domingo, 31 de diciembre de 2017

Puntuación conjunto. Década 2000-09. Mujeres

Ya lo hemos comentado en varias ocasiones: El AVF experimenta en esta década un gran avance, su “mayoría de edad”. No es, como en etapas anteriores, de inferior nivel que el masculino. Incluso algunos índices son mejores; por ejemplo el prm 3P puesto a nivel conjunto anual, realizan 19,30, por 22,09 del masculino. Y es que en esta década se alcanza los 9.893 puntos en el 2004, más de 2.600 puntos que la década anterior, o 191 marcas aparecen en el RkN en el 2009, anteriormente 150. Y así en todo. Por sectores mejoran todos, con promedios de más de 4.000 puntos Velocidad (4185,2) y Lanzamientos (4036,3), pero son los Saltos con más de 900 ptos de promedio quien experimenta una mayor mejora. A nivel de prueba la maratón consigue 1.009 ptos, en 2009, importante cifra.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Puntuación Conjunto. Década 2000-09. Hombres

2001 es el año que más puntos consigue en esta década, 9.310 puntos con unos promedios de 465,5 puntos y 9,3 en el nº de atletas por prueba; también se alcanza lo máximo en el nº de atletas con 185. En cambio el prm 3P puesto global lo tiene mejor 2006 con 22,11. Cifras algo inferiores a la década pasada. Por sectores, impresionante mejora de la velocidad que alcanza un prm de 5.495,2 ptos ,1.200 ptos más que la década anterior; los Saltos también experimenta un notable aumento; los Lanzamientos no mejoran lo conseguido por la década de los 80; y el fondo experimenta un retroceso. Los 100 m.l. es la prueba con mayor puntuación  de la década con 6.634 p y anual con 832 del 2009; a continuación el 200 con 6.401; ambas superan la mejor puntuación que ostentaba el Peso de la década 1980-89 con 6.216 ptos.

sábado, 23 de diciembre de 2017

Las cifras de la década. 2000-09. Mujeres

A veces tener los datos dispersos hace  que no tengas una visión total de lo acontecido. Por eso ideé esta presentación en el que vamos a comparar unas pruebas con otras; unas pruebas de velocidad con otras pruebas de velocidad, pero también con otras de saltos, o lanzamientos, o fondo … Y así con todas. También se ofrece lo mejor de la década en cuanto a cifras: Qué pruebas ha tenido más atletas, más marcas, mejores promedios… Saber que las mejores pruebas en esta década, han sido el Salto de Longitud, Hepthalon y Martillo. Pero también hemos tenido muy buenas vallas altas, 1.500 ó 5.000 ml. Ha sido una gran década con 14 nº 1 nacionales, 8 de ellos de una excepcional atleta como Concepción Montaner ( 7 en Longitud y 1 en 100ml), 3 para la no menos Dolores Checa y 1 para Isabel Checa, Mª del Mar Jover y Ana Capdevilla.

martes, 19 de diciembre de 2017

Las cifras de la década. 2000-09. Hombres

A veces tener los datos dispersos hace que no tengas una visión total de lo acontecido. Por eso ideé esta presentación en el que vamos a comparar unas pruebas con otras; unas pruebas de velocidad con otras pruebas de velocidad, pero también con otras de saltos, o lanzamientos, o fondo … También se ofrece lo mejor de la década en cuanto a cifras: Qué pruebas ha tenido más atletas, más marcas, mejores promedios… Constatar que en esta década hemos tenido un gran 200 y 400 metros lisos; y que tenemos en el cuadro de lo mejor pruebas como el 1.500, Longitud, Triple, Peso y Martillo…

sábado, 16 de diciembre de 2017

Atletas 20P RkN. Década 2000-09. Mujeres

La progresión del Atletismo Valenciano Femenino espectacular en esta década y las cifras de las atletas entre las 20P del RkN no dejan la menor duda. Hasta ahora, 1960-99, habíamos tenido 8 nº 1 nacionales, en esta década se logran 14; entre segundo y tercer puesto 23 atletas,  en esta década 26; y un total de 174 entre las 10P; en esta década 141. Así hasta un total de 288 marcas de 62 atletas. De los 14 nº 1 nacionales, 8 corresponden a la gran Concepción Montaner; 3 consigue Dolores Checa; y 1 para Ana Capdevilla, Isabel Checa y Mª del Mar Jover. La temporada con más atletas entre las 20P es 2007 con 38; y entre las 10P, 18 en los años 2007 y 2008. Ana Capdevilla es la atleta que más veces lo consigue, hasta en 27 ocasiones, 11 de ellas entre las 10P; heptahlon, longitud y 100 m.v las pruebas habituales, pero también 100 ml, Altura; Elena Córcoles consigue 15 presencias, 14 de ellas entre las 10P…

martes, 12 de diciembre de 2017

Atletas 10P Ranking Nacional. Década 2000-09. Hombres

En esta década se mejora el nº de marcas 178, y el nº de atletas 51, que el AV consigue entre los 10P del RkN. No así el nº 1 nacionales, 11, aún perdura lo conseguido por la década de los “70”. El atleta que consigue más nº 1 es David Canal con 5, José A. Redolat 2, y en una ocasión: Hipólito Montesinos, Carlos Meléndez, Venancio José, y Eusebio Cáceres. A este nivel hemos destacado en Velocidad al principio de la década, con incursiones de Redolat, y en Saltos al final de ella. La temporada que más representantes hemos tenido entre los 10P ha sido 2007 con 23 (recordar que si un atleta está en dos pruebas se contabiliza como dos). El atleta que más veces lo consigue es David Canal con 12, a continuación José A. Redolat con 11, y con 10 Antonio Lora. El puesto que más se repite es el 6º, hasta en 28 ocasiones. Las pruebas con mayor representación son la Marcha con 19, el 400 ml con 18 y el 200 con 17; es el 200 ml con 7 atletas distintos la prueba que más atletas lo consiguen. Esto es lo que ha dado de sí los atletas entre los 10P del RkN….

sábado, 9 de diciembre de 2017

Puntuación Atletas. Prueba-Sector-Total. Década 2000-09. Mujeres

Ana Capdevilla
Cuando de puntos hablamos, no podía ser de otra forma, una gran atleta de pruebas combinadas lo normal sería que encabezara las listas. Ana Capdevila no solo va encabezar el listado total de puntos con 5.456 ptos, sino que también lo hace en la clasificación por prueba individual 968 por el Hepthalon, y en la clasificación por sector 2.101 ptos en Velocidad. En la clasificación por prueba es segunda la lanzadora de Martillo Erika Soriano con tan solo 3 ptos menos que Ana, 965 ptos; en tercer lugar Raquel Escorihuela 912 en combinadas. En la clasificación por sectores, segunda Elena Córcoles con 1.712 ptos y tercera, otra vez, Ana Capdevila por los 1576 ptos conseguidos en saltos. En la clasificación total es una lista que tienen ventaja las atletas de pruebas combinadas y así las tres primeras son del Hepthalón: 1ª la mencionada Ana Capdevila 5.456 ptos (ningún atleta hombre o mujer ha logrado tantos puntos como Ana en una década), segunda posición para Raquel Escorihuela con 3.369 ptos y tercera es otra polifacética atleta como Bárbara Hernando con 2.826 puntos. Si de porcentajes en pruebas individuales hablamos, Concepción Montaner obtiene el más alto con 99,78% (Longitud), segunda  Ana Capdevila 96,8% (Hepthlon) y tercera Erika Soriano con 96,50% (Martillo).

martes, 5 de diciembre de 2017

Puntuación Atletas. Clasificación Prueba-Sector-Total. Década 2000-09. Hombres

Estos son los tres primeros atletas en las diferentes clasificaciones por puntos. Por prueba: pleno para los lanzamientos: 1º Antonio Lora en Peso con 963p, 2º José L. Arroyo en Disco con 902p, y 3º Antonio Rubio en Martillo 882p. Por sector: 1º David Canal en velocidad 1.658p, 2º Pedro A, Esteso Mediof-F 1.441p, y 3º Iván Mocholí 1.431 puntos en velocidad. En la clasificación Total: Vuelve a ganar un atleta de pruebas combinadas 1º Agustín Félix 2.995p, 2º Angel Barreda 2.638p, y 3º David Canal con los 1658 de la velocidad. Si de porcentajes hablamos el más alto lo consigue David Canal en 400 ml con 97,57%, segundo Antonio Lora con 96,30% en Peso y Tercero para Agustín Félix en Decathlón con 95,67%.

sábado, 2 de diciembre de 2017

Puntuación Atletas. Lanzamientos. Década 2000-09. Mujeres

Erika Soriano
Las mejores lanzadoras y su puntuación en sus respectiva pruebas en esta década han sido: La primera es Erika Soriano en Martillo con 965 ptos y un 96,50% de porcentaje que también es el mejor; en segundo lugar Elena López con 904 ptos en Disco; y tercera Mª Carmen Vidal con 756 ptos que con el 94,50% consigue el segundo mejor porcentaje. En Peso es primera Ana Mª Lora con 702 ptos y en Jabalina Yolanda Silveira obtiene 691 ptos. En la clasificación total repite Erika con la misma puntuación que la obtenida en el Martillo; en segunda posición Elena López con 952 ptos, disco y martillo; y tercera es Mª Carmen Vidal 897 ptos (martillo y disco).

martes, 28 de noviembre de 2017

Puntuación Atletas. Lanzamientos. Década 2000-09. Hombres

Antonio Lora
Que Antonio Lora ha sido un gran lanzador, solo hay que ver puestos y marcas. Aquí sólo son puntos y Antonio Lora encabeza los tres listados: Mejor porcentaje 96,30%; mayor puntuación 963 ptos y primer clasificado en el sector con 1.049 ptos.  En Peso es Antonio el más puntuado; en Disco José L. Arroyo con 902; Jabalina Juan P. Alcalde con 530 y en Martillo Antonio Rubio con 882 ptos. En porcentajes es 2º Daniel Anglés con 94,57% y tercero José L. Arroyo 90,20%. En la clasificación total 2º José L. Arroyo con lo conseguido en Disco y 3º Antonio Rubio con lo conseguido en Martillo. Mención especial para David Casinos 4º en la clasificación total y el más completo lanzador al puntuar en tres lanzamientos (Peso 516 p, Martillo 214 p, y Disco 128 puntos).

sábado, 25 de noviembre de 2017

Puntuación Atletas. Saltos. Década 2000-09. Mujeres

Ana Capdevila
Concepción Montaner consigue la mayor puntuación en una prueba individual en el sector de saltos, realiza 898 ptos en Longitud por las nueve temporadas que compite, maternidad en el 2009, “solamente se deja 2 ptos para el pleno”, lo que le da un porcentaje del 99,78%; cifra nunca lograda por un-a atleta valenciano-a (Javier Arques 99,2% 100 ml, decada 1980-89). En segundo lugar, en esta clasificación por prueba, Ana Capdevilla 798 ptos también en Longitud; y tercera Beatriz Ferrando en Altura con 744 ptos y un porcentaje del 82,67% que es el segundo mejor. En la clasificación total, dominan las atletas de pruebas combinadas: 1ª Ana Capdevilla con 1.566 ptos y 2ª Raquel Escorihuela con 1.109 ptos; es tercera “Concha” con la puntuación de la Longitud.

martes, 21 de noviembre de 2017

Puntuación Atletas. Saltos. Década 2000-09. Hombres

Agustín Félix
Gaspar Mateu en Pértiga obtiene la mayor puntuación en la década con 863 ptos; en Longitud Antonio Adsuar con 702 ptos; 589 ptos consigue Guillermo de los Angeles en Triple; y Pablo Sanchis en Altura 477 ptos; son nuestros mejores representantes en cada una de las pruebas en el sector de Saltos. En el computo global del sector el decathleta Agustín Félix alcanza los 1.351 ptos; en segundo lugar otro atleta de pruebas combinadas, Angel Barreda con 1.102 ptos; y tercero Antonio Adsuar con 1.084 ptos. Es Antonio quien tiene el mejor porcentaje con 95,50% en cuatro temporadas; 93,75% obtiene en sus primeras 4 temporadas Miguel A. Sancho; y tercero vuelve a ser Adsuar con 87,75% en Longitud.

sábado, 18 de noviembre de 2017

Puntuación Atletas. Medio-fondo Fondo. Década 2000-09. Mujeres

Isabel Checa
Las mejores atletas en puntuación en sus respectivas pruebas han sido: Isabel Checa con 632 ptos en 5.000 m.l.; Dolores Checha con 603 ptos en 1.500 m.l. y 507 en 800 m.l.; Mª Teresa García en 10.000 m.l. con 488 ptos. En la clasificación total; 1ª Isabel Checa con 1.352 Ptos (5.000-10.000 y 1.500); 2ª Dolores Checa con 1.303 ptos (1.500-800 y 5.000) y 3ª Sandra Hervás con 1.160 ptos (5.000-10.000 y 1.500). El mayor porcentaje lo obtiene Isabel Checa con 377 ptos y un 94,25% en la prueba de 10.000 ml.

martes, 14 de noviembre de 2017

Puntuación Atletas. Mediofondo-Fondo. Década 2000-09. Hombres

Pedro A. Esteso
Los atletas mejor puntuados en sus respectivas pruebas han sido: José A. Redolat en 1.500 ml, 848p; Juan C. Esteso en 800, 620p; Antonio J. Patón en 3.000 mo, 484p, y 148p en 10.000 ml; y Noel Cutillas en 5.000, 367 puntos. En la clasificación total del sector es primero Pedro A. Esteso con 1.441 ptos (1.500, 800 y 5.000 ml); segundo José A. Redolat 1.318 ptos en la mismas 3 pruebas que Pedro A; y tercero con 842 ptos Juan C Esteso (800 y 1.500). José A. Redolat obtiene los dos mejores porcentajes con 94,50% y 94,22 en 5.000 y 1.500 respectivamente; en tercer lugar Pedro A. Esteso con 91,22% del 1.500 m.l.

domingo, 12 de noviembre de 2017

Puntuación atletas. Velocidad. Década 2000-09. Mujeres

Ana Capdevilla
Ana Capdevilla la atleta de combinadas que más puntos saca en una prueba individual en la velocidad, 852 ptos en 100 mv; Elena Córcoles el mayor porcentaje 95,00 % por sus 570 ptos en la prueba de 400 ml; R. Blanca Gónzalez otiene 801 en el 400 mv; Elena Córcoles 589 en 100 ml; y por último otra vez Ana Capdevilla en 200 ml alcanzado 568 ptos. En la clasificación es Ana Capdevilla con 2.101 ptos primera; en segunda posición Elena Córcoles con 1.712 y tercera R. Blanca con 1.300 puntos.

martes, 7 de noviembre de 2017

Puntuación Atletas. Velocidad. Década 2000-09. Hombres

David Canal entrega testigo a David S. Melo
David S. Melo consigue la mayor puntuación con 832 ptos en la prueba de 400 ml; pero es David Canal quien alcanza el mayor porcentaje con 97,57%, también en 400 ml. En 100 y 200 es Iván Mocholí con 723 y 708 ptos respectivamente. En 110 m.v. Joan Estruch consigue 693 ptos y Juan E. Vallés 505 ptos en el 400mv. Son los atletas con mayor puntuación en esta década en las diferentes pruebas de la velocidad. En la clasificación total 1º es David Canal con 1.658 ptos (400-200 y 100 ml), 2º Iván Mocholí con 1.431 ptos (100 y 200 ml), y 3º David S. Melo (400-200 y 100ml) con 1.269 puntos.

sábado, 4 de noviembre de 2017

Listados 400 Metros Lisos. Década 2000-09. Mujeres

Elena Córcoles
Elena Córcoles con las tres mejores marcas, logra un nº 2 nacional en 2004 y realiza 53,10 en el 2003. A continuación la nacionalizada Marlen Estevez 2ª en 2006 con 54,11. Y en tercera posición Cristina Fuentes 11ª con 55,58 en 2007. Son las tres atletas más destacadas de esta década que arroja buenas cifras y promedios para la prueba.

martes, 31 de octubre de 2017

Listados 10.000 Metros Lisos. Década 2000-09. Hombres

La década presenta un punto de inflexión. Sería importante buscar las causas de su bajo rendimiento. Y casi todo lo mejor se hace en los 3 primeros años de la década. El mejor tiempo y puesto lo consigue un atleta que tengo dudas de si vivió en la comunidad; es Fernando Rey con 29,00,8 en 2002. Después Antonio J. Patón realiza 29,56,7 en el 2001 consiguiendo ser el 21º del RkN. A continuación por marcas, Jorge J. Sempere y Carlos J. Peral hacen la misma marca 30,05,8; uno en el 2000, Jorge, y el otro en el 2003, Carlos.

sábado, 28 de octubre de 2017

Listados 1.500 Metros Lisos. Década 2000-09. Mujeres

Dolores Checa
Dolores Checa consigue dos nº 1 Nacional en los años 2007 y 2008 con una marca de relieve internacional en este último año de 4,02,77. Posteriormente se trasladó a Madrid y hemos dejado de tenerla en cuenta para nuestro estudio. Es sin duda una de las grandes atletas de nuestra comunidad. A continuación Mª Carmen Baldo es 15ª con 4,25,03 en 2006; también 3 veces líder autonómica. Y como terceras a Gema Barrachina 16ª con 4,23,87 en 2007; y Marta Fdez de Castro 17ª con 4,26,30 en el 2.000.

martes, 24 de octubre de 2017

Listados 800 Metros Lisos. Década 2000-09. Hombres


José A. Redolat
José A. Redolat no consigue otro nº 1, pero deja una gran marca de 1,45,39, que aún persiste, lo que le vale para ser nº 2 en el año 2000. Para el segundo lugar hay un triple empate en el listado de puestos, con un 6º lugar del RkN, entre los hermanos Esteso y Salvador Crespo. Aunque hay que valorar los 3 lideratos y la mejor marca de Salvador Crespo, realizó 1,46,78 en 2004. Juan C. hace 1,47,21 en 2001 y obtiene un liderato; y Pedro A. 2 lideratos y 1,47,30 en 2002. Esto es lo que ha dado de sí de una década que en su primera parte está marcada por estos excelentes mediofondistas.

Listados 800 Metros Lisos. Década 2000-09. Mujeres

Marlen Estevez
Marlén Estevez obtiene los 3 mejores puestos y marcas de la década, realiza 2,01,8 en el 2004 consiguiendo el cuarto puesto del RkN. Dolores Checa con su 8º puesto y 2,07,11 en el 2007 a continuación. Y en tercer lugar Josefina Cañamares es 14ª en 2008 y consigue una marca de 2,09,13 en 2009. La prueba experimenta mejoría en cifras y promedios.

martes, 17 de octubre de 2017

Listados 5.000 Metros Lisos. Década 2000-09. Mujeres

Dolores Checa
Dolores Checa consigue un nº 1 Nacional en el 2008, bajando de la barrera de los 15 minutos, realiza 14,55,71. Posteriormente fijó su residencia en Madrid. Dolores puede ser calificada como la mejor mediofondista-fondista de nuestra comunidad y deja records a nivel internacional. En segundo lugar su hermana Isabel Checa, en el mismo año logra 15,26,57 y un tercer puesto del RkN. Y como tercera a la primera valenciana en descender de los 16 minutos, Marta Fdez de Castro, hace 15,59,74 en el 2000. La década deja cifras y promedios difíciles de superar.

sábado, 14 de octubre de 2017

Listados. 1.500 Metros Lisos. Década 2000-09. Hombres

José A. Redolat
Una década de lujo no puede dejar de tener unos atletas de lujo. Y encabeza la década un José A. Redolat que consigue dos nº 1 nacional, 2000 y 2001, dejando una marca de primer nivel internacional 3,31,21. En segundo lugar, por haber nacido el mismo año que “Redo”, un gran Pedro A. Esteso, es 5º con 3,36,71 en el 2002. Ambos se reparten los lideratos autonómicos, 5 para cada uno de ellos. Y tercero, a otro nivel en esta prueba, el otro hermano gemelo Esteso, Juan Carlos, es 16º del RkN en 2001 y realiza 3.41.69 en el 2007.

martes, 10 de octubre de 2017

Listados Salto de Altura. Década 2000-09. Mujeres

Beatríz Ferrando
Información posterior me ha hecho incluir en el estudio a Mª del Mar Martínez, que vino a trabajar y finalizar sus últimas 3 temporadas en nuestra comunidad. Mª del Mar en su último año 2000 es 5ª con 1,78. En esta década aparecen las mejores especialistas que nuestra tierra ha dado. Son  de Castellón y son hermanas, Ferrando Forés de apellidos; Beatríz la mayor obtiene un 5º puesto en 2008 y  1,78 en el 2007 con 21 años; su hermana pequeña, Cristina, al finalizar la década cuenta con 17 años y ya es 8ª con 1,76. La década siguiente Cristina se convertirá en la mejor saltadora de Altura de la Comunidad Valenciana.

sábado, 7 de octubre de 2017

Listados 5.000 Metros Lisos. Década 2000-09. Hombres

José A. Redolat
Que el fondo Valenciano está pasando una crisis. Sólo hay que ver la cifras y promedios que nos deja la presente década. Aún así, José A. Redolat realiza la mejor marca de la prueba en el 2008 con 13,23,14 lo que le vale para ser sólo 7º del RkN; Redolat pone el toque de calidad en esta pobre década. En segunda posición, por marca Noel Cutillas hace 13,58,16 en 2007, y por puesto, una duda si estuvo conviviendo con nosotros,  en Fernando Rey, es 15º en el 2005.

martes, 3 de octubre de 2017

Listados 200 Metros Lisos. Década 2000-09. Mujeres

Elena Córcoles
Elena Córcoles no consigue los puestos de la década anterior; es tercera del RkN en el 2000 y se queda a sólo dos centésimas de su registro, hace 23,74 en el 2003; obtiene los cinco mejores puestos y marcas. La segunda mejor marca y puesto lo consigue Concepción Montaner, en su única participación de la prueba; es 13ª con 24,65 en el 2007. A continuación Cristina Fuentes que es 20ª con 24,88 también en el 2007.

sábado, 30 de septiembre de 2017

Listados Lanzamiento de Martillo. Década 2000-09. Hombres

Antonio Rubio obtiene la mejor marca con 61,84, también tiene 6 mejores puestos y cuatro marcas entre los 10 primeros, o también 7 veces líder autonómico. Ruben Benzal es séptimo del RkN en 2009 con 61,59. Y tercero Ignacio López que es 8º del RkN con 60,66 en 2008.

martes, 26 de septiembre de 2017

Listados Lanzamiento de Jabalina. Década 2000-09. Mujeres

Yolanda Silveira
Yolanda Silveira con cinco lideratos autonómicos y los tres mejores puestos, es nuestra mejor representante de la Jabalina en este periodo; obtiene un 11º puesto del RkN con 43,60 en 2004. En segundo lugar Raquel Navas, que con 43,85 en el 2006 borra de la lista el record autonómico que databa de 1981. Y tercera Inmaculada Huerta que es 26ª con 39,16 en el 2000.

sábado, 23 de septiembre de 2017

Listados 3.000 Metros Obstáculos. Década 2000-09. Hombres

Juan de Dios
Alberto Genovés en sus dos últimos años en su trayectoria, nos deja la mejor marca y puesto; es 10º con 8,33,71 en el 2.000. A continuación Juan de Dios Salamanca, es 5 veces líder autonómico, consigue un 14º puesto en el RkN y una marca de 8,50,46 en 2005; y como tercer atleta a destacar Antonio J. Patón, realiza 8,42,06 en 2001 siendo 15º, es tres veces el mejor a nivel del ranking autonómico.

martes, 19 de septiembre de 2017

Listados Salto con Pértiga. Década 2000-09. Mujeres

Carla Franch
A la prueba le cuesta despegar y no existe una clara dominadora de la prueba. Se mejoran los promedios ligeramente y hay menos atletas que despunten. La que mejor marca realiza y puesto es Carla Franch, 17ª con 3.60 en el 2008, tiene 19 años, 2 veces líder autonómica. Después tomo otros aires y perdimos a una gran atleta. A continuación por puesto y marca, Miriam Fernández 21ª con 3,46 en 2005, 15 años, después ya no mejorará, dos veces primera del RkCV; después Ainhoa García, es tres veces primera del Rk autonómico consigue ser 22ª del RkN y 3,35 como mejor marca en el 2003.

sábado, 16 de septiembre de 2017

Listados Lanzamiento de Jabalina. Década 2000-09. Hombres

Juan Pablo Alcalde es el mejor Jabalinista de la década; consigue los cinco primeros puestos y las dos primeras marcas; 6 lideratos autonómicos son suyos y realiza 66,44 consiguiendo ser 10º del RkN en 2007. En segundo lugar José V. Nieto es 16º con 66,25 en el 2002; tres veces líder de la prueba. Y tercero Antonio Bellido, también 16º con 62,88 en 2009; tiene 19 años.

martes, 12 de septiembre de 2017

Listados Lanzamiento de Disco. Década 2000-09. Mujeres

Elena López
Importante mejora experimenta el disco valenciano femenino durante esta década. Y está encabezado por Elena López, es 8 veces líder autonómica, la primera valenciana en sobrepasar los 45 metros, y consigue el mejor puesto del RkN con un 7º puesto logrando una marca de 46,17 en el 2005. En ese año es superada por la nacionalizada Claudia Ullman que lanza 46,84, siendo 8ª. Al final de la década una chica de 20 años, la alicantina, María Hernández, lanza 44,29 y es también 8º del RkN; María será atleta importante la década siguiente.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Listados Salto con Pértiga. Década 2000-09. Hombres

Gaspar Mateu es el atleta más destacado de la década, es nada más y nada menos, que diez veces líder autonómico, también tiene los 4 mejores puestos y 5 mejores marcas; consigue un 6º puesto con 5,10. A continuación el decatleta Agustín Félix es 12º y sobrepasa los 5,00 metros; como tercero Ignacio Merchán, salta 4,80 y es 26º en el 2003.

martes, 5 de septiembre de 2017

Listados 100 Metros Lisos. Década 2000-09. Mujeres

Ana Torrijos
Concepción Montaner
Concepción Montaner consigue un nº 1 Nacional en el 2000 con 11,79. Es la cuarta valenciana que consigue ser nº 1, y la segunda de la prueba; y capricho del destino, lo hace antes que en “su prueba”. Es cuatro veces líder autonómica. La década sin ser tan buena como la anterior, este nº 1 y las cuatro marcas de tres atletas entre las 3P del RkN, consigue lo mejor de la prueba. Elena Córcoles no consigue dominar esta década, aún así es 3ª del RkN con 11,77 en el 2003, y 3 marcas y puestos están entre los 7 primeros, así como tres veces primera en las listas autonómicas. La mejor marca de la década y de la historia, corresponde a una poderosa Ana Torrijos con 11,66 en el 2009.


sábado, 2 de septiembre de 2017

Listados Salto de Altura. Década 2000-09. Hombres

Miguel A. Sancho
Cuando un atleta con 17 años es capaz de ser nº 2 del RkN y ya es el mejor en su comunidad, sólo hay que esperar que no se lesione, que sea capaz de seguir motivado por mejorar y estaremos ante un grande de nuestro Atletismo. Esto es lo que ocurre con Miguel A. Sancho; aparece por primera vez en el 2006 con 2,06 y un puesto 23 para evidenciar una gran mejora al año siguiente, 2,19 y nº 2; acaba la década con 2,25 y tan sólo 19 años. La década es la mejor hasta el momento en cifras y promedios. Enrique Gimeno es 4º con 2.14 en 2008, tiene 18 años; y como tercer atleta a destacar, Pablo Sanchís 6º en el 2004 con 2,12.

martes, 29 de agosto de 2017

Listados 400 Metros Vallas. Década 2000-09. Mujeres

Bárbara Hernando
Es una década que mejora todo lo anterior, y no me refiero a los cuadros finales de marcas y atletas, sino también a la mejora de prm 3P puesto (el anterior de 1978) y marca (de 1994); mejor puntuación anual hasta la fecha, mejor puesto de una atleta de la prueba, mejor marca de siempre… De momento la mejor década. Y la mejor atleta no es especialista de la prueba, se trata de la heptaleta Bárbara Hernando. Ya he dicho en alguna ocasión que la prueba se ha perdido una grandísima corredora de vallas si le hubiese prestado toda la atención a una sola prueba; en este caso la atleta eligió las pruebas combinadas. Bárbara realiza 59,85 siendo 4ª del RkN en el 2009. A continuación Sandra Jiménez, es 7ª con 1,01,03 también en el 2009. Y como tercera o segunda, según se vea, Rosa B. Gónzalez que es 9ª con 1,01,46 en el 2004, siendo 6 veces nuestra mejor representante de la década. 4 lideratos consigue Bárbara.

sábado, 26 de agosto de 2017

Listados 400 Metros Vallas. Década 2000-09. Hombres

Repetir una década como la anterior era previsible que iba a ser algo complicado. La mejor pareja de nuestro atletismo se retira, Oscar, su última marca en el 2006, aún es nuestro mejor representante en puesto y marca, es 5º con 51,07 en el 2000; Salvador Vila solo tiene dos registros de poco nivel. Los otros dos atletas a destacar, Pablo Martínez es tres veces líder autonómico y consigue una marca de 51,88 lo que le vale para ser 9º del RkN en 2001; y Juan E. Vallés es 6º con 52,01 en el 2008, también tres veces nuestro mejor representante.

martes, 22 de agosto de 2017

Listados Triple Salto. Década 2000-09. Mujeres

Bárbara Hernando
Se mire como se mire no ha sido una buena década para el triple. No hay especialistas de la prueba, y la que prometía, Lucía Aleixandre 12ª con 12,57 con 18 años, con 20 años abandona. Así si no es por las chicas de combinadas, podría haber sido peor. A destacar, a la mencionada Lucía que es también cuatro veces líder autonómica; en segundo lugar a la polifacética Bárbara Hernando fue 10º con 12,51 en 2008; y en tercer lugar a Raquel Escorihuela, también atleta de combinadas, con 12,02 en 2006 y 23ª dell RkN.

sábado, 19 de agosto de 2017

Listados 10 Km Marcha. Década 2000-09. Hombres

Lluís Torlá
Hasta 4 líderes distintos hemos tenido en esta época. Los que más, Francisco Martín con tres, los mismos que José I. Aledo. Francisco Martín consigue el mejor puesto en el RkN, siendo tercero en el 2002. Cuarto es Luis Corchete en el 2003; también 2 veces líder autonómico. Y quintos José I. Aledo y Lluis Torlá. Lluis es el atleta con mejor marca bajando de la barrera de los 41 minutos, realiza 40,29,57 en el 2008, con tan solo 19 años; también 2 veces el mejor en las listas valencianas. Su hermano Manel es nuestro segundo mejor marchador en cuanto a marcas 41,07,51 en el 2007, tiene 18 años. Son los mejores marchadores de la década.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Listados 5 Km. Marcha. Década 2000-09. Mujeres

Mª José Guardiola
Mª José Guardiola es nº 2 nacional en 2001 y rompe la barrera de los 23 minutos en la temporada siguiente consiguiendo 22,52,2;  a nivel autonomico obtiene los 4 mejores puestos y las seis mejores marcas amen de ser siete veces líder autonómica. Ana Cortés es 9ª del RkN en 2007 y realiza 23,46,75 en 2008; 2 veces primera en las listas autonómicas. Alba Sánchez es 10ª con 23,53,69 en el 2007. Son nuestras mejores marchadoras en esta buena década para la marcha.

sábado, 12 de agosto de 2017

Listados 400 Metros Lisos. Década 2000-09. Hombres

Canal entrega a Melo
Va a ser otra excelente década, si bien es cierto, favorecida por la venida a nuestra tierra del mejor especialista de la prueba a nivel nacional: David Canal acabará su trayectoria deportiva con nosotros. David consigue dos nº 1 nacional en los años 2003 y 04, logrando 45,01 en el primero de los años citados. En segundo lugar Antonio Andrés que es 2º en el 2000 y hace 46,33 en el 2001. En tercer lugar David Salvador Melo, 3º en 2006 y 46,53 en 2003. Es una década que muy buenos corredores de la distancia acabarán su trayectoria deportiva.

martes, 8 de agosto de 2017

Listados 100 Metros Vallas. Década 2000-09. Mujeres

Ana Torrijos
Espectacular década la protagonizada por las chicas de las vallas. Y esto ha sido debido por una parte a buenas especialistas al principio de la década tipo Naira Soler, Vanessa Civera, Rosario Penella, Beatriz Iranzo. Unido con la mejor vallista de la tierra, Ana Torrijos, bajando por primera vez de los 14,00 a partir de 2006. Y dos excepcionales atletas de pruebas combinadas como Ana Capdevilla y Bárbara Hernando. Y esto con el criterio de dejar fuera del estudio porque falsearían y no se vería el verdadero progreso del Atletismo Valenciano, dos atletas de nivel mundial como la “respetada” Glory Alozie y la “dudosa” Josephine Onya. De todas forma, y como es habitual, voy a destacar a las tres mejores atletas de la década: Con los tres mejores puestos y dos mejores marcas, aparte de ser la primera valenciana en romper la barrera de los 14,00, Ana Torrijos realiza 13,59 y es nº 2 del RkN en el 2009, es tres veces líder autonómica;. En segunda posición, una hepthaleta que bien pudo ser vallista, Bárbara Hernando, marca 13,72 siendo 6ª en el 2007, una vez primera del RkCV. La tercera posición es difícil de adjudicar y voy a destacar a tres atletas: A Naira Soler, es dos veces líder autonómica y está a punto de ser la primera en bajar de 14,00 que es lo que realizó en 2001 siendo 8ª del RkN;  A Vanessa Civera, dos veces 1ª del Rk Autonómico 2002-3, realiza 14,10 siendo 7ª del RkN; Y Ana Capdevila tiene 13,84 en 2007 siendo 9ª del RkN, una vez la mejor valenciana en el 2004.

martes, 1 de agosto de 2017

Listados Triple Salto. Década 2000-09. Hombres

J. Emilio Bellido
Hasta ahora hemos tenido dos grandes saltadores de Longitud que han saltado Triple; han habido buenos saltadores de Triple. En esta década van aparecer grandes especialistas de Triple, con José Emilio Bellido (87) como el pionero de la prueba; y coinciden en esta década y la siguiente con alguno de los siguientes atletas: Jorge Gimeno (90), Guillermo de los Ángeles (81), Ferry García (89), Vicente Docavo (92), Pablo Torrijos (92). Van a dar a la prueba un nivel de lo mejor que el Atletismo Valenciano ha logrado. Centrándonos en la década: Comparten el mejor puesto, nº 2 nacional, Antonio Adsuar en 2003, y José E. Bellido por dos veces, 2007 y 09. La mejor marca la hace Bellido 16,18 (RAu) en el 2007 por 16,09 de Adsuar en el 2001. Como tercero Jorge Gimeno que es 4º del RkN con 15,90 en el 2009.

sábado, 22 de julio de 2017

Listados 10.000 Metros Lisos. Década 2000-09. Mujeres

Isabel Checa
Segundo nº 1 nacional de la prueba en piernas de Isabel Checa. Lo consigue en el 2008 con la excelente marca de 32,07,78; Tres lideratos para ella, de las cuatro temporadas que corrió la prueba. Segunda posición en puesto y marca para Marta Fernández de Castro, fue 7ª con 33,00,03 en el 2000, luego volvió a correr otro diez mil en el 2008. Tercera, Sandra Hervás 8ª en 2001 con 34,07,73; corrió 4 temporadas la prueba. Los 10.000 es una prueba que las atletas del fondo cuidan correrla, ya no digo prepararla, todas las temporadas.

martes, 18 de julio de 2017

Listados 110 Metros Vallas. Década 2000-09. Hombres

Joan Estruch
Hipólito Montesinos logra otro nº 1 nacional en el 2000 con una marca de 13,72; en el 2003 será su última temporada. En segundo lugar Joan Estruch, realiza 14,16 en el 2005 y es tercero del RkN en el 2007, amén de siete veces líder autonómico. En tercera posición Millán González 19º con 14,55 en el 2000 y Manuel Castillo 20º en el 2000 y una mejor marca de 14,56 en el 2001. Son nuestros mejores representantes de esta muy buena década para la prueba, con mejora de cifras y promedios.

sábado, 15 de julio de 2017

Listados 3.000 Metros Obstáculos. Década 2000-09. Mujeres

Yamilka González
Prueba oficial desde 2002, tiene en la nacionalizada Yamilka González su mejor representante, fue 2ª del RkN en dos ocasiones, 2002 y 2004. En este último año bajo de la barrera de los 10 minutos con 9,56,22, y fue 5 veces primera en las listas autonómicas. En segundo lugar Sarai Sarmiento con un tercer puesto a nivel nacional, y 10,10,39 en el 2003, fue dos veces líder autonómica; como tercera la valenciana Raquel Landín una vez líder en el RkCV y 10,38,97 en el 2008 lo que le valió para ser 15ª del RkN.

martes, 11 de julio de 2017

Listados Decathlon. Década 2000-09. Hombres

Agustín Félix
Agustín Félix se convierte en el primer valenciano en sobrepasar los 7.500 puntos. Consigue 7.624 ptos en el 2004, y es nº 2 nacional en el 2002. Tiene los 3 mejores puestos de la década y las 5 primeras marcas. A continuación tanto en puesto como marca, Ángel Barreda, es 4º en 2008 y realiza 7.271 ptos en 2006. Como terceros por puestos 5º Joan Estruch en 2009, e Ignacio Merchán con 7.208p en 2004. Las pruebas combinadas son de Castellón, y prueba de ello es que los 16 primeros puestos y marcas pertenecen a los atletas castellonenses. 6 lideratos para Félix, 3 consigue Barreda y uno Estruch.

sábado, 8 de julio de 2017

Listados Lanzamiento de Martillo. Década 2000-09. Mujeres

Erika Soriano
Muy buena década conseguida por el Martillo femenino. Coinciden dos grandes de la prueba. Erika Soriano nacida en el 79 y Mª Carmen Vidal en el 84. Erika es la primera valenciana en sobrepasar los 60 metros, 60,69 en el 2006; es siete veces líder autonómica. Mª Carmen consigue 59,50 en 2009; tres veces primera en el RkA. Ambas son 3ª del RkN. Entre las dos consigue los 14 mejores puestos y las 16 mejores marcas. En tercera posición Mª Cinta Tena, es 7ª con 52,32 en el 2000.

martes, 4 de julio de 2017

Listados 200 Metros Lisos. Década 2000-09. Hombres

David Canal
Espectacular década la realizada por la prueba del 200. Se mejoran las cifras y promedios en todos los apartados y ello es debido por una parte a grandes especialistas que coincidieron y a un grandioso atleta catalán, David Canal, que convivió en nuestra tierra sus últimas temporadas. David fue 3 veces nº 1 nacional en los años 2003-4- y 2005, realizando 20,68 como mejor marca. Anteriormente, en el 2001, un alicantino tuvo el honor de ser nuestro primer nº 1 nacional, se trata de Carlos Meléndez reallizando 21,11. Y en el 2000 un valenciano fue el primero en bajar de la barrera de los 21 con cronometraje eléctrico, Andrés Martínez con 20,95, atleta que abandonó joven (24 años) el atletismo y demasiado pronto la vida D.E.P. Pero hay que destacar a otro gran velocista de la década, Iván Mocholí, 21,08 y nº 2 del RkN en 2004.

sábado, 1 de julio de 2017

Listados Lanzamiento de Peso. Década 2000-09. Mujeres

No es buena década para el L. de Peso. Por una parte se retira y estamos ante las últimas temporadas de Ana Mª Lora; por otra no hay continuidad de lanzadoras. Las siguientes temporadas estamos huérfanos de especialistas de Peso. Lora es nuestra mejor representante con un 7º puesto del RkN y 14,45 metros en el 2000; a continuación una atleta, Isabel Varela, que nos vino de “Grana” que realiza 12,86 en 2007 siendo 17ª; y como tercera atleta a destacar, la heptaleta Raquel Escorihuela que lanza 12,51 en 2006 siendo 16ª.

martes, 27 de junio de 2017

Listados Salto de Longitud. Década 2000-09. Hombres

Ha tenido que pasar casi 25 años para que otro atleta valenciano sobrepase los 8 metros.  Y en esta década han sido dos. El alicantino Antonio Adsuar logra en 2001 llegar hasta los 8,03, posteriormente realiza 8,11 en 2003, lo que le vale para ser nº 2 del RkN. Pero en esta década aparece otra joya de nuestro Atletismo, Eusebio Cáceres, con 15 años es ya nuestro mejor saltador de Longitud y en el 2009 con 18 años consigue un nº 1 y realiza 8,00 metros. 5 lideratos autonómicos para Adsuar, 4 para Cáceres. Entre ellos un decatleta, Angel Barreda, con 7,70 en 2008 siendo 4º del RkN. Ha sido una década importante: nunca habíamos tenido 5 atletas entre los 10P, ni 23 marcas conseguidas por 10 atletas entre los 20P; nunca se consiguieron 105 marcas por 44 atletas; y se mejoraron todos los promedios marca, resistiéndose los promedios puesto de la época de Rafa.

domingo, 25 de junio de 2017

Listados Heptahlon. Década 2000-09. Mujeres

Ana Capdevilla
Espectacular avance presenta el Heptahlón en esta década. Y se consigue, según mi opinión, por varios factores. La presencia de 2 grandes de la prueba, como son Ana Capdevilla y Bárbara Hernando; Ana nº 1 nacional en 2007 con 5532 ptos y Bárbara eleva la marca hasta los 5583 puntos en 2009 consiguiendo un nº 2 en RkN. El otro factor es la especialización de entrenador, atletas y núcleo; las 27 mejores marcas de la década, y las 5 mejores atletas, son de Castellón. Trabajo bien hecho y digno de imitar, donde se ven los resultados. Como tercera atleta a destacar, Raquel Escorihuela, es 6ª en 2001 y consigue una mejor marca de 5118 en 2006. Promedios y cifras que pueden ser de lo mejor del Atletismo Valenciano.

martes, 20 de junio de 2017

Listados 100 Metros Lisos. Década 2000-09. Hombres

Ivan Mocholí
Excelente década la conseguida por los velocistas del 100, y aunque no se han mejorado algunas cifras de la década de los 80, “la sombra de Javier es larga”, nunca hemos tenido 24 marcas conseguidas por 11 atletas entre los 20P y un total de 129 marcas por 45 atletas. Los promedios se resiste el 1-10 y 1-20 puesto de los 80, los demás se mejoran; y los de marca se han mejorado todos excepto el 1-10 de la década de Arqués. Ha habido 6 líderes anuales, repitiendo sólo Iván Mocholí con 4, y Luis M. Sabater con 2 al principio de la década. Hemos contado con un ilustre de la velocidad nacional en Venancio José Murcia que consigue un nº 1 nacional y la mejor marca con 10,35 en 2004; a continuación Iván Mocholí que consigue un nº 2 y 10,39, también ese mismo año; y como tercer atleta destacado, lo comparten Luis M. Sabater con 10,49 en 2001 y un joven diamante alicantino, Eusebio Cáceres, que con 17 años es 5º del RkN en 2008.

sábado, 17 de junio de 2017

Listados Salto de Longitud. Década 2000-09. Mujeres

C. Montaner
Impresionante la década que nos han dejado las atletas de la Longitud. Y no menos impresionante la marca, 6,92, y los siete nº 1 nacionales de Concepción Montaner, estamos ante una de la atletas más grandes de nuestro Atletismo. Y consigue los nº 1 relegando a la segunda posición a una tal Niurka Montalvo, hasta en 5 ocasiones. En segunda posición, otra joya de la Longitud, Mª del Mar Jover, es también nº 1 nacional en 2009 con 6,31. Y tercera para la fenomenal heptaleta Ana Capdevilla que con 6,07 y 8ª del RkN en el 2007, se convierte en la sexta valenciana en sobrepasar la barrera de los 6 metros.

martes, 13 de junio de 2017

Ranking Comunidad Valenciana 10 Primeras. Hasta 1999. Mujeres

La evolución del Atletismo Valenciano femenino, se va a ver reflejada en la simple recopilación de este RkCV 10P hasta 1999. Muchas atletas históricas van a desaparecer ante el empuje de este nuevo y refrescante AV en la categoría mujeres. A diferencia del masculino, ya no habrá marcas de los años sesenta, y los noventa serán los protagonistas. El Rk tiene 191 marcas conseguidas por 123 atletas; del total de marcas, hasta 150 registros se han conseguido en esta última década, 37 fueron hechos en los “80” y solo 3 datan de los “70”. Ya sólo falta incluir, en el programa de pruebas, los 3.000 m.o. Veamos quienes son estas diez primeras valencianas y curiosidades del RkCV hasta 1999.

domingo, 4 de junio de 2017

Ranking Comunidad Valenciana 10 Primeros. Hasta 1999. Hombres

Recomendamos ver Ranking Comunidad Valenciana 10 Primeros.Hasta 1989. Hombres donde os encontrareis explicación sobre las entradas del RkCV 10P. El RkCV 10P hasta 1999, se va haciendo sólido, va siendo más difícil entrar entre los 10P y atletas que en su tiempo tuvieron un lugar preeminente se van viendo relegados, otros, en cambio, dan muestra del enorme valor que tiene lo conseguido. Por este motivo siempre he mostrado interés cuando he tenido un Ranking todos los tiempos (Rktt) de buscar marcas antiguas y de aquí viene la segunda columna, entre el Pº y marca,  en la que aparece un número más pequeño que es la mejor posición que el atleta consiguió en el Rktt. Con esa marca, o con otra, que se puede dar el caso. Veamos lo que da de sí el RkCV 10P hasta 1999:

sábado, 6 de mayo de 2017

Comparativa-Clasificación Pruebas. Hasta 1999. Hombres

Recomendamos, para un mayor entendimiento, ver la entrada de la década anterior. Se mantienen los mismos cuatros primeros puestos: 1º 100 ml con 10 ptos, 2º L. de Peso, 11 ptos; 3º S. de Longitud, 13 ptos; y 4º 200 ml, 23ptos. Hay que destacar que el L. de Peso consigue ser primero en 4 de las 5 medidas controladas: 1º RkN, Prm 3Pº, Nº de Marcas y Puntos total y solamente por una peor clasificación en nº de atletas no obtiene el primer puesto. El Decathlon consigue una mejora importante al pasar del 8º al 5º puesto y de 48 a 33 ptos; en el lado opuesto el Triple pasa de obtener 34 ptos a los 47 ptos actuales.

Comparativa-Clasificación Pruebas. Hasta 1999. Mujeres

Recomendamos ver Comparativa-Clasificación Pruebas. Hasta 1989. Hombres. Las mejores pruebas en el ámbito nacional del sector femenino son: Primer puesto para el Lanzamiento de Peso con 10 puntos siendo primera en Ptos Total con 11.997 ptos, y Nº de Marcas con 209; en segunda posición los 100 Metros Lisos con 14 ptos, encabeza la clasificación Nº de Atletas con 66; y tercer lugar para el Salto de Longitud con 25 ptos. El Lanzamiento de Martillo, en su corta trayectoria, obtiene los mejores promedios 1ª RkN y Prm 3Pº con 6,29 y 13,44 respectivamente.

martes, 25 de abril de 2017

10P Provincia. Pruebas Combinadas y Marcha. Hasta 1999. Hombres

Alicante en la prueba combinada obtiene el mejor promedio puesto con 13.3, a continuación Castellón con 18.5 y Valencia con 19.9 tercera; Manuel Ruiz-Tomás y Fco José Campos en Valencia, Rafael Rallo y Agustín Félix en Castellón, por Alicante Eduardo Rodríguez, Manuel Alberola y José A. Ureña. La marcha tiene peores promedios y Valencia es primera con 29.7 y Castellón es mejor en marca; José Faus en Valencia, Miguel A. Carvajal en Castellón y Francisco Marin en Alicante son los mejores marchadores.

10P Provincia. Pruebas Combinadas y Marcha. Hasta 1999. Mujeres

Castellón tiene el mejor promedio puesto en la prueba de Heptahlón con 14.3, Valencia 17.6. En Marcha es Valencia 20.5 y Castellón 41.9. Alicante no tiene 10 atletas en ninguna de las dos pruebas. La heptaleta Isabel Aisa en Valencia tiene el mejor ranking 2ª en 1987; Olga Lamelas en Castellón y las marchadoras Ana C. Pérez, Mª José Guardiola en Valencia; en Castellón Mª Angeles Ruiz; y en Alicante Mª Dolores Marco y Belen P. Vidal.

sábado, 22 de abril de 2017

10P Provincia. Lanzamientos. Hasta 1999. Hombres

Hasta la fecha la provincia de Valencia es primera, tanto en los listados de puntos como en el promedio de marcas, del sector. Valencia consigue el mejor prm puesto en Jabalina con 12.3, a continuación el Peso con 14.7, el Disco con 21.0 y el Martillo con 26.5. Castellón tiene lo mejor en el Peso con 17.6, al igual que Alicante con 20.9. El sector tiene cuatro nº 1 dos en Peso, Manuel Ruiz-Tomás y Victor Roca; uno en Disco, Pepe Devis; y el alicantino Antonio Lago. En Martillo domina el valenciano Antonio Rubio.

10P Provincia. Lanzamientos. Hasta 1999. Mujeres

Valencia domina los lanzamientos femeninos: La Jabalina con 11.8 es la que mejor promedio tiene en el listado puesto; a continuación el Peso con 13.4 y el Disco con 15.9. Castellón en Peso realiza 31.1 y es su mejor prm. Alicante no logra tener 10 representantes en ningún lanzamiento. El sector tiene en la valenciana Enriqueta Diaz un nº 1 nacional; en Castellón es de destacar la lanzadora de martillo Mª Cinta Tena; y Alicante Erika Soriano y Ana Mª Lora, amén de Mª Paz Giner y Julia Sempere, “Alicante no tiene mucho pero es bueno”.

miércoles, 19 de abril de 2017

10P Provincia. Saltos. Hasta 1999. Hombres

Valencia obtiene los mejores promedios puesto en Longitud con 10.4, a continuación la Altura con 11.1, y en Triple con 13.7. Castellón es la mejor en Pértiga con 24.3. Valencia mantiene los mismos líderes que la década anterior destacando Rafa Blanquer nº 1 nacional en Longitud; y entra con fuerza los alicantinos Antonio Adsuar en Longitud y Triple y Enrique Berruezo en Altura; Castellón tiene en la Pértiga, de momento, su mejor prueba, con José M. Manzanera entre los 10P del RkN.

10P Provincia. Saltos. Hasta 1999. Mujeres

El Salto de Longitud de Valencia logra un gran promedio puesto de 8.8; es el mejor del sector, que incorpora la Pértiga y Triple en esta última década. La Altura de Valencia por su parte logra un 18.2. Castellón tiene en la Altura su mejor promedio con 34.0. Alicante no tiene 10 representantes en ninguna de las pruebas.

sábado, 15 de abril de 2017

10P Provincia. Mediofondo-Fondo. Hasta 1999. Hombres

El Atletismo de la provincia de Valencia domina el Mf-F de la comunidad, suyos son los mejores promedios de puesto y marca. Con 14.8 los 3.000 mo de Valencia obtiene el mejor promedio puesto, seguido del 800 ml con 15.3. Castellón sólo logra clasificar 10 atletas en la prueba del 800, en cambio Alicante en todas, menos en la del 800 ml; su mejor clasificación por puestos 33.8 en 5.000 ml.

10P Provincia. Mediofondo-Fondo. Hasta 1999. Mujeres

El mejor promedio del sector por puesto lo consigue Castellón en la prueba de 10.000 ml con 20.1, a continuación los 800 ml de Valencia con 22.1. Castellón sólo alcanza 10 representantes en la prueba larga, Valencia domina, excepto en el 10.000 el resto de las pruebas tanto en marcas como en puestos. El sector tiene en Mónica Pont una nº 1 nacional; pero también destacar a líderes en sus provincias en más de una prueba, Carmen Pemán en Valencia, Manuela Alonso en Castellón, o Sandra Hervás en Alicante.

martes, 11 de abril de 2017

10P Provincia. Velocidad. Hasta 1999. Hombres

Recomendamos ver el archivo correspondiente a la década anterior. Valencia domina los promedios tanto en puestos como en marcas en 100-200-400L y 400V, en 110V tiene mejor promedio puesto pero es Alicante quien hace el mejor prm marca. Los 400 ml de la provincia de Valencia experimenta un gran avance realizando el mejor prm puesto de la Velocidad en la Comunidad con 5.2. Esto son los resultados…

10P Provincia. Velocidad. Hasta 1999. Mujeres

                Iniciamos en Mujeres esta entrada en esta época y las razones las comprobareis más adelante. Valencia provincia domina la velocidad femenina; suyos son los mejores promedios de puesto y marca en todas las pruebas; obtiene el mejor prm Pto los 100 m.l. con 10.3 seguidos de los 12.0 de los 100 m.v. Castellón tiene también el mejor promedio con 39.8 en los 100 m.l. Alicante no tiene diez clasificadas en ninguna prueba de la Velocidad. Estos son los resultados y las 10P atletas por provincia….

sábado, 8 de abril de 2017

Límites y Promedios 20 Mejores Valencianos. Hasta 1999. Hombres

Recomendamos ver el archivo de la década anterior. Hasta la fecha estos son los mejores límites: Pto 10 el mejor lo consigue el 400 ml con 8, después hay un triple empate a 10 entre los 100-200 ml y Decathlón. Pto 20 para los 100 ml con 20 a continuación la Longitud con 21 y los 200 ml y Decathlón consiguen 22. En los prm 1-10 vuelve a ser primero los 400 ml con 3.5, en segundo lugar el Decathlon con 4.4 y a continuación los 200 ml con 4.9; en el prm 1-20 misma clasificación que la anterior con estos resultados 10.1, 10.5 y 10.6.

Límites y Promedios 20 Mejores Valencianas. Hasta 1999. Mujeres

Recomendamos ver el archivo de la década anterior en categoría masculina. Hasta la fecha estos son los mejores límites: Pto 10 el mejor lo consiguen con 16 tres pruebas Peso, 100 ml y Hepthalón. Pto 20 las pruebas combinadas logra el mejor puesto con 25, a continuación la Longitud con 27 y los 200 ml con 30. En los prm 1-10 en primer lugar los 100 ml con 6.7, en segundo lugar el L. de Peso con 8.2 y a continuación la Longitud con 8.3; en el prm 1-20 primer lugar para la Longitud con 15.2, el Heptahlón con 15.9, el L. de Peso en tercer lugar con 16.3.

martes, 4 de abril de 2017

20 Mejores Valencianos. Decathlón y Marcha. Hasta 1999 Hombres

Las Pruebas Combinadas tiene unos muy buenos límites, por puestos 10 y 22, para el pto 10 y 20 respectivamente; la Marcha algo peor tiene 22 y 44. Para estar entre los 20P valencianos hay que realizar más de 6.022 puntos y en Marcha menos de 48,25,0. También el Decathlón tiene un gran prm 1-10 con 4.4 y 1-20 con 10.5; para los 10 Km Marcha 12.2 y 23.4.

20 Mejores Valencianas. Heptahlon y Marcha. Hasta 1999 Mujeres

Estos son los límites del Heptahlon: Para el listados de puestos hay que conseguir un puesto 16 del RkN y 25 para estar entre la 10 y 20 mejor valenciana. En marcas puesto 10 con 4.063 puntos y puesto 20 con 3.612 puntos. En la Marcha: 20 y 39 en listados de puestos y 25,45,28 para ser la décima valenciana y 26,45,06 para el puesto veinte. Mª Isabel Aisa es nuestra mejor combinera, fue segunda con 5.115 ptos en 1987. En marcha mejor puesto para Mª Angeles Ruiz, 8ª en 1996; y mejor marca para Mª José Guardiola con 23,28,21 en 1999.

sábado, 1 de abril de 2017

20 Mejores Valencianos. Lanzamientos. Hasta 1999. Hombres

En esta entrada damos a conocer  los 20 mejores atletas en cada una de las pruebas de Lanzamientos. Esto nos va a permitir conocer el nivel para estar entre las 10 y 20 mejores de cada prueba, tanto en el puesto como en la marca; así como los diferentes promedios de puesto, marca, año, edad. El Peso es la prueba con mejor límite en los listados por puesto, tanto para el puesto 10 como para el 20, con 15 y 24 respectivamente, a continuación la Jabalina con 16 y 35. También en los promedios 1-10 y 1-20, es primero el Peso con 5.3 y 11.6, y a continuación la Jabalina con 9.9 y 17.4. Los límites en marcas para estar entre los 20 mejores valencianos son: 14.03 en Peso, 42.20 en Disco, 44,86 en Martillo y 53,14 en Jabalina.

20 Mejores Valencianas. Lanzamientos. Hasta 1999. Mujeres

Hasta la fecha sólo 4 mujeres han estado entre las 3P del RkN. Enriqueta  (Peso)con sus nº 1 nacionales, Amparo Betes (Peso) 3ª en 1967, Dolores López (1975) y Antonia Sanchis (1980) ambas en Jabalina y ambas terceras. Los mejores límites  de puesto RkN, para estar entre las 10 y 20 mejores, los consigue el L. de Peso con 16 y 32, a continuación la Jabalina con 19 y 35. También el Peso realiza los mejores promedios 1-10 y 1-20 con 8.2 y 16.3. Estas son las marcas para estar entre las 20 mejores valencianas: Peso 11,10, Disco 35,54, Martillo 16,30 y Jabalina 35,74.

martes, 28 de marzo de 2017

20 Mejores Valencianos. Saltos. Hasta 1999. Hombres

El salto de Altura obtiene el mejor límite en el Pto 10P con 12, por 13 del S. de Longitud. En el pto 20 es primero la Longitud con 21 por 27 de la Altura. Hasta la fecha para estar entre los 20P valencianos hay que saltar 1.98, 4.40, 7.18 y 14.33 y estar entre los 27P del RkN (Altura), 40P (Pértiga), 21P (Longitud) y 30P (Triple). Los mejores promedios 1-10 con 7.0 y 1-20 con 12.0 sigue siendo para la Longitud.

20 Mejores Valencianas. Saltos. Hasta 1999. Mujeres

El salto de Longitud es nuestra mejor prueba en el sector de saltos. Suyos son los mejores límites para los puestos 10 y 20 con 18 y 27 respectivamente; a continuación el salto de Altura con 22 y 35. También la Longitud es primera para los promedios de puestos, 1-10 con 8.3 y 1-20 con 15.2; la Altura consigue 16.9 y 23.1. Diez saltadoras de Longitud están entre las 20 mejores saltadoras del sector y las cuatro primeras son también de Longitud. A la cabeza dos ilustres J. Mercedes Cano y la joven Concepción Montaner, ambas son 2ª del RkN; 10 atletas consiguen estar entre las 10P del RkN, con representación de los cuatro saltos. Las más completas saltadoras, repiten prueba entre las 20 mejores, son Silvia Ortega, 5ª en triple y 6ª en Longitud; y una joven Cristina Igoa 5ª en Longitud y 14ª en Altura.

sábado, 25 de marzo de 2017

20 Mejores Valencianos. Hasta 1999. Mediofondo-Fondo. Hombres

El mediofondo está viviendo un momento dulce y viene reflejado en estos números del sector y es el 1.500 el que mejor nivel tiene en el listado de puesto 10 con el 16 y a continuación el 800 con 18; Para el pto 20 primero será el 10.000 con 32 y 33 consigue el 5.000. En cuanto a los promedios 1-10: primero el 800 con 8.5 y después el 1.500 con 9.8; Para el prom 1-20 primero el 800 y continuación el 3 obstáculos con 19.6. Para estar entre los 20 mejores atletas del sector hay que estar entre los 7 primeros del RkN.

20 Mejores Valencianas. Hasta 1999. Mediofondo-Fondo. Mujeres

De momento Mónica Pont es nuestra primera atleta del sector en la elite nacional, fue nº 1 nacional en 1993. Otras 13 atletas más, algunas repiten, están entre las 10P del RkN. Las pruebas nuevas, 5 y 10.000, tienen mejores límites; los 5.000 ml pto 23 para la 10ª valenciana y pto 36 para la 20ª en los 10.000 ml. Los mejores promedios 1-10 y 1-20 para la prueba más larga, consigue 11.8 y 20.5. Estas son las marcas para estar entre las 20 mejores valencianas: 800 (2,16,4), 1.500 (4,43,21), 5.000 (18,38,8) y 10.000 (40,36,7).

martes, 21 de marzo de 2017

20 Mejores Valencianos Hasta 1999. Velocidad. Hombres

El sector goza de buena salud hasta la fecha. Hemos tenido 7 atletas distintos nº 1 nacional, en todas las pruebas, menos en 200 ml. Espectacular mejora en esta última década de los 400 m.l. que pasa en los límites de Puesto 10, del 17 a 8; en el Puesto 20, sigue siendo los 100 m.l. el mejor límite hay que estar entre los 20P del RkN, para están entre los 20 mejores valencianos. El mejor promedio 1-10 y 1-20 los realiza el 400 m.l. con 3,5 y 10,1 respectivamente, a continuación el 200 m.l. 4,9 y 10,6.

20 Mejores Valencianas. Velocidad. Hasta 1999. Mujeres

En esta entrada damos a conocer  las 20 mejores atletas en cada una de las pruebas de Velocidad. Esto nos va a permitir conocer el nivel para estar entre las 10 y 20 mejores de cada prueba, tanto en el puesto como en la marca; así como los diferentes promedios de puesto, marca, año, edad. Decir que para estar entre las 10 mejores, por puesto, en 100 ml hay que estar entre las 16 primeras del RkN; y entre las 20 mejores el valor mejor es en 200 ml con un puesto 30. En cambio en los promedios 1-10 y 1-20 son los 100 ml el que mejor resultado tiene con 6.7 y 17.1 respectivamente; superior a los 10.7 y 18.4 que tiene los 200 ml que es la segunda prueba con mejor resultado. También damos a conocer las mejores atletas por puesto en el sector. La velocidad femenina tiene 2 atletas nº 1 nacionales, Mercedes Cano y Elena Córcoles; suma 7 marcas de 5 atletas, entre las 3P; y 26 atletas entre las 10P del RkN.

viernes, 17 de marzo de 2017

Cifras Hasta 1999. Hombres

Son ya 4.414 marcas conseguidas por 1.415 atletas●. Hasta la fecha se han conseguido 52 nº 1 nacionales de mano de 17 atletas. Entre los 3P hemos tenido a 48 atletas en 152 ocasiones. Y entre los 10P 451 marcas realizadas por 118 atletas. Entre los 20P 252 atletas y 846 marcas. Esto es lo conseguido hasta 1999…

Cifras Hasta 1999. Mujeres

                Son ya 2.379 marcas conseguidas por 850 atletas. En esta última década, 90-99, se han doblado las cifras de marcas y casi el nº de atletas. Se contabilizan 8 nº 1 nacionales, 3 más que hasta 1989, siendo 2 para el 200 ml y el otro para los 10.000 ml. 33 veces una atleta valenciana ha estado entre las 3 primeras, en pruebas como el peso (9 veces), 200 (5) y en cuatro ocasiones las pruebas de Jabalina, Longitud y 100 ml. Sigue siendo el Lanzamiento de Peso quien lidera el nº de marcas (Nº1, 3P, 10P, 20P y total) con 4-9-30-57-209 respectivamente. Estas son las cifras hasta la fecha…

martes, 14 de marzo de 2017

Lo mejor Hasta 1999. Hombres

Recomendamos ver la entrada Lo mejor hasta 1989, donde hay explicaciones de lo que vais a encontrar. Son ya 52 nº 1 nacionales lo conseguido por los atletas valencianos en el periodo estudiado en pruebas como el Lanzamiento de Peso, Longitud, 400 ml, 3.000 mo, 1.500 ml, 100 ml, 110 mv, Jabalina, Disco, 10.000 ml, 400 mv y el 800 ml. El mejor prm 3P puesto corresponde al Lanzamiento de Peso de 1990 con 2.7, en segunda posición el 400 m.l. con 3.0 de 1998. La máxima puntuación la consigue el Decathlón con 1049 puntos de 1998. El mejor prm 10P puesto para el Peso de 1989 con 15.0, y 16 atletas, del Decathlón en 1998, es la máxima representación que hemos tenido en una temporada en una prueba.

Lo Mejor Hasta 1999. Mujeres

Lo mejor del Atletismo Femenino Valenciano  hasta la fecha: 8 nº 1 nacionales a manos y piernas de, Merche en 100 (1), Enri en Peso (4) Mónica en 10.000 (1) y Elena en 200 (2). El mejor promedio 3P puesto es de 6.7 conseguido por el Lanzamiento de Peso en 1989 y mismo resultado para las corredoras de los 100 ml de 1995. El prm 10P pº es de 22,6 y corresponde al Martillo en 1993, su primer año oficial, cosa que le beneficio para conseguirlo; al igual que la puntuación conseguida de 851 puntos que es la máxima alcanzada por una prueba. Y 12 son las máximas representantes que hemos tenido en una prueba en una temporada y lo han conseguido la Longitud en 1991, Lanzamiento de Peso 1994 y la Marcha en 1995.

sábado, 11 de marzo de 2017

Listados Hasta 1999. 10.000 Metros Lisos. Hombres

Albentosa
José M. Albentosa es 2 veces nº 1 nacional, 1987 y 1991; Antonio Campos en 1978 y Luis Adsuara, hasta en 3 ocasiones la primera en 1980, son nº 2 nacional. Por marcas Albentosa consigue 27,45,10 en 1990, segundo es Antonio Pérez con 28,26,36 en 1994 y tercero  Adsuara con 28,31,2 en 1983. Los 65 atletas clasificados en el RkN consiguen 163 marcas; 4 atletas están entre los 10P en 24 ocasiones, y 12 atletas consiguen 38 marcas en menos de 30,00,00. Tanto Campos como Adsuara con 11 temporadas son los atletas que más veces aparecen en el RkN.

Listados Hasta 1999. 800 Metros Lisos. Hombres

José A. Redolat
José A. Redolat tiene un nº 1 nacional en 1998, Andrés Vera fue tercero del RkN en 1983, y en 1997 también es tercero Juan C. Esteso. Por marcas Redolat con 1,46,15 en 1998 es nuestro mejor representante, Andrés Vera realizó 1,46,85 en 1984, y Juan C. Esteso 1,47,05 en 1997. 61 atletas realizan 154 marcas hasta la fecha, y 6 de ellos en 19 ocasiones han estado entre los 10P, bajando en 69 ocasiones del 1,52 por 23 atletas diferentes. Andrés Vera con 11 temporadas es el más veces consiguen aparecer en el RkN, a continuación José Moya con 9.

Listados Hasta 1999. 400 Metros Lisos. Mujeres

Elena  Córcoles
Tanto por puestos como por marcas las 3 primeras valencianas guardan el mismo orden: Es primera Elena Córcoles que ha sido 4ª con una marca de 53,98 en 1999; segunda posición para Mª José Aznar 5ª con 54,48 en 1996; y tercera Mª Carmen García Campero que es 7ª con 55,00 en 1997. Cuarenta atletas aparecen en los listados realizando 112 marcas; cuatro atletas han sido capaz de estar entre las 10P en 8 ocasiones y ya son 5 de ellas las que bajan de 57,00 segundos en 18 ocasiones. Mª José Aznar con 10 temporadas y Elena Forés con 9, son las atletas que más veces consiguen clasificarse en los diferentes rankings anuales.

martes, 7 de marzo de 2017

Listados Hasta 1999. 1.500 Metros Lisos. Hombres

A. Campos

Redolat
Antonio Campos hace valer sus dos nº 1 nacionales (1975 y 76), encabeza el listado de puestos, a continuación Andrés Vera que fue tercero en 1982, y 3º es ya, José A. Redolat, quinto en 1999. Por marcas Redolat desbanca, 13 años después, a lo conseguido por Andrés Vera, 3,35,64 para “Redo” en 1999, por 3,35,86 para Andrés en 1986; en tercera posición por marcas es Pedro A. Esteso con 3,37,52 en 1998. La prueba consigue 153 marcas conseguidas por el medio centenar de atletas clasificados hasta la fecha; 5 de ellos estan entre los 10P en 18 ocasiones, y ya son 29 atletas por debajo de 3,50,0 realizando 74 marcas. Con 12 temporadas A. Campos sigue siendo el atleta con mayor presencia en el RkN, A. Vera con 9 a continuación.