![]() |
Monica Pont |
![]() |
Isabel Checa |
Con límite de 43,00,00 recogemos a las 65 mujeres que lo han conseguido. La prueba inicia su andadura en 1986 y es su primera lideresa Anibalina Muños, realiza 36,03,3 al año siguiente, actualmente 11ª del Rk. Le supera nuestra segunda nº 1, y la primera fondista de nivel internacional que hemos tenido, Mónica Pont, 32,51,33 en 1993, conseguirá sus éxitos en la marathón. Hay que esperar a la llegada de Isabel Checa para superar el registro de Mónica, en 2008, realiza 32,07,78. Son nuestras 3 lideresas, entre las 10P tenemos en 3er lugar a Marta Fernández de Castro, 33,00,03 en 2.000, 4ª posición para Sandra Hervás con 34,07,73 en 2001. En el 2010, Sandra Karina Córdoba hace 34,10,39, es 5ª. El 6º lugar será para Marta Esteban con 34,10,42 en 2017. Este último año, 2021, realiza su mmp María Ureña, se coloca como 7ª. A continuación la hermana de Mónica, Pilar Pont que en 1994 marcó 35,06,80, en su momento era la segunda mejor de la CV. 9º puesto para Yesica Mas con 35,41,21 en 2019. Y décimo puesto para Lorena Rodríguez que en 2019 hace 35,57,81. Son nuestras 10P, pero el Rk deja estas curiosidades…
Edades: La
edad media de todas las integrantes es de 28 a 2m; entre las 10P es de 27 a
10m, son cifras altas, ya veremos cuandelo las compare con el resto de pruebas.
Hasta 4 atletas consiguen su mejores registros siendo muy jóvenes, al no tener
al completo su año de nacimiento, no podemos saber con certeza quién es la más
joven, pero anda por los 17 años, muy niñas para realizar su mmp. Con los datos
completos 18 a 8m tenía Alba Martínez cuando en 2011 realiza su mmp, pto 47 del
Rk. Entre las 10P, tres atletas tienen 24 años, pero es Mónica Pont quien tiene
la mmp siendo la más joven, 24 a 1m 12 días. Entre la de mayor edad, entre las
10P, Sandra Karina con 30 a 10m; del conjunto de todas ellas, Mª Teresa Ruzafa
tiene 53 a 6m cuando hace 40,57,3 en 2012.
Año
Nacimiento: La atleta con fecha de nacimiento más antigua es Mª Luisa Martinez,
Pto 57; es de 1951, de esa década son 4 mujeres, entre ellas la reconocida
Amparo Sauquillo (1957) y Mª Teresa Ruzafa (1959). Nacidas en los 60 son 19,
entre ellas las hermanas Pont Chafer, Pilar (68), Mónica (69); también
Anibalina (64) o Grisela Mateu (67), Dulce Albors (63) y Marta Gallen (64),
curioso el caso de Marta, gran corredora de 100 ml, bajo de 12,0, y llega
aparecer en 10.000 ml e incluso en Marathón. En los 70 tenemos a 18 atletas, la
mejor posicionada Marta Fdez de Castro (71) y Sandra Hervás (77). De los 80 son
13 atletas, 4 de ellas entre las 10P como la lideresa Isabel Checa (82). La
década de los 90 nos deja a 9 atletas, María Ureña (96) o Yesica Mas (90). La
atleta con fecha más reciente es Laura Domene nacida en 2001, pto 13ª con
36,13,31.
Cuando se han
realizado las mmp: En la década de los 80 hay 9 registros, Anibalina. De
1990-99 se consiguen 16, hermanas Pont o Grisela Mateu. La década 2000-09, 15
más, por ejemplo la lideresa, o Marta Fdez de Castro, Sandra Hervás. La
siguiente década es la más numerosa con 19, Sandra Karina o Marta Esteban. En
esta última década son 6 marcas, María Ureña, Laura Domene, Neus Mas.
De Alicante
hay 15 atletas, 3 de ellas entre las 10P, Sandra Hervás como primera. En
Castellón otras 15, Anibalina sigue siendo la lideresa. Y de Valencia 35
restantes, 7 de ellas entre las 10P.
Variados y
distintos a otras pruebas donde la supremacía de los dos mejores clubs de la CV
se hacen muy evidente, en los 10.000 ml esta variado y clubs CA L’Alcudia, GD
Transportes El Minuto tienen 4 representantes.
Donde se han
conseguido las marcas, 16 de ellas en Valencia, 10 en Alicante, 14 en Castellón,
otras 14 en territorio Nacional y 5 más en territorio internacional.
Ver RkCVtt. 10.000 Metros Lisos. Mujeres. Hasta 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario