jueves, 29 de diciembre de 2016

Puntuación Atletas. Mediofondo-Fondo. Década 1990-99. Hombres

José A. Redolat
Alberto Genovés es el atleta del sector que más punto realiza en la clasificación por prueba, consigue 574 puntos en 3.000 mo y un porcentaje del 71,75%; José A. Redolat tanto en 1.500 ml como en 800 ml con 495p (82,50%) y 399p (79,80%) respectivamente; Antonio Pérez también en 5.000 ml , con 493p (70,43%) como en 10.000 ml 490p (81,67%). Pero el porcentaje mayor corresponde a un Fernando Sinovas que en sus 6 temporadas en la década, realiza un 92,33%.

Puntuación Atletas. Mediofondo-Fondo. Década 1990-99. Mujeres

Mónica Pont
Antonia Aznar con 542 alcanza la mayor puntuación en una prueba en el sector del Mf-F con 542 puntos en los 800 ml con un porcentaje del 77,43%; Cristina D. Giménez en 10.000 ml con 473p y un 67,57, pero es Mónica Pont quién en esta prueba consigue el mayor porcentaje del sector con un 94,00%; Marta Fernández de Castro 458p en 1.500 y un 50,89%; y Sandra Hervás en 5.000 ml con 291p y un 58,20%. En la clasificación total es Mónica Pont primera con 920 puntos; en segundo lugar Marta Fdez de Castro con 810p; y tercera Carmen Pemán con 781 puntos.

martes, 27 de diciembre de 2016

Puntuación Atletas. Lanzamientos. Década 1990-99. Hombres

Vicente Navarro
Antonio Rubio en Martillo alcanza la mayor puntuación en prueba de lanzamientos con 926 puntos y un porcentaje del 92,60%; Vicente Navarro 886 p en Peso (88,60%); Cesar Mayorga 652p en Jabalina (93,14%) y Juan J. Zamorano 433p en Disco (48,11%). En la clasificación total Vicente Navarro primero con 1.103 puntos seguido de Antonio Rubio con 1.095p y tercero Sergio Moliner con 938 puntos.

Puntuación Atletas. Lanzamientos. Década 1990-99. Mujeres

Ana Mª Lora tiene la mayor puntuación y porcentaje de la década en el sector de Lanzamientos, consigue 738 puntos y un 92,25% en la prueba de Peso; Ana Mª Vieco en Jabalina con 709p y un 70,90%; Mª Julia Sempere 574p y un 82,00 en Martillo y la misma atleta en Disco realiza 493p y un 70,43%. En la clasificación total es Mª Julia Sempere quien totaliza 1.605 puntos, puntuando en los cuatro lanzamientos; en segunda posición Ana Mª Lora con 1.187 puntos, y tercera Mª Paz Giner con 1.117 puntos.

lunes, 26 de diciembre de 2016

Puntuación Atletas. Saltos. Década 1990-99. Hombres

Enrique Berruezo logra la mayor puntuación de una prueba en el sector de saltos 751 puntos en Altura con un porcentaje del 83,44%, también el mayor en el sector; José I. González 698p en Longitud (77,56%); Miguel A. Gil 589p (73,63%) en Pértiga; y Jerónimo Swab 524p (74,86%) en Triple. Pero es Antonio Adsuar quien logra la mayor puntuación total con 838 puntos; en segunda posición Enrique Berruezo por su puntación en Altura y tercero José I. González con 713p.

Puntuación Atletas. Saltos. Década 1990-99. Mujeres

La mayor puntuación por prueba para Eva Gadea en Triple Salto con 641 puntos y un porcentaje del 80,13%; en Altura Natividad Bertomeu con 436p y un 62,29%; en Longitud Olga Lamelas con 419p y un 52,38%; y en Pértiga Ana Mª Vieco con 388p y un 77,60%. El mayor porcentaje no obstante lo consigue Silvia Ortega en la prueba de Triple con un 91,00%. En la clasificación total primera Eva Gadea con 902 puntos; segunda Silvia Ortega con 753p y tercera posición para Natividad Bertomeu con 688p.

martes, 20 de diciembre de 2016

Puntuación Atletas. Velocidad. Década 1990-99. Hombres

Pablo Escribá
Oscar Pitillas consigue la máxima puntuación en una prueba 985 puntos y consigue el mayor porcentaje 98,50% en los 400 m.v.; en 400 ml Antonio Andrés 690p (86,25%); en 200 ml Pablo Escribá con 641p (71,22%); en 110 m.v. José A. Ureña 641p (71,22%) y en 100 m.l. Sergio López 492p (82,00%). En la clasificación total es Pablo Escribá primero con 1.706p, seguido de Salvador Vila con 1.428p y tercera posición para Oscar Pitillas con 1.297 puntos.

Puntuación Atletas. Velocidad. Década 1990-99. Mujeres

Mª José Ruiperez alcanza la mayor puntuación en la clasificación por prueba con 774 puntos en 100 ml y logra un porcentaje del 86.0%. Las atletas que consiguen la mejor puntuación en sus respectivas pruevos son: Mª José Aznar en 400 ml con 694p y un 86,8%; Olga Smolka 625p en 400 mv y un 78,1%; Mª Carmen Muñoz 497p en 100 mv y un 71,0%; y Elena Córcoles 472p en 200 ml y un 94,4% que es el mayor porcentaje conseguido. En la clasificación total es primera Mª Carmen García Campero con 1.422 puntos; en segunda posición Elena Córcoles 1.298 puntos y tercera Mª José Ruiperez con 1.234 puntos. Las atletas que puntúan en mayor número de pruebas son García Campero y Elena Forés en 4 pruebas.

martes, 13 de diciembre de 2016

Listados 10.000 Metros Lisos. Década 1990-99. Hombres

Antonio Pérez
Albentosa pone fin a su trayectoria y en esta década logra otro nº 1 nacional y deja la plusmarca valenciana en 27,45,10 en 1990, “casi na”, quién será el atleta que logre superarla y lo que es más difícil adivinar, en qué año? En segunda posición un gran Antonio Pérez que es 9º del RkN con 28,26,36 en 1994 y con esta marca se coloca como segundo en el ranking de la Comunitat Valenciana. En tercera posición un atleta dudoso para mí, en cuanto a ser considerado valenciano Juan J. García Rosario.

Listados 400 Metros Lisos. Década 1990-99. Mujeres

Mª José Aznar
Irrumpe como un torbellino y ya es la mejor cuatrocentista de la comunidad: Elena Córcoles realiza 53,98 en 1999 siendo 4ª del RkN. Pero esta década está marcada por otra excepcional atleta, la alicantina Mª José Aznar: es la primera en bajar de los 57, 56 y 55 segundos; siete veces líder autonómica en esta década y deja una mejor marca de 54,48 lo que le vale para ser la 5ª del RkN de 1996. Y en tercera posición la polifacética y completa velocista Mª Carmen García Campero consigue ser 7ª con 55,00 en 1997. Sin duda la mejor década de los 400 ml de su historia.

domingo, 11 de diciembre de 2016

Listados 800 Metros Lisos. Década 1990-99. Hombres

Hermanos Esteso
José A. Redolat obtiene un nº 1 nacional en 1998 con 1,46,15. “Redo” es un “pura sangre”, de los atletas que lo dan todo en la pista y de los que hacen afición, es difícil no hacerse fan de su forma de correr. Redolat, 3 veces líder autonómico, junto a los hermanos Esteso van a dominar está década y la siguiente. Juan C. Esteso, 2 veces primero en las listas autonómicas, realiza 1,47,05 en 1997 siendo 3º del RkN. Y su hermano Pedro A. Esteso 8º con 1,48,03 en 1998.

Listados 1.500 Metros Lisos. Década 1990-99. Mujeres

Carmen Pemán
Carmen Pemán es nuestra mejor fondista de la década consigue la mejor marca y puesto es 8º con 4,21,58 en 1991, también encabeza 4 veces el RkACV. Es segunda tanto por puestos como por marca Inmaculada Francisco, logra ser 16ª con 4,23,01 en 1999, dos veces primera valenciana. En tercera posición Antonia Aznar con 4,26,20 en 1995 lo que le vale para ser 19ª del RkN, 3 veces como mejor valenciana.

sábado, 10 de diciembre de 2016

Listados 1.500 Metros Lisos. Década 1990-99. Hombres

José A. Redolat
José A. Redolat con 3,35,65 bate el record de un gran Andrés Vera de la década anterior, es 5º del RkN en 1999, anticipo de lo que hará la década siguiente. En segunda posición uno de los hermanos Esteso, Pedro que consigue un 8º mejor puesto y una mejor marca de 3,37,52. Y en tercer lugar un manchego que hizo su carrera en nuestra tierra, Miguel Martínez realiza 3,39,75 en 1990 y 12º en 1994.

Listados 800 Metros Lisos. Década 1990-99. Mujeres

Antonia Aznar
Carmen Pemán consigue el mejor puesto es 8ª con 2,08,06 en 1993, es cuatro veces líder en las listas autonómicas; Antonia Aznar realiza la mejor marca 2,07,6 en 1996, también cuatro veces primera en el RkA. En tercer lugar Inmaculada Francisco 2 veces primera a nivel autonómico y 20ª con 2,10,50.

jueves, 8 de diciembre de 2016

Listados 5.000 Metros Lisos. Década 1990-99. Hombres

José M. Albentosa
José M. Albentosa pone fin a su trayectoria deportiva su último año en 1992 con 28 años. Consigue las mejores marcas y puestos, nº 2 nacional con 13,27,57 en 1990. Y al final de la década experimenta la prueba otro ilustre José A. Redolat y realiza 13,48,34 siendo 12º en 1998, presagio de lo que hará en la década siguiente. En tercera posición Antonio Pérez, el de Fuente La Higuera es 13º del Ranking y hace 13,49,14 en 1991.

Listados Lanzamiento de Martillo. Década 1990-99. Hombres

Es la década del mejor lanzador de Martillo de la historia. Antonio Rubio es el gran dominador y rompedor de barreras, consigue las 9 mejores marcas y puestos en la comunidad y alcanza los 65,00 siendo 5º del RkN en 1993 y siempre entre los 10P del RkN. Sólo al final de la década se atrevió José A. Canos arrebatarle el liderato autonómico y es 15º con 57,72 en 1999. En tercera posición un atleta que posteriormente dejará huella no solamente en nuestra comunidad sino a nivel paraolímpico, David Casinos fue 15º con 56,88 en 1990 con 18 años y un futuro prometedor.

Listados 5.000 Metros Lisos. Década 1990-99. Mujeres

Marta Fdez de Castro
Mónica Pont realiza la mejor marca y el mejor puesto es 8ª del RkN y realiza 16,15,72 en 1996; también es cuatro veces líder autonómica, porque no corre todas las temporadas la distancia. A continuación Marta Fernández de Castro es 14ª con 16,16,09 en 1999; 2 veces líder autonómica. Y Sandra Hervás 12ª con 16,20,23 en 1998.

martes, 6 de diciembre de 2016

Listados 3.000 Metros Obstáculos. Década 1990-99. Hombres

Fernando Sinovas
Para Fernando Sinovas los dos mejores puestos, es nº2 del RkN en 1992; para Alberto Genovés las dos mejores marcas consigue 8,24,37 en 1999. Entre los dos realizan las 10 mejores marcas y 10 mejores puestos; Fernando hace 8,30,23 en 1992 y es seis veces líder autonómico;  Alberto es 5º en 1997 y cuatro veces primero en las listas autonómicas. Para la tercera posición el mítico Domingo Ramón realiza en 1990 8,48,20 y Antonio J. Patón es 18º en 1998 con 8,49,40.

Listados Salto de Altura. Década 1990-99. Mujeres

Seguimos sin encontrar una clara dominadora del Salto de Altura. Voy a destacar a 3 atletas: Porque ha sido 5 veces líder autonómica y tiene la 2º mejor marca y tercer mejor puesto, Natividad Bertomeu es 21ª con 1,67. Tiene la mejor marca la heptahleta Mª Teresa Escorihuela 19ª con 1,69 en 1995. Y la joven Cristina Igoa obtiene el mejor puesto 14ª con 1,67 en 1999.

domingo, 4 de diciembre de 2016

Listados Lanzamiento de Jabalina. Década 1990-99. Hombres

Cesar Mayorga con el mejor puesto y marca es 4º en 1992 y lanza 69,20 en 1996 que en la actualidad no se ha logrado superar, logra también seis lideratos autonómicos. Es segundo en marca José V. Nieto con 68,20 en 1988, un 8º puesto como mejor clasificación en el RkN y tres veces primero a nivel autonómico; José V. es hijo de Ignacio Nieto, ver década 70-79, se da la curiosidad de que padre e hijo se clasifican en el RkN en la misma década. Tercero Antonio Lago que en 1990 aún es 6º con 63,26.

Listados Salto con Pértiga. Década 1990-99. Hombres

Historia de la Pértiga en Castellón
A veces no hay que destacar en primer lugar al que mejor puesto o marca realiza, y en este caso así sucede. Creo que se merece destacar en primer lugar a quien es el primer valenciano que sobrepasa los 5,00: Miguel A. Gil realiza 5,01 en 1990 y es 12º del RkN absoluto con tan solo 17 años, consigue también 5 lideratos autonómicos. Con 3 lideratos y una mejor marca de 5,05 (1999) José M. Martinez es 8º del RkN en 1998. En tercer lugar para José L. Pérez 15º con 5,05 en 1995. Todos ellos castellonenses, de la escuela de Castellón, que inició con tan buen éxito José A. Cansino (DEP).

Listados 200 Metros Lisos. Década 1990-99. Mujeres

Elena Córcoles
Es la década de la velocista más completa que hemos tenido en nuestra comunidad: Elena Córcoles, consigue dos nº 1 nacional y 23,72 en 1998. La excelente atleta Mª Carmen García Campero,fichada por el aún (creo)Valencia C.F. consigue ser 3ª con 24,35 en 1994; y como tercera, sino contamos con Niurka, señalar la elegante atleta Encarna Simarro, es 15ª con 24,88 en 1990.

Listados Lanzamiento de Jabalina. Década 1990-99. Mujeres

Mercedes Aloy obtiene la mejor marca y puesto, es 15ª con 42,52 en 1990; M. Aloy  pudo haber conseguido más, si hubiese tenido la determinación de dedicarse más al Atletismo. En segundo lugar Ana Mª Vieco 15ª del RkN con más de 41 metros; fue 5 veces nuestra mejor representante y no era una dedicada lanzadora. En tercer lugar Monica Ballester es 30º con más de 38 metros y 2 veces líder autonómica.

martes, 29 de noviembre de 2016

Listados Salto de Altura. Década 1990-99. Hombres

Enrique Berruezo es el más destacado saltador de Altura de la década, consigue un 7º puesto del RkN con 2,15 y suyas son las seis mejores marcas, y otros tantos lideratos, todas ellas por encima de 2,11, tope que dejó F. Javier Herraiz en los años 70. En segundo lugar Vicente Contelles es 7º con 2,10 en 1999. En tercer lugar Antonio Pérez Santaeulalia 9º con 2,08 en 1991 y 2 veces primero en el RkA.

Listados Salto con Pértiga. Década 1990-99. Mujeres

Ana Mª Vieco
En 1995 inicia su andadura la prueba de Pértiga. Consigue la mejor marca y puesto Ana Mª Vieco, una atleta que lo mismo hace Longitud, como hace Jabalina, pues también Pértiga, es 10ª del RkN con 3,45 en 1997; 3 veces, de las 5 temporadas, líder autonómica. A continuación Ana Ruiperez, la primera líder en el puesto 18º del RkN; también con el mismo puesto Cristina Fabregat, consigue 3,30 en 1999. Tanto Ruiperez como Fabregat son primera a nivel autonómico una temporada cada una.

Listados 400 Metros Vallas. Década 1990-99. Hombres

Es la década de dos atletas importantes de nuestro Atletismo. Se trata de la mejor “pareja” que hayamos podido tener. Oscar Pitillas es un grande del AV, consigue cinco nº 1 nacional y deja una marca de verdadero nivel internacional 49,50 en 1996. ¿Cuándo se batirá? Pufff. Quién si estuvo cerca es Salvador Vila, mismo año, misma carrera y 2 centésimas de diferencia; 2 veces nº 2 y otras 3 veces nº 3 del RkN. Y después de estos dos colosos un joven que prometía y que no pudo llegar, Enrique Senent con 18 años 52,9 en 1993.

Listados Lanzamiento de Disco. Década 1990-99. Mujeres

Mª Paz Giner logra el mejor puesto y marca 10ª con 42,60 en 1991, obtiene 3 lideratos; al final de la década es líder una atleta importante del Disco Valenciano: Elena López consigue ser 14ª con 42,47, tiene 18 años. Como tercera Mª Julia Sempere  lanza 40,98 en 1994 y es otras 3 veces primera en el ranking autonómico.

sábado, 26 de noviembre de 2016

Listados 10 Km Marcha. Década 1990-99. Hombres

Francisco Martin nuestro mejor marchador es 4º (1998) y consigue la mejor marca en 1999 con 42,03,7. Miguel A. Carvajal ya nos es el marchador de la década anterior pero es 3 veces líder autonómico y consigue ser 18º (1991) y 44,20,19 en 1990. José I. Aledo baja de los 44 minutos y es  11º del RkN en 1999.

Listados100 Metros Lisos. Década 1990-99. Mujeres

Begoña Yudice
Importante década para la velocidad femenina realizan nuestras atletas de los 100 ml. Tenemos 5 atletas que consiguen 12 veces estar entre las 10P del RkN, tres de ellas, Begoña Yudice, García Campero y Mª José Ruiperez, lo consiguen tres veces. La mejor marca y puesto lo logra, una poderosa, Elena Córcoles que en 1998 consigue realizar 11,67 lo que le vale para ser 2ª del RkN. Tres atletas más consiguen ser 4ª: Begoña en 1990 con 11,90; García Campero en 1994 con 11,88 y Concepción Montaner en 1999 con 11,84. Mª José Ruiperez es 6ª con 11,98 en 1992 (16 años) y hace 11,95 en 1998.

martes, 22 de noviembre de 2016

Listados 400 Metros Lisos. Década 1990-99. Hombres

Pablo Escribá
Importante década 1990-99 realizaron los corredores del 400 m.l. Consiguen dos nº 1 nacional a cargo de Pablo Escribá con 46,34 (Record Autonómico)  en 1995 y Antonio Andrés al año siguiente con 46,48; pero también coexisten otros dos grandes corredores, Juan V. Trull realiza 46,12 en 1999, nº 2 en RkN y Andrés Martinez 46,90 en 1998, 3º en RkN. Antonio, Juan V. y Andrés pertenecieron a unos de los mejores cuartetos de la selección Española. Ellos también consiguen en esta década un promedio 3P puesto y marca que aún no se ha podido mejorar 3.0 en 1998  y 46,447 en 1999.

Listados 400 Metros Vallas. Década 1990-99. Mujeres

Olga Smolka con el mejor puesto, 6ª con 1,00,28 en 1993 y 5 lideratos es la atleta más relevante de esta década. Begoña Iglesias, un fichaje de Madrid, consigue la mejor marca en su corta trayectoria entre nosotros, es 7ª con 59,91 en 1994. Y tercer puesto para una velocista muy completa, la asturiana Mª Carmen García Campero, obtiene dos lideratos y realiza 1,00,14 siendo 7ª del RkN en 1998.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Listados Triple Salto. Década 1990-99. Hombres

30 años. Es lo que ha permanecido la marca de Rafael Blanquer como record autonómico en el Triple Salto. El alicantino Antonio Adsuar es el autor y primer valenciano que sobrepasa la barrera de los 16 metros, 16,10 en 1999, lo que le vale para ser 6º del RkN; también es 4 veces líder autonómico. Segunda posición en puestos para Marcos Tormo 13º en 1992 con 15,39, y en marca para Jerónimo Swab, 15,43 en 1994 siendo 15º en el RkN; 3 lideratos para ambos.

Listados 5 Km Marcha. Década 1990-99. Mujeres

Mª Ángeles Ruiz obtiene el mejor puesto es 8ª en 1996, es cuatro veces nuestra mejor representante, también es la primera valenciana de bajar de los 24 minutos y consigue una mejor marca de 23,39,50 en 1997. En segunda posición aparece por primera vez como líder valenciana, quien se convertirá en la mejor marchadora de la comunidad, Mª José Guardiola realiza 23,28,81 en 1999. Tercera Ana C. Pérez obitne un 10º puesto en el RkN en 1990 y una mejor marca de 23,49,04 en 1999.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Listados 110 Metros Vallas. Década 1990-99. Hombres

Es una década marcada, al final de ella, por Hipólito Montesinos; consigue pasar del puesto 98 al nº 1 nacional, en tan sólo una temporada! Sólo tiene una explicación, el enorme potencial que Hipólito tenía. Y tal vez si hubiese empezado de joven y bien llevado estaríamos hablando de él como uno de los mejores atletas de… pruebas combinadas! Después de Hipólito 13,59 en 1999: Enrique Franco alcanza un puesto 19 del RkN con 14,75 y 19 años, muy joven para alcanzar su mejor marca; Salvador Vila la segunda mejor marca autonómica con 14,64 en 1997; y los tres lideratos autonómicos de José A. Ureña.

Listados 10.000 Metros Lisos. Década 1990-99. Mujeres

Mónica Pont se convierte en nuestra tercera atleta en conseguir un nº 1 nacional, lo logra en 1993 realizando 32,51,33; es también cinco veces nuestra mejor representante autonómica. A continuación, Sandra Hervás es 7ª con 34,12,95 en 1999 y Pilar Pont 16ª en 1994 con 35,06,80.

martes, 15 de noviembre de 2016

Listados Decathlón. Década 1990-99. Hombres

José A. Ureña tiene el mejor puesto es 4º en 1995; el joven Agustín Félix la mejor marca con 7.419 en 1999. Ureña posee siete entre los diez primeros puestos y de la segunda a la séptima marca son suyas, así como nueve veces líder autonómico; es pues el atleta más destacado de la década. Agustín mejora desde los 18 años a razón de 500 puntos por año, una excelente progresión. En tercer lugar el más veterano Manuel Alberola, 8º con 6.972 en 1991.

Listados Lanzamiento de Martillo. Década 1990-99. Mujeres

Erika Soriano, hija de Enrique Soriano lanzador de Martillo de los años 70-80, es nuestra primera lanzadora de nivel en la prueba de Martillo, alcanza los  52,64 en 1999 y es 4ª del RkN en 1997 con 18 años. A continuación en puestos Mª Julia Sempere, la primera líder autonómica es 5ª en 1994 y supera los 43,36 al año siguiente. 7ª en 1998 Mª Cinta Tena, al año siguiente alcanza su mejor marca con 51,67. Tercera en el Listado de Marcas Ainhoa Soriano con 49,88 en 1999.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Listados 200 Metros Lisos. Década 1990-99. Hombres

Juan V. Trull
Juan V. Trull obtiene la mejor marca y puesto, es 4º con 21,19 en 1998. A continuación José Bernardo Muñoz y Andrés Martínez (DEP) con un 6º y 21,37 para uno y 7º con 21,27 para el inolvidable Andrés. Sergio López, siendo más corredor de 100, también logra ser 12º con 21,35 en 1992. Trull es 3 veces líder autonómico, en esta década, al igual que otro gran corredor de 400 ml Pablo Escribá.

Listados Lanzamiento de Peso. Década 1990-99. Mujeres

Ana Mª Lora
Ana Mª Lora toma el testigo que deja Enriqueta. Con 17 años irrumpe en el RkN y alcanza una mejor marca de 15,18, hasta el momento (2016) la única valenciana más allá de los 15 metros, y logra un 5º puesto en 1998; también encabeza las listas valencianas 6 temporadas consecutivas. “Enri” aún es 6ª del RkN con 14,23 en 1991. Y después tenemos tres buenas lanzadoras: las alicantinas Mª Paz y Mª Julia y la valenciana Mercedes Aloy, todas por encima de los 13 metros y entre las 11P del RkN.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Listados Salto de Longitud. Década 1990-99. Hombres

Antonio Adsuar nuestro mejor representante de la década, es 2º del RkN con 7,93 en 1999, dando aviso de lo que iba a lograr en la década siguiente, será nuestro segundo atleta en sobrepasar los 8 metros. En segundo lugar otro atleta de Alicante, Pedro Hita, logra ser 5º  con marca de 7,63; en tercera posición, compartida, entre Eduardo Chillaron (11º con 7,48 en 1994) y José I. González (13º con 7,57 en 1996). Los dos, Eduardo y José I. son los atletas con más presencias en el RkN está década con 8 y 9 temporadas respectivamente.

Listados Heptahlón. Década 1990-99. Mujeres

Olga Lamelas es nuestra mejor atleta de combinadas; es 8ª del RkN con 4.827 ptos en 1997, así como 5 veces líder autonómica de la década. Raquel Escorihuela a continuación, consigue ser 9ª con 4.697 ptos en 1999. Y aparece por primera vez en la prueba, en 1999 con 18 años, quién va a dominar la década siguiente y se convertirá en una de las mejores especialistas de la prueba: Ana Capdevilla, es 10ª con 4.583 ptos. También se aprecia la tónica que va a caracterizar la prueba, y es el dominio de las atletas de Castellón en la especialidad.

martes, 8 de noviembre de 2016

Listados 100 Metros Lisos. Década 1990-99. Hombres

Tomar el testigo de Javier Arqués no es fácil pero lo hizo dignamente otro alicantino Sergio López, cuatro veces líder autonómico consiguiendo la mejor marca y puesto de la década, 4º con 10,47 en 1992. A continuación dos muy buenos velocistas como Luis M. Sabater, 10º con 10,54 en 1995 y dos veces líder autonómico; y Andrés Martínez (DEP) 12º con 10,50 en 1999. Hasta 5 líderes diferentes ha tenido la prueba en esta década.

Listados Salto de Longitud. Década 1990-99. Mujeres

Concha Montaner
Aparece por primera vez con 15 años una de las mejores, sino la mejor, atleta de nuestro Atletismo: Concepción Montaner, salta 6,47 en 1999 y paradojas de la vida, no se considera record valenciano. El primer puesto es para la nacionalizada y campeona mundial Niurka Montalvo con el gran salto de 7,06. En tercer lugar para una prometedora Cristina Igoa, que dejó muy pronto el Atletismo con 17 años 5ª del RkN y 6,05 (1998). Mencionar a Silvia Ortega, 6ª en RkN con 6,02 en 1994, que ha sido la tercera valenciana en sobrepasar la barrera de los 6 metros.

domingo, 6 de noviembre de 2016

La Última Temporada. 2015-16. Hombres

Recomendamos ver primero el archivo La Última Temporada. 2015-16. Mujeres. Hay aclaraciones de lo que os vais a encontrar en el archivo. Lo mejor de la temporada: Los nº 1 en Altura, Triple y 800 ml en las piernas de Miguel A. Sancho, Pablo Torrijos y Daniel Andujar respectivamente; con Eusebio Cáceres, Longitud, Jorge Ureña, Dectahlón, y Alejandro Noguera, Peso, entre los 3P; y hasta 13 líderes están entre los 10P del RkN. En marcas mejoran o igualan las mejores prestaciones, los 2,26 en Altura, los 5,11 en la Pértiga (Manel Miralles), los 16,89 del Triple y 7.985 puntos de las pruebas combinadas. En el promedio 3P pº son primeros de la temporada el Triple con 3.0, pero es que llevan de prm en la década 2,80 ¡¡increíble !! La Longitud con 1.001 puntos y 16 atletas obtiene los mejores resultados en estos apartados, y los 110 mv con 657 la mejor puntuación de su historia; los 15 atletas de la Altura y los 14 de las vallas altas son los mejores también de su historia.

martes, 1 de noviembre de 2016

La Última temporada. 2015-16. Mujeres

En este mes de octubre se acaba una temporada y pone rumbo a la siguiente. Toca recoger información de lo ocurrido en la temporada 2015-16. Y con esta recogida de datos vamos a comparar los resultados de las pruebas entre sí, y con los resultados entre ellas. Qué prueba experimenta un buen momento y cuál, todo lo contrario. En el archivo os vais a encontrar, a continuación de los datos controlados, una columna sombreada en amarillo que nos indica el puesto que ocupa ese resultado en la serie histórica de la prueba. Los mejores resultados: el nuevo nº 1 de Concha en Longitud (y van…), pero también los 3 terceros puestos de Cristina Ferrando en Altura, Paula Ferrandiz en Disco y Osarumen Odeh en Martillo. En marcas mejoran los mejores resultados de siempre las lanzadoras mencionadas 54,62 en Disco y 64,28 en Martillo, la saltadora de Pértiga Meritxell con 4,13 y los 12,83 del triple de Fatima Diame también los 53,34 en Jabalina de Estefanía López. Los 9,7 del prm 3P pº en el salto de Altura es el mejor de la historia de la prueba y con 3.3, una vez más, la Longitud consigue el mejor de la temporada. La Longitud alcanza la mayor puntuación con 889 y tanto la Pértiga con la Jabalina la mejor de su historia con 467 y 701 puntos respectivamente. Con 17 atletas el Triple es la prueba con mayor nº de atletas de la temporada y de su historia, al igual que las 16 lanzadoras de Disco.

domingo, 2 de octubre de 2016

Ranking Comunidad Valenciana. 10 Primeras. Hasta 1989. Mujeres

Estas son nuestras 10 primeras atletas hasta la fecha. 97 atletas realizan las 162 marcas que tiene este RkACV 10P. Existen pruebas que aún no están en el calendario femenino, como el triple, los obstáculos o el martillo; otras llevan poco tiempo de existencia, los 5.000 y 10.000 m.l. En definitiva esto es lo que da de sí este Ranking.

sábado, 24 de septiembre de 2016

Ranking Comunidad Valenciana. 10 Primeros. Hasta 1989. Hombres

La realización de un Ranking es una de las tareas más importantes y laboriosas de la Estadística Atlética. El Rk debe cumplir con la relación de una serie de datos (Marca-Atleta-Fecha Nacimiento-Provincia-Club-Puesto-Lugar Competición-Fecha). Del manejo de tantos datos estriba la dificultad que conlleva la realización de un Rk. Otro tema es hasta donde abarcar con el Rk; mis pretensiones son modestas y la idea es ofrecer un listado de los 10 primeros valencianos hasta 1989: RkCV 10P. Una petición: Por favor todos los errores que podáis observar hacérmelo llegar, bien por e-mail o por comentarios en el blog; es necesaria vuestra colaboración. Veamos lo que da de sí el Ranking de la Comunidad Valenciana de los 10 primeros en la categoría masculina.

martes, 20 de septiembre de 2016

Comparativa-Clasificación Pruebas. Hasta 1989. Hombres

Saber qué nivel tiene cada prueba en el ámbito nacional y elaborar una clasificación, hasta 1989. Este es el objetivo cuando me planteé realizar esta entrada. Y recalco “ámbito nacional”; este es un estudio que tiene como base el Ranking Nacional y no han de sacar conclusiones fuera de este ámbito. Las mejores pruebas hasta 1989 son los 100 m.l., el L. de Peso y el Salto de Longitud. Los 100 ml es primera en la clasificación Prm 3Pº con 21,09 y el nº de Atletas con 87; el L. de Peso será primero en las otras tres medidas: Promedio del 1er valenciano en el RkN con 8.46, la puntuación total con 12.699 ptos y el nº de marcas con 229.

sábado, 17 de septiembre de 2016

Listados Promedios 10T. Hasta 1989. Hombres

J. Javier Arqués
El promedio que nos ocupa no es fácil de conseguir. Muchos atletas de gran nivel se retiran antes de llegar a las 10 temporadas, otros en cambio las superan. Hemos tenido hasta la fecha grandes atletas que han conseguido grandes promedios 10T. Encabeza la lista J. Javier Arqués (100ml) con 1.30, pero es que hemos tenido hasta 1989 otros tres grandes promedios: Rafael Blanquer (Longitud) 1.40, Domingo Ramón (3.000 mo) 1.80 y Manuel Ruiz-Tomás (Peso) 1.90. Hasta 46 atletas han conseguido poder estar en esta lista.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Limites y Promedios 20P Valencianos. Hasta 1989. Hombres

¿Qué marca tiene el atleta que ocupa el  10º ó 20º puesto de nuestros listados o rankigsns? O su paralelismo con los listados de puestos: ¿Qué puesto del RkN tiene nuestro 10º ó 20º atleta valenciano? Esta es la idea de este trabajo, conocer esos límites y compararlos unos con otros. Hasta 1989 las mejores pruebas en el puesto 10 son: 100 ml (11), 200 ml (15) y Longitud (16); puesto 20: 100 ml (25), Longitud (26) y Lanzamiento de Peso (30). En la comparativa de los promedios por puesto, lo mejores hasta 1989 (prm10 y prm 20): 100 ml (6,1 y 13,2), 200 ml (6,1 y 13,8), Peso (7,5 y 15,4).

sábado, 10 de septiembre de 2016

Lo mejor Hasta 1989. Hombres

Hemos querido con esta entrada relacionar lo mejor de cada prueba, hasta 1989. Daremos información de la mejor posición conseguida; los artífices de los mejores promedios de los tríos por puesto (prm 3Pº) y marca (prm 3P marca), así como el prm  10Pº y también su marca; el número máximo de atletas y prueba que consiguen estar en el RkN; y la puntuación máxima que ha obtenido cada prueba. Los atletas Valencianos han conseguido 39 nº 1 nacional. Los mejores prm 3Pº es 3.7 y el prm 10Pº de 15.0. Catorce son el número máximo de atletas que varias pruebas clasifican en una temporada. Y 1.043 puntos la máxima puntuación alcanzada en una temporada.

Lo Mejor Hasta 1989. Mujeres

Con menor nivel que el masculino, esto es Lo Mejor hasta 1989 en categoría femenina. Nuestras atletas consiguen 5 nº 1 nacional; y los mejores promedios van a conseguirlo el Lanzamiento de Peso: Prm 3Pº 6.7 (1989), Prm 10Pº 25.6 (1986), mayor puntuación 794 y mayor nº de atletas con 11 en 1986.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Cifras Hasta 1989. Hombres

La Estadística tiene mucho de contar, se hacen estudios para llegar a una cifra, y he tenido muchos momentos en este estudio que cuando he llegado a obtenerlos, siente uno satisfacción. Un momento de esos, fue cuando llegue a dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuántos atletas valencianos han sido nº 1 nacional? Para esto y otras cosas, he aquí un avance “Hasta 1989”. Hemos tenido, hasta la fecha, en el RkN 992 atletas que han logrado 2.922 marcas. Nuestros atletas han conseguido 39 “nº 1 nacional”, o, en 114 ocasiones hemos tenido un atleta entre los 3P del RkN…

Cifras Hasta 1989. Mujeres

1.191 marcas han obtenido las 494 mujeres que han logrado estar presentes en el RkN hasta 1989. Cinco nº 1 nacional han logrado nuestras atletas y 26 veces han estado entre las 3 primeras 11 atletas*. Las mejores pruebas las podéis ver en los diferentes apartados, pero sobresale el Lanzamiento de Peso, que lidera cada uno de ellos. Estas son las cifras…

miércoles, 31 de agosto de 2016

Listados 10.000 Metros Lisos. Hasta 1989. Hombres

José M. Albentosa con la mejor marca y puesto, nº 1 en 1987 y 27,56,63 en 1989; Antonio Campos, y Luis J. Adsuara hasta 3 veces, son nº 2 en RkN; dejan unas marcas de 28,46,9 en 1982 para Campos, y 28,31,2 para Adsuara en 1982. Tanto Antonio como Luis J. con 11 apariciones en RkN, son los atletas que más veces lo consiguen. En total 38 atletas consiguen 105 marcas.

Listados 400 Metros Lisos. Hasta 1989. Mujeres

Victoria Campomanes es primera en los listados de puestos y marcas, logra un 8º puesto en el RkN con 57,25 en 1978; segunda y tercera en el listados de puestos Concepción Carpi y Mª José López (17º en 1968 y 21ª en 1976, respectivamente); en el listados de marcas Mª Carmen Fernández y Mª José Aznar (57,61 en 1987 y 57,68 en 1989 respectivamente). “Vicky” con 8 temporadas es la atleta con más presencias en el RkN. En total 27 atletas consiguen 57 marcas.

martes, 30 de agosto de 2016

Listados 800 Metros Lisos. Hasta 1989. Hombres

Andrés Vera tiene los 5 mejores puestos y marcas, 3 veces 3º del RkN, consigue 1,46,85 en 1984; José Moya nuestro segundo mejor especialista, es 4º con 1,48,20 en 1986; Vicente Añó 5º en 1972 con 1,50,2. Con 1,50,18 Fidel Hernández es tercero en el listado de marcas en 1986. Con 11 temporadas, Andrés Vera, es el atleta que más veces consigue estar en el RkN; José Moya, con 9, a continuación. En total 44 atletas consiguen 105 marcas.

Listados 1.500 Metros Lisos. Hasta 1989. Mujeres

Manuela Alonso logra el mejor puesto y marca, fue 8ª 4,26,72 en 1986; segunda Carmen Peman 3s 24ª con 4,31,3 en 1989; y terceras: en el listados de puestos Mª Fernanda Larios (28ª en 1969) y Marcela F. Chaves (4,35,5 en 1989). Manuela Alonso con 8 presencias en el RkN, es la atleta que más veces lo consigue. En total 54 marcas de 26 atletas.

viernes, 26 de agosto de 2016

Listados 1.500 Metros Lisos. Hasta 1989. Hombres

Antonio Campos tiene 2 nº 1 nacional, Andrés Vera las 8 mejores marcas; entre los dos tienen los 11 mejores puestos, siete son de Andrés, que es tercero del RkN 3 veces (1982,84 y 87). Terceros: en el listado de puestos  Vicente Añó, 10º en 1972; en marca José Moya con 3,44,92 en 1988. Antonio Campos, con 12 temporadas, es el atleta que más veces consigue estar en el RkN, a continuación, con 9, Andrés Vera. En total 121 marcas conseguidas por 39 atletas.

Listados 800 Metros Lisos. Hasta 1989. Mujeres

Mª Teresa Ferri logra el mejor puesto y marca, fue 7ª con 2,08,8 en 1989; Manuela Alonso es segunda al lograr un 17º puesto 2,12,11 en 1986; terceras, en el listado de puestos Concepción Fraile (26ª en 1979), y en el listados de marcas Carmen Peman con 2,12,3 en 1989. Manuela Alonso con 7 presencias en el RkN, es la atleta que más veces lo consigue, a continuación Mª Paz Ortega con 5. En total 25 atletas consiguen 60 marcas.      

martes, 23 de agosto de 2016

Listados 5.000 Metros Lisos. Hasta 1989. Hombres

Antonio Campos consigue ser 2º en el RkN, 13,40,0 en 1975; Domingo Ramón (1982) y José M. Albentosa (1985) son 3º del RkN. Albentosa tiene las 4 mejores marcas y 6 entre las 7 mejores, consigue 13,27,05 en 1989; Campos es segundo en marca y Menargues tercero con 13,44,56. Pero es que hay que destacar a Luis J. Adsuara que es 5º con 13,48,0 en 1983. Antonio Campos con 15 temporadas es el atleta que más veces consigue estar en el RkN, a continuación Luis Adsuara con 11 y tercero Miguel Rubio con 9. En total 39 atletas consiguen 121 presencias.

Listado Lanzamiento de Martillo. Hasta 1989. Hombres

Sin haber un dominador muy superior de la prueba, hasta la fecha, si hay dos atletas a destacar. Enrique Soriano es nuestro primer martillista, de nivel nacional, que tenemos en los años 70, consigue ser 12º en 1976 con una marca de 54,86 en 1977; y Antonio Rubio que empieza a mediados de los 80 ¡y aún no se ha retirado!, hasta 1989 consigue ser 14º con 55,48 en 1989. Con 13 temporadas Enrique Soriano es el atleta que más presencias tiene en el RkN, le sigue José M. Vaya con 11, y 9 tiene Blas Ferre. En total 107 marcas consiguen los 32 atletas clasificados en el RkN.

Listados Salto de Altura. Hasta 1989. Mujeres

Inmaculada Villar con el mejor puesto, 9ª saltando 1,60 en 1974; Isabel Marco y Sara Mª Fernández tienen la mejor marca con 1,65 en 1986 y 1988 respectivamente. Destacar a la polivalente Matilde Bixquet por su 11º puesto en 1968. Sara Fernández es la atleta que más apariciones tiene en el RkN con 7. En total 108 marcas consiguen las 46 clasificadas en el RkN.

viernes, 19 de agosto de 2016

Listados 3.000 Metros Obstáculos. Hasta 1989. Hombres

Entre Antonio Campos y Domingo Ramón acaparan los 20 mejores puestos y las 16 mejores marcas; consiguen 10 nº 1, seis de ellos para Menargues. Ambos finalistas olímpicos y dejan marcas de ensueño, 8,15,74 Domingo en 1980, y 8,21,0, Antonio en 1976. ¡Un lujazo! Es tercero en marca Fernando Sinovas 7º con 8,35,12 en 1989. Como no podía ser de otra forma los atletas que más presencias tienen en el RkN son Menargues con 13 y Campos con 12; en tercera posición Juan L. LLop con 8. En total 48 atletas logran 129 marcas.

Listados 200 Metros Lisos. Hasta 1989. Mujeres

Mercedes Cano tiene 7 puestos entre los 8 mejores puestos y 6 marcas entre las 7 mejores marcas; consigue un 2º lugar en RkN y 23,8 de mejor marca. En segundo lugar en el listados de puestos Julia Pastor, 3ª con 25,3 en 1972, y en el listado de marcas Isabel Aisa, que es la segunda valenciana en bajar de la barrera de los 25,00. “Merche” con 11 temporadas es la atleta que más veces aparece en el RkN, a continuación Isabel Aisa con 6. En total 41 atletas consiguen 92 marcas.

viernes, 12 de agosto de 2016

Listados Lanzamiento de Jabalina. Hasta 1989. Hombres

Antonio Lago, se mire como se mire, es nuestro mejor lanzador de Jabalina, obtiene un nº 1 nacional con 73,86 en 1983 con la Jabalina antigua. Manuel Ruiz-Tomas en 1986 y Santiago Jato en 1986 son 8º del RkN. Rafael S. Carrasco es 2º en el listados de marcas con el modelo nuevo. Ignacio Nieto con 20 temporadas, es el atleta que más veces consigue aparecer en el RkN; a continuación Rafael Rallo con 12; y con 10 Manuel Ruiz-T y Bernardo Monserrat. En total 40 atletas consiguen 158 marcas.

Listados Salto de Pértiga. Hasta 1989. Hombres

Andrés Palomares obtiene los 5 mejores puestos y las 3 mejores marcas. Segundo Jorge Alfaro es 10º del RkN en 1984; es tercero en el listado de marcas un joven Miguel A. Gil, 16 años en 1989. El atleta que más presencias tiene en el RkN es José A. Cansino (DEP) con 11 temporadas, a continuación Andrés con 10. En total 44 atletas consiguen 124 marcas.

Listados Lanzamiento de Jabalina. Hasta 1989. Mujeres

Dolores López Y Antonia Sanchis los mejores puestos, ambas son 3ª del RkN en dos ocasiones. La mejor marca para Antonia Sanchis con 43,68 en segundo lugar Mercedes Aloy con 43,10. Tienen 18 años Dolores y Antonia y 16 años Mercedes, demasiado jóvenes para alcanzar sus mejores resultados. Antonia Sanchis con 12 temporadas es la atleta que más veces consigue clasificarse en el RkN, a continuación, Antonia Cordones con 9 y Susana Gil con 8. En total 99 marcas realizadas por 34 atletas.

miércoles, 10 de agosto de 2016

Listados Salto de Altura. Hasta 1989. Hombres

Javier Herreiz tiene los 3 mejores puestos y las 2 mejores marcas, es 3º del RkN en 1978 con 2,11. Antonio Long en 1964 y Héctor Barrera 20 años más tarde son 7º, con 1,83 y 2,08. Los atletas que más veces se clasifican en el RkN son Manuel Cebrián y Javier Herreiz con 11 temporadas       ambos. En total 56 atletas obtiene 163 marcas.

Listados 400 Metros Vallas. Hasta 1989. Hombres

Manuel Soriano los 3 mejores puestos y la mejor marca con 51,6 en 1970; el joven Oscar Pitillas ya es 2º en puesto y marca, 4º en RkN con 52,10 en 1989. En tercer lugar José V. Gónzalez 7º con 52,6 en 1977. Son nuestros mejores representantes en la prueba hasta la fecha. José V. con 11 temporadas, es el atleta que más presencias tiene en el RkN, a continuación Joaquín López con 7. En total 54 atletas consiguen 130 marcas.

Listados Lanzamiento de Disco. Hasta 1989, Mujeres

Carmen Gómez con la mejor marca 43,72 en 1989; Amparo Betes y Dolores Leal el mejor puesto, ambas 7ª en 1967 y 1979 respectivamente. Carmen se lo dejó muy pronto con 21 años pudiendo lograr algo mejor. Es segunda en el listado de marcas una joven Mª Paz Giner con 40,38 con 18 años. 7 son las temporadas que más veces ha estado un valenciana en el RkN y son: Carmen Gómez, Mª Felisa Pardo Seone y Susana Gil. En total 33 atletas consiguen 94 marcas hasta la fecha.

sábado, 6 de agosto de 2016

Listados 400 Metros Lisos. Hasta 1989. Hombres

José L. López Peris es nuestro atleta más destacado, consigue 4 nº 1 nacional y tiene la mejor marca de 46,4 en 1976; en segundo lugar Miguel A. Arnau que es 2º con 46,90 en 1978. Destacar a Héctor Hermida 5º con 47,8 en 1973, y Javier Pitilllas con 47,4 en 1984. Los atletas con más apariciones en el RkN son Javier Pitillas con 11 temporadas y José L. López con 10. En total 145 marcas de 50 atletas.

Listados Triple Salto. Hasta 1989. Hombres

Rafael Blanquer también domina el Triple, pero menos que la Longitud; consigue los 6 mejores puestos y las 2 mejores marcas, 15,55 en 1969. A continuación en el listado de puestos consiguen ser 11º del RkN: un joven José L. Romero en 1978 y unos buenos triplitas como Javier Serra en 1982 y Marcos Tormo en 1989. En el listado de marcas, es segundo un sorprendente y esporádico Ignacio Pitillas con 15,16m y tercero Marcos Tormo con 15,14. Rafa Blanquer con 13 temporadas es el atleta que más veces aparece en el RkN, en segundo lugar Santiago Sánchez con 10. En total 178 marcas conseguidas por 65 atletas.

Listados 100 Metros Lisos. Hasta 1989. Mujeres

Mercedes Cano tiene los 6 mejores puestos y las 4 mejores marcas, consigue 1 nº 1 nacional en 1981 y una marca de 11,5 en 1985. Segundo puesto para Marta Gallen es 8ª con 11,8 en 1986. Y en tercer lugar en el listados de puestos Rosalía Torrent, 9ª en 1971 con 12,6; en el listados de marca una jovencita Begoña Yudice con 11,9 en 1987. Con 14 temporadas Merche es la atleta que más veces consigue estar en el RkN; con 7 Marta Gallen y Mª Carmen García Mora. En total 44 atletas consiguen 107 marcas.

viernes, 5 de agosto de 2016

Listados 110 Metros Vallas. Hasta 1989. Hombres

Eduardo Rodríguez obtiene los 3 mejores puestos y marcas, es 1º del RkN y consigue 14,2; en segundo lugar Vicente Villar, es 8º con 14,5 en 1983; diez años antes en 1973 Manuel García es 9º con 14,9. Estos son los atletas más destacados hasta la fecha. El “profe” ,Manuel García, es el atleta con más presencias en el RkN, concretamente 15 temporadas; le sigue Vicente Villar con 11. En total 50 atletas consiguen clasificarse hasta la fecha obteniendo 154 marcas.

Listados Decathlon. Hasta 1989. Hombres

Un triple empate en el listado de puesto: Manuel R-T, José F. Campos y Eduardo Rodríguez son 2º del RkN. Eduardo la mejor marca, con Manuel Alberola como tercero en el listados de marca y cuarto un joven José A. Ureña. 120 marcas para unos 54 atletas.

Listados 100 Metros Vallas. Hasta 1989. Mujeres

Matilde Bixquet los mejores puestos Gabrielle Pfingsten las mejores marcas. Matilde es 2ª del RkN en 1971, Gabrielle consigue 14,7 en 1984. Destacar a Pilar Simón en el listados de puestos consigue cuatro temporadas estar entre las 10P del RkN, además de ser con 8 temporadas la atleta que más veces consigue estar en el RkN; y a Alejandra S. Lozano que con 14,8 en 1988 consigue ser segunda en el listados de marcas. Un total 98 marcas conseguidas por 35 atletas.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Listados 200 Metros Lisos. Hasta 1989. Hombres

Jenaro Talens encabeza el listado de puestos junto a Miguel A Arnau, 2º pto del RkN. Javier Arqués obtiene la mejor marca con 21,01. El joven José B. Muñoz es tercero en el listado de marcas. 61 atletas consiguen 181 marcas hasta la fecha. Con 11 presencias Arqués y José Mª Sánchez Gorriz son los que más presencias consiguen; a continuación con 10 José L. López Peris Miguel A.

Listados Lanzamiento de Peso. Hasta 1989. Mujeres

Claro dominio de Enriqueta Díaz en el Lanzamiento de Peso, suyas son las 6 mejores marcas y puestos, consigue 4 nº 1 nacionales y deja una marca de 14,72 en 1986. En segundo lugar Amparo Betes consigue un tercer puesto en el RkN en 1967, amén de varios 4º puestos. En tercer lugar la hepthaleta Isabel Aisa con dos cuartos puestos y Mª Paz Giner que con 13,40 es segunda en nuestra lista de marcas.    Las atletas que más veces aparecen en el RkN hasta la fecha son Enri con 11 presencias, Amparo con 9 y con 7 Dolores López e Isabel. 115 marcas conseguidas por 40 atletas.

martes, 2 de agosto de 2016

Listados Salto de Longitud Hasta 1989. Hombres

12 mejores puestos, 10 mejores marcas; esto es la superioridad que muestra Rafa Blanquer en nuestra comunidad. De esos 12 mejores puestos, 7 son nº 1 nacional. Es el atleta más longevo de nuestro atletismo, con 44 años todavía sobrepasa los 7 metros y está entre los 33 mejores del RkN. Después tenemos a Ernesto Mir y Luis Martínez ambos consiguen un cuarto puesto del RkN. Los atletas que más apariciones tienen en el RkN son: Rafa con 21 (ningún valenciano, hasta el momento, consigue tantas presencias), el decathleta Pepe Campos con 12 y Héctor Roselló con 9. La especialidad consigue 201 marcas de 69 atletas.

Listados Heptahlon. Hasta 1989. Mujeres

Isabel Aisa obtiene los 3 mejores puestos y es 2ª del RkN. En segundo lugar Matilde Bixquet 10ª en la prueba del Pentahlon; y tercera posición para Ana Mª Portales 12ª. Estas son nuestras tres mejores atletas en pruebas combinadas. En esta especialidad se celebró hasta 1980 la prueba de Pentahlon y a partir de entonces, el Heptahlon. En el “listado de puestos” no se tendrá en cuenta una u otra prueba, lo que manda es el puesto del RkN; en el “listados marcas” tendremos que hacer la diferenciación. Aunque siempre que demos algún promedio de marca será referido a la prueba del Heptahlon. 76 marcas conseguidas por 38 atletas hasta la fecha.

domingo, 24 de julio de 2016

Listados Hasta 1989. 100 Metros Lisos. Hombres

J. Javier Arqués domina el listado de puestos y marcas, tiene los 8 mejores puestos (8 nº 1) y las 9 mejores marcas. En segundo lugar Miguel A. Arnau  con 6 puestos entre los 20P y otras 6 marcas entre las 20P. En tercer lugar, en el listado de puesto, un empate con el tercer puesto del RkN de Manuel Beltran en 1960 y Rafael Blanquer en 1971; en el listado de marcas tercero es Sergio López con 10,61, muy cerca la marca de Rafa Blanquer de 10,4. 215 marcas consiguen los 87 atletas clasificados en RkN hasta 1989.

Listados Hasta 1989. Salto de Longitud. Mujeres

Mercedes Cano es nuestra mejor saltadora de Longitud, encabeza el listado de puesto y marcas con un segundo puesto y 6,13 de marca; también tiene 5 mejores puestos entre los 10 primeras y 6 mejores marcas entre las 10 primeras. Segundo lugar para Manuela López de Arce e Isabel Aisa: Manuela fue tercera en RkN en 1969 con 5.50; Isablel cuarta en 1988 con 6,08. Las atletas que más veces aparecen en el RkN hasta la fecha son Merche con 12 apariciones, Isabel Aisa con 8 y Pilar Martinez con 7. En total 98 presencias de 37 atletas diferentes.

sábado, 23 de julio de 2016

10P Provincia. Lanzamientos Hasta 1989. Hombres

Ver la evolución del Atletismo Valenciano por provincias es el objetivo de estos listados. Como siempre, listados por puesto y listados por marca. La extracción de estos datos la he realizado casi al final del trabajo, y cada vez estoy más contento de haberla realizado, pues se pueden sacar conclusiones bastantes interesantes. Y es como ha ido evolucionando nuestro Atletismo desde un punto de vista provincial. Valencia provincia es la clara dominadora del Atletismo Valenciano hasta 1989. Y en Lanzamientos estos son los resultados…

10P Provincia. Saltos Hasta 1989. Hombres

Ver la evolución del Atletismo Valenciano por provincias es el objetivo de estos listados. Como siempre, listados por puesto y listados por marca. La extracción de estos datos la he realizado casi al final del trabajo, y cada vez estoy más contento de haberla realizado, pues se pueden sacar conclusiones bastantes interesantes. Y es como ha ido evolucionando nuestro Atletismo desde un punto de vista provincial. Valencia provincia es la clara dominadora del Atletismo Valenciano hasta 1989. Y en Saltos estos son los resultados…

miércoles, 20 de julio de 2016

10P Provincia. Mediofondo-Fondo Hasta 1989. Hombres

Ver la evolución del Atletismo Valenciano por provincias es el objetivo de estos listados. Como siempre, listados por puesto y listados por marca. La extracción de estos datos la he realizado casi al final del trabajo, y cada vez estoy más contento de haberla realizado, pues se pueden sacar conclusiones bastantes interesantes. Y es como ha ido evolucionando nuestro Atletismo desde un punto de vista provincial. Valencia provincia es la clara dominadora del Atletismo Valenciano hasta 1989. Y en Mediofondo-Fondo estos son los resultados…

10P Provincias. Velocidad Hasta 1989. Hombres

Ver la evolución del Atletismo Valenciano por provincias es el objetivo de estos listados. Como siempre, listados por puesto y listados por marca. La extracción de estos datos la he realizado casi al final del trabajo, y cada vez estoy más contento de haberla realizado, pues se pueden sacar conclusiones bastantes interesantes. Y es como ha ido evolucionando nuestro Atletismo desde un punto de vista provincial. Valencia provincia es la clara dominadora del Atletismo Valenciano hasta 1989. Y en velocidad estos son los resultados…

domingo, 17 de julio de 2016

Los Mejores Tríos. Década 1980-89. Hombres

La década 1980-89 ha sido una década importante en el Atletismo Valenciano en categoría masculina. Algunos promedios y niveles, o no se han superado, o pasaron bastantes años en mejorarse. En el promedio “3P puesto” que nos ocupa, es un reflejo de lo buenos resultados que se consiguieron. El analizar este promedio es constatar el nivel de nuestro AV con respecto al nacional. Tener un gran promedio 3Pº significa dominar la prueba, sería lo deseable por nuestro Atletismo. Y estos han sido los resultados de la década: El mejor prm 3Pº lo consigue el Lanzamiento de Peso en 1989 con 3.7; en segundo lugar los 4.0 del 200 m.l. también 1989, y en tercer lugar los 4.7 del Decathlon de 1984. En Mf-F se consiguen grandes promedios en todas las pruebas pero destacan el 5.000 y 3.000 m.o. con 6.7. Los saltos tienen en el Triple su mejor resultado con 15.0.

Puntuación Conjunto. Década 1980-89. Hombres

1984 el año que más puntos se alcanza en esta década con 7,955 ptos, tan solo 4 puntos más que 1983, que es el año que más marcas obtiene con 158. El lanzamiento de Peso puede considerarse como la prueba más exitosa: Es la que obtiene mayor puntuación, 6.216 ptos, de los cuales 1.043 se consiguen en 1989, siendo la primera vez que una prueba de nuestro Atletismo, sobrepasa la barrera de los 1.000 ptos. En segunda posición en puntuación total el Decathlon con 4.513 ptos y tercera posición para los 100 m.l. con 4.382 ptos. Por sectores el mejor promedio de puntos para los Lanzamientos con 4.113, seguidos de la Velocidad con 3.693; a continuación el Mediofondo-Fondo y por último los Saltos.

Los Mejores Tríos. Década 1980-89. Mujeres

A veces hay que poner nombres a las cifras. Una lista de prm 3Pº puede ser fría, o no sepamos darle el valor exacto que tiene. Si decimos 6.7 prm 3 primeras por puesto del RkN, al principio puede que no nos diga nada, después que sepamos darle el valor que tiene. En cuanto a tríos el máximo prm 3Pº sería 2.0, quiere decir que las 3 primeras atletas del RkN son valencianas. Lo hemos conseguido tanto en categoría femenina como en masculina. 6.7 es un buen promedio. Pero si os digo que se alcanzó, en 1989, en Lanzamiento de Peso Mujeres y es el mejor de la historia de nuestro atletismo, en esa prueba, pues se convierte en un gran promedio. También es el mejor promedio conseguido en esta década, en el conjunto de todas las pruebas.

Puntuación Conjunto. Década 1980-89. Mujeres

1989 con 5.918 ptos consigue la máxima puntuación anual en esta década, también se consigue el mayor nº de marcas con 119. La prueba con mayor puntuación es el Lanzamiento de Peso con 4.641 ptos, segunda el Heptahlon 3.273 ptos y tercera posición para la Jabalina con 3.241 ptos. Por sectores sigue siendo los Lanzamientos nuestro sector con mejor promedio de puntuación con 3.633,3 ptos; en segundo lugar los Saltos con 2.395,6 ptos; después la velocidad y el MdF-F.

domingo, 10 de julio de 2016

20 Mejores Valencianos. Lanzamientos Hasta 1989. Hombres

Manuel Ruiz-Tomás el mejor puesto nº 1 y Matías Jiménez la mejor marca 17,05 (1986) en Peso. José Devís nº 1 y 57,20 (1984) en Disco. En Martillo un empate en el puesto 12 para Jose A Robles (1986) y Enrique Soriano (1976); la mejor marca será para Antonio Rubio con 55,48 en 1989. Nº 1 para Antonio Lago en Jabalina y 65,42 en 1988 con el modelo nuevo de Jabalina. Estos son nuestros mejores lanzadores hasta el momento. Sigue siendo el Lanzamiento de Peso el que tiene mejor prm 10 y 20 pto con 7.5 y 15.4; a continuación la Jabalina con 13.8 y 23.6.

20 Mejores Valencianos. Saltos Hasta 1989. Hombres

Rafa Blanquer es nuestro mejor saltador nº 1 en Longitud con 8,01 en 1976; también en Triple es 4º del RkN y 15,55 como mejor marca en 1969. En Altura F. Javier Herreiz es nº 3 con 2,11 en 1978. Y en Pértiga J. Andrés Palomares nº 5 y 4,90 en 1982. Es la Longitud con 9.4 y 15.5 la prueba que mejores prm 10 y 20 pto tiene; en segundo lugar la Altura con 10.7 y 19.9.

20 Mejores Valencianas. Lanzamientos Hasta 1989. Mujeres

Enriqueta Díaz es nuestra mejor lanzadora, es 1ª del RkN y lanza 14,72 en Peso. Amparo Betes y Dolores López, obtiene el mejor puesto en Disco un 7º puesto, la mejor marca para Carmen Gómez 43,72. En Jabalina tanto Dolores López, como, Antonia Sanchis consiguen un 3er puesto, pero Antonia con la mejor marca de 43,68. En los prm 10 y 20, el Peso en primer lugar con 10.1 y 20,4; en segundo lugar la Jabalina con 12.5 y 24.4.

20 Mejores Valencianas. Saltos. Hasta 1989. Mujeres

Mercedes Cano es nuestra mejor saltadora es 2ª  del RkN, en la prueba de Longitud con 6,13. Inmaculada Villar 9ª en Altura, pero no es la que más salta, con 1,65 están Isabel Marco Y Sara Mª Fernández. Mejor promedio 10 y 20 puesto para la Longitud con 14.0 y 24.5. Ya lo he dicho en diferentes ocasiones, si por algo me gusta el listados de puestos es porque conserva atletas que en otros listados, marcas, desaparecerían. Caso de Mª Salvadora Ortolá y Mª Victoria Bretón en Altura, o, Rosa Elvira Blasco y Esther Luy en Longitud. También pone en importancia lo conseguido por atletas de otras épocas: el 3er puesto de Manuela López de Arce en 1969, aún se mantiene en segunda posición en el listado de puesto, y su marca en cambio ya es octava, en el listado de marcas.

sábado, 9 de julio de 2016

20 Mejores Valencianas. Velocidad. Hasta 1989. Mujeres

Mercedes Cano es nuestra mejor velocista hasta la fecha; consigue un nº 1 en 100 metros lisos en 1981 y 11,5 como mejor marca en 1985; en los 200 es 2ª en RkN en 1984 y mejor marca de 23,8 en 1985. En los 400 m.l. Victoria Campomanes es nuestra mejor representante con un 8º mejor puesto y 57,25 en 1978. En los 100 m.v. Matilde Bixquet sigue siendo la mejor clasificada en puesto: 2ª en 1971; y mejor marca para Gabrielle Pfingsten con 14,7 en 1984. En 400 m.v. Mª Luisa Zabala con un 5º mejor puesto en 1978; y Concepción Fraile mejor marca con 1,03,30 en 1979. Los 100 m.l. consigue los mejores promedios 10 con 15.5 y prm 20 con 27.0; en segundo lugar en el prm 10 los 100 m.v. con 16.3 y prm 20 los 200 m.l. con 28.1.

sábado, 2 de julio de 2016

20 Mejores Valencianos. Mediofondo-Fondo. Hasta 1989. Hombres

Estamos ante lo mejor del Fondo Valenciano, que no mediofondo, pues gozaremos décadas más tarde de su “momento dulce”. Pero las pruebas del 5.000, 10.000 ml y 3.000 mo, tenemos grandes resultados. Y en estos momentos el sector tiene promedios importantes, prm 1-10 de 1.9, ó, prm 1-20 de 4,7; sólo superados por la velocidad. A nivel individual, se han unido a los nº 1 de Antonio Campos y Domingo Ramón, José M. Albentosa en 10.000 m.l.

20 Mejores Valencianos. Velocidad. Hasta 1989

J. Javier Arqués en 100 m.l. es el mejor en puesto y marca, nº 1 con 10,21. En 200 m.l. un triple empate en el puesto, nº 2 para Jenaro Talens (1969), Miguel A. Arnau (1974) y J. Javier Arqués (1986); la mejor marca para Arqués con 21,01. En 400 m.l. sigue reinando José L. López Peris,nº 1 y 46,4 (1976). Los 110 m.v. es Eduardo Rodríguez nº 1 y 14,2 como mejor marca. Los 400 m.v. de momento para Manuel Soriano nº 2 y 51,6 de marca (1970). El mejor prm 10 puesto lo comparte el 100 y 200 m.l. con 6.1, en tercer lugar los 400 m.l. con 9.0; el prm 20 pto, también para los 100 m.l. con 13.2; y 13.8 para el 200 m.l.

20 Mejores Valencianas. Mediofondo-Fondo. Hasta 1989

Mª Teresa Ferri en 800 con un 7º puesto y 2,08,8 en 1989; Manuela Alonso 8º posición en 1.500 con 4,26,72 en 1986 y un 7º lugar para Grisela Mateu con 17,40,9 en 1986 en los 5.000; son las atletas que encabezan los listados puesto y marca hasta la fecha. Los mejores prm 10P y 20P corresponden a la nueva prueba de los 5.000 ml con 16,6 y 26,0. A destacar a la mejor mediofondista de la época, Manuela Alonso, que consigue estar entre las 10 mejores mediofondista hasta en tres pruebas.

domingo, 19 de junio de 2016

Atletas 10P RkN. Década 1980-89. Hombres

166 presencias durante esta década entre los 10P del RkN, protagonizado por 42 atletas, una veintena más que la década anterior. Se consiguen 16 Nº 1, cuatro menos que la pasada década, a cargo de J. Javier Arqués (8), Domingo Ramón (4), Eduardo Rodríguez (1), Antonio Lago (1), José Devis (1) y José M. Albentosa (1). Pero también destacar que hemos tenido 15 nº 2. El año que más atletas hemos tenido entre los 10P ha sido 1984 con 23; y el atleta que más veces aparece, Arqués con 18 presencias entre los 100 y 200 m.l. Las pruebas que más veces los consiguen son el Decathlon y el Lanzamiento de Peso, ambas en 18 ocasiones, por 7 y 6 atletas respectivamente.

Atletas Valencianas 20P RkN. Década 1980-89. Mujeres

En 112 ocasiones consiguen nuestras 35 representantes estar entre las 20P del RkN en la presente década. El año que más veces se consigue es 1986 con 17 presencias, de las cuales 10 consiguen estar entre las 10P. La atleta que más veces consigue estar entre las 20P en la década es, Isabel Aisa con 19, en Longitud, Heptahlon, Peso, 100 ml, Jabalina y 200 ml. A continuación Mercedes Cano con 17 apariciones en 100 ml, Longitud y 200 ml. Nuestras mujeres han cosechado cinco  Nº 1, a cargo de Enriqueta Diaz, 4 en Peso y Mercedes Cano 1 en 100 ml. Destacar que hemos tenido ocho nº 2, cinco  de ellos en "piernas" de Mercedes Cano. La prueba con mayor presencia es el Lanzamiento de Peso con 22 marcas de 6 atletas.

sábado, 18 de junio de 2016

Las Cifras de la década. 1980-89. Hombres

A veces tener los datos dispersos hacen que no tengas una visión total de lo acontecido. Por eso ideé esta presentación en el que vamos a comparar unas pruebas con otras; unas pruebas de velocidad con otras pruebas de velocidad, pero también con otras de saltos, o lanzamientos, o fondo … También se ofrece lo mejor de la década en cuanto a cifras: Qué pruebas ha tenido más atletas, más marcas, mejores promedios… 1980-89 ha sido una gran década para el Atletismo Valenciano, en cuanto a nombres y cifras. Algunos atletas que no se olvidarán, que han dejado huella y algunas cifras que no se han superado.

Puntuación Atletas. Década 1980-89. Hombres

El resumen de los resultados de dar puntos por la clasificación del RkN en esta década ha sido el siguiente: Por prueba: 1º J. Javier Arqués en 100 ml (992p); 2º Matías Jiménez en Peso (969p); y 3º José Devís en Disco (940p). Por sector: 1º J. Javier Arqués en Velocidad con 1.784 ptos; 2º Luis. J. Adsuara Mediofondo-Fondo con 1.764 ptos; y 3º José Devís en Lanzamientos con 1.741 ptos. En la clasificación total: 1º Manuel Alberola con 2.152 ptos, 2º Eduardo Rodríguez con 2.009 ptos y 3º Andrés J. Vera con 1.944 ptos.

Las cifras de la Década. 1980-89. Mujeres

A veces tener los datos dispersos hacen que no tengas una visión total de lo acontecido. Por eso ideé esta presentación en el que vamos a comparar unas pruebas con otras; unas pruebas de velocidad con otras pruebas de velocidad, pero también con otras de saltos, o lanzamientos, o fondo … Y así con todas. También se ofrece lo mejor de la década en cuanto a cifras: Qué pruebas ha tenido más atletas, más marcas, mejores promedios… Saber que el Peso, 100 ml, Longitud, Heptahlon y Jabalina, han sido de lo mejor de la década.

Puntuación Atletas. Década 1980-89. Mujeres

Isabel Aisa
Las 3 atletas que más puntúan en su prueba son: 1ª Enriqueta Díaz en Peso (973p), 2ª Antonia Sanchís en Jabalina (872p), y 3ª Mercedes Cano en 100 m.l. (802p). En la clasificación por sector: 1ª Enriqueta Díaz en Lanzamientos con 1.522 ptos, 2ª Mercedes Cano en Velocidad con 1.332 ptos y 3ª Isabel Aisa en Lanzamientos con 1.080 ptos. En la clasificación total es Isabel Aisa primera con 3.070 ptos; segunda Mercedes Cano con 1.968 ptos y tercera Enriqueta Díaz con 1.610 ptos.

domingo, 12 de junio de 2016

Listados Puntuación Atletas. Mediofondo-Fondo. Década 1980-89. Hombres

Andrés Vera en 800 y 1.500 m.l. (903p y 835p, respectivamente); Domingo Ramón en 3.000 m.o. (785p); Luis J. Adsuara en 10.000 m.l. (753p); y José M. Albentosa en 5.000 m.l. (748p) son los atletas del Mf-F valenciano que más puntúan en sus respectivas pruebas. En la clasificación total: Primero Luis J. Adsuara con 1.763 ptos; segundo Andrés Vera con 1.738 ptos y tercero Domingo Ramón con 1.561 ptos.

Listados 10.000 Metros Lisos. Década 1980-89. Hombres

José M. Albentosa
José M. Albentosa Nº 1 Nacional, en su primera temporada, 1987, que realiza la prueba de los 10.000 m.l., consigue 28,34,98. Se convierte en el primer valenciano en bajar de la barrera de los 28 min en 1989. Luis J. Adsuara 3 veces segundo en el RkN en esta década y deja su marca en 28,31,2 en 1983. Y Antonio Campos que hace sus últimos intentos en la prueba y en 1982 es 4º con 28,46,9.

Listados Puntuación Atletas. Mediofondo-Fondo. Década 1980-89. Mujeres

Grisela Mateu en 3-5.000 m.l. (400p) y Manuela Alonso en 1.500 y 800 m.l. (359p y 276p, respectivamente), son las atletas con mayor puntuación en las pruebas de Mdf-F. En la clasificación total: Primera Manuela Alonso con 833 ptos; segunda Grisela Mateu con 428 ptos y tercera Anibalina Muñoz con 353 ptos.

Listados 400 Metros Lisos. Década 1980-89. Mujeres

Victoria Campomanes, cuatro veces líder autonómica, consigue el mejor puesto 26ª con 58,2 en 1982. Mª Carmen Fernández la mejor marca 29ª con 57,61, en 1987, tenía 18 años. A punto estuvo, la joven alicantina Mª José Aznar de realizar la mejor marca con 57,68 y 17 años, en 1989. Mª José se convertirá la década siguiente en una de las mejores cuatrocentistas de la comunidad.

sábado, 11 de junio de 2016

Listados Puntuación Atletas.Lanzamientos. Década 1980-89. Hombres

Matías Jiménez en peso (969p), José Devís en Disco (940p), Antonio Lago en Jabalina (656p) y Enrique Soriano en Martillo (472p); encabezan las pruebas en la clasificación por puntos de la década. En la clasificación total del Sector de Lanzamientos: Primero José Devís con 1.741 ptos; segundo Matías Jiménez con 1.643 ptos y tercero José A. Miquel con 1.039 ptos.

Listados 800 Metros Lisos. Década 1980-89. Hombres

Andrés Vera es nuestro primer mediofondista de talla internacional. En esta década consigue un tercer puesto en el RkN y deja la marca en 1,46,85 en 1984, e igualada en 1987. Encabeza el RkA en 9 temporadas y tiene los 5 mejores puestos y marcas. En segundo lugar a un excelente corredor en la figura de José Moya, consigue ser 4º con 1,48,20 en 1986. Y en tercer lugar Fidel González, Castellón, y Fidel Hernández, Valencia.

Listados Puntuación Atletas. Lanzamientos. Década 1980-89. Mujeres

Enriqueta Díaz en Peso (973p), Antonia Sanchis en Jabalina (872 p) y Carmen Gómez en Disco (467 p); son las atletas que más puntos consiguen en el Sector de Lanzamientos en esta década. En la clasificación total “Enri” con 1.522 ptos, primera; segunda la heptaleta Isabel Aisa con 1.080 ptos y en tercera posición Antonia Sanchis con 872 ptos.

Listados 1.500 Metros Lisos. Década 1980-89. Mujeres

Manuela Alonso hace unos espectaculares 4,26,72 en 1986 lo que le vale para conserguir la octava plaza en el RkN, es también 4 veces primera en las listas autonómicas. Una joven Carmen Pemán es nuestra segunda mejor representante, 24ª con 4,31,3 en 1989 y 2 veces líder en el RkA. En tercera posición Marcela F. Chavez 40ª con 4,35,5, también en 1989.

domingo, 5 de junio de 2016

Listados Puntuación Atletas. Saltos. Década 1980-89. Hombres

Rafael Blanquer en Longitud (573p); Jose A. Cansino (DEP) en Pértiga (454p); Marcos Tormo en Triple (340p) y Hector Barrera en Altura (334p), consiguen la máxima puntuación en sus respectivas pruebas. En la clasificación total es un decatleta, Manuel Alberola, quien se alza con la máxima puntuación de 1.121 ptos; segundo lugar para Rafa Blanquer con 749 ptos y tercero Vicente Ferriz con 619 ptos.

Listados 800 Metros Lisos. Década 1980-89. Hombres

Andrés Vera
Andrés Vera, un lujo de atleta, consigue un 3º del RkN y una marca de relieve internacional 3,35,86 en 1986. A nivel autonómico suyas son los 7 mejores puestos y 8 mejores marcas. Después de Andrés ya no tenemos ningún otro especialista de la prueba, pero si es una prueba que todos los fondistas y medio fondistas la quieren correr. En segundo lugar citar a Domingo Ramón que consigue ser  13º con 3.45.2 en 1984; y en tercer lugar al buen corredor de 800 ml José Moya que consigue 3,44,92 en 1988.

Listados Puntuación Atletas. Saltos. Década 1980-89. Mujeres

Isabel Aisa en Longitud, 691p; Sara Mª Fernández en Altura, 317p. Son las atletas que alcanzan la mayor puntuación en las pruebas de saltos. En la clasificación total: Primera Isabel Aisa con 733 ptos, segunda Mercedes Cano con 636 ptos y tercera Isabel Marco con 439 ptos.

Listados 800 Metros Lisos. Década 1980-89. Mujeres

Teresa Ferri realiza el mejor puesto y marca, 7ª con 2,08,8 en 1989; lo sorprendente es que llevaba una década sin estar en el RkN. El séptimo puesto es el mejor conseguido en toda la historia de la prueba por una atleta no nacionalizada y es nuestra primera sub 2,10. En segundo lugar Manuela Alonso, 17ª con 2,12,11 en 1986. Y en tercera posición, otra atleta importante del mediofondo valenciano, Carmen Pemán, realiza 2,12,3 en 1989 y ocupa el puesto 26 del RkN.

sábado, 4 de junio de 2016

Listados Puntuación Atletas Velocidad. Década 1980-89. Hombres

J. Javier Arqués consigue la mayor puntuación en el sector de velocidad con 1.784 ptos. “Arqués” es primero en 100 ml, con 992 ptos (sobre 1.000), y en 200 ml, con 774 ptos. En 400 ml, otro Javier, pero en este caso J. Javier Pitillas consigue la mejor puntuación en 400 ml con 805 ptos. Eduardo Rodríguez hace lo propio en 110 m.v., con 530 ptos y José V. González en 400 mv, con 482 ptos. En la clasificación total del sector segundo será “Javi Pitillas” con 1.656 ptos y tercero José Mª Sánchez Gorriz con 932 ptos.

Listados Puntuación Atletas Velocidad. Década 1980-89. Mujeres

Mercedes Cano en 100 ml y 200 ml (802p y 530p respectivamente); Victoria Campomanes en 400 ml (312p); Concepción Fraile en 400 mv (310p) y Grabrielle Pfingsten en 100 mv (258p) son las atletas con mayor puntuación en las pruebas de velocidad. En la clasificación total, Merche, primera con 1.332 ptos; en segundo lugar Isabel Aisa con 849 ptos; y en tercer lugar Marta Gallen con 814 ptos.

Listados 5.000 Metros Lisos. Década 1980-89. Hombres

José M. Albentosa
José M. Albentosa es uno de los mejores fondistas que hemos tenido en la Comunidad Valenciana, de enorme clase, elegante en su correr y saber competir. Daba gusto verlo competir!. Obtiene un record de 13,27,05 en 1989, que tardarán 19 años en batirlo, como no podía ser de otra manera, por otro grande de nuestro Atletismo; es 6 veces líder autonómico y obtiene también las 6 mejores marcas de la década. En segundo lugar, otro alicantino, Domingo Ramón Menargues, consigue un tercer puesto del RkN y una marca de 13,44,56. En tercer lugar, dos ilustres: Antonio Campos nos dedica sus últimas temporadas de su trayectoria deportiva, al igual que Luis Adsuara. ¡Qué buenos fondistas hemos tenido!

Listados 3/5.000 Metros Lisos. Década 1980-89. Mujeres

En esta década se sustituye el 3.000 por el 5.000. Desde 1986 contabilizaremos los 5.000 ml. En el 3, consiguen los mejores puestos y marcas una joven Manuela Alonso, 17ª con 10,05,10 en 1981; y Mª Dolores Sanchez Noales, 22ª  con 10,02,41. En 5, hacen lo propio Grisela Mateu, 7ª con 17,40,9; y Anibalina Muñoz, 12ª con 17,14,7.

domingo, 29 de mayo de 2016

Listados Lanzamiento de Martillo. Década 1980-89. Hombres

El mejor puesto para José A. Robles, 12º en 1986; la mejor marca para Antonio Rubio 55,48 en 1989. Robles fue un excelente junior pero de vida deportiva corta; Rubio  fue un buen junior y de vida deportiva “interminable”. Antonio Rubio tiene el honor de ser el valenciano que más temporadas consigue estar en el RkN, su primera aparición 1985, con 18 años; en la actualidad 2016, lo más seguro es que vuelva a clasificarse entre los 100 primeros. Tercera posición para un Enrique Soriano, que tampoco quiere “colgar el martillo”.

Listados 3.000 Metros Obstáculos. Década 1980-89. Hombres

D. Ramón Menargues
Domingo Ramón 4 veces Nº 1 Nacional y deja un Record Nacional “Olímpico”, 8,15,74. Memorable la carrera y su cuarto puesto en la Olimpiada de Moscú. A nivel autonómico es 9 veces nuestro mejor representante, consigue los 6 mejores puestos y las 8 mejores marcas en el RkN. El segundo atleta en puesto es Antonio Campos, que en 1980, su último año en la prueba realiza 8,44,5 lo que le vale para ser tercero en el RkN. En tercera posición, otro importante atleta autonómico Fernando Sinovas que escala hasta la 7ª posición con 8,35,12 en 1989. La misma posición para otro atleta Juan Bta. Gramaje que en 1987 realiza 8,39,68.

Listados Salto de Altura. Década 1980-89. Mujeres

Es una prueba que no tiene una dominadora clara. El mejor puesto corresponde a Dolores Villarroya e Isabel Marco, ambas 26ª del RkN. La mejor marca a Isabel Marco y Sara Mª Fernández, ambas con 1,65. Rosario Pallas es dos veces primera en el RkA, al igual que Isabel Marco. Parece que sería Isabel Marco la más idónea para nombrarla primera de la prueba. Pero hay un dato que habría que contabilizar a favor de Sara Mª Fernández y es que encabeza las listas autonómicas en 5 ocasiones. Hay están los datos.

sábado, 28 de mayo de 2016

Listados Lanzamiento de Jabalina. Década 1980-89. Hombres

          Antonio Lago Nº 1 Nacional, lanza 73,86 en 1983; se convierte en el segundo lanzador valenciano en conseguirlo, sólo hemos tenido cuatro, en toda la historia. 7 veces encabeza el RkA. Si hay un claro dominador del primer puesto, no es así en el resto, que se lo disputan: Rafael S. Carrasco, consigue la mejor marca con jabalina antigua, 63,86 y nueva, 60,88. Santiago Jato consigue el mejor puesto, 8º, con la Jabalina nueva, es líder autonómico una vez. Evaristo Valls, el decathleta, también una vez primer autonómico, consigue ser 14º del RkN.

Listados Salto con Pértiga. Década 1980-89. Hombres

Andrés Palomares vuelve a ser el pertiguista más notable de la década, es 4 veces líder autonómico y alcanza los 4,90m siendo 6º del RkN en 1982, termina su trayectoria deportiva un año más  tarde y con 25 años se retira. El relevo, aunque fue corto, se llama Jorge Alfaro, consigue un 10º lugar y una marca de 4,80 en 1985 con 20 años, es 3 veces primero en las listas autonómicas. Y en 1989, con 16 años, aparece un chico de Castellón que se convierte en el mejor de ese año saltando 4,50, pero que se convertirá la década siguiente en el primero en sobrepasar los 5,00 metros.

Listados 200 Metros Lisos. Década 1980-89. Mujeres

Merche Cano baja de los 24,0 manual. Es nuestra velocista-saltadora más destacada de la época. 5 veces primera en las listas autonómicas, consigue un 2º puesto en RkN y una marca de 23,8 en 1985. En segundo lugar Isabel Aisa es 16ª con 24,73 en 1988 y en tercer lugar Marta Gallen 2 veces líder autonómica, la primera con 16 años, y consigue una marca de 25,34 en 1987.

Listados Lanzamiento de Jabalina. Década 1980-89. Mujeres

Antonia Sanchís es la dominadora de la prueba, obtiene los 5 mejores puestos y tiene 7 marcas entre la 10 mejores; es 6 veces líder autonómica y eleve el record hasta los 43,68 del año 1981, solo contaba con 18 años. En segundo lugar Mercedes Aloy es 11ª con 43,10 en 1987; más joven todavía, con 16 años. Y otra joven, 18 años, Antonia Cordones lanza 40,04, consiguiendo también un 11ª posición en el RkN.

martes, 24 de mayo de 2016

Listados Salto de Altura. Década 1980-89. Hombres

Nadie domina esta década en Salto de Altura, por eso vemos hasta 7 atletas diferentes entre los 10 primeros, tanto en puestos como en marcas. Hector Barrera es el primero en puesto y marca, gracias a su 7º puesto y 2,08 en 1984; es el primero del RkA 3 temporadas. Avelino Ortega consigue 20º con 2,04 y dos veces líder autonómico. Y en tercer lugar Francisco J. Tatay que es 12º y 2,05 en 1982.

Listados 400 Metros Vallas. Década 1980-89. Hombres

Irrumpe en la prueba un joven Oscar Pitillas, 18 años, y ya es primero en puesto y marca, 4º con 52,10 en 1989; en la década siguiente se convertirá en un grande de nuestro Atletismo. José V. González, “Spiry”, domina la prueba en la primera parte de la década, es 5 veces líder autonómico y logra una marca de 52,76 en 1981 que le vale para ser 8º del RkN. Como tercero Pedro del Pino 8º con 52,8 en 1982.       

Listados Lanzamiento de Disco. Década 1980-89. Mujeres

Dolores López los 2 mejores puestos, Carmen Gómez las dos mejores marcas; una nos deja, la otra lleva un tiempo con nosotros pero es joven. Carmen será la primera valenciana en sobrepasar los 40 metros y lleva el record autonómico hasta los 43,72 de 1989 con 20 años. En tercer lugar  una alicantina que también sobrepasó los 40 metros, 40,38 en 1988 lo que le valió para ser 16ª del RkN, tan sólo con 18 años. Son el relevo.

Listados 100 Metros Lisos. Década 1980-89. Mujeres

Mercedes Cano Nº 1 Nacional en 1981, con 11,7. Es nuestra primera atleta que lo consigue, y es que “Merche” ha sido pionera en muchas cosas. Es 7 veces líder autonómica y consigue los 5 mejores puestos y 4 mejores marcas. También nos dirá adiós en esta década. A continuación Marta Gallen, 8º con 11,8 en 1986. Y en tercer lugar un joven Begoña Yudice, que en 1987 con 16 años, consigue ser 13ª con 11,9; logra encabezar las listas autonómicas en dos ocasiones.

domingo, 22 de mayo de 2016

Listados 10 Km Marcha. Década 1980-89. Hombres

Miguel A. Carvajal con la mejor marca, 42,29,6, y el mejor puesto, tercero, es nuestro mejor marchador de la década. Es 6 veces líder autonómico y suyas son, 7 marcas entre las 10 primeras, así como 6 puestos entre los 10 primeros. En segundo lugar, José Faus, 2 veces líder en el RkA, consigue un estupendo 4º puesto en 1982 y 3 puestos entre los 10 primeros. Tercer lugar para un joven y esporádico marchador alicantino, Luis M. Muñoz, consigue ser 9º con 42,58,4 en 1989 con 18 años.