domingo, 2 de octubre de 2016

Ranking Comunidad Valenciana. 10 Primeras. Hasta 1989. Mujeres

Estas son nuestras 10 primeras atletas hasta la fecha. 97 atletas realizan las 162 marcas que tiene este RkACV 10P. Existen pruebas que aún no están en el calendario femenino, como el triple, los obstáculos o el martillo; otras llevan poco tiempo de existencia, los 5.000 y 10.000 m.l. En definitiva esto es lo que da de sí este Ranking.

                De las 162 marcas, la atleta que más veces lo consigue, no podía ser otra que, Isabel Aisa, aparece en 8 pruebas (100ml, 200ml, 400ml, 100mv, Longitud, Peso, Jabalina y Heptahlon). Es primera en las pruebas combinadas, tiene dos segundos puestos en el 200 y la Longitud, así como tercera en el lanzamiento de Peso. Con cinco pruebas, otra atleta de las combinadas, las castellonense Ana Mª Portalés. Concepción Fraile y Enriqueta Díaz (DEP) están en 4 pruebas. Con “sólo tres”, Mercedes Cano, pero es primera del Ranking en las tres (100ml, 200ml y Longitud). ¡Ahí queda eso! Merche y Anibalina (5 y 10.000ml) son las únicas atletas que repiten como líderes autonómicas.

                Aquí las líderes del RkACV:

LIDERES VALENCIANAS. Hasta 1989
100 ml
11,5
J. Mercedes Cano
59
V
Valencia C.F.
El Saler
85
200 ml
23,8
J. Mercedes Cano
59
V
Valencia C.F.
El Saler
85
400 ml
57,25
Mª Victoria Campomanes
58
V
Valencia C.F.
Barcelona
78
10 mv
14,7
Gabrielle Pfingsten
63
V
Valencia C.F.
El Saler
84
400 mv
1,03,30
Concepcion Fraile
59
V
Valencia C.F.
Madrid
79
800 ml
2,08,8
Mª Teresa Ferri
63
V
CAE Morvedre
Castellón
89
1.500 ml
4,26,72
Manuela Alonso
64
C
CAM Castelló
San Sebastián
86
5.000 ml
17,14,7
Anibalina Muñoz
64
C
CAM Castelló
Castellón
87
10.000 ml
36,03,3
Anibalina Muñoz
64
C
CAM Castelló
Castellón
87
3.000 mo







Altura
1,65
Isabel Marco
71
A
CA Promesas Villena
San Sebastián
86

1,65
Sara Mª Fernandez
66
V
Valencia C.F.
El Saler
88
Longitud
6,13
J. Mercedes Cano
59
V
Valencia C.F.
Fuenlabrada
81
Triple


59




Peso
14,72
Enriqueta Diaz
63
V
CN Barcelona
Madrid
86
Disco
43,72
Carmen Gomez
69
V
Valencia C.F.
Gandía
89
Martillo







Jabalina
43,68
Antonia Sanchis
63
V
Valencia C.F.
Cheste
81
Pentahlon
5115
Mª Isabel Aisa
63
V
Valencia C.F.
Gandía
87
Marcha
24,48,04
Mª Amparo Rico
67
V
Valencia C.F.
Benidorm
89
             


                La marca más antigua del Rk, es todavía 8ª, le corresponde a Manuela López de Arce que allá por 1969 consigue 5,50 en Longitud. A continuación Julia Pastor, 25,3 en 200 (1972) y 6ª del Rk, y Matilde Bixquet 100mv en 1973 que es 9ª. En cuanto a las líderes, la más antigua es la conseguida por mi buena amiga, Vicky Campomanes, en 400ml, que data de 1978.

De todas maneras un dato: el año, con diferencia, que más atletas logran  meterse en este 10P, es 1989, con 49 marcas (30,24%). Y 117 (72,22%) marcas se logran en las últimas 4 temporadas. Quiere esto decir que hay una gran renovación entre las 10P, y atletas que por ejemplo marcaron una época,  ya ni tan siquiera aparecen, por ejemplo: Amparo Betes en Peso.

                A nivel de provincias es Valencia con un 63,58% la que mayor número de marcas acapara, 103 marcas. Con 41 está Castellón (25,30%) y Alicante con 18 (11,11%). Valencia consigue 12 primeros puestos (75,00%), 13 si contamos el empate en Altura; Castellón 3 (18,75%), y Alicante 1 (6,25%).

                La atleta de mayor edad en este Rk es, Mª Dolores Sánchez en 5.000 ml con 28 años; Merche tiene 26 a y  5 m cuando consigue su marca de 100 ml, siendo la “veterana” entre las líderes. En las antípodas está Elsa I. García de Cáceres con 12 a y 6 m cuando consigue la marca para estar 6ª en la prueba de marcha; con 14 a y 8 m, otra marchadora Ana C. Pérez (2ª en el RkACV). Isabel Marco con 14 a y 10 m es también muy joven… y líder en el Salto de Altura.

                Sigamos con las edades. De esas 162 marcas, 71 (43,82%) de ellas las realizan atletas de menos de 20 años y las 91 (56,17%) restantes, 20 años o más. Siendo el año que más marcas se consigue con 24 cuando cumplen 18 años y con 21 cuando cumplen 20 años.

                En cuanto a clubes el Valencia C.F. con 76 marcas es el que más veces aparece; a continuación CA Castelló La Vall (16) CAM Castelló (19) y Minuto CAM Castelló (3) con un total de 38. Y perdonar si he cometido algún error.

                En cuanto a las sedes hay un empate entre Castellón y el Saler con 31 marcas en cada uno de los escenarios y a continuación Barcelona con 21 marcas, igual que en categoría masculina.


No hay comentarios:

Publicar un comentario