martes, 26 de septiembre de 2023

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. 5.000 Metros Lisos. Hombres. Hasta 2021

 

José A. Redolat

José Ma. Albentosa

                Con 14,19,67 hemos tenido 28 atletas que lo han conseguido. Tres nº 1 aparecen en el listado, el primero es un grande del AV, nuestro primer olímpico y con diploma, es el decatleta del Mf-F, Antonio Campos hizo 13,40,0 en 1975, actualmente 4º del Rk. José Manuel Albentosa, atleta talentoso no se achantaba por nada, cosecha éxitos en los Ctos Nacionales, 13,27,05 en 1989, es 2º. José A. Redolat es nuestro líder actual, en su última etapa prueba con la distancia y rebaja la marca a 13,23,14 en 2008. 3º del Rk es el más reciente en llegar, José I. Giménez hace 13, 33,15 en 2020. La quinta posición para el alicantino Domingo R. Menargues, 13,44,56 en 1982. Otro atleta de los 80, éste de Castellón, y alguna vez en lo más alto del pódium, Luis J. Adsuara es 6º con 13,48,0 en 1983. Antonio Pérez Perales era un atleta disciplinado, todoterreno, será 7º con 13,49,14 en 1991. 8ª posición para Francisco Ribera, hace 13,55,08 en 1996. La novena plaza la ocupa el argentino nacionalizado Miguel A. Bazorla 13,55,62 en 2018. Noel Cutillas será nuestro último atleta en estos 10P, en 2007 hace 13,58,16. La prueba tiene estas otras curiosidades…

martes, 19 de septiembre de 2023

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. 3.000 Metros Obstáculos. Mujeres. Hasta 2021

 

Nara Elipe

Yalmika Gonzalez

Corta existencia tiene la prueba, su primer año en 2002, esto hace que solo conozca una sola lideresa, la nacionalizada Yamilka Gonzalez, 9,56,22 en 2004. Segunda posición para Sarai Sarmiento, 10,10,39 en 2003. La 3ª plaza será para una joven que promete, la castellonense Nara Elipe, 10,21,85 en este último año 2021, cuenta con 19 a 18d. Una centésima más es lo que hizo Raquel Landín en 2010, ahora 4ª. La 5ª posición para Mª Pilar Vazquez, 10,28,56 en 2019. Paloma Sánchez hizo 10,33,12 en 2016, se coloca como 6ª. Es séptima la polifacética Laura Mendez, 10,43,39 en 2017. 8ª posición para Alba Cebrián con 10,50,45 en 2020. Ahora 9ª es Marta Quintana con 10,52,30 en 2006, antes fue tercera. Y cierra esta lista de las 10P, Andrea Salvador que en 2014 realiza 10,52,73. Veamos lo que da de sí este Rk…

martes, 12 de septiembre de 2023

Promedio 10T-Progresiones. 100 Metros Lisos. Hombres. Hasta 2022

 

Eusebio Cáceres

Javier Arqués

               El tema que nos ocupa en esta ocasión, ver que atletas consiguen estar un mínimo de 10 temporadas en el RkN vamos a comprobar que no es fácil conseguirlo, muchos atletas por diferentes motivos no lo logran. Para aquellos que sí lo hacen sacaremos el promedio del puesto y marca conseguido de esas 10 temporadas (prm 10T), nos permitirá comparar atletas de diferentes épocas y  pruebas. Lo máximo de este promedio seria 1,0, que significa que el atleta ha sido 10 veces Nº 1 Nacional. Tanto en hombres como en mujeres se ha conseguido y en la misma prueba, el Salto de Longitud. 9 atletas lo han conseguido en 100 ml. Tiene con los mejores promedios a un atleta importante, Javier Arqués, con 1.3 y 10,394; Javier dominó la velocidad española en los años 80, siendo 8 veces Nº 1 Nacional, también tiene el honor de haber batido el Récord Nacional, el manual con 10,2, deshaciendo un empate histórico con el 10,3, su mmp fue de 10,21 en 1986. Segunda posición para otro alicantino que aparte de ser “rapidillo” saltaba bastante, Eusebio Cáceres tiene prm de 6.3 y 10,530. El tercero en el prm Puesto será el castellonense Miguel A. Arnau con 12.6; en el prm Marca, el valenciano Luis M. Sabater con 10,678. Veamos estos protagonistas, sus promedios y sus progresiones…

martes, 5 de septiembre de 2023

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. 10.000 Metros Lisos. Mujeres. Hasta 2021

 

Monica Pont

Isabel Checa

Con límite de 43,00,00 recogemos a las 65 mujeres que lo han conseguido. La prueba inicia su andadura en 1986 y es su primera lideresa Anibalina Muños, realiza 36,03,3 al año siguiente, actualmente 11ª del Rk. Le supera nuestra segunda nº 1, y la primera fondista de nivel internacional que hemos tenido, Mónica Pont, 32,51,33 en 1993, conseguirá sus éxitos en la marathón. Hay que esperar a la llegada de Isabel Checa para superar el registro de Mónica, en 2008, realiza 32,07,78. Son nuestras 3 lideresas, entre las 10P tenemos en 3er lugar a Marta Fernández de Castro, 33,00,03 en 2.000, 4ª posición para Sandra Hervás con 34,07,73 en 2001. En el 2010, Sandra Karina Córdoba hace 34,10,39, es 5ª. El 6º lugar será para Marta Esteban con 34,10,42 en 2017. Este último año, 2021, realiza su mmp María Ureña, se coloca como 7ª. A continuación la hermana de Mónica, Pilar Pont que en 1994 marcó 35,06,80, en su momento era la segunda mejor de la CV. 9º puesto para Yesica Mas con 35,41,21 en 2019. Y décimo puesto para Lorena Rodríguez que en 2019 hace 35,57,81. Son nuestras 10P, pero el Rk deja estas curiosidades…