9ª), primera mujer por encima de los 40 metros en 1988 con 43,72 en 1989; Olga Prats le superará 14 años después en 2003, 44,54 (8ª); Elena López le da un nuevo impulso en 2004 pasando de los 45m y al año siguiente realiza su mmp de 46,17 (5ª); ese año tenemos una nacionalizada, Claudia Ullman que marca 46,84 (4ª); la prueba va adquirir un mayor nivel con la llegada de la alicantina, hasta ahora las 4 primeras nº 1 han sido de la provincia de Valencia, María Hernández, se hace con la mejor marca en 2010, sobrepasa la barrera de los 50m un año después y deja su marca en 2014 con 52,37 en 2014, es 2ª; y llegamos a la séptima lideresa, la primera de este Rk, el relevo de María es otra alicantina, Paula Ferrándiz hace volar al disco hasta los 55,18 en 2017. Completa la lista de estas 10P, Mar Morant (3ª) con 51,69 en 2018, peleando con las dos mejores; será 6ª Ainhoa Martínez 45,86; a continuación su compañera Judith Prats 44,72 (7ª), y cierra la lista de este repaso por las 10P, Mª Paz Giner 42,60 en 1991. Veamos algunas curiosidades más…

martes, 6 de septiembre de 2022

Los Mejores Tríos. 110 Metros Vallas. Hombres. H2021

 


               Una 9ª posición en la clasificación global del prm 3P Puesto con 28.72. La prueba tiene en 1983 un gran promedio 3P Puesto y Marca con 11.0 y 14,840; sus protagonistas: Eduardo Rodríguez (55) 4º/14,2, Vicente Villar 8º/14,5 (55) y José Mi. Sánchez (65) 21º/(65). El Puesto no se mejorará hasta 2018 (35 años), el de Marca hasta 1997 (14 años). Los Mejores Tríos son muy recientes y de gran calidad: 3.7 en 2020 con Enrique Llopis 2º (00), Kevin Sánchez 4º (99) y Luis Salort 5º (99); el de Marca, 13,733, al año siguiente con Llopis 13,41, Sánchez 13,74 y Jorge Ureña (93) 14,05. Veamos algo de historia de estos Mejores Tríos…

martes, 30 de agosto de 2022

Los Mejores Tríos. Lanzamiento de Jabalina. Mujeres. H2021

 


               La prueba ocupa el pto 12 en la clasificación prm 3P Puesto del AVF, con 28,74. La Jabalina tiene que esperar hasta 1971 para tener el primer Trio, y no siempre con verdaderas lanzadoras de Jabalina, a lo largo de la historia las atletas de pruebas combinadas han tenido que decir algo. En 1979 se consigue un gran prm Pto con lanzadoras muy jovencitas, todas nacidas en el 63: Antonia Sanchis/9ª, Susana Gil/13ª y Enriqueta Díaz/17ª; realizan 13,7. Este prm será igualado en 1981 y 1982 con la intervención de las dos primeras del anterior Trío más Dolores López (58)/16ª y Antonia Cordones (66)/15ª. Los 13,7 no serán mejorados hasta 2017, por lo tanto 36 años, gran cifra. El prm Marca, en cambio, será más fácil su mejora, en 1987 se pasa por primera vez de los 40 metros, 40,673, sus protagonistas: Mercedes Aloy (71) / 43,10, Mª Teresa Andreu (68) 39,64 y Antonia Sanchis 39,28; no se supera hasta 2004. El prm Marca se va superando en diferentes años hasta llegar en 2015 a superar los 45 m, ahora con la intervención de otra mujer que consigue estar entre las 3P del RkN y supera la barrera de los 50 m, Estefanía López (94); con ella y dos atletas de combinadas mejoran los prm Pto y Marca hasta dejarlos en 10,7 y 46,990 en 2018: Estefanía L. 4ª / 51,45; Carmen Ramos (98) 13ª / 45,56 y Claudia Conte (99) 15ª / 43,96. Veamos algunas protagonistas más por décadas…

martes, 23 de agosto de 2022

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. 100 Metros Lisos. Hombres. Hasta 2021

 

J. Javier Arqués

Miguel A. Arnau

               Hasta 65 atletas hemos podido recoger en este RkCVtt con límite de 10,84 ó 10,6 del antiguo cronometraje manual. Encabeza la lista un extraordinario J. Javier Arqués que en 1986 realizó 10,21; una marca que bien podría no ser considerada como valenciana, pero me resisto a no incluirla con alguien que ha llevado con orgullo ser alicantino, de Onil, durante toda su trayectoria; con la normativa actual, seguro que hubiera sacado ficha por la CV; un caso similar, idéntico diría, lo tenemos en Eusebio Cáceres. Sigamos… Veréis que se contemplan 4 atletas que han encabezado este RkCV, en la década de los 60 vino un fichaje de calidad como Jenaro Talens, 10,5 en 1969, 38º en este RkCVtt; dos años más tarde Rafa Blanquer realiza 10,4 (ahora en puesto 22º) que se mantiene hasta la llegada de otro fenómeno de la velocidad como fue Miguel A. Arnau, 10,3 en 1975 (es 8º); recoge el testigo Arqués con 10,2 en 1980, hasta los mencionados 10,21. Entre los 10P es 2º, otro fichaje, que también tuvo Récord de España (RE) en su momento como Venancio José, 10,35 en 2004; 3º será otro saltador “rapidillo”, Eusebio Cáceres con 10,37 en 2012; 4º un valenciano de nivel, Ivan Mocholí 10,39 (2004); se mantiene 5º el excelente velocista alicantino Sergio López, 10,47 en el año olímpico de 1992; 6º un gandiense por debajo de 10,50 una centésima, Luis M. Sabater en 2001; 7º una persona querida y de grandes cualidades atléticas, Andrés Martínez (DEP) 10,50 en 1999; 9º, el más novedoso, Ramón Martínez 10,54 en 2021, y cierra la lista de estos 10P otro valenciano como Jordi Monzó, 10,55 en 2001. Más cosas…

martes, 16 de agosto de 2022

Los Mejores Tríos. Lanzamiento de Martillo. Mujeres. H 2021

 


               El Martillo Mujeres, en su corta trayectoria, tiene el mejor promedio 3P Puesto del AVF. Tiene sus inicios en el año 1993 y aunque, evidentemente, esto le beneficia, no es menos cierto que tiene unos grandes resultados y los 12.02 es un gran promedio en estos 29 años de existencia. Ha tenido grandes lanzadoras como veremos más adelante. Un prm Puesto importante que tardará en mejorarse 7 años es el logrado en 1998 con 8.0: Mª Cinta Tena (80) 5ª, y las hermanas Soriano, Erika (79) 8ª y Ainhoa (76) 9ª. Se mejoró en 2005 (7.0) con una pareja sólida como fue Erika Soriano 3ª y Mª Carmen Vidal 8ª (84), ese año acompañada de Alba Belles 13ª (85), lo dejan en 6.7 seis años más tarde en 2011, ahora con Laia Bernuz (92). Siete años más tarde viene otra generación empujando muy fuerte y consiguen en 2018, 6.3 y lo llevan a 4.7 en 2020, sus protagonistas: Osarumen Odeh 3ª (95) Gema Martí 5ª (00) y Aitana Safon 6ª (01). En cuanto al prm Marca se pasa por primera vez de los 40 metros en 1996, de los 50m en 1999 y de los 60m en 2019. El mejor prm Marca en 2021 con 61,377m con el trío de lujo de los últimos 5 años: Osarumen, Gema y Aitana. Estas son las protagonistas…

martes, 9 de agosto de 2022

Los Mejores Tríos. Decathlón. Hombres. H 2021

 


El Decathlón tiene un promedio 3P Puesto glogal de 25.27 que le colocan en la 7ª posición. Tardamos en tener un trío en la prueba, hasta 1972. Y después se tardó que coincidieran a la vez atletas de nivel, nunca lo hicieron  Manuel Ruiz-Tomás (48) 2º en RkN y José Fco. Campos (51) 2º, si Pepe Campos con su hermano Miguel A. (55) 3º. Fué en 1984 cuando se consiguió un gran prm 3P Pto, 4.3, con la llegada de un grande de la prueba, el madrileño Eduardo Rodríguez (55) 2º y nuestros Manuel Alberola (60) 4º y Evaristo Valls (61) 8º; un año antes 5.3 con Rafael Rallo (54). Este promedio de 4.3 se va a mantener hasta 2019, 35 años, para reunir, ahora sí, a 3 atletas formados aquí: Jorge Ureña (93) 1º y nuestro más de 8.000 puntos, con Pablo Trescoli (95) 2º y Manel Miralles 9º. El mejor prm Pto Y Marca es de 2.3 y 7.830,3 puntos en 2021, con Jorge, Pablo y Jorge Dávila (00). Veamos estos Tríos…

martes, 2 de agosto de 2022

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. Lanzamiento de Peso. Mujeres. Hasta 2021

 

Enriqueta Díaz

Paula Ferrándiz

               43 mujeres recoge este RkCVtt, con límite de 11,27m. Es primera la alicantina Paula Ferrándiz que en este último año 2021 se hace con el récord también del L. de Peso. Dos mujeres más han sido Nº 1 Autonómicas, la inolvidable Enriqueta Díaz (DEP), 14,72 en 1986, es 4ª, y la primera atleta, también de Alicante, más lejos de los 15 metros, Ana Mª Lora en 1998, es 2ª. En 3ª posición otra valenciana, del núcleo de Gandia, Judith Prats, 14,86 en 2018; 5ª y compañera de fatigas con Judith, Ainhoa Martínez, 14,32 en 2018; 6ª es un lujo de atleta en la figura de Martina de la Puente, 14,03 en 2013; 2 alicantinas más y coetáneas, Mª Paz Giner y Mª Julia Sempere, 13,54 en 1994 para Paz y duda en su marca de Julia en 1993; llegamos al 9º puesto para una jovencita que logra una gran marca y desaparece muy rápidamente, Aurea Blasco, 13,48pc en 2018; el 10º puesto es para una atleta más discobola, Mar Morant, 13,36 en 2013. Sigamos descubriendo más detalles de este RkCVtt…

martes, 26 de julio de 2022

Los Mejores Tríos. 100 Metros Vallas. Mujeres. Hasta 2021

 


Los 100 mv ocupan el 9º puesto en la clasificación del promedio 3P Puesto del AVF con 28,11. En la década de los 70 ya teníamos unas excelentes especialistas que logran un prm Puesto importante de 9.3 en 1973 con Matilde Bixquet (50) , Pilar Simón (55) y Rosalía Torrent (56) 19ª; los 9.3 perdurará la friolera cifra de 34 años, hasta 2007. Hay que esperar a otra gran atleta Ana Torrijos (87) que junto a las no menos grandes atletas castellonenses de combinadas Bárbara Hernando (88) y Ana Capdevila (81) llevan la prueba a lo más alto conseguido; en 2007 mejoran el prm Puesto con 7.3 y el de marca a unos increíbles 13,780, en 2009 mejoran con 7.0 y en 2010 un asombroso 2.3 y 13,657. Será difícil mejorarlos…

martes, 19 de julio de 2022

Los Mejores Tríos. Triple Salto. Hombres. Hasta 2021

 


               El Triple Salto ocupa el 8º lugar en la clasificación global del prm 3P Puesto con 27.80. También consigue en esta última década lo más impresionante que he visto y lo mejor del AVM en lo referente a este promedio; realizan de prm en la década 2.70, con cuatro 2.0 que es lo máximo que se puede alcanzar; 2.0 quiere decir que los 3 mejores saltadores a nivel Nacional son valencianos. Esto sólo se puede conseguir sin coinciden en el tiempo grandes especialistas de la prueba; José E. Bellido (87), Jorge Gimeno (90), Vicente Docavo (92), Pablo Torrijos (92) y Marcos Ruiz (95). Bellido es el primero de esta evolución en ese momento junto con Antonio Adsuar (78), en 2006 mejora el prm Pto con 13.7, que databa de 1981 con 15.0 y estos protagonistas: Antonio J. Galbis (60), Javier Serra (62) y Rafael Blanquer (45). En 2009 empieza a construirse un Trío de gran nivel, prm de 4.3 con Bellido, Gimeno y Ferry García (89) que alcanza un prm Marca de 15,880m. A partir de aquí todo es espectacular, se supera los 16 metros en 2011 con Bellido, Gimeno y Docavo; y en 2013 el primer 2.0: Docavo 1º/Torrijos 2º/Bellido 3º; al año siguiente, 2014, otro 2.0 y 16,660m de prm: Torrijos 16,87/Gimeno 16,61/Bellido 16,50. Se consiguen tres 2.0 más, en 2017,18 y 21; siendo el mejor prm Marca el de 2018 con 16,763: Torrijos 16,96/Ruíz 16,81/Docavo 16,50. Veamos la historia de estos mejores Tríos…

martes, 12 de julio de 2022

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. Salto de Longitud. Hombres. Hasta 2021

 

Eusebio Cáceres

Rafa Blanquer

               62 atletas comprende este RkCVtt., tiene algunas casillas incompletas que iremos resolviendo con el tiempo. Aparecen 4 líderes, Rafa Blanquer nuestro primer 8 metros allá por 1976; tenemos que esperar hasta la llegada de Antonio Adsuar para superar el registro y dejarlo en 8,11 en 2003; al año siguiente Yago Lamelas ficha y entrena en Valencia aterrizando en 8,16; tenemos que esperar a la llegada de otro talento de nuestra tierra para mejorar hasta 8,37 en 2013. Y entre los 10 primeros es 5º un atleta que prometía llegar más lejos, Thierno Amadou, 7,81 en 2016, cuenta con 19 años; también era joven José I. González cuando en PC dejó la huella en 7,72 en 1995, en ese momento es 2º en el RkCVtt; misma marca y también en PC para Jorge Ureña en 2019; Ángel Barreda en 2008 llega a los 7,70, es 8º; igual registro alcanza Fernando Ramos, también en PC; y es 10º Juan C. Sánchez con 7,64 en 2019. Veamos más cosas de este RkCVtt…

martes, 5 de julio de 2022

Los Mejores Tríos. Lanzamiento de Disco. Mujeres. H2021

 


               El Disco mujeres está en séptima posición en el prm 3P Puesto del AVF con 26,69. El mejor promedio se consigue en la temporada atípica de 2020 con 4.7 con Paula Ferrándiz (96) 2ª, Mar Morant (93) 3ª y Judith Prats (96) 9ª. Por marcas se consigue en 2015 con un Trío muy equilibrado: Paula Ferrándiz 51,41, María Hernández (89) 51,40 y Mar Morant 49,04. La mejor década ha sido esta última 2010-19 al coincidir las mejores especialistas, las nombradas anteriormente y  la incombustible Elena López (81). Veamos estos mejores tríos…

martes, 28 de junio de 2022

Los Mejores Tríos. 200 Metros Lisos. Hombres. H2021

 


               Los 200 ml ocupan el 4º lugar en la clasificación del prm 3P Puesto. Tenemos grandes tríos en la década de los 70 y 80. Los mejores en Puesto en 1989 con 4.0, Javier Arqués (60), José B. Muñoz 4º (68) y Sergio López 6º (68); en Marca en 2004 con 21,113, David Canal (78) 20,68, Iván Mocholí (83) 21,08 y Julián Lozano (83) 21,58. Veamos lo acontecido por décadas…

martes, 21 de junio de 2022

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. Salto de Longitud. Mujeres. H2021

 

Concepción Montaner

Mercedes Cano

               Hasta 64 mujeres comprende este RCVtt a lo largo de estos 61 años. Es primera Concepción Montaner con los 6,92m logrados en el 2005,  es última otra atleta que en 1969 realizó 5,50m y también encabezó en su momento el RkCV, Manuela López de Arce; dos mujeres más veréis que fueron lideresas, 6,13 hizo Mercedes Cano en 1981, actualmente 10ª de este Rktt, un centímetro más hizo Silvia Ortega en 1994, es 8ª. Segunda será Fátima Diame con su marca de este último año, 6,82; 6,78 para Mª del Mar Jover en 2014 le valen para ser ahora 3ª. En cuarta posición un valor nuevo y joven en Evelyn Yankey 6,29; Ana Martin-Sacristán hizo un cm menos en 2013 y otro cm menos es lo que consiguió también la hepthaleta Claudia Conte le vale para ser 6ª. Séptima posición para Andrea Salvador con 6,19, y por último en 9ª posición otra atleta de combinadas, Bárbara Hernando 6,14pc en  2001 cuando batió el RE en Pentahlon. Hasta 19 mujeres han superado la barrera de los 6 metros, es una cifra a tener en cuenta. Veamos algunas cosas más…

martes, 14 de junio de 2022

Los Mejores Tríos. 100 Metros Lisos. Mujeres. H2021

 


             Los 100 ml Mujeres con 27.25 es la 8ª prueba en el prm 3P Puesto del AVF, en Velocidad es el mejor promedio. En la década de los 80 aparece un gran Trío formado por todo un icono de nuestro Atletismo como la valenciana Mercedes Cano, 5ª (59), la excelente atleta de Castellón Marta Gallen, 8ª (64) y la pionera de las combinadas Isabel Aisa, 13ª (63), consiguen 8.7 y 12,043; no será mejorado hasta 9 años más tarde en 1995 con: Begoña Yúdice (71), Mª Carmen García-Campero (70) y Mª José Ruiperez (76) con 6.7 y 11,923. El mejor prm Marca se va a conseguir en 1998 con 11,840 con otras nuevas velocistas como la más completa y laureada velocista Elena Córcoles 11,67 (77), la no menos icónica Concepción Montaner 11,90 y la castellonense Mª José Ruiperez 11,95. Veamos la historia de estos Tríos…

martes, 7 de junio de 2022

Los Mejores Tríos. 100 Metros Lisos. Hombres. H2021

 


               Los 100 ml es la tercera mejor prueba, del AVM, en este promedio 3P Puesto con 20,60, detrás del L. de Peso y Salto de Longitud. Los 100 ml tiene grandes velocistas, o tal vez hay que decir tuvo, pues las mejores prestaciones datan de 1978 y 1989 el prm 3P Puesto (6.3) con nombres como Arnau (57), Arqués (60), López Alpañez (68)…  y 2004 Marca (10,480) Venancio José (76), Iván Mocholí (83), Sabater (76). Veamos estos protagonistas por décadas…

martes, 31 de mayo de 2022

Los Mejores Tríos. Lanzamiento de Peso. Mujeres. H2021

 


              El Lanzamiento de Peso Mujeres es una gran prueba a nivel Nacional y en el promedio que nos ocupa tiene el tercer mejor registro del AVF, detrás del Martillo y la Longitud. El Peso tiene sus inicios en este promedio 3P muy modestos, sólo una temporada de las seis controladas en la década de los 60 consigue tener 3 atletas. Al final de la década siguiente tiene su aparición una atleta que hará historia, tiene 16 años y ya se hace con el Récord Autonómico, es Enriqueta Díaz (DEP) nacida en 1963. La década siguiente, en 1989, contribuye a obtener un promedio 3P Puesto, 6.7 y 13,457; Enriqueta Díaz 3ª/14,17, Mª Paz Giner (70) 8ª/13,40 y Mercedes Aloy (71) 9ª/12,80; se mantendrá 28 años sin mejorar, hasta 2017. La década de los 90 nos dió como figura importante una alicantina, Ana Mª Lora (75), será la primera en sobrepasar los 15 metros, 15,13 en 1998,  pero está muy sola, al igual que los 2.000-9. Es en esta última década, 2010-9, cuando aparecen las mujeres  que hacen mejorar este promedio, Paula Ferrándiz (96), Judit Prats (96) y Ainhoa Martínez (95), hasta 5.0 y 14,570. Veamos más detalles…

martes, 24 de mayo de 2022

Los Mejores Tríos. Salto de Longitud. Hombres. H2021

 


              Los mejores Tríos van a coincidir con los dos mejores atletas de la prueba, Rafa Blanquer en la década de los 70 y Eusebio Cáceres en la de 2010-19. En 1972 se va a conseguir un gran prm 3P Puesto de 5.3, paradójicamente Rafa no encabeza ese trío; los 5.3 no serán mejorados hasta 2015 con 3.0. El prm 3P Marca tiene su mejor resultado en 2013  coincidiendo con la MMP de Eusebio, prm de 7,817. La mejor década es la última, 2010-19 con prm global de 5.77 y 7,724, grandes resultados. Conozcamos estos promedios y sus protagonistas…

martes, 17 de mayo de 2022

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. Lanzamiento de Disco. Hombres. H 2021

 

José Devís

Roberto Moya

Hasta 43 atletas contempla este RkCVtt en lanzamiento de Disco y curiosamente encabezado y finalizado por atletas que ya no están entre nosotros (DEP). Roberto Moya atleta cubano nacionalizado, nacido en 1965 y medalla de bronce en Barcelona 92, lanzó 58,57 en 2004, mejorando la marca mítica de Pepe Devís de 1984 de 57,20; 20 años pues se mantuvo el gran registro de Devís. Es tercero un alicantino-asturiano en la figura de Javier Rodríguez, 55,91. Cuarta posición para un atleta que dominó hasta en nueve ocasiones el listado valenciano desde 2001 hasta 2013, José Luis Arroyo, 55,51. Quinto es un atleta de Castellón que iba para alcanzar las más altas cotas de la prueba y un lesión se interpuso en su camino, 54,38 con 18 años y 9 meses. Sexto lugar para la sabia nueva de la prueba, Victor Faus, 53,66, le deseamos todo lo mejor. Séptimo un lanzador de Peso que en su época de joven simultaneaba las dos pruebas, Alejandro Noguera, 50,93. Octavo otro castellonense superando la barrera de los 50m, Sergio Aicart, 50,15. Noveno el cuarto alicantino Alejandro Urban, 49,04. Y en décima posición un lujo como Kim López, 48,75 con marca que le supuso oro en Cto de Europa en su modalidad. También podemos entresacar los 4 líderes que tenemos en esta lista: José A. Miquel es nuestro primer lider, 45,34 en 1972, atleta alicantino pero que estuvo en Valencia entrenando, 7 veces liderando las listas, 1970-76; Matías Jiménez, 46,84 en 1979 siendo junior y que luego se centró más en Peso, 3 veces encabezó el Rk del Disco valenciano; José Devís cogió el liderato y récord en 1980 y en el 84 soltó la “bomba” de 57,20, diez veces primer valenciano (1980-1992); y por último el nombrado Roberto Moya. Veamos más detalles de este Rk del Disco Valenciano…

martes, 10 de mayo de 2022

Los Mejores Tríos. Salto de Longitud. Mujeres. H2021

 





La prueba de Longitud en mujeres, al igual que hombres, es la mejor prueba del AVF. También tiene los mejores tríos, consigue 2.0 y 6,573 en 2015 con un trío de atletas de ensueño: Mª del Mar (88), Concepción Montaner (81) y Fátima Diame (96). Coinciden 6 años en la década 2010-19 consiguiendo promedios de verdadero nivel, el prm 3P Puesto de la década es de 4.50 y Marca de 6,408. Antes de la aparición de Concha el mejor prm 3P  es de 1984 con 11.7 y 5,887 se tardó 19 años superar el Pto y 16 el de Marca; las protagonistas Mercedes Cano – Isabel Aisa – Pilar Martínez. Veamos estas tres mejores en Salto de Longitud…

martes, 3 de mayo de 2022

Los Mejores Tríos. Lanzamiento de Peso. Hombres. H2021

 


El prm 3P Puesto he comentado en varias ocasiones que es un índice que evalúa el AV a un nivel de élite, es deseable que sea alto, el mejor posible es 2.0, significa que los tres mejores atletas a nivel nacional son valencianos. En la prueba de Peso el mejor es 2.7 conseguido en 1990 por Victor Roca (1º), Sergio Moliner (2º) y Vicente Navarro (5º), a continuación 1991 con 3,3 y tercera posición en 1989 (3,7). El mejor promedio 3P marca es de 2014 con 17,950 sus responsables: Alejandro Noguera (18,65), Daniel Anglés (18,45), Ángel Poveda (16,75). Veamos estos protagonistas y la evolución de los Mejores Tríos en Pto y Marca del Lanzamiento de Peso…

martes, 26 de abril de 2022

Atletas 10P Provincia. Pruebas Combinadas y Marcha. Mujeres. Hasta 2019

 


              Castellón en Pruebas Combinadas tiene un gran prm 10P Pto con 6,6; hasta la fecha tiene 3 Nº 1 Nacionales (Ana Capdevila, Bárbara Hernando y Carmen Ramos) tiene como nº 2 alguien de muchos quilates Claudia Conte; en fin gran promedio que mejorará por el buen trabajo realizado. Valencia 14,6 con algunas marcas del Penthalon. En marcha en cambio es Valencia la de mejor prm Pto con 14,8 por 21,1 de Castellón y no consiguen aún 10 mujeres la provincia de Alicante. El prm de Marca de Castellón en Heptahlon es de 5.1175,4 y el de la Marcha en Valencia 24,31,483.

martes, 19 de abril de 2022

Atletas 10P Provincia. Pruebas Combinadas y Marcha. Hombres. Hasta 2019

 




                Alicante en el Decathlon, Castellón en la Marcha tienen los mejores prm Pto con 7.4 y  16.7 respectivamente. 5 nuevos líderes aparecen en el cuadro de “Líderes por Provincia”. Castellón en el Decathlon experimenta la mayor mejora en prm Pto con 10.9 puntos que equivalen a 639 ptos en el prm Marca y más de 10 años de renovación en ambos listados. Podemos apreciar como las pruebas combinadas mejora más que la marcha.