Cada 5 años haré este Rk que recoge lo más selecto de nuestro atletismo, estar entre los 10 primeros de todos los tiempos. La renovación es una de las señas de identidad de nuestro deporte y en este tipo de Rk lo vamos a ver. Las listas recogen 202 atletas de los que 52 serán de este último periodo de 5 años 2020-24. Hay 3 pruebas muy renovadas, los 1.500 ml y el Decatlón tiene 6 nuevas mejoras, los 110mv llega a las 5; el 400 ml hace tiempo que no tenemos un gran especialista. Por provincias, Valencia sigue siendo la que más aporta con 93 atletas, 8 de ellos en el primer puesto; Castellón suma 51 con 7 Nº1 y Alicante 58 con 5 lideres de prueba. Por Clubs con denominación de Playas de Castellón ya se pueden encontrar 64 atletas, más otros 5 atletas que se le podrían adjudicar, el Valencia con sus distintos nombres 32. Veamos lo que se desprende de este RkCVtt10P…
Veamos
en primer lugar los nuevos límites para estar entre estos 10P Valencianos.
Límites 10P. RkCVtt. CV. HOMBRES. Hasta 2019 |
|||||||||
100 ml |
10,59 |
800 ml |
1,48,20 |
Altura |
2,12 |
Peso |
16,74 |
Decatlon |
6.967 |
200 ml |
21,19 |
1.500 ml |
3,44,22 |
Pertiga |
5,00 |
Disco |
48,75 |
|
|
400 ml |
47,13 |
5.000 ml |
13,58,16 |
Longitud |
7,60 |
Martillo |
56,24 |
10.000 Mm |
43,24,60 |
110 mv |
14,55 |
10.000 ml |
29,34,46 |
Triple |
15,55 |
Jabalina |
62,75 |
|
|
400 mv |
52,50 |
3.000 mo |
8,47,08 |
|
|
|
|
|
|
Límites 10P. RkCVtt. CV. HOMBRES. Hasta 2024 |
|||||||||
100 ml |
10,54 |
800 ml |
1,48,20 |
Altura |
2,12 |
Peso |
17,03 |
Decatlon |
7.223 |
200 ml |
21,19 |
1.500 ml |
3,40,90 |
Pertiga |
5,02 |
Disco |
50,15 |
|
|
400 ml |
47,08 |
5.000 ml |
13,49,14 |
Longitud |
7,63 |
Martillo |
56,46 |
10.000 Mm |
43,03,92 |
100 mv |
14,35 |
10.000 ml |
29,21,7 |
Triple |
15,55 |
Jabalina |
63,72 |
|
|
400 mv |
52,29 |
3.000 mo |
8,39,68 |
|
|
|
|
|
|
Todo
Rk que se precie debe de facilitarnos una serie de datos y también con un orden
establecido. Como soy una persona que gusta que la estadística sea fácil de
seguir y si se puede dar una información extra para que el Rk sea más
entretenido, pues mejor. Veamos un ejemplo de una prueba que se ha renovado en
este último periodo.
Decathlón * |
|||||||||
Pº |
MPº |
Marca |
Atleta |
Fecha Nacimiento |
Prov. |
Club |
Pto |
Lugar |
Fecha |
1 |
1 |
8381 |
Jorge Ureña Andreu |
08/10/1993 |
A |
Independiente |
2 |
Ratingen -
GER |
18-jun.-2023 |
2 |
2 |
7961 |
Andreu Boix
Esteve |
30/05/2002 |
C |
Playas de
Castellon |
1 |
Arona |
18-jun.-2023 |
3 |
3 |
7960 |
Jorge
Davila Lopez |
11/05/2000 |
C |
Playas de
Castellon |
2 |
Torrent |
29-jul.-2023 |
4 |
2 |
7819 |
Pablo
Trescoli Garcia |
04/03/1995 |
V |
Playas Castellon |
7 |
Arona |
13-jun.-2021 |
5 |
1 |
7628 |
Agustin
Felix Esbri |
14/03/1979 |
C |
Playas
Castellon |
1 |
Castellón |
4-ago.-2004 |
6 |
7373 |
Tayb D. Loum Pascual |
29/01/2004 |
V |
CA Sprint
Moncada |
4 |
La Nucia |
29-jun.-2024 |
|
7 |
1 |
7372 |
Jose A.
Ureña Vaño |
20/01/1967 |
A |
C.A. Caixa
Ontinynet |
3 |
Valladolid |
6-jun.-1993 |
8 |
7355 |
Pablo Roelas Riquelme |
19/06/2001 |
A |
Centre Esp.
Colivenc |
5 |
La Nucia |
29-jun.-2024 |
|
9 |
3 |
7271 |
Angel
Barreda Pitarch |
22/05/1983 |
C |
Playas
Castellon |
4 |
Zaragoza |
23-jul.-2006 |
10 |
1 |
7223 |
Eduardo
Rodriguez Lobo |
21/03/1955 |
A |
Hercules Benacantil |
3 |
Zaragoza |
23-oct.-1983 |
. |
Marca con
las tablas antigua (hasta 1985) |
Vemos
resaltado en amarillo
la renovación con el Rk último comparable, Hasta 2019. Novedosa es la 2ª
columna (MPº) que representa la mejor posición alcanzada por el atleta en algún
momento, la idea es coger a los 3 primeros atletas de la historia. Los Rk nos
dan una información valiosa. En este podemos ver como la marca más antigua es
de 1993 realizada por José A. Ureña que como vemos en la segunda columna fue
primero en Rk en su momento, 30 años después su hijo Jorge Ureña es también
líder, un gran líder.
También vemos
una aclaración,
y es que no he querido que desaparecieran los atletas que no encuentro la
conversión a las tablas nuevas, como es el caso de Eduardo Rodríguez. “Rodríguez-Lobo”
que era como se le llamaba, era un atleta que nos vino de Madrid, ya estaba
formado, fue Campeón de España en Decatlón y con unas vallas de alto nivel, se
estableció en Alicante terminando su etapa deportiva con nosotros.
Vamos a ver
una de las pruebas menos renovada.
400 Metros
Lisos |
|
||||||||
Pº |
MPº |
Marca |
Atleta |
Fecha Nacim. |
Prov. |
Club |
Pto |
Lugar |
Fecha |
1 |
1 |
45,01 |
David Canal
Valero |
07/12/1978 |
V |
Valencia CA
Terra i Mar |
1 |
Jerez |
3-ago.-2003 |
2 |
1 |
46,12 |
Juan
Vicente Trull Garcia |
01/03/1973 |
V |
Caixa
Ontinyent CAVA |
2 |
Sierra
Nevada |
10-ago.-1999 |
3 |
1 |
46,23 |
Antonio
Andres Guillem |
18/01/1974 |
V |
Milla Madrid
Adidas |
3 |
Sierra
Nevada |
10-ago.-1999 |
4 |
1 |
46,34 |
Pablo
Escriba Astaburuaga |
09/02/1972 |
V |
Larios AA
Moratalaz |
6 |
Salamanca |
18-jul.-1995 |
5 |
46,53 |
David Sa,
Melo Miñana |
14/02/1982 |
V |
FC
Barcelona |
3 |
Jerez |
3-ago.-2003 |
|
6 |
1 |
46,4 |
Jose Luis
Lopez Peris |
21/10/1953 |
V |
Valencia
C.F. |
1 |
Turin |
2-jun.-1976 |
7 |
46,85 |
Andres
Martinez Ferrandis |
11/06/1978 |
V |
Airtel
A.A.M. |
3 |
Barcelona |
3-sep.-2000 |
|
8 |
46,87 |
Daniel Andujar
Ponce |
04/05/1994 |
A |
Playas de
Castellon |
2 |
Toledo-ECEF |
26-jun.-2016 |
|
9 |
2 |
46,90 |
Miguel
Angel Arnau Vedri |
29/03/1957 |
C |
FC
Barcelona |
1h1 |
Turin |
4-jun.-1978 |
10 |
47,08i |
Carlos
Melendez Garcia Miguel |
24/05/1978 |
A |
Playas
Castellon |
2c1 |
Sevilla |
9-feb.-2002 |
En la mayoría
de los Rk actuales las marcas manuales se sacan y se dan al final una
aclaración de los atletas que tienen menor marca manual. Me parece que podrían
estar incluidas sabiendo su conversión en valor al tiempo eléctrico que como
sabéis es de +0,14s. Por qué vamos a perder que un gran José L. López Peris, en
mi época se nombraba mucho los segundos apellidos, y que desaparezca de este
ganado 6º puesto, hay lo tenéis 48 años después. “López Peris fue un gran
atleta en un pequeño cuerpo”, los 46,4 era mínima Olímpica, pero los
mandatarios de la época les daba por no llevar a todos los que se habían ganado
la plaza.
El 400 ml
valenciano tiene grandes atletas, 3 de ellos serán Nº 1 Nacional (López-Peris,
Pablo Escriba, Antonio Andrés). Se reforzó con la venida del catalán David
Canal y es memorable el relevo de la selección española formado por Canal,
Trull, Andrés y Martínez (DEP), no por este orden. También observar como 7 de
los 10 atletas son del periodo 1995 al 2003.
Líderes.
A continuación
el cuadro con los Nº 1 del Rk
LIDERES VALENCIANOS. Hasta 2024 |
|||||||
100 ml |
10,21 |
J. Javier
Arques Ferrer |
60 |
A |
F.C.
Barcelona |
Madrid-V |
86 |
200 ml |
20,68 |
David Canal
Valero |
78 |
V |
Valencia CA
Terra i Mar |
VaciaMadrid |
4 |
400 ml |
45,01 |
David Canal
Valero |
78 |
V |
Valencia CA
Terra i Mar |
Jerez |
3 |
110 mv |
13,09 |
Enrique Llopis Domenech |
100 |
V |
CA Adidas |
La Nucia |
24 |
400 mv |
49,50 |
Oscar M.
Pitillas Torra |
71 |
V |
Valencia
C.A. Karhu |
Sierra
Nevada |
96 |
800 ml |
1,44,82 |
Javier Miron Caro |
99 |
A |
New Balance Team |
Marsella |
21 |
1.500 ml |
3,31,21 |
Jose A. Redolat
Contreras |
76 |
V |
Valencia CA
Terra i Mar |
Estocolmo
(SWE) |
1 |
5.000 ml |
13,23,14 |
Jose A.
Redolat Contreras |
76 |
V |
Valencia
Terra i Mar |
Huelva |
8 |
10.000 ml |
27,45,10 |
Jose M.
Albentosa Ferrer |
64 |
A |
A. Tossal
Alacant |
Oslo (NOR) |
90 |
3.000 mo |
8,13,89 |
Victor Ruiz Orden |
93 |
C |
Playas de
Castellon |
Paris (FRA) |
23 |
Altura |
2,27i |
Miguel A.
Sancho Rubio |
90 |
V |
Playas
Castellon |
S.
Sebastian |
9 |
Pertiga |
5,28 |
Manel Miralles Alonso |
93 |
C |
Playas
Castellon |
La Nucia |
19 |
Longitud |
8,37 |
Eusebio Caceres Lopez |
91 |
A |
Centre Esp. Colivenc |
Tampere
(FIN) |
13 |
Triple |
17,18i |
Pablo
Torrijos Navarro |
92 |
C |
Playas de
Castellon |
Orense |
18 |
Peso |
19,03 |
Daniel
Angles Ruiz |
85 |
C |
Playas
Castellon |
Alcobendas |
13 |
Disco |
62,61 |
Lois M.
Martinez Gonzalez |
81 |
C |
Playas de
Castellon |
Castellon-MGH |
22 |
Martillo |
71,48 |
Aimar-Genis Palma Rio |
99 |
C |
Playas de
Castellon |
Durham
(USA) |
24 |
Jabalina |
69,20 |
Cesar
Mayorga Calabuig |
71 |
V |
Valencia
C.A. Karhu |
Málaga |
96 |
Decathlon |
8381 |
Jorge Ureña
Andreu |
93 |
A |
Indepediente |
Ratingen -
GER |
23 |
Marcha |
40,29,57 |
Lluis Torla
Tena |
89 |
C |
Playas
Castellon |
Bydgoszcz
(POL) |
8 |
Oficialmente
la marca de J. Javier Arqués en 100ml no es considerada como valenciana, tenía
ficha ese año con el FC Barcelona, residiendo en Madrid. Me cuesta no tenerlo
en mis listas, Arqués es de mi generación, mismo año de nacimiento, nos
conocemos desde que éramos cadetes. Su caso sería como el de Eusebio Cáceres en
la actualidad, tiene mucha semejanza, de Onil los dos, se van a Madrid para
mejorar su rendimiento, pero a Eusebio la normativa actual le permiten seguir
siendo atleta de Alicante, también Arqués lo hubiera hecho si se lo hubieran
permitido. ¡¡Xe, que no lo saco!!
Bueno después
de esta introducción al cuadro de líderes, ver que son 6 renovaciones desde
2019. Quique Llopis pasa por ser el “estandarte” de nuestro actual Atletismo
Valenciano, ha sustituido a Hipólito Montesinos, que en 1999 se marcó un 13,59
en Tolosa. Javier Mirón toma el relevo de otro alicantino Daniel Andujar
1,45,17 en 2017. Víctor Ruíz ha realizado la proeza de mejorar la marca más
antigua que teníamos en el cuadro, también no oficial por aquello de la
normativa absurda de sacar licencia por el Club al que pertenecías, Domingo
Ramón Menargues realizó en 1980 en la Olimpiada de Moscú su gran récord
8,15,74; Víctor Ruíz 43 años después lo supera en París; oficialmente lo mejoró
el año anterior. Lois M. Martínez el lanzador de Disco nacionalizado toma el
relevo de su compatriota de nacimiento Roberto Moya; Lois Maikel llevaba más
años nacionalizado y con ficha en Lugo, creo recordar, la última etapa de su carrera
ya entrenaba aquí y decidió sacar licencia por Castellón; cumple con los
criterios que me he puesto de incluir a los nacionalizados que convivan en la
CV y no tengan excesivo nivel, el excesivo nivel lo marca su posición a nivel
mundial, Lois Maikel no es Orlando Ortega, ni Niurka Montalvo, aunque
tardaremos en ver superar su marca. Otro récord que vuelve a superar el
castellonense emigrado por formación académica en EEUU, es el que logra
Aimar-Genir Palma, esta vez superando una barrera en Martillo. ¿Será su marca
definitiva? Las últimas declaraciones y su futuro profesional no auguran nada
bueno… Jorge Ureña ya lleva tiempo siendo nuestro mejor atleta de combinadas,
los 8.381 ptos son un gran registro.
Ver en el
cuadro que las marcas más antiguas serían las de Arqués de 1986 en 100ml,
Albentosa en 1990 por los 10.000ml (que Thierry Ndikumenayo tiene demasiado
nivel) y la de… iba a poner Javier Pitillas… Oscar Miguel Pitillas, 400mv,
sabrá perdonarme.
Nº Atletas. Provincia.
A continuación
vamos a ver una serie de cuadros donde contamos atletas. Este primero por
provincias, viendo la progresión desde 1989.
COMPARATIVA Nº ATLETAS Y PORCENTAJES. PROVINCIAS |
||||||||||
|
Nº 1 |
|||||||||
|
H 1989 |
H 1999 |
H 2009 |
H 2019 |
H 2024 |
|||||
Valencia |
9 |
0,450 |
8 |
0,381 |
9 |
0,450 |
7 |
0,350 |
8 |
0,400 |
Castellón |
3 |
0,150 |
4 |
0,190 |
5 |
0,250 |
5 |
0,250 |
7 |
0,350 |
Alicante |
8 |
0,400 |
9 |
0,429 |
6 |
0,300 |
8 |
0,400 |
5 |
0,250 |
|
|
|
||||||||
|
Nº 2 |
|||||||||
|
H 1989 |
H 1999 |
H 2009 |
H 2019 |
H 2024 |
|||||
Valencia |
11 |
0,550 |
7 |
0,368 |
9 |
0,429 |
11 |
0,550 |
6 |
0,300 |
Castellón |
4 |
0,200 |
6 |
0,316 |
5 |
0,238 |
4 |
0,200 |
5 |
0,250 |
Alicante |
5 |
0,250 |
6 |
0,316 |
7 |
0,333 |
5 |
0,250 |
9 |
0,450 |
|
|
|
||||||||
|
Nº 3 |
|||||||||
|
H 1989 |
H 1999 |
H 2009 |
H 2019 |
H 2024 |
|||||
Valencia |
14 |
0,737 |
10 |
0,500 |
8 |
0,421 |
10 |
0,417 |
11 |
0,500 |
Castellón |
2 |
0,105 |
3 |
0,150 |
4 |
0,211 |
5 |
0,208 |
5 |
0,227 |
Alicante |
5 |
0,263 |
7 |
0,350 |
7 |
0,368 |
9 |
0,375 |
6 |
0,273 |
|
|
|
||||||||
|
Total |
|||||||||
|
H 1989 |
H 1999 |
H 2009 |
H 2019 |
H 2024 |
|||||
Valencia |
116 |
0,569 |
111 |
0,547 |
95 |
0,459 |
88 |
0,436 |
93 |
0,460 |
Castellón |
39 |
0,191 |
42 |
0,207 |
53 |
0,256 |
52 |
0,257 |
51 |
0,252 |
Alicante |
49 |
0,240 |
50 |
0,246 |
59 |
0,285 |
62 |
0,307 |
58 |
0,287 |
Con
una serie de altibajos pero son parecidas desde 2009, sobre todo las Totales,
más variaciones presentan las 3 primeras posiciones, con subidas y bajadas
según el puesto. Variaciones más que evidentes si la comparativa es 1989/2024
donde Valencia era la clara dominadora del AV.
Nº Atletas. Décadas.
Distribución Nº Atletas por Décadas.
RkCV 10P H2024 |
|||||||
|
60-69 |
70-79 |
80-89 |
90-99 |
00-09 |
2010-19 |
H2024 |
100 ml |
1 |
1 |
2 |
3 |
1 |
2 |
|
200 ml |
1 |
1 |
1 |
4 |
2 |
1 |
|
400 ml |
2 |
3 |
4 |
1 |
|
||
110 mv |
1 |
1 |
3 |
5 |
|||
400 mv |
1 |
2 |
3 |
2 |
2 |
||
Total Vel |
0 |
5 |
2 |
9 |
15 |
9 |
10 |
800 ml |
2 |
1 |
3 |
3 |
1 |
||
1.500 ml |
1 |
1 |
2 |
6 |
|||
5.000 ml |
1 |
3 |
1 |
1 |
4 |
||
10.000 ml |
2 |
4 |
1 |
1 |
2 |
||
3.000 mo |
1 |
2 |
2 |
2 |
3 |
||
Total Mf-F |
0 |
2 |
10 |
9 |
7 |
6 |
16 |
Altura |
1 |
3 |
5 |
1 |
|||
Pertiga |
3 |
1 |
4 |
2 |
|||
Longitud |
1 |
1 |
3 |
4 |
2 |
||
Triple |
1 |
1 |
2 |
5 |
2 |
||
Total Saltos |
1 |
1 |
0 |
6 |
9 |
18 |
7 |
Peso |
1 |
3 |
1 |
3 |
2 |
||
Disco |
1 |
2 |
2 |
2 |
3 |
||
Martillo |
2 |
4 |
1 |
3 |
|||
Jabalina |
1 |
2 |
1 |
3 |
3 |
||
Total Lanza |
0 |
0 |
3 |
9 |
8 |
9 |
11 |
Decathlon |
1 |
1 |
2 |
6 |
|||
Marcha |
|
|
2 |
|
5 |
1 |
2 |
Total |
1 |
8 |
18 |
34 |
46 |
43 |
52 |
Aquí
podemos ver la renovación que experimenta constantemente el AV, llevamos la
mitad de la década y ya hay más atletas en estos 5 años que en las décadas
anteriores. El sector con mayor auge, también a nivel español y mundial, es el
de Mf-F, con 16 atletas; aunque se observa también como el sector tuvo su época
dorada en los años 80, manteniendo aún 10 atletas. 11 atletas serán en los
Lanzamientos también mejora cifras, con 3 atletas de mi generación, un
servidor, mi amigo Pepe Devis y el gran lanzador de Jabalina alicantino Antonio
Lago. En los Saltos va a ser difícil mejorar la década anterior, 2010-19,
denominada por mi como la “década de los Saltos”, por los grandes resultados
conseguidos. También el Decatlón está en su mejor momento.
Algún
dato más, apreciar como la década 2000-09 en el nº total de Atletas tiene 3 más
que la siguiente, con una Velocidad, con 15, protagonista en esa década:
Prueba |
Pº |
MPº |
Marca |
v.v. |
Atleta |
Fecha Nac |
Prv |
Club |
Pto |
Lugar |
Fecha |
200 ml |
1 |
1 |
20,68 |
0.0 |
David Canal
Valero |
07/12/1978 |
V |
Valencia CA
Terra i Mar |
1 |
VaciaMadrid |
10-jun.-2004 |
400 ml |
1 |
1 |
45,01 |
David Canal
Valero |
07/12/1978 |
V |
Valencia CA
Terra i Mar |
1 |
Jerez |
3-ago.-2003 |
|
100 ml |
2 |
2 |
10,35 |
1.8 |
Venancio
Jose Murcia |
19/04/1976 |
V |
Valencia CA
Terra i Mar |
1 |
Lisboa |
13-jun.-2004 |
200 ml |
2 |
1 |
20,95 |
0.9 |
Andres
Martinez Ferrandis |
10/06/1978 |
V |
Airtel
A.A.M. |
1 |
Alicante |
22-jul.-2000 |
100 ml |
4 |
3 |
10,39 |
1.8 |
Ivan
Mocholi Calabuig |
01/09/1983 |
V |
Valencia CA
Terra i Mar |
1 |
Vitoria |
10-jul.-2004 |
200 ml |
5 |
21,08 |
0.0 |
Ivan Mocholi
Calabuig |
01/09/1983 |
V |
Valencia CA
Terra i Mar |
3 |
Soria |
20-jul.-2004 |
|
400 ml |
5 |
46,53 |
David
Salvador Melo Miñana |
14/02/1982 |
V |
FC
Barcelona |
3 |
Jerez |
3-ago.-2003 |
||
200 ml |
6 |
21,11 |
0.9 |
Carlos
Melendez Garcia Miguel |
24/05/1978 |
A |
Playas
Castellon-Mislata |
2 |
Valencia
E.Turia |
7-jul.-2001 |
|
100 ml |
7 |
3 |
10,49 |
1.1 |
Luis M.
Sabater Santoja |
04/05/1976 |
V |
FC
Barcelona |
1 |
Sierra
Nevada |
4-jul.-2001 |
110 mv |
7 |
2 |
14,16 |
1.8 |
Joan
Estruch Juan |
24/03/1984 |
C |
Playas de
Castellon |
1 |
Castellon-MGH |
5-jul.-2005 |
400 ml |
7 |
46,85 |
Andres
Martinez Ferrandis |
11/06/1978 |
V |
Airtel
A.A.M. |
3 |
Barcelona |
3-sep.-2000 |
||
400 mv |
7 |
4 |
51,88 |
Pablo
Martinez Ruiz |
22/07/1981 |
C |
Playas
Castellon-Mislata |
2 |
Prat de
Llobregat |
1-jul.-2001 |
|
400 mv |
8 |
52,01 |
Juan
Enrique Valles Pastor |
25/03/1986 |
V |
Playas
Castellon |
2 |
Oviedo |
19-jul.-2008 |
||
400 ml |
10 |
47,08 |
pc |
Carlos
Melendez Garcia Miguel |
24/05/1978 |
A |
Playas
Castellon |
2c1 |
Sevilla |
9-feb.-2002 |
|
400 mv |
10 |
52,29 |
Manuel
Gonzalez Guede |
21/05/1976 |
A |
CAB Puerto
Alicante |
2 |
Alicante |
24-jul.-2002 |
Ya
el último apunte, la marca más antigua la tenemos en solitario, es de Rafael
Blanquer en 1969 y no se trata de los famosos 8,01 que el buen aficionado
recordará lo realizó en 1976, se trata de los 15,55 en Triple Salto. Está
actualmente en 10ª posición, pero ahí está, resistiendo.
Nº de atletas por edad.
En
la siguiente información vamos apreciar el nº de atletas por la edad de
consecución de la marca, así como también el promedio del puesto conseguido en
el Rk.
Distribución atletas por edad. RkCV 10P H1999 |
|||||||||||||||||||
Edad |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
32 |
||
Nº Atletas |
1 |
6 |
19 |
17 |
24 |
21 |
24 |
25 |
17 |
9 |
16 |
10 |
9 |
0 |
2 |
3 |
1 |
||
Prm Pto |
7,00 |
7,50 |
5,11 |
6,18 |
5,92 |
5,62 |
4,96 |
6,04 |
5,35 |
4,11 |
4,00 |
6,70 |
5,89 |
|
2,50 |
6,33 |
9,00 |
||
154 |
50 |
||||||||||||||||||
Distribución atletas por edad. RkCV 10P H2009 |
|||||||||||||||||||
Edad |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
32 |
33 |
39 |
Nº Atletas |
0 |
10 |
13 |
14 |
22 |
23 |
21 |
23 |
14 |
20 |
17 |
8 |
10 |
1 |
4 |
4 |
1 |
1 |
1 |
Prm Pto |
|
6,60 |
6,77 |
5,64 |
6,59 |
5,70 |
5,67 |
6,00 |
4,07 |
4,40 |
4,29 |
6,50 |
5,50 |
|
5,25 |
5,50 |
|
|
|
140 |
67 |
||||||||||||||||||
Distribución atletas por edad. RkCV 10P H2019 |
|||||||||||||||||||
Edad |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
32 |
34-35 |
39 |
Nº Atletas |
0 |
3 |
13 |
18 |
17 |
25 |
23 |
16 |
19 |
27 |
16 |
5 |
8 |
1 |
3 |
3 |
1 |
3 |
1 |
Prm Pto |
|
5,00 |
6,54 |
7,17 |
6,00 |
6,12 |
5,70 |
4,81 |
4,79 |
5,07 |
3,94 |
6,40 |
4,63 |
|
5,33 |
5,33 |
|
6,00 |
|
134 |
68 |
||||||||||||||||||
Distribución atletas por edad. RkCV 10P H2024 |
|||||||||||||||||||
Edad |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
32 |
33-40 |
44 |
Nº Atletas |
0 |
5 |
14 |
10 |
12 |
26 |
27 |
21 |
17 |
24 |
16 |
4 |
9 |
4 |
2 |
2 |
2 |
5 |
1 |
Prm Pto |
|
6,17 |
6,86 |
7,90 |
6,58 |
6,27 |
5,81 |
5,48 |
4,76 |
4,88 |
4,44 |
4,23 |
3,60 |
4,60 |
|
||||
132 |
69 |
He
añadido alguna novedad a esta tabla como son el contar el nº de atletas totales
desde los 16 hasta los 24 años y desde los 25 años hasta el final. También he
agrupado este año a los atletas que van de los 29 años hasta los 32 para que
fueran más de 10 y calcular su promedio con la sorpresa que ha sido el mejor.
Veamos este grupo de los 29 años hasta los 32.
Prueba |
Pº |
MPº |
Marca |
v.v. |
Atleta |
Fecha Nac |
Prv |
Club |
Pto |
Lugar |
Fecha |
Decathlon |
1 |
1 |
8381 |
Jorge Ureña Andreu |
08/10/1993 |
A |
Independiente |
2 |
Ratingen -
GER |
18-jun.-2023 |
|
3.000 mo |
1 |
1 |
8:13,89 |
Victor Ruiz Orden |
25/06/1993 |
C |
Playas de Castellon |
7 |
Paris |
9-jun.-2023 |
|
5.000 ml |
1 |
1 |
13:23,14 |
Jose A.
Redolat Contreras |
17/02/1976 |
V |
Valencia
Terra i Mar |
12 |
Huelva |
13-jun.-2008 |
|
Marcha |
2 |
2 |
40:51,78 |
Luis M. Corchete
Martinez |
14/05/1984 |
A |
Atletismo Torrevieja |
2 |
Cartagena |
25-abr.-2014 |
|
Peso |
3 |
1 |
18,60 |
Antonio
Lora Oliver |
13/04/1976 |
A |
Pto
Alicante OHL |
3 |
Castellon-MGH |
9-jun.-2007 |
|
Longitud |
4 |
1 |
8,01 |
1.5 |
Rafael
Blanquer Alcantud |
15/10/1945 |
V |
Valencia
C.F. |
1 |
Madrid |
27-may.-1976 |
10.000 ml |
5 |
1 |
28,46,9 |
J. Antonio
Campos Quiles |
19/04/1951 |
V |
Valencia
C.F. |
3 |
San
Sebastian-A |
10-abr.-1982 |
|
3.000 mo |
5 |
8:26,59 |
Andreu Blanes Reig |
14/10/1991 |
A |
HOKA |
8 |
Bilbao |
18-jun.-2024 |
||
Longitud |
7 |
7,69 |
1,2 |
Jorge Ureña
Andreu |
08/10/1993 |
A |
Independiente |
4 |
Torrent |
30-jul.-2023 |
|
Marcha |
7 |
42:29,4 |
* |
Ignacio
Sanchis Camarasa |
28/07/1969 |
V |
CAB Puerto
Alicante |
2 |
Burjassot |
24-mar.-2001 |
Atletas. Edades.
Hemos
visto la distribución de los atletas por edades, aquí vamos a poner nombre a
algunos. Empecemos por el atleta más joven; son 5 los que cumplen 17 años, dos
de ellos este año 2024, el lanzador de Jabalina valenciano Rafael Mahiques y el
alicantino triplista Jeremy Fernández. El más joven es Mahiques con 17 a 8m 4d,
él podrá seguir mejorando quien no lo hará es Enrique Gimeno que en 2008, con
17 a 8m y 20d, realizó 2,14m en Altura, en ese momento le colocaban en 3ª
posición del Rk, hoy es 8º. Entre los mayores, hay uno que hace su mmp con 44 a
8m en este 2024. Como tiene una trayectoria particular, no es lo normal, la voy
a compartir. Esta es su trayectoria:
Jose Ignacio Aledo Romera |
79 |
C |
25 |
44,32,0 |
1996 |
Jose Ignacio Aledo Romera |
79 |
C |
26 |
44,37,5 |
1997 |
Jose Ignacio Aledo Romera |
79 |
C |
11 |
43,38,37 |
1998 |
Jose Ignacio Aledo Romera |
79 |
C |
24 |
44,36,27 |
1999 |
Jose Ignacio Aledo Romera |
79 |
C |
5 |
41,51,8 |
2000 |
Jose Ignacio Aledo Romera |
79 |
C |
42,55,8 |
2001 |
|
Jose Ignacio Aledo Romera |
79 |
C |
27 |
46,28,45 |
2002 |
Jose Ignacio Aledo Romera |
79 |
C |
13 |
44,16,37 |
2003 |
Jose Ignacio Aledo Romera |
79 |
C |
6 |
42,04,34 |
2004 |
Jose Ignacio Aledo Romera |
79 |
C |
26 |
45,19,85 |
2007 |
Jose Ignacio Aledo Romera |
79 |
C |
13 |
44,19,8 |
2009 |
Jose Ignacio Aledo Romera |
79 |
C |
60 |
52,32,6 |
2012 |
Jose Ignacio Aledo Romera |
79 |
C |
22 |
44,34,35 |
2021 |
Jose
Ignacio Aledo Romera |
79 |
C |
15 |
43,28,61 |
2023 |
Jose Ignacio
Aledo Romera |
79 |
C |
9 |
41,45,29 |
2024 |
En
la cuarta columna aparece el pto en Rk Nacional de ese año. Así vemos como su
mejor puesto fue un 5º en el año 2000, con 21 años, con la buena marca de
41,51,8. Hasta el año 2004 tiene años buenos y no tan buenos. En 2005 y 06 no
tenemos marcas de él y reaparece en 2007 y 2009 (30a) pero no a su mejor nivel.
Tres años después otra aparición con el peor nivel de su vida. Otro parón de
nueve años y en 2021 después del año pandémico, con 42 años, vuelve con nivel
más que aceptable para explotar en este 2024. No es lo normal en las trayectorias
que algún día trataré.
Entre
los líderes, el más joven es el marchador Lluis Torlá con 18 a 9m; el de mayor
edad el lanzador de Disco Lois M. Martínez con 40 a 8m.
Por
especialidades. En Velocidad: Mayor, Venancio José, 100ml, con 28 a 1m; más
joven, Miguel A. Arnau, 200ml, 18 a 2m. En Mf-F: Miguel A. Bazorla, 10.000ml,
con 35 a 10m; joven, El Mahdi Lahouifi, 20 a 7m. Saltos: Rafael Blanquer,
Longitud, 30 a 7m; joven, Enrique Gimeno 17 a 8m. Lanzamientos: Lois M.
Martinez, 40 a 8m; joven, Rafael Mahiques 17 a 8m. Decatlón: Jorge Ureña 29 a
8m; Tayb D. Loum 20 a 4m. Marcha: Jose I. Aledo 44 a 8m; Manel Torlá 17 a 9m.
Atletas-Club.
Cerca
de unos 60 clubs tienen los listados. 2 Clubs sobresalen del resto: Playas de
Castellón 61 atletas y se le deben sumar 8 más en clubs con diferentes
denominaciones; El Valencia CF con 32 atletas entre todas las denominaciones
(CF, CA Karhu, Terra i Mar, Esport y CA). El Pto de Alicante sumará 12 con
todas sus denominaciones incluidas 2 atletas del todopoderoso Kelme.
Como
quiera que uno perteneció al Valencia CF, vamos a recordar los 16 atletas
supervivientes de entonces:
Prueba |
Pº |
MPº |
Marca |
v.v. |
Atleta |
Fecha Nac |
Prv |
Club |
Pto |
Lugar |
Fecha |
Martillo |
3 |
1 |
65,00 |
Antonio
Rubio Garcia |
25/01/1967 |
V |
Valencia
C.F. |
1 |
Valencia |
12-jun.-1993 |
|
3.000 mo |
3 |
1 |
8:21,00 |
J. Antonio
Campos Quiles |
19/04/1951 |
V |
Valencia
C.F. |
6 |
Estocolmo |
8-jun.-1976 |
|
Disco |
3 |
1 |
57,20 |
Jose Devis
Devis |
13/03/1962 |
V |
Valencia
C.F. |
1 |
Zaragoza |
7-oct.-1984 |
|
5.000 ml |
4 |
1 |
13:40,0 |
J. Antonio
Campos Quiles |
19/04/1951 |
V |
Valencia
C.F. |
4 |
Turku |
24-jul.-1975 |
|
Longitud |
4 |
1 |
8,01 |
1.5 |
Rafael
Blanquer Alcantud |
15/10/1945 |
V |
Valencia
C.F. |
1 |
Madrid |
27-may.-1976 |
10.000 ml |
5 |
1 |
28,46,9 |
J. Antonio
Campos Quiles |
19/04/1951 |
V |
Valencia
C.F. |
3 |
San
Sebastian-A |
10-abr.-1982 |
|
400 ml |
6 |
1 |
46,4 |
Jose Luis
Lopez Peris |
21/10/1953 |
V |
Valencia
C.F. |
1 |
Turin |
2-jun.-1976 |
|
400 mv |
6 |
1 |
51,6 |
Manuel
Soriano Nieto |
08/12/1945 |
V |
Valencia
C.F. |
3 |
Madrid |
31-may.-1970 |
|
Peso |
6 |
2 |
17,53 |
Vicente
Navarro Miñana |
25/08/1970 |
V |
Valencia
C.F. |
3 |
Gandía |
3-jul.-1993 |
|
Altura |
7 |
1 |
2,15 |
Enrique
Berruezo de Geos |
14/05/1973 |
A |
Valencia
C.F. |
2 |
Segovia |
28-jun.-1994 |
|
Peso |
7 |
1 |
17,43 |
pc |
Matías
Jiménez Colón |
07/03/1960 |
V |
Valencia
C.F. |
1 |
Valencia(PabFSL) |
25-feb.-1984 |
3.000 mo |
8 |
3 |
8:30,23 |
FernandoSinovasVillamañan |
08/07/1968 |
V |
Valencia
C.F. |
1 |
Maia |
8-jul.-1992 |
|
1.500 ml |
8 |
2 |
3:39,75 |
Miguel Martinez Vargas |
08/02/1968 |
V |
Valencia
C.F. |
5 |
Andujar |
8-sep.-1990 |
|
Martillo |
9 |
3 |
56,88 |
David
Casinos Sierra |
15/02/1972 |
V |
Valencia
C.F. |
1 |
Valencia |
27-oct.-1990 |
|
800 ml |
10 |
2 |
1,48,20 |
Jose Moya
Abreu |
12/05/1962 |
V |
Valencia
C.F. |
5 |
La Coruña |
6-ago.-1986 |
|
Triple |
10 |
1 |
15,55 |
D |
Rafael
Blanquer Alcantud |
15/10/1945 |
V |
Valencia
C.F. |
2 |
Madrid |
4-oct.-1969 |
Atletas nuevos y atletas que causan baja.
Por
último vamos a destacar algunos atletas bien por su mejora en marca o que
aparecen por primera vez en Rk. También a los que han causado baja.
100ml:
2 nuevos atletas, el mejor Miguel Izquierdo con 10,48 en 2022, le valen para
ser 6º por delante de Luis M. Sabater 10,49.
200ml:
Ramón Martínez ya estaba 10º con la
marca de 21,19 en 2019, mejoró una centésima en 2022 que le vale para estar en
9º posición, dejando a Juan V. Trull con 21,19 en 10ª posición y en solitario.
400ml:
Aquí hago una aclaración. En el RkCVtt10P Hasta 2019 lo realicé sin incluir las
mejores marcas que los atletas pudieran tener en pista cubierta. Las he tenido
en cuenta en el Rk que hice hasta 2023 en adelante. Por eso la única novedad
será la Carlos Melendez que en PC tenía mejor marca que al AL, será 10º con
47,02 y dejarán fuera al buen y elegante corredor de 400ml castellonense Juan
A. Álvarez.
110mv:
Hasta 5 renovaciones tenemos en la prueba. Dos importantes en las 2 primeras
posiciones, con un gran líder como Enrique Llopis, con una marca que no para de
mejorar hasta llevarla a los 13,09 acutales; en segunda posición Kevin Sánchez,
superando a Hipólito Montesinos por 3 centésimas. Quedará fuera Eduardo
Rodríguez Lobo, 14,2 en 1983.
400mv:
Dos jóvenes de 21 años acceden a la lista. Pablo Dres con marcón de 50,59 sube
hasta la 3ª plaza en 2023 y Sergio Carbo será 9º con 52,15 en 2024. Desaparece
un atleta que estuvo un tiempo entrenado por mi, David Calvo.
800ml:
Javier Mirón ya era 9º en 2019, dio un salto a la primera posición en 2021,
bajando de una barrera. Es la única novedad en estos 5 años.
1.500ml:
Pues aquí Mirón no ha podido con el primero, pues lo conseguido por Redolat es
de muchos “quilates”, pero si mejoras casi 7 sgs de un año a otro subes hasta
la 2ª plaza dejando 3º al gran Andrés Vera. Hasta 6 nuevas inclusiones o
mejores marcas de algunos, como Víctor Ruiz, corredor de obstáculos, como lo
fue Antonio Campos que abandona este grupo con la marca de 3,41,9 en 1976 que
le valió para ser también Nº 1 Nacional en la prueba.
5.000ml:
José I. Giménez se ganó la 3ª plaza en 2020, superando al gran Antonio Campos.
3 atletas han copado las plazas del 5º al 7º en este último año 2024 (Baidal,
Martínez Chazarra y El Khayami), dejan a otros 3 grandes corredores en los 3
últimos lugares (Menargues, Adsuara y Pérez Perales).
10.000ml:
Miguel Baidal sube hasta la 2ª plaza en este 2024, llevaba 30 años en ella
Antonio Pérez Perales; también Chazarra baja de los 29 minutos y es 6º. Dejan
de estar en el top 10, David Juliá y Francisco Ribera.
3.000
mo: Ya hemos anunciado la superación de la marca más antigua que un valenciano,
alicantino para más señas, tenía, los 8,15,74 de Menargues en 1980 por los
8,13,89 de Víctor Ruiz en 2023. Andreu Blanes mejora espectacularmente su marca
y ahora es 5º; El Khayami experimenta con la prueba con gran éxito.
Altura:
Alexis Sastre es el último de una serie de grandes saltadores de Altura que
hemos tenido. La prueba experimenta un bajón preocupante, aunque ya sabemos que
puede salir saltador de Altura con nivel relativamente joven. Ya veremos.
Pértiga:
Dos jóvenes, nacidos en 2002, nuevos en la lista. Manuel Pages sube hasta la 2ª
posición con 5,25 en 2024 y buena progresión; algo más estancado Diego Rosalen
5,12 en 2022. Desaparecen de la lista un buen puñado de atletas “factoría de
Castellón” que saltaron 5,00 justos (David Miralles, Agustín Félix, Javier
Alcacer y Víctor Pastor).
Longitud:
Son nuevos dos atletas de combinadas, uno con mucho bagaje en ella, Jorge
Ureña, el otro más inesperto, Tayb D. Loum. Deja la lista el alicantino Luis
Martínez Ballenilla, en 1978 saltó 7,60 colocando 2º en Rk entonces.
Triple:
Nueva marca para Pablo Torrijos, que en 2020 en pc saltó lo que ningún otro
español había saltado, 17,18m. Entra en ella un chico de 18 años, alicantino,
10º con 15,55m.
Peso:
Son nuevos Kim López que en 2022 en Orense con motivo del Cto de España de PC
lanzó 17,42m. Fue una competición que pudimos seguirla bastante bien por tve,
Kim estaba muy bien, técnicamente muy seguro y llevaba una serie muy buena, ese
lanzamiento lo vi caer lejos y pensé… “me ha superado”, luego la medición nos
separó un cm. En otra ocasión será, aunque Kim ya no es el mismo. El otro es un
caso para poder estudiar con más detenimiento, Víctor Faus es un chico que lo
sigo desde cadete, lanzando al principio lineal y posteriormente circular. Sus
etapas las iba cumpliendo con sobresaliente, me traía recuerdos de cuando yo
empecé y creí ver en él un atleta que podía estar en la élite nacional de
mayor. Simultanea con gran éxito el Disco, quizás más adecuado para él, pero en
Peso tenía buenos resultados con 18 años lanza 15,11m, ya con la “gorda”, pensé
que el Récord Provincial Junior de 16,23m al Aire Libre que tengo desde 1979 se
haría con él la temporada siguiente. No sucedió ese verano del 2019 se quedó en
15,59. Si que mejoraría en diciembre en Pista Cubierta más allá de mi marca y
en enero del 2020 explotó en el Cto de España S-23 con los 17,03. Después ha
experimentado un bajón importante, verlo pelear a veces sin pasar de los 15
metros. Es verdad que el metabolismo anabólico de los jóvenes no se tiene a los
20-22 años, pero ha bajado demasiado su nivel. En la actualidad me consta que
no entrena con la intensidad que lo hacia antes, una lastima, pues era un
chico, bueno había una serie de chicos interesantes, que ninguno ha progresado
como deberían haber progresado. Esto del Atletismo no es fácil, ni seguro.
Disco:
Lois Maikel eclipsa a los nuevos y a los que estaban ya aquí. Su nivel será
difícil superar, pero sepan ustedes que un español llevó el Disco a 69,50m.
Víctor Faus es el valor joven que con 20 años lleva el Disco a 53,66m,
mejorando en casi un metro lo que logró el año anterior, será 7ª del Rk. Mihael
C. Ciocan también nacionalizado pero formado aquí, llega a los 53,05.
Martillo:
Aimar-Genis ya era un buen junior cuando entrenaba aquí. Existe un importante
nº de atletas jóvenes que son atraídos por las Universidades USA, les ofrecen
becas de formación y facilidades en los entrenamientos. Las condiciones son muy
favorables y son muchos los que hacen las maletas. Pero ¿es positivo esto para
el Atletismo Español? Pues no lo sé, habría que hacer un estudio de ello, poner
números. Lo que está claro es que es una oportunidad que desgraciadamente no se
tiene en España y hacen bien en aprovecharla. Todo este “rollo” es para decir
que Aimar si ha mejorado, se ha convertido en el mejor lanzador de Martillo
valenciano, no lo hemos disfrutado mucho compitiendo aquí pero va a dejar un
récord de 71,48 en 2024 y un futuro incierto en su continuidad al haber acabado
su formación académica y optar seguir en USA a nivel laboral. No tendrá tantas
ventajas para compaginar sus entrenamientos. Ya veremos. Oscar Gimeno y Jaime
Manrique a punto de pasar de los 60 metros se meten en mitad de la tabla.
Jabalina:
Cesar Mayorga lleva ya 28 años al frente de la lista con el modelo nuevo de la
Jabalina, el que cuenta, si es verdad, pero recomiendo al que se acerque a esta
disciplina y quiera conocer grandes lanzadores que no se contente con lo
conseguido con la nueva Jabalina y busquen lo realizado por la más “planeadora”
anterior Jabalina. Este año hemos tenido a Ximo Ramón que se ha aupado hasta la
tercera plaza al lanzar 67,01m. También es importante ver a un joven con 18
años ya en la 6ª plaza con 65,66m.
Decatlón:
Da gusto ver la mejora que ha experimentado la prueba más difícil del
Atletismo. Hay un gran líder que ha mejorado la marca hasta los 8.381 en 2023.
Otros se han acercado claramente a la barrera de los 8.000, Andreu y Jorge
Dávila. Pablo Trescoli es un “guerrero” algo herido últimamente. Y una perla
que no sabemos hasta llegará, Tayb D. Loum. A mi siempre me causan mucho
respeto los que “despacito” van consiguiendo tener un sitio, Pablo Roelas
7.355. Ya es 10º un atleta que era un Nº 1, Rodrigue-Lobo. Dejan la lista en la
que estaban en 2019, Manuel Alberola, y los vallistas Salvador Vila y Joan
Estruch.
Marcha:
Qué dos atletas nuevos más distintos tenemos en la marcha. Uno ya estaba con
marca en 2000 cerca de los 21 años y la mejora 24 años después, algo insólito,
su nombre, ya hemos hablado de él, José I. Aledo. El otro es un jovencito de 18
años que sigue los pasos de su entrenador, con buen marchar ya es 6º del Rk.
Bueno
hasta aquí lo que nos ha dejado el nuevo Rk. El próximo dentro de 5 años,
aunque todos los años lo realizaré pero sin analizarlo con tanta intensidad
como éste. ¡¡FIN!!
Ver RkCVtt 10 Primeros. Hombres. Hasta 2023
No hay comentarios:
Publicar un comentario