martes, 21 de junio de 2022

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. Salto de Longitud. Mujeres. H2021

 

Concepción Montaner

Mercedes Cano

               Hasta 64 mujeres comprende este RCVtt a lo largo de estos 61 años. Es primera Concepción Montaner con los 6,92m logrados en el 2005,  es última otra atleta que en 1969 realizó 5,50m y también encabezó en su momento el RkCV, Manuela López de Arce; dos mujeres más veréis que fueron lideresas, 6,13 hizo Mercedes Cano en 1981, actualmente 10ª de este Rktt, un centímetro más hizo Silvia Ortega en 1994, es 8ª. Segunda será Fátima Diame con su marca de este último año, 6,82; 6,78 para Mª del Mar Jover en 2014 le valen para ser ahora 3ª. En cuarta posición un valor nuevo y joven en Evelyn Yankey 6,29; Ana Martin-Sacristán hizo un cm menos en 2013 y otro cm menos es lo que consiguió también la hepthaleta Claudia Conte le vale para ser 6ª. Séptima posición para Andrea Salvador con 6,19, y por último en 9ª posición otra atleta de combinadas, Bárbara Hernando 6,14pc en  2001 cuando batió el RE en Pentahlon. Hasta 19 mujeres han superado la barrera de los 6 metros, es una cifra a tener en cuenta. Veamos algunas cosas más…

                No es necesario decir que si el lector encuentra algún error, por favor, hágalo saber. Quiero dar información de la mm del atleta sea realizada al AL o PC, si el/la atleta tiene nivel encuentro esa información pero si no consiguen estar en el RkNtt (límite 5,90m) me es difícil tener esa información. En el presente, hasta 4 atletas tienen mejor prestación en PC que al AL una de ellas es la valenciana Silvia Ortega, 6,14 en 1994 mejorando en 1 cm los 6,13 de Merche; ellas aparecen en la columna PºMA que han liderado en alguna ocasión este Rk.

Fátima Diame

                Es Manuela la atleta con la fecha de nacimiento más antigua, en 1948, de los “50”, también tenemos una sola representante, Merche; nacidas en los 60, sólo 4 siendo la mejor representante la hepthaleta Isabel Aisa, pto 14º con 6,08; en los 70 son 12, Silvia Ortega nacida en el 73; en los 80 vio nacer a Concha Montaner (81) y a Mª del Mar Jover (88) hasta un total de 11 atletas; de los 90 son las que más representantes tiene, de momento con 18, la más carismática es Fátima (96), pero también hay excelentes saltadoras como Conte (99) y Ana Martin-Sacristán (94). De las nacidas en este siglo tenemos hasta 17 atletas, entre ellas a una joven que destaca sobremanera, Evelyn Yankey (03).

                La edad media de todas las atletas es de 20 a 2m; me parece muy baja, veremos cómo son en otras pruebas. Entre las 10P la edad media es de 22 a 1m, siendo la  de mayor edad con 26a 2m Mª del Mar, Concepción 24 a 6m; y la más joven Evelyn con 17 a 10m, también muy joven era Martin-Sacristán 18 a 8m. Entre todas las integrantes, este último año 2021 se han clasificado 7 chicas que han nacido entre el 2004 y el 2007. Del 2007 es la más joven con 14 a y 19 días, la castellonense Luna Marques,5,66m pto 37; 14 a 11m tiene la valenciana Alba Gónzalez, 5,53 pto 60 con genética clara; y otra atleta de 14 a 10m, Olubumi también de Castellón; a punto de cumplir 15 años tenía otra chica con genética más conocida como Paula Blanquer (03) que en 2018 hizo 5,55 y no ha mejorado, aunque su padre empezó a saltar pasados los 20 a. Todas ellas podrían mejorar, quién ya no lo hará es una atleta del Playas que en 2007 contaba con 16 a 3m y saltó 5,59, Marina Conejos (91) es la más joven entre las que ya no mejorará su registro.

                Relación con la fecha de nacimiento tenemos la fecha donde se consigue la mejores marcas, así en la década de los 60, Manuela López de Arce consigue su marca en 1969. Década de los 70 nadie y en los 80 tenemos 5 atletas, 11 en los 90 y 8 entre el 2000-09; en la siguiente década 10-19 tenemos 23 registros y en esta última incompleta son ya 14.

                Pasemos ahora desde que provincia provienen estas atletas. De Alicante son 11 con “Marieta”

Maria del Mar Jover
a la cabeza; de Castellón 17 con las “heptahletas al poder”, hasta 6 de ellas en los primeros puestos; y de Valencia son la 36 restantes con 7 de ellas entre las 10P de la Comunidad.

                En cuanto a los Clubs es muy significativo lo que se aprecia. Del Playas de Castellón entre el 2000 y el 2021 hay 19 atletas. Del Valencia CF (8) Valencia T y M (4), Valencia Esports (3) y Valencia CA (5) suman 20. Pero al Playas habría que sumarle 1 atleta CAM Castelló de 1985 y otra del CAC Playas de Castellon de 1997, en total 21 atletas. El Valencia ya no es el club con el mayor número de atletas.

Ana Martín-Sacristán

               
Y para acabar veamos dónde se ha conseguido estos registros. 42 marcas se han conseguido en nuestra comunidad, 17 de ellas en Castellón, 13 en las pistas del Río en Valencia y 9 en Alicante provincia. 21 atletas consiguen su mejor marca en diferentes puntos de la geografía nacional y sólo un registro es internacional, en Rieti – ITA, en el Cto de Europa Junior donde participó Ana Martín-Sacristán, marca que consiguió en su primer salto en la Q y le valió para acceder a la final. Entre la 10P, 6 son en territorio Nacional, 1 en Castellón, otra marca en Valencia y otra en Torrent. Y la comentada anteriormente internacional de Ana Martin-S.

 

 

                Ver RkCVtt. Salto de Longitud. Mujeres. H2021.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario