martes, 22 de abril de 2025

Evolución Promedio Puesto 1er Valenciano / Puntuación Total. 1960-2024. Hombres.

 


          Este trabajo nos va a permitir valorar la evolución del AV en dos índices que hemos recogido desde 1960 hasta la actualidad. Uno nos medirá el Atletismo a nivel de élite, será el Prm Pº en Rkn del 1er Valenciano de todo el programa de pruebas; el otro índice será la Puntuación Total conseguida por los atletas clasificados entre los 100P del RkN, éste nos da un valor más global de nuestro AV. Veremos que hemos tenido unos inicios muy modestos y cómo empezó a evolucionar claramente. Constataremos que un índice ha tenido una evolución más constante y clara, así cómo el otro tuvo una década exitosa. También daremos información de esos protagonistas. Veamos pues, algo de historia de nuestro AV…

                Promediar el Puesto del Primer Valenciano en las 20 pruebas nos va a dar idea del máximo nivel que el AV tiene. Significa que podemos tener un Nº 1 Nacional en una prueba determinada, pero también un puesto 101 cuando no hemos podido tener ningún representante en alguna prueba, esto también se ha dado, un buen promedio necesita de cierto equilibrio.

La Puntuación Total es un nivel que ha ido creciendo claramente a lo largo del periodo estudiado. El valor se obtiene dando puntuación a los atletas según su clasificación en el RkN a razón de dar 100 puntos al 1er clasificado… hasta 1 punto al clasificado en el pto 100.

Veamos la tabla que reflejan estos parámetros.

 

Puesto 1er valenciano. Puntuación Total

Decada

Año

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Prom.

1960-69

Pº1erV

37,1

 

43,8

39,2

53,2

57,6

27,7

29,4

32,9

20,3

37,91

PuntT

2200

2650

2155

1499

1811

2436

3456

3436

4726

2707,7

1970-79

Pº1erV

18,1

20,3

17,3

17,5

17,5

13,9

11,6

10,3

12,2

15,4

15,41

PuntT

4201

4338

4171

4706

5131

5581

5516

7140

6337

5519

5264,0

1980-89

Pº1erV

16,0

9,1

7,1

9,9

8,8

12,6

11,5

14,7

13,9

12,8

11,64

PuntT

5631

6940

7728

7654

7529

6401

7828

7153

6131

7251

7024,6

1990-99

Pº1erV

12,9

12,0

16,2

18,1

14,0

14,6

13,6

12,9

8,4

9,1

13,18

PuntT

6486

6225

5528

6303

6772

7369

7400

8223

10190

8811

7330,7

2000-09

Pº1erV

11,9

9,8

11,2

11,8

12,3

10,7

11,6

9,6

12,1

16,7

11,79

PuntT

8313

9174

8143

8118

7970

8256

9050

9006

8724

8650

8540,4

2010-19

Pº1erV

17,6

13,2

16,6

15,8

11,4

10,8

12,7

11,9

9,6

10,8

13,04

 

PuntT

8026

9412

9935

9643

10571

9791

10052

10844

11460

10648

10038,2

2020-29

Pº1erV

9,0

10,5

13,3

9,9

10,2

 

 

 

 

 

10,58

PuntT

12243

11652

11281

12154

12271

 

 

 

 

 

11920,2

 

Subrayado podemos ver los valores que se han ido mejorando. Apreciaremos que la evolución no ha sido semejante para uno y otro índice. La Puntuación Total ha ido in crescendo hasta nuestros días con un máximo en la temporada recién acabada 2024. El Prm 1er Valenciano mejora hasta 1982, cuando alcanza su máximo nivel de 7,1. En la columna de la derecha en el Prom Total por décadas, vemos su evolución, teniendo en la década de los 80 un Prom 11,64, sólo superado por lo que llevamos en esta inacabada década. También veremos a los protagonistas.

Empecemos por el principio.

Decada

Año

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Prom.

1960-69

Pº1erV

37,1

 

43,8

39,2

53,2

57,6

27,7

29,4

32,9

20,3

37,91

PuntT

2200

2650

2155

1499

1811

2436

3456

3436

4726

2707,7

 

 El inicio de la década de los 60 tiene un nivel modesto, en algunas pruebas incluso sin representantes. Pero nos acercamos al año 1969 y se ve claramente una evolución, tanto en el Prm 1er Valenciano, 20.3, como en la Puntuación Total 4.726 ptos. Veamos los protagonistas de este 1969.

 

 

1969

100 ML

Jenaro Talens

V

7

10,5

200 ML

Jenaro Talens

V

2

21,2

400 ML

Manuel Soriano

V

10

48,4

110 MV

Francisco Garcia Fdez

V

26

16,0

400 MV

Manuel Soriano

V

2

52,6

800 ML

Vicente Año

V

33

1,55,6

1500 ML

Jesus Rubio

V

53

4,00,4

5000 ML

Antonio Piñeiro

V

39

15,09,8

10000 ML

Antonio Piñeiro

V

30

31,44,8

3000 MO

Jose L. Belda

V

23

9,23,0

DECATHLON

Manuel Ruiz-T

V

2

6457

10.000 MM

Juan V. Reig

V

22

53,18,4

ALTURA

Francisco Martinez C

V

22

1,81

PERTIGA

Luis Utrilla

V

64

3,20

LONGITUD

Rafael Blanquer

V

1

7,87

TRIPLE

Rafael Blanquer

V

4

15,55

PESO

Manuel Ruiz-T

V

2

15,04

DISCO

Antonio Andreu

V

23

41,94

MARTILLO

Jose Monrabal

V

31

44,84

JABALINA

Manuel Ruiz-T

V

9

59,56

 

20,3

 

 

Sectores

 

 

Velocidad - Vallas

11,8

 

 

Fondo - Mediofondo

35,6

 

 

Saltos

22,8

 

 

Lanzamientos

16,3

 

 

 

 

Valencia

20

 

 

Castellon

0

 

 

Alicante

0

 

 

 

Podemos apreciar el proyecto de un club, el Valencia CF, con dos atletas iconos del AV como son Rafa Blanquer y Manuel Ruiz-Tomás Parajón, también fichajes de gran relevancia como los velocistas Jenaro Talens y Enrique Soriano, ambos residieron en Valencia por motivos laborales, en la actualidad siguen residiendo en Valencia. El dominio de la provincia de Valencia era absoluto, prueba de ello las cifras que al final veis. Por sectores una gran Velocidad, a continuación los Lanzamientos. A nivel individual apreciamos el primer Nº 1 de Rafa Blanquer, no sería el primer Nº 1 del periodo estudiado, dicho honor recae en Manuel Ruiz-T, en 1967 en la prueba de L. de Peso, con 19 años. 8 pruebas con representante entre los 10P.

Para acabar, citar que este periodo hubo un atleta fichado por el VCF en Pértiga, el canario Antonio Mateo, en este 1969 fue 3º en RkN con la marca de 4,40m. Mateo nunca residió en la CV, fue un fichaje para reforzar el equipo del VCF por lo que no lo tenemos en cuenta en nuestro estudio. Como tampoco deberían tener Récords Autonómicos aquellos atletas no residentes en la CV.

Seguimos con la década siguiente, 1970-79.

1970-79

Pº1erV

18,1

20,3

17,3

17,5

17,5

13,9

11,6

10,3

12,2

15,4

15,41

PuntT

4201

4338

4171

4706

5131

5581

5516

7140

6337

5519

5264,0

 

El prm 1er V sigue mejorándose en 1970, 1972, y un trienio seguido ascendente 1975, 76 y 77, hasta los muy buenos 10,3. La puntuación se tarda en mejorar cinco años, en 1974, pasando de los 5.000 puntos, dará un salto importante también en 1977 hasta los 7.140 puntos. Veamos ese año 1977:

 

 

1977

100 ML

Rafael Blanquer

V

7

10,6

200 ML

Miguel A. Arnau

C

4

21,3

400 ML

Jose L. Lopez

V

1

46,8

110 MV

Vicente Villar

V

11

15,1

400 MV

Jose V. Gonzalez

V

7

52,6

800 ML

Luis J. Pastor

V

71

1,55,6

1500 ML

J. Antonio Campos

V

7

3,47,0

5000 ML

J. Antonio Campos

V

4

13,54,4

10000 ML

J. Antonio Campos

V

4

29,07,6

3000 MO

J. Antonio Campos

V

1

8,32,8

DECATHLON

Jose F. Campos

V

3

6971

10.000 MM

 

ALTURA

F. Javier Herreiz

V

7

2,07

PERTIGA

J. Andres Palomares

V

5

4,60

LONGITUD

Rafael Blanquer

V

1

7,85

TRIPLE

Rafael Blanquer

V

7

15,30

PESO

Manuel Ruiz-Tomas

V

4

16,36

DISCO

Vicente Badenes

C

22

44,50

MARTILLO

Enrique Soriano

A

13

54,86

JABALINA

Julio Perpiña

C

17

62,74

 

10,3

 

 

Sectores

 

 

Velocidad - Vallas

6,0

 

 

Fondo - Mediofondo

21,8

 

 

Saltos

5,0

 

 

Lanzamientos

14,0

 

 

 

 

Valencia

15

 

 

Castellon

3

 

 

Alicante

1

 

 

 

Se aprecia un cambio en nuestro AV. El VCF sigue imperando pero ya se ven a otros atletas de otros Clubes y también de otras provincias. Podemos tener un soberbio, en su acepción más positiva, Antonio Campos, pero ello no garantiza ni un buen promedio para su sector. Importante en ese 10,3 de promedio tener 14 atletas entre los 10P del RkN.

Una anécdota ya personal. Esta década es la década en la que yo me inicié en este deporte, 1974 mi primera temporada, no entrenaba pero competía. Los años siguientes fueron más en serio y ya devoraba resultados atléticos. Es una época en la que 4 grandes atletas de la provincia de Valencia era referentes de los que nos iniciábamos, por lo menos para mí. Ellos eran: José L. López Peris, J. Antonio Campos Quiles, Rafael Blanquer Alcantud y Manuel Ruiz-Tomás Parajón. Este año 1977 será el último del grupo, López Peris en su último año y Manolo aguantará un años más, pero ya no al mismo nivel. Es un grupo que cariñosamente lo he denominado como “Los Tres Mosqueteros y D’Artagnan”. Los 4 marcaron una gran época de nuestro Atletismo.

En la siguiente década 1980-89:

1980-89

Pº1erV

16,0

9,1

7,1

9,9

8,8

12,6

11,5

14,7

13,9

12,8

11,64

PuntT

5631

6940

7728

7654

7529

6401

7828

7153

6131

7251

7024,6

 

Se produce una mejora del prm 1er V en 1981 de 9,1 y en 1982 se llega a estos 7,1 que veis. Va a ser un promedio que no se ha mejorado con el paso del tiempo, 42 años hay aguantando. Vamos a ver a sus protagonistas:

 

1982

100 ML

J. Javier Arques

A

1

10,48

200 ML

Miguel A. Arnau

C

7

21,56

400 ML

F. Javier Pitillas

V

7

47,60

110 MV

Eduardo Rodriguez

A

5

14,5

400 MV

Pedro L. Del Pino

C

8

52,8

800 ML

Andres J. Vera

C

4

1,46,9

1500 ML

Andres J. Vera

C

3

3,40,2

5000 ML

Domingo Ramón

A

3

13,44,56

10000 ML

J. Antonio Campos

V

4

28,46,9

3000 MO

Domingo Ramón

A

1

8,20,48

DECATHLON

Rafael Rallo

C

4

6877

10.000 MM

Jose Faus

V

4

45,06,2

ALTURA

F. Javier Tatay

V

15

2,05

PERTIGA

J. Andres Palomares

V

6

4,90

LONGITUD

Rafael Blanquer

V

3

7,53

TRIPLE

Rafael Blanquer

V

10

14,99

PESO

Matías Jiménez

V

5

15,72

DISCO

Matías Jiménez

V

13

45,68

MARTILLO

Enrique Soriano

A

21

51,56

JABALINA

Antonio Lago

A

17

61,22

 

7,1

 

 

Sectores

 

 

Velocidad - Vallas

5,6

 

 

Fondo - Mediofondo

3,0

 

 

Saltos

8,5

 

 

Lanzamientos

14,0

 

 

 

 

Valencia

9

 

 

Castellon

6

 

 

Alicante

6

 

 

 

El éxito de este gran promedio, que 15 pruebas tenga un representante entre los 7 primeros puestos, y que la peor posición sea un puesto 21. Hemos tenido un Mf-F que se debería tener de cabecera entre los que se dedican a esto de correr dando 2 vueltas o más. Es la década del Mf-F, no solamente este año. También vemos una gran velocidad. Y como están más repartidos los atletas por provincia, siendo Alicante los que aportan los Nº 1, Arqués y Menargues.

Fue una gran década como podemos comprobar en el prm total de la década de 11,64 que tampoco se ha superado en las décadas siguientes, y sólo es mejor el que lleva la inacabada actual década. Culminó en 1989 con la única victoria de la selección autonómica en el Cto de España de Federaciones celebrado en Gandía.  Uno no puede estar más satisfecho de algo que también ha participado en lograrlo.

Continuemos con la siguiente década 1990-99.

1990-99

Pº1erV

12,9

12,0

16,2

18,1

14,0

14,6

13,6

12,9

8,4

9,1

13,18

PuntT

6486

6225

5528

6303

6772

7369

7400

8223

10190

8811

7330,7

 

El prm 1erV sabemos no se va a mejorar, la Puntuación Total en dos ocasiones, 1997 y la explosión en 1998, sobrepasando los 10.000 puntos y con el segundo mejor prm 1er V de 8,4. Estos sus artífices:

 

1998

100 ML

Andres Martinez

V

11

10,56

200 ML

Juan V. Trull

V

4

21,19

400 ML

Antonio Andres

V

2

46,27

110 MV

Hipolito Montesinos

A

1

13,69

400 MV

Oscar Pitillas

V

3

50,82

800 ML

Jose A. Redolat

V

1

1,46,15

1500 ML

Jose A. Redolat

V

6

3,35,90

5000 ML

Jose A. Redolat

V

12

13,48,34

10000 ML

Antonio Perez

V

24

29,40,44

3000 MO

Alberto Genoves

V

7

8,29,36

DECATHLON

Jose A. Ureña

A

9

7093

10.000 MM

Francisco Martin

A

4

42,19,1

ALTURA

Pablo Sanchis

V

24

2,06

PERTIGA

Jose M. Manzanera

C

8

5,01

LONGITUD

Pedro Hita

A

5

7,63

TRIPLE

Antonio Adsuar

A

17

15,09

PESO

Antonio Lora

A

3

17,83

DISCO

Sergio Aicart

C

9

50,15

MARTILLO

Antonio Rubio

V

9

61,53

JABALINA

Jose V. Nieto

V

9

68,20

 

8,4

 

 

Sectores

 

 

Velocidad - Vallas

4,0

 

 

Fondo - Mediofondo

10,0

 

 

Saltos

13,5

 

 

Lanzamientos

7,5

 

 

 

 

Valencia

12

 

 

Castellon

2

 

 

Alicante

6

 

 

 

Nuevas generaciones, nuevos atletas, también importantes. Una gran Velocidad, con unos Lanzamientos sin fallos. Otra vez el éxito de tener 15 pruebas con peor Rk un 9º puesto, siendo el peor Rk un pto 24. Los Nº 1 de Hipólito Montesinos y José A. Redolat.

Los 10.190 puntos de 1998 fue una gran puntuación, mejoraba en casi 2.000 ptos el registro anterior y tardarán en ser superada 16 años, hasta el 2014. Veamos cómo se produjo esta puntuación:

 

Ranking 1998

Prm3Pº

Marca

Puntos

Nº Atletas

100 ML

26,0

10,814

530

11

200 ML

11,0

21,773

646

11

400 ML

3,0

48,049

825

12

110 MV

20,0

15,208

570

14

400 MV

18,0

0,000

435

8

800 ML

14,3

0,000

303

6

1500 ML

20,7

0,000

331

7

5000 ML

22,0

0,000

545

11

10000 ML

37,0

0,000

463

9

3000 MO

17,3

0,000

604

10

DECATHLON

12,0

6271,7

1049

16

10.000 MM

13,3

0,000

431

8

ALTURA

31,7

1,983

468

12

PERTIGA

17,7

4,534

579

11

LONGITUD

10,7

7,151

674

14

TRIPLE

33,0

0,000

327

8

PESO

13,3

14,636

536

10

DISCO

28,3

0,000

343

8

MARTILLO

19,7

0,000

316

6

JABALINA

35,7

0,000

215

4

Prom

19,3

 

485,2

9,3

Total

 

 

10190

196

Sectores

 

 

 

 

Velocidad - Vallas

15,6

 

3006

56

Fondo - Mediofondo

28,4

 

2400

48

Saltos

23,3

 

2048

45

Lanzamientos

24,3

 

1410

28

 

En esta tabla recogemos: en la primera columna el Promedio de los 3 Primeros Atletas de cada prueba; 2ª colum, el Promedio Marca de los 10P; 3ª colum para la puntuación de cada prueba y 4ª el Nº de Atletas clasificados.

En la puntuación podemos ver la gran cifra que consiguió el Decathlón con 1.049 ptos. Era, en ese momento, lo máximo alcanzado por una prueba, anterior del Lanzamiento de Peso en 1989 con 1.043ptos.

Continuemos con la década 2000-09:

2000-09

Pº1erV

11,9

9,8

11,2

11,8

12,3

10,7

11,6

9,6

12,1

16,7

11,79

PuntT

8313

9174

8143

8118

7970

8256

9050

9006

8724

8650

8540,4

 

Es una década que no mejorará ninguna cifra, pero tiene unos buenos promedios totales de 11,79 y de 8.540,4 ptos. Vamos a ver los atletas de ese 9,6 en el 2007.

 

 

2007

100 ML

Ivan Mocholi

V

5

10,53

200 ML

David Canal

V

3

21,31

400 ML

David Canal

V

5

47,20

110 MV

Joan Estruch

C

3

14,21

400 MV

Juan E. Valles

V

10

52,08

800 ML

Pedro A. Esteso

A

15

1,48,64

1500 ML

Pedro A. Esteso

A

9

3,39,03

5000 ML

Jose A. Redolat

V

6

13,33,77

10000 ML

Mohamed Said

A

45

31,50,09

3000 MO

Juan d.D. Salamanca

A

22

8,57,78

DECATHLON

Angel Barreda

C

6

7183

10.000 MM

Lluis Torla

C

5

41,06,32

ALTURA

Miguel A. Sancho

V

2

2,19

PERTIGA

Gaspar Mateu

C

21

4,80

LONGITUD

Eusebio Caceres

A

5

7,57

TRIPLE

Jose E. Bellido

C

2

16,18

PESO

Daniel Angles

C

3

19,00

DISCO

Roberto Moya

A

8

54,43

MARTILLO

Francisco J. Morales

C

7

59,72

JABALINA

Juan P. Alcalde

A

10

66,44

 

9,6

 

 

Sectores

 

 

Velocidad - Vallas

5,2

 

 

Fondo - Mediofondo

16,2

 

 

Saltos

7,5

 

 

Lanzamientos

7,0

 

 

 

 

Valencia

6

 

 

Castellon

6

 

 

Alicante

7

 

 

 

No tenemos Nº 1 pero hay 5 atletas entre los 3P y 16 entre los 10P. A tener en cuenta a dos jovencitos que con ellos va a empezar una etapa importante para el sector. Miguel A. Sancho 17 años rozando ya el Nº 1, cosa que lograría 4 años más tarde; Eusebio Cáceres tiene un año menos, 16, el año anterior ya era nuestro mejor saltador de Longitud. Ambos se convertirán en dos grandes de nuestro Atletismo y llevan al sector de Saltos, con la mejora de un Triple excelso en la década siguiente a cotas difíciles de conseguir. También en la lista da gusto ver al único lanzador de Peso por encima de los 19 metros, el CS Daniel Anglés.

Década 2010-19:

2010-19

Pº1erV

17,6

13,2

16,6

15,8

11,4

10,8

12,7

11,9

9,6

10,8

13,04

 

PuntT

8026

9412

9935

9643

10571

9791

10052

10844

11460

10648

10038,2

 

Es una década que no mejorara el prm Total Pº1erV, (13,04) pero tiene un incremento significativo de más de 1.500 ptos en la PuntT (10.038,2). Tiene como mejor año 2018, con 9,6 y 11.460ptos.

 

 

2018

100 ML

Juan Gonzalez

C

27

10,60

200 ML

Daniel Cerdan

V

13

21,09

400 ML

Daniel Andujar

A

14

47,29

110 MV

Enrique Llopis

V

5

13,88

400 MV

Marc Carbo Feliu

C

30

53,77

800 ML

Daniel Andujar

A

3

1,46,40

1500 ML

Victor Ruiz

C

7

3,41,27

5000 ML

Jose I. Gimenez

V

13

13,53,25

10000 ML

Miguel A. Barzola

A

11

29,10,39

3000 MO

Eric Peñalver

C

5

8,28,18

DECATHLON

Jorge Ureña

A

1

7934

10.000 MM

Luis M. Corchete

A

6

42,02,56

ALTURA

Alexis Sastre

C

3

2,18

PERTIGA

Vicent Fabra

C

8

5,21

LONGITUD

Eusebio Caceres

A

5

7,64

TRIPLE

Pablo Torrijos

C

1

16,98

PESO

Angel Poveda

A

5

18,60

DISCO

Victor Faus

V

11

50,99

MARTILLO

Aimar-Genis Palma

C

9

61,35

JABALINA

Hector Cabrera

V

15

64,86

 

Promedio total

9,6

 

 

Sectores

 

 

Velocidad - Vallas

17,8

 

 

Fondo - Mediofondo

6,5

 

 

Saltos

4,3

 

 

Lanzamientos

10,0

 

 

 

 

Valencia

6

 

 

Castellon

8

 

 

Alicante

7

 

 

 

Importante para conseguir un buen promedio no fallar mucho. Los Saltos liderando desde hace mucho tiempo, con un buen Mf-F, siendo lo peor la Velocidad, dando muestra de la debilidad que muestra ya muchos años a excepción de las vallas altas.

Última década:

2020-29

Pº1erV

9,0

10,5

13,3

9,9

10,2

 

 

 

 

 

10,58

PuntT

12243

11652

11281

12154

12271

 

 

 

 

 

11920,2

 

El año pandémico de 2020 fue un año atípico, donde la participación se vio muy afectada. La CV consiguió buenos resultados pero que hay que cogerlos con pinzas, si uno mira detenidamente con inferior nivel de marcas se pudo conseguir mayor puntuación. Será este último año 2024 donde se alcance una gran cifra, la mayor de todas. Veamos la tabla:

 

 

Ranking 2024

 

Puesto

Marca

Puntos

Nº Atletas

100 ML

52,7

0,000

193

5

200 ML

41,3

0,000

277

8

400 ML

41,7

47,970

463

12

110 MV

10,0

14,257

942

17

400 MV

22,3

70,584

247

4

800 ML

52,7

0,000

145

2

1500 ML

11,3

0,000

582

9

5000 ML

13,0

0,000

508

8

10000 ML

20,7

0,000

307

4

3000 MO

9,0

8:57,33

772

13

DECATHLON

4,7

7180,400

1071

13

10.000 MM

27,0

49:50,079

700

10

ALTURA

28,7

2,002

581

13

PERTIGA

18,0

4,952

991

20

LONGITUD

10,0

7,488

891

16

TRIPLE

5,0

15,112

713

13

PESO

13,7

15,506

890

18

DISCO

12,7

48,137

869

15

MARTILLO

9,3

0,000

445

8

JABALINA

20,0

60,186

684

13

 

21,18

 

584,33

10,5

 

 

 

12271

221

Sectores

 

 

 

 

Velocidad - Vallas

33,6

 

2122

46

Fondo - Mediofondo

21,3

 

2314

36

Saltos

15,4

 

3176

62

Lanzamientos

13,9

 

2888

54

 

Pues esto es lo que hay que superar y el prm 1er V de 7,1 conseguido en 1982.

Para finalizar unas gráficas que visualizan de otra forma esta evolución del AV:

Promedio Puesto 1er Valenciano:

 


Puntuación Total:

 


 

 

Ver Evolución Promedio 1er Valenciano/ Puntuación Total. 1960-2024. Hombres.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario