martes, 6 de mayo de 2025

Evolución Promedio Puesto 1era Valenciana / Puntuación Total. Mujeres. 1960-2024.

 


En este trabajo vamos a ver la evolución de dos índices que he ido recogiendo desde 1960. El Promedio de la Posición de la 1era Valenciana en RkN (Prm1eraV) y la Puntuación Total (PuntT) de todas las clasificadas en dicho Rk. Son índices que nos medirán el nivel del AV de forma distinta, mientras el Prm1eraV testa el AV al más alto nivel, el Atletismo de élite, la PuntT recoge el Atletismo más global.  El AVF tiene un comienzo muy modesto, con poca participación, incluso en alguna prueba sin ninguna representante. Veremos su progresión y como se ha ido igualando con el sector masculino. También veremos algunas de sus protagonistas así como las mejores temporadas…

                Veamos la tabla que recoge estos dos índices:

Prom. Puesto 1era valenciana. Puntuación Total

Decada

Año

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Prom.T

1960-69

Pº1erV

 

 

 

 

 

28,0

27,6

24,7

25,1

31,4

27,36

PuntT

574

780

845

1730

1341

825

1015,8

1970-79

Pº1erV

46,6

31,4

23,6

30,3

31,8

30,8

27,8

17,2

21,2

16,7

27,74

PuntT

375

992

1575

2023

1332

1540

1334

3182

3767

3830

1995,0

1980-89

Pº1erV

21,0

20,2

26,1

26,4

22,3

29,5

18,2

26,1

25,3

21,7

23,68

PuntT

3275

3282

2579

3099

3256

3590

5168

4422

3902

5380

3795,3

1990-99

Pº1erV

23,8

21,4

25,2

15,2

15,0

15,9

15,2

15,7

19,0

10,7

17,71

PuntT

4404

5365

5271

6454

6218

6759

6076

6992

6292

6964

6079,5

2000-09

Pº1erV

14,2

13,9

14,8

11,4

8,3

13,2

14,9

9,8

10,9

13,6

12,50

PuntT

7451

6524

7617

9071

9893

8205

8567

9373

8829

9626

8515,6

2010-19

Pº1erV

12,3

14,2

12,4

11,9

14,0

15,1

12,5

10,2

12,9

10,4

12,59

PuntT

9128

11040

11374

10980

10756

10653

10090

10146

10243

10301

10471,1

2020-29

Pº1erV

11,3

10,8

11,7

10,0

13,1

 

 

 

 

 

11,38

PuntT

11370

10687

11078

11457

10085

 

 

 

 

 

10935,4

 

                Empecé recogiendo información, al igual que en hombres, desde 1960, pues hasta 1964 no encontré ninguna valenciana entre las 50 primeras, que era la dimensión del RkN en mujeres. En 1977 se iguala al de hombres hasta 100 atletas. Subrayado tenéis la progresión de ambos valores, 8,3 es lo máximo que se ha logrado en el Prm 1eraV en 2004 y en PuntT los 11.457 ptos de la temporada 2023. La columna final tenemos los promedios totales de las décadas, pudiendo ver la evolución ascendente de ambos índices.

                Veamos el principio:

Decada

Año

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Prom.T

1960-69

Pº1erV

 

 

 

 

 

28,0

27,6

24,7

25,1

31,4

27,36

PuntT

574

780

845

1730

1341

825

1015,8

               

Puntuaciones Totales que como veis en sus comienzos han sido muy bajas. En la actualidad hay pruebas que tiene mejores puntuaciones. Será 1967 quien consiga la mayor puntuación y el mejor promedio. Veamos las atletas que lo lograron.

 

1967

100 ML

51

200 ML

51

400 ML

Mª Fernanda Larios

V

30

1,06,3

80 MV

Matilde Bixquet

V

16

13,1

400 m.v.

800 ML

Mª Fernanda Larios

V

36

2,41,1

1500 ML

5000 ML

10000 ML

3000 MO

PENTAHLON

5.000 MM

ALTURA

Matilde Bixquet

V

13

1,40

PERTIGA

LONGITUD

Manuela Lopez de Arce

V

5

5,25

TRIPLE

PESO

Amparo Betes

V

3

10,91

DISCO

Amparo Betes

V

7

32,4

MARTILLO

JABALINA

Matilde Bixquet

V

35

26,12

v

24,7

Sectores

Velocidad - Vallas

37,0

Fondo - Mediofondo

36,0

Saltos

9,0

Lanzamientos

15,0

Valencia

8

Castellon

0

Alicante

0

 

                El puesto en rojo se lo asigne a las pruebas que no presentaban ninguna atleta entre esas 50 primeras. Las pruebas en blanco significan que no estaban en el programa en ese momento, 4 pruebas en velocidad, ¡1 en Mf-F!, 2 en saltos y 3 lanzamientos. Nada de hacer Combinadas y Marcha.

                Pues hay tenéis alguna de las primeras mujeres de nivel de la CV, la lanzadora Amparo Betes, la saltadora de Longitud Manuela López de Arce y Matilde Bixquet que tendría unas muy buenas vallas y combinadas. Valencia, al igual que en hombres, dominaba el Atletismo de la CV, en clubs como el Medina SF y posteriormente el Valencia CF.

                Pasemos a la siguiente década:

1970-79

Pº1erV

46,6

31,4

23,6

30,3

31,8

30,8

27,8

17,2

21,2

16,7

27,74

PuntT

375

992

1575

2023

1332

1540

1334

3182

3767

3830

1995,0

 

                Tuvo unos inicios muy pobres también, pasando de los 2.000 puntos en 1973 y mejorando ambos índices en 1977 con 17,2 y 3.182 ptos. Fijémonos en ese cambio de 1977.

1977

100 m. l.

Mercedes Cano

V

5

12,24

200 m. l.

Mercedes Cano

V

6

24,9

400 m.l.

Vicky Campomanes

V

9

58,2

100 m.v.

Pilar Simon

V

13

15,4

400 m.v.

Mª Luisa Zabala

V

7

1,04,7

800 m.l.

Mª Teresa Perales

V

26

2,20,1

1.500 m.l.

52

3.000 m.l.

Antonia San Miguel

V

39

11,38,8

10.000 m.l.

3.000 m.o.

Pentahlon

Mercedes Cano

V

20

2918

5.000 Mmarcha

Altura

Inmaculada Villar

V

16

1,60

Pertiga

Longitud

J. Mercedes Cano

V

8

5,74

Triple

Peso

Mª Dolores Lopez

V

21

10,38

Disco

Mª Teresa Garcia-Berlanga

V

11

35,54

Martillo

Jabalina

Mª Dolores Lopez

V

8

37,94

Promedio total

Promedio total

17,2

Sectores

Sectores

Velocidad - Vallas

Velocidad - Vallas

8,0

Fondo - Mediofondo

Fondo - Mediofondo

39,0

Saltos

Saltos

12,0

Lanzamientos

Lanzamientos

13,3

Nº de Atletas

Valencia

13

Castellon

0

Alicante

0

 

                Ya tenemos representantes en todas las pruebas menos en 1.500ml. Pioneras como Mercedes Cano tirando del carro. La mayoría muy jóvenes, 18 años Merche, la mayoría menos de 20 y Mª Teresea Perales 14 años. Junto a Merche, Vicky Campomanes, Mª Luisa Zabala y Pilar Simón tenemos en la Velocidad un gran promedio del Sector con 8,0.

                1979 también fue un año interesante:

1979

100 m. l.

Mercedes Cano

V

10

12,40

200 m. l.

Mercedes Cano

V

25

25,8

400 m.l.

Vicky Campomanes

V

19

58,99

100 m.v.

Mª Luisa Zabala

V

12

15,60

400 m.v.

Concepcion Fraile

V

6

1,03,30

800 m.l.

Concepcion Fraile

V

18

2,16,4

1.500 m.l.

Ana Mª Villen

V

57

4,59,0

3.000 m.l.

Lourdes T. Alvarez

V

24

10,46,4

10.000 m.l.

3.000 m.o.

Pentahlon

Mercedes Cano

V

10

2798

5.000 Mmarcha

Altura

Dolores Villarroya

V

27

1,58

Pertiga

Longitud

J. Mercedes Cano

V

4

6,04

Triple

Peso

Enriqueta Diaz

V

6

11,50

Disco

Mª Dolores Lopez

V

7

38,38

Martillo

Jabalina

Antonia Sanchis

V

9

37,16

Promedio total

16,7

Sectores

Velocidad - Vallas

14,4

Fondo - Mediofondo

24,8

Saltos

15,5

Lanzamientos

7,3

Nº de Atletas

Valencia

14

Castellon

0

Alicante

0

 

                2 atletas voy a destacar. Como siempre a Mercedes Cano, es la primera vez que vemos a una valenciana por encima de la barrera de los 6 metros en Longitud. La otra es una jovencita de 16 años, se asoma a nuestro deporte y se hace con el RA de Peso, Enriqueta Díaz (DEP) posteriormente será Nº 1 Nacional y Campeona de España Absoluta.

                La década siguiente:

1980-89

Pº1erV

21,0

20,2

26,1

26,4

22,3

29,5

18,2

26,1

25,3

21,7

23,68

PuntT

3275

3282

2579

3099

3256

3590

5168

4422

3902

5380

3795,3

 

                No se mejora el Prm Pº de la década anterior. La Puntuación hasta 1986 tampoco, siendo mejor puntuación la de 1989. Veamos las protagonistas de este 18,2 de 1986:

 

1986

100 m. l.

Mercedes Cano

V

5

11,85

200 m. l.

Mercedes Cano

V

6

24,3

400 m.l.

Mª Carmen Fernandez

C

43

58,2

100 m.v.

Esther Torrent

V

46

15,5

400 m.v.

Ana Mª Portales

C

29

1,05,0

800 m.l.

Manuela Alonso

C

17

2,12,11

1.500 m.l.

Manuela Alonso

C

8

4,26,72

5.000 m.l.

Grisela Mateu

C

7

17,40,9

10.000 m.l.

Grisela Mateu

C

6

36,53,1

3.000 m.o.

Pentahlon

Ana Mª Portales

C

14

4169

5.000 MM

Mª Pillar Mico

V

44

27,56,3

Altura

Isabel Marco

A

26

1,65

Pertiga

Longitud

Isabel Aisa

V

5

6,04

Triple

Peso

Enriqueta Diaz

V

2

14,72

Disco

Carmen Gomez

V

22

36,92

Martillo

Jabalina

Antonia Sanchiz

V

11

42,12

Promedio total

18,2

Sectores

Velocidad - Vallas

25,8

Fondo - Mediofondo

7,6

Saltos

15,5

Lanzamientos

11,7

Nº de Atletas

Valencia

9

Castellon

7

Alicante

1

 

                Podemos apreciar un cambio en la representación por provincias. Teniendo en el Mf-F lo mejor con prm de 7,6 para el sector.

Veamos también como se consiguió la Puntuación de 1989:

 

Ranking 1989

Puesto

Marca

Puntos

Nº Atletas

100 m. l.

45,3

 

278

8

200 m. l.

46,0

 

307

9

400 m.l.

52,3

 

146

3

100 m.v.

44,7

 

212

5

400 m.v.

39,7

 

283

6

800 m.l.

21,7

 

306

6

1.500 m.l.

39,0

 

262

6

5.000 m.l.

16,7

 

482

6

10.000 m.l.

27,0

 

453

7

3.000 m.o.

 

 

 

 

Pentahlon

28,3

 

383

8

5.000 MM

22,3

 

444

7

Altura

40,0

 

262

5

Pertiga

 

 

 

 

Longitud

36,3

 

288

6

Triple

 

 

 

 

Peso

6,7

11,975

700

11

Disco

31,0

 

305

8

Martillo

 

 

 

 

Jabalina

36,3

 

269

6

Media

31,4

 

256,2

5,1

Total

 

 

5380

107

Sectores

 

 

 

 

Velocidad

 

 

1226

31

M-Fondo/Fondo

 

 

1503

25

Saltos

 

 

550

11

Lanzamientos

 

 

1274

25

 

                Recordamos que la primera columna es el Prm Puesto 3P, de las 3 primeras atletas de cada prueba. 2ª columna el Prm Marca de las 10P, si no se llega a 10 atletas no se realiza promedio. Tercera columna para la Puntuación Total de cada prueba, y la cuarta el Nº de Atletas clasificadas en RkN. Tenemos en el L. de Peso la prueba dominante, esos 700 puntos no sería la puntuación más alta de siempre de todo el AVF, en 1986 se llegó a los 794 ptos también lograda por el L. de Peso. En algún trabajo trataremos este tema.

                Nos adentramos en el final del milenio.

1990-99

Pº1erV

23,8

21,4

25,2

15,2

15,0

15,9

15,2

15,7

19,0

10,7

17,70

PuntT

4404

5365

5271

6454

6218

6759

6076

6992

6292

6964

6079,5

 

                El Prm 1erV de 1979 se mejora en 1993, catorce años después y suele suceder que una buena generación de atletas repite mejora al año siguiente, 15,0, siendo el 10,7 de 1999 un gran prm, es el 6º mejor prm. Veamos sus protagonistas:

 

1999

100 m. l.

Concepcion Montaner

V

4

11,84

200 m. l.

Elena Corcoles

V

9

24,41

400 m.l.

Elena Corcoles

V

4

53,98

100 m.v.

Naira Soler

V

11

14,27

400 m.v.

Mª Carmen Garcia C

V

11

1,00,83

800 m.l.

Inmaculada Francisco

V

20

2,10,50

1.500 m.l.

Inmaculada Francisco

V

16

4,23,01

5.000 m.l.

Marta Fernadez

V

14

16,16,09

10.000 m.l.

Sandra Hervas

A

7

34,12,95

3.000 m.o.

v

Pentahlon

Raquel Escorihuela

C

9

4697

5.000 MM

Mª Jose Guardiola

V

12

23,28,81

Altura

Cristina Igoa

V

14

1,67

Pertiga

Cristina Fabregat

C

18

3,30

Longitud

Concepcion Montaner

V

2

6,47

Triple

Niurka Montalvo

V

3

13,93

Peso

Ana Mª Lora

V

5

14,91

Disco

Elena Lopez

V

14

42,47

Martillo

Erika Soriano

A

7

52,64

Jabalina

Ana Vieco

V

23

39,60

Promedio total

10,7

Sectores

Velocidad - Vallas

7,8

Fondo - Mediofondo

11,4

Saltos

9,3

Lanzamientos

12,3

Nº de Atletas

Valencia

16

Castellon

2

Alicante

2

 

                Nuevas generaciones con alguna de nuestras mujeres más icónicas, Concepción Montaner, en este año tiene 18 años y realiza con 6,47 el salto más largo que una atleta nacida en España haya realizado. Tenía por delante a Sandra Myers (6,68) y a Niurka Montalvo con 7,09. Recordad que las nacionalizadas con excesivo nivel quedan fuera de nuestro estudio. Niurka en Triple no tiene ese “excesivo nivel”.

                Volviendo al Prm 1eraV, se consigue un buen promedio si no tenemos fallos, es una máxima que se cumple aquí en 1999, siendo la peor prueba con un puesto 23. También con 9 mujeres entre las 10P. Ya solamente quedan los obstáculos para reincorporarse al programa.

                La máxima puntuación de 1997 con 6.997 ptos la vamos a seguir en el siguiente cuadro:

 

Ranking 1997

Puesto

Marca

Puntos

Nº Atletas

100 m. l.

19,0

12,393

481

10

200 m. l.

13,0

25,413

548

10

400 m.l.

13,3

0,000

496

9

100 m.v.

32,0

0,000

301

6

400 m.v.

28,7

0,000

250

5

800 m.l.

35,3

0,000

340

8

1.500 m.l.

47,3

0,000

192

5

5.000 m.l.

35,0

0,000

248

5

10.000 m.l.

25,0

0,000

281

4

3.000 m.o.

 

 

 

 

Pentahlon

13,7

0,0

541

7

5.000 MM

21,7

0,000

318

5

Altura

43,0

0,000

339

9

Pertiga

24,7

0,000

319

9

Longitud

21,3

0,000

407

9

Triple

34,7

11,243

352

10

Peso

21,0

0,000

459

9

Disco

34,3

0,000

362

8

Martillo

12,7

0,000

412

6

Jabalina

29,3

0,000

346

8

Media

25,3

 

349,6

6,8

Total

 

 

6992

142

Sectores

 

 

 

 

Velocidad

21,2

 

2076

40

M-Fondo/Fondo

35,7

 

1061

22

Saltos

30,9

 

1417

37

Lanzamientos

24,3

 

1579

31

 

                Bastante equilibrio en las puntuaciones, siendo el Penthalón y los 200 ml las más puntuadas.

                En el inicio del nuevo milenio:

2000-09

Pº1erV

14,2

13,9

14,8

11,4

8,3

13,2

14,9

9,8

10,9

13,6

12,50

PuntT

7451

6524

7617

9071

9893

8205

8567

9373

8829

9626

8515,6

 

                Es una década que tiene el mejor Prm Pº 1eraV anual de 8,3 en 2004. La década también tiene ese mejor promedio con 12,50, no mejorado en la siguiente, pero sí en lo que llevamos de esta. La temporada 2004 también logra la máxima puntuación con 9.893 ptos. Veamos con más detalle estos logros.

 

2004

100 m. l.

Elena Corcoles

V

5

11,78

200 m. l.

Elena Corcoles

V

5

24,05

400 m.l.

Elena Corcoles

V

2

53,94

100 m.v.

Ana Capdevilla

C

11

14,28

400 m.v.

Rosa Bl. Gonzalez

A

9

1,01,46

800 m.l.

Marlen Estevez

A

4

2,01,8

1.500 m.l.

Dolores Checa

V

9

4,16,37

5.000 m.l.

Isabel Checa

V

12

16,11,87

10.000 m.l.

Isabel Checa

V

6

33,52,32

3.000 m.o.

Yamilka Gonzalez

A

2

9,56,22

Pentahlon

Ana Capdevilla

C

2

5295

5.000 MM

Mª Jose Guardiola

V

14

24,43,47

Altura

Beatriz Ferrando

C

16

1,67

Pertiga

Ainhoa Garcia

V

30

3,20

Longitud

Concepcion Montaner

V

1

6,59

Triple

Niurka Montalvo

V

5

13,13

Peso

Ana Mª Lora

A

8

13,81

Disco

Elena Lopez

V

11

45,34

Martillo

Erika Soriano

A

3

58,83

Jabalina

Yolanda Silveira

A

11

43,60

Promedio total

8,3

Sectores

Velocidad - Vallas

6,4

Fondo - Mediofondo

6,6

Saltos

13,0

Lanzamientos

8,3

Nº de Atletas

Valencia

12

Castellon

3

Alicante

6

 

                13 mujeres entre las 10P, con Concha como Nº 1 Nacional, tres más son nº 2, el peor Rk un pto 30. Curiosamente tenemos mejores promedios por sector en todos, dejando a los Saltos con el peor.

                La puntuación conseguida 8.983 ptos:

 

CLASIFICACIÓN AÑO 2004

Prueba

 

Ptos

Nº Atletas

HEPTAHLON

844

11

MARTILLO

687

14

1500 ML

599

11

5000 ML

583

12

100 m.v.

519

7

200 metros lisos

515

9

10000 ML

513

9

ALTURA

496

10

JABALINA

494

11

5.000 M.M.

456

8

PERTIGA

456

9

LONGITUD

424

7

3000 MO

416

9

400 m.l.

384

7

400 m.v.

366

6

DISCO

 

326

8

800 M.L.

307

8

100 metros lisos

297

6

TRIPLE

226

7

PESO

 

219

5

 

                Siguiente década:

2010-19

Pº1erV

12,3

14,2

12,4

11,9

14,0

15,1

12,5

10,2

12,9

10,4

12,59

PuntT

9128

11040

11374

10980

10756

10653

10090

10146

10243

10301

10471,1

 

                Similar Prm 1erV que la década anterior pero se produce un gran avance en la puntuación, el prm de la década anterior de 8.515,6 ptos, en esta 10,471,1 ptos. El mejor año en Puntuación 2012, en el Prm 1erV 2017. Observemos dichos años.

 

CLASIFICACIÓN TEMP. 2012

Prueba

 

Ptos

Nº Atletas

LONGITUD

1005

15

MARTILLO

866

15

ALTURA

 

861

14

PESO

 

808

17

TRIPLE

 

712

12

5.000 M.M.

706

17

DISCO

 

704

11

400 m.v.

 

657

11

100 m.v.

 

613

9

JABALINA

593

10

100 metros lisos

589

14

HEPTATHLON

511

6

3000 MO

 

491

9

5000 ML

 

481

8

PERTIGA

 

390

10

800 M.L.

 

372

7

1500 ML

 

360

8

200 metros lisos

327

8

10000 ML

 

307

5

400 m.l.

 

122

4

 

                El Prm 1erV:

2017

100 m. l.

Andrea Verdu

A

8

11,82

200 m. l.

Andrea Verdu

A

13

24,19

400 m.l.

Marta Olmedo

V

24

56,14

100 m.v.

Barbara Hernando

C

9

13,96

400 m.v.

Anna Verdu

V

21

1,02,64

800 m.l.

Carla Masip

C

15

2,08,74

1.500 m.l.

Laura Mendez

V

10

4,18,94

5.000 m.l.

Maria Ureña

V

27

17,15,00

10.000 m.l.

Marta Esteban

V

4

34,10,42

3.000 m.o.

Laura Mendez

V

17

10,43,39

Pentahlon

Carmen Ramos

C

3

5550

5.000 MM

Lluna Capdevila

C

10

23,49,94

Altura

Cristina Ferrando

C

2

1,83

Pertiga

Paula Orts

V

22

3,61

Longitud

Concepcion Montaner

V

2

6,62

Triple

Fatima Diame

V

2

14,03

Peso

Paula Ferrandiz

A

4

14,89

Disco

Paula Ferrandiz

A

4

55,18

Martillo

Osarumen Odeh

C

3

64,71

Jabalina

Estefania Lopez

V

3

53,77

Promedio total

10,2

Sectores

Velocidad - Vallas

15,0

Fondo - Mediofondo

14,6

Saltos

7,0

Lanzamientos

3,5

Nº de Atletas

Valencia

11

Castellon

6

Alicante

4

 

                10,2 es el 4º mejor promedio de la historia, teniendo en los Lanzamientos un gran promedio.

                Entramos en lo que llevamos de esta década:

2020-29

Pº1erV

11,3

10,8

11,7

10,0

13,1

 

 

 

 

 

11,38

PuntT

11370

10687

11078

11457

10085

 

 

 

 

 

10935,4

 

                2023 ha sido una gran temporada, la mejor Puntuación de siempre y el tercer mejor Prm 1eraV de 10,0.

Ranking 2023

Puesto

Marca

Puntos

Nº Atletas

100 m. l.

15,3

11,971

530

13

200 m. l.

18,3

0,000

296

4

400 m.l.

51,3

0,000

239

7

100 m.v.

14,3

14,319

520

10

400 m.v.

43,7

0,000

227

7

800 m.l.

10,7

2,09,151

651

11

1.500 m.l.

24,7

0,000

448

9

5.000 m.l.

26,7

0,000

295

6

10.000 m.l.

22,7

0,000

316

5

3.000 m.o.

12,3

11,30,418

472

10

Pentahlon

8,7

4624,300

746

10

5.000 MM

22,0

25,09,296

592

15

Altura

15,7

1,701

735

16

Pertiga

13,0

3,636

787

19

Longitud

5,7

6,127

1056

20

Triple

5,3

12,256

840

16

Peso

10,3

12,811

726

11

Disco

26,3

0,000

480

9

Martillo

6,7

51,745

716

12

Jabalina

16,3

40,323

785

14

Media

17,6

 

545,57

10,7

Total

 

 

11457

224

Sectores

Prm

 

 

 

Velocidad

28,60

 

1812

41

M-Fondo/Fondo

19,40

 

2182

41

Saltos

9,92

 

3418

71

Lanzamientos

14,92

 

2707

46

 

 

2023

100 m. l.

Carmen Marco

A

5

11,41

200 m. l.

Carmen Marco

A

7

23,49

400 m.l.

Andrea Rodriguez

C

39

55,60

100 m.v.

Paula Blanquer

V

4

13,21

400 m.v.

Vladislava Bulat

A

29

61,97

800 m.l.

Carla Masip

C

7

2,04,60

1.500 m.l.

Carla Masip

C

7

4,10,08

5.000 m.l.

Laura Mendez

V

18

16,11,22

10.000 m.l.

Yesica Mas

A

11

34,07,77

3.000 m.o.

Nara Elipe

C

10

10,06,62

 

 

 

Pentahlon

Carmen Ramos

C

2

5744

5.000 MM

Andrea Cabre

C

18

23,10,24

 

 

Altura

Cristina Ferrando

C

8

1,80

Pertiga

Naiara Perez

C

10

4,01

Longitud

Fatima Diame

V

1

6,82

Triple

Naida Calonge

V

6

12,98

Peso

Judit Prats

V

5

14,65

Disco

Paula Ferrandiz

A

7

51,20

Martillo

Osarumen Odeh

C

4

63,85

Jabalina

Carmen Ramos

C

13

44,75

 

Promedio Total

10,0

 

 

Sectores

 

 

Velocidad - Vallas

16,8

 

 

Fondo - Mediofondo

10,6

 

 

Saltos

6,3

 

 

Lanzamientos

7,3

 

 

 

 

Nº de Atletas

V

5

 

 

C

10

 

 

A

6

 

 

                La evolución en la Puntuación Total por décadas la podemos apreciar en el siguiente gráfico:

 


                El Prm Pº 1era Valenciana en este otro:

 

 


 

 

Ver Evolución Prm Pº 1era Valenciana /Puntuación Total. Hasta 2024. Mujeres.



No hay comentarios:

Publicar un comentario