sábado, 24 de septiembre de 2016

Ranking Comunidad Valenciana. 10 Primeros. Hasta 1989. Hombres

La realización de un Ranking es una de las tareas más importantes y laboriosas de la Estadística Atlética. El Rk debe cumplir con la relación de una serie de datos (Marca-Atleta-Fecha Nacimiento-Provincia-Club-Puesto-Lugar Competición-Fecha). Del manejo de tantos datos estriba la dificultad que conlleva la realización de un Rk. Otro tema es hasta donde abarcar con el Rk; mis pretensiones son modestas y la idea es ofrecer un listado de los 10 primeros valencianos hasta 1989: RkCV 10P. Una petición: Por favor todos los errores que podáis observar hacérmelo llegar, bien por e-mail o por comentarios en el blog; es necesaria vuestra colaboración. Veamos lo que da de sí el Ranking de la Comunidad Valenciana de los 10 primeros en la categoría masculina.

                Antes de nada comentar lo que os vais a encontrar en el archivo. Los datos obligados de un Rk os lo he nombrado anteriormente. Hay quien da más información como son los puntos del valor de la marca por las tablas de puntuación; también la denominación de la competición. A mi esta última me parece una golosina para los que nos gusta la estadística y yo la he incorporado. La primera vez que la vi fue en la “joya” que realizó Santiago García de Cáceres del Ranking Provincial (Valencia) 30 primeros hasta 1977. Ahora bien, me faltan muchos datos sobre la denominación de la competición y las fechas de nacimiento completas. Aun así creo que va a ser interesante su conocimiento y como he comentado en algún sitio los Rankings son como los hijos, que siempre tienes que prestarles atención.

                Vamos a sacarle un poco de “jugo” al Ranking: De la veintena de pruebas controladas 143 atletas y 204 marcas. De estas 204 marcas 116 (56,86%) han sido realizadas por atletas de la provincia de Valencia, 49 (24,02%) atletas de Alicante y 39 (19,12%) de Castellón.

 Hay atletas que repiten, están en varias pruebas, en los que más, en cuatro pruebas y estos son los atletas: Antonio Campos (1.500-5.000-10.000 y 3.000 mo); Miguel A. Arnau (100-200-400 y Longitud) y Javier Pitillas (200-400l-400v y 800ml).

Un adelanto de los líderes:

LIDERES VALENCIANOS. Hasta 1989
100 ml
10,21
J. Javier Arques Ferrer
60
A
F.C. Barcelona
Madrid-V
86
200 ml
21,01
J. Javier Arques Ferrer
60
A
CD Onil
Manresa
85
400 ml
46,4
Jose L. Lopez Peris
53
V
Valencia C.F.
Turin
76
110 mv
14,2
Eduardo Rogriguez Lobo
55
A
Hercules Benacantil
El Saler
83
400 mv
51,6
Manuel Soriano Nieto
45
V
Valencia C.F.
Madrid
70
800 ml
1,46,85
J. Andres Vera Llorens
60
C
CAM Castelló
Madrid-V
84
1.500 ml
3,35,86
Andres J. Vera Llorens
60
C
CAM Castelló
La Coruña-R
86
5.000 ml
13,27,05
Jose M. Albentosa Ferrer
64
A
CA Tossal Alacant
Rieti
89
10.000 ml
27,56,63
Jose M. Albentosa Ferrer
64
A
CA Tossal Alacant
Helsinki
89
3.000 mo
8,15,74
Domingo RamónMenargues
58
A
Vallehermoso
Moscu
80
Altura
2,11
F. Javier Herreiz Saiz
54
V
Valencia C.F.
Salamanca
78
Pertiga
4,90
J. AndresPalomares Palacios
58
V
Valencia C.F.
Madrid
82
Longitud
8,01
Rafael Blanquer Alcantud
45
V
Valencia C.F.
Madrid
76
Triple
15,55
Rafael Blanquer Alcantud
45
V
Valencia C.F.
Madrid
69
Peso
17,05
Matías Jiménez Colón
60
V
Valencia C.F.
El Saler
86
Disco
57,20
Jose Devis Devis
62
V
Valencia C.F.
Zaragoza
84
Martillo
55,48
Antonio Rubio Garcia
67
V
CA Ontinyent
El Saler
89
Jabalina
65,42
Antonio Lago Barragans
62
A
Kelme
Jaen
88
Decathlon
7223
Eduardo Rodriguez Lobo
55
A
Hercules Benacantil
Zaragoza
83
Marcha
42,39,6
Miguel A. Carvajal Ortega
64
C
CAM Castelló
Castellón
84

                De los 20 líderes 9 (45%) pertenecen a la provincia de Valencia, 8 (40%) son de Alicante y 3 (15%) a Castellón. Si controlamos los nº 2, estos serían los resultados: Valencia 11 (55%) Alicante 5 (25%) y Castellón 4 (20%). Lo mismo para el puesto tercero: V 14 (66,67%), A 5 (23,81%) y CS 2 (9,52%).

                Algunas curiosidades más: El atleta con mayor edad entre los 10P es el martillista Antonio Catalá con 39 años y 9 meses;  segundo Ignacio Nieto (Jabalina) con 38a y 6m. Los más jóvenes Miguel A. Gil (Pértiga) con 15 a y 9 m; Julio Barrachina (10Km Marcha) 15 a y 10 m; y el velocista Oscar J. Ventura. Curiosamente los atletas jóvenes son castellonenses.

                Entre los líderes el atleta más joven es Miguel A. Carvajal (Marcha) 18 a y 10 m a continuación Domingo Ramón con 22 a y 4 m y el discóbolo José Devis con 22 a y 6m. El  lider con mayor edad es Rafael Blanquer (Longitud) con 30 a y 7m; después  Eduardo Rodríguez  (Decathlón) con 28 a.

                147 atletas consiguen su mejor marca en la franja de edad de 20 a 29 años. 51 atletas son menores de 20 años y sólo 7 mayores de 30 años. En cuanto el año en que más atletas consiguen su m.m. 28 de ellos lo realizan con 21 años, a continuación 19 años con 26 atletas y después 21 atletas con 24 años.

                La marca más antigua corresponde también al martillista Antonio Catalá la logro en 1966; otras marcas antiguas, serían las logradas por el velocista (100 y 200 ml) Jenaro Talens en los años 69; también Rafa Blanquer lográ su mejor marca en Triple en 1969 y es el líder con la marca más antigua.

                Como no podía ser de otra manera el Valencia C.F. es el Club que más atletas aporta al RkCV hasta 1989 con un total de 85. A continuación Hércules Benacantil con 17 atletas y CAM Castelló con 15. Pero para ser más exactos habría que sumar a los Alicantinos lo conseguido por CA Benacantil (2), Kelme (11). Y a los Castellonenses CA Castelló (4), Minuto CAM Castelló (4). Perdonar si caigo en algún error.

                Sobre donde se han realizado las marcas? Madrid con 37 marcas es el lugar donde más atletas han realizado su mejor marca; a continuación El Saler con 23 y Barcelona con 21.






No hay comentarios:

Publicar un comentario