domingo, 4 de junio de 2017

Ranking Comunidad Valenciana 10 Primeros. Hasta 1999. Hombres

Recomendamos ver Ranking Comunidad Valenciana 10 Primeros.Hasta 1989. Hombres donde os encontrareis explicación sobre las entradas del RkCV 10P. El RkCV 10P hasta 1999, se va haciendo sólido, va siendo más difícil entrar entre los 10P y atletas que en su tiempo tuvieron un lugar preeminente se van viendo relegados, otros, en cambio, dan muestra del enorme valor que tiene lo conseguido. Por este motivo siempre he mostrado interés cuando he tenido un Ranking todos los tiempos (Rktt) de buscar marcas antiguas y de aquí viene la segunda columna, entre el Pº y marca,  en la que aparece un número más pequeño que es la mejor posición que el atleta consiguió en el Rktt. Con esa marca, o con otra, que se puede dar el caso. Veamos lo que da de sí el RkCV 10P hasta 1999:

                Para las 204 marcas que tiene el Rk hay un total de 152 atletas. 204 marcas 143 atletas eran las cifras de la década anterior. Lo que significa que ya es más difícil que un atleta repita en diferentes pruebas. Aún así se da el caso, hay dos atletas en 4 pruebas. Uno no podía ser de otra forma, es un grande de nuestro Atletismo: Antonio Campos, ya no es primero, y lo fue, ni en 1.500, ni en 5.000, ni 10.000 metros lisos, tampoco en su prueba, los 3.000 mo. Ahora es 2º en el 3 obstáculos y 5.000, 4º en los 10.000 y 5º en los 1.500. No está nada mal para un atleta de los “70”. Mi admiración. El otro atleta con 4 pruebas es el decatleta Agustín Félix (110mv-Altura-Pértiga y Decathlon). Luego existen los velocistas completos que están en 100-200 y 400 ml, tipo, Miguel A. Arnau, Pablo Escribá y Andrés Martínez (DEP). Arnau otro talento de nuestra tierra, también de los “70”, aún es 2º en 200ml, amén de 4º en 100 y 5º en 400 ml. Luego existe el mediofondista-Fondista, tipo, José A. Redolat (800-1.500-5.000) o José M. Albentosa (1.500-5.000 y 10.000). Redolat es 1º en 8 y 1.5; Albentosa 1º en 5 y 10. También Domingo Ramón (1.500-5.000 y 3.000 mo). Y ya para acabar con los que “repiten”, otro grande de nuestro atletismo,  un saltador-velocista en la figura de Rafa Blanquer (100-Longitud-Triple), Rafa aún es 1º en Longitud, 2º en Triple y 7º en 100 ml; y un vallista muy completo Salvador Vila (110-400mv-Decathlon).

                Antes de seguir veamos el cuadro de los Líderes:

LIDERES VALENCIANOS. Hasta 1999
100 ml
10,21
J. Javier Arques Ferrer
60
A
F.C. Barcelona
Madrid-V
86
200 ml
21,01
J. Javier Arques Ferrer
60
A
CD Onil
Manresa
85
400 ml
46,12
Juan V. Trull Garcia
73
V
Caixa Ontinyent CAVA
Sierra Nevada
99
110 mv
13,59
Hipolito Montesinos Verdu
76
A
A. Chapin Jerez
Tolosa
99
400 mv
49,50
Oscar M. Pitillas Torra
71
V
Valencia C.A. Karhu
Sierra Nevada
96
800 ml
1,46,15
Jose A. Redolat Contreras
76
V
Nike Internacional
Rovereto (ITA)
98
1.500 ml
3,35,65
Jose A. Redolat Contreras
76
V
Valencia Terra i Mar
Atenas (GRE)
99
5.000 ml
13,27,05
Jose M. Albentosa Ferrer
64
A
CA Tossal Alacant
Rieti
89
10.000 ml
27,45,10
Jose M. Albentosa Ferrer
64
A
A. Tossal Alacant
Oslo (NOR)
90
3.000 mo
8,15,74
Domingo Ramón Menargues
58
A
Vallehermoso
Moscu
80
Altura
2,15
Enrique Berruezo de Geos
73
A
Valencia C.F.
Segovia
94
Pertiga
5,05
Jose L. Perez Bolumar
75
C
C.A. Castelló
Castellón
95

5,05
Jose M. Martinez Manzanera
78
C
Mislata Playas Castellón
Torremolinos
99
Longitud
8,01
Rafael Blanquer Alcantud
45
V
Valencia C.F.
Madrid
76
Triple
16,10
Antonio Adsuar Bañuls
78
A
CAB Puerto de Alicante
Torremolinos
99
Peso
17,90
Victor Roca Castrillo
72
C
Dole (FRA)
90
Disco
57,20
Jose Devis Devis
62
V
Valencia C.F.
Zaragoza
84
Martillo
65,00
Antonio Rubio Garcia
67
V
Valencia C.F.
Valencia
93
Jabalina
69,20
Cesar Mayorga Calabuig
71
V
Valencia C.A. Karhu
Málaga
96
Decathlon
7419
Agustin Felix Esbri
79
C
Mislata Playas Castellón
Torremolinos
99
Marcha
42,03,7
Francisco Martin Diaz
75
A
Valencia Terra i Mar
Burjassot
99


                Entres los líderes, Arqués, Redolat y Albentosa son los únicos que repiten. 15 líderes de los 21 son de la década de los 90, y casi la mitad, 7, corresponden al año 1999, que puede ser designado como de “buena cosecha”. Solamente 3 líderes consiguen sus mejores marcas en la Comunidad, y cuatro lo hacen de forma internacional. Torremolinos con 3 y Sierra Nevada con 2 es origen de buenas marcas.

                De los 21 líderes, existen 2 atletas que comparten liderato en la Pértiga, 9 son Alicantinos (42,85%), 8 de la provincia de Valencia (38,09%) y 4 (19,04%) de Castellón. En comparación con la década anterior, baja Valencia, y sube 4 líderes más Alicante y 2 Castellón. Veamos lo que ocurre con el siguiente cuadro:

COMPARATIVA Nº ATLETAS Y PORCENTAJES

Nº 1
Nº 2

H 1989
 H 1999
H 1989
 H 1999
Valencia
9
0,450
8
0,381
11
0,550
7
0,368
Castellón
3
0,150
4
0,190
4
0,200
6
0,316
Alicante
8
0,400
9
0,429
5
0,250
6
0,316



Nº 3
Total

H 1989
 H 1999
H 1989
 H 1999
Valencia
14
0,700
10
0,500
116
0,569
111
0,544
Castellón
2
0,100
3
0,150
39
0,191
42
0,206
Alicante
5
0,250
7
0,350
49
0,240
50
0,245

                Si miramos el recuadro del total, se mantienen los porcentajes de la década anterior. Pero si vemos el reparto de la élite, nº 1-2-3, podemos observar una mejoría de Alicante y Castellón y un empeoramiento de Valencia.

Algunas curiosidades: Edad. El atleta más joven es para el valenciano Pablo Sanchís en Altura que consigue su marca con 16 años y 10 meses; el salto de Altura también da el segundo atleta más joven que es Víctor Cebrián con 17a + 3m. En el lado opuesto el de mayor edad es el atleta decatleta de Castellón Rafael Rallo con 32 a + 5 m en la prueba de Jabalina, y Blas Ferrer en Disco con 31a + 5m. Entre los líderes el de mayor edad es Rafael Blanquer que consigue su record con 30a + 7m; y el más joven el lanzador de Peso Víctor Roca con 17a + 9m.

                Sigamos con esto de las edades. La década de nacimiento con mayor nº de atletas es la de los nacidos 70-79, son 86 marcas, y decimos marcas porque hay atletas que aparecen en más de una prueba; y el año que más aporta al RkCV 10P es 1976 con 18 marcas. Un buen exponente podría ser José A. Redolat, y también Oscar Pitillas, Cesar Mayorga, Víctor Roca, Juan V. Trull. Los nacidos en los “60” consiguen 64: exponentes de esa generación J. Javier Arqués, José Devís, José M. Albentosa o Antonio Rubio. Todos hasta 1999 líderes autonómicos.

Veamos un cuadro con la distribución de los atletas por edades:

Distribución atletas por edad. RkCV 10P H1999
Edad
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Nº Atletas
1
6
19
17
24
21
24
25
17
9
16
10
9
0
2
3
1
Prm Pto
7,00
7,50
5,11
6,18
5,92
5,62
4,96
6,04
5,35
4,11
4,00
6,70
5,89

2,50
6,33
9,00

Con 25 marcas los atletas cuando cumple 23 años son mayoría. En la última fila he sacado el promedio del puesto que ocupan en el RkCV. El mejor con 4,00 cuando se cumple los 26 años. Y estos sus protagonistas:

100 ml
1
1
10,21
J. Javier Arques Ferrer
16/05/1960
A
4-jun-1986
Longitud
8
7,48
Eduardo Chillaron Garcia
21/03/1968
V
19-jun-1994
Jabalina
10
57,74
Rafael S. Carrasco Rubio
01/01/1961
V
1-may-1987
Jabalina
3
1
65,42
Antonio Lago Barragans
03/01/1962
A
8-may-1988
1.500 ml
8
3
3,45,2
Domingo Ramón Menargues
10/03/1958
A
18-jul-1984
Decathlon
2
1
7372
Jose A. Ureña Vaño
20/01/1967
A
6-jun-1993
Martillo
1
1
65,00
Antonio Rubio Garcia
25/01/1967
V
12-jun-1993
Peso
6
1
16,68
Manuel Ruiz-Tomas Parajon
22/11/1948
V
20-abr-1975
Peso
5
1
17,05
Matías Jiménez Colón
07/03/1960
V
14-ago-1986
400 ml
1
1
46,12
Juan V. Trull Garcia
01/03/1973
V
10-ago-1999
10.000 ml
1
1
27,45,10
Jose M. Albentosa Ferrer
21/01/1964
A
14-jul-1990
10.000 ml
3
1
28,31,2
Luis J. Adsuara Ramos
04/09/1956
C
2-abr-1983
1.500 ml
2
1
3,35,86
J. Andres Vera Llorens
02/01/1960
C
6-ago-1986
1.500 ml
7
3
3,44,92
Jose Moya Abreu
02/01/1962
V
16-ago-1988
400 mv
2
2
49,52
Salvador Vila Navarro
20/10/1969
A
10-jul-1996

Dato a tener en cuenta de este último cuadro. De los 16 atletas, 10 fueron líderes del RkCV en algún momento, observar la tercera columna.

Para ir terminando con esto de las edades, en este caso fechas. La marca más antigua del Rk pertenece a Jenaro Talens en 200 ml, que la realizó allá por el año 1969 que junto a la de Rafa Blanquer en triple son las únicas que aparecen de esta década, Rafa es aún 2º, no está nada mal. La década que más marcas aporta al Rk es la de los “90”, con 124 (60,78%); a continuación los “80” con 51 (25,00%);  y los “70” con 27 (13,23%).

En cuanto a los clubes, los tres con mayor representación son los alicantinos (C.A.B. Pto Alicante/Hércules Benacantil/Kelme) que suman 20 marcas. Los castellonenses (C.A. Bancaixa/C.A. Castelló/CAC Playas de Castellón/CAM Castelló/ Mislata Playas Castellón) con 37 marcas. Y los valencianos (Valencia C.F./Valencia CA-Karhu/ Valencia C.A./ Valencia Terra i Mar) con 68 marcas. Y con 25 marcas aparecen atletas que sus equipos son de fuera de nuestra comunidad.

Sobre el lugar donde se consiguen las marcas de este RkCV. En 76 ocasiones aparecen realizadas en nuestra comunidad (32,84%); de ellas en 23 ocasiones se han conseguido en Castellón (30,26%) del total CV; con 12 aparece Gandía y con 11 Valencia; la mítica pista del El Saler de los “80” aparece con 10 marcas. En la actualidad se han conseguido 3 marcas con las que son líderes del RkCV; en Burjassot el alicantino del Valencia Terra i Mar consigue el record de los 10 km marcha; en Castellón José L. Pérez hace lo mismo en Pértiga; y Antonio Rubio en Valencia con el Martillo.

Pero llegado a este extremo me gustaría hacer un reconocimiento de las sedes de la CV y lo mejor que se han conseguido en ellas, de ahí el siguiente cuadro:

Prueba
Pº/MjPº
Marca
Atleta
AN
Pr
Club
Pto
Lugar
Fecha
5.000 
7

13,55,08
Francisco Ribera Romero
68
A
CGD Runner Transportes
1
Alfaz del Pi
13-abr-1996
Altura
3
3
2,10
Vicente Contelles Marti
80
V
Valencia Terra i Mar
1
Alicante
23-may-1999
Peso
7
15,98
Francisco J. Ecija Martinez
81
A
C.A. Benidorm
1
Benidorm
10-jul-1999
Marcha
1
1
42,03,7
Francisco Martin Diaz
75
A
Valencia Terra i Mar
1
Burjassot
27-may-1999
Disco
5
2
45,54
Blas Ferre Porta
47
V
CA Ontinyent
1
Carcagente
14-jun-1979
Pertiga
1
1
5,05
Jose L. Perez Bolumar
75
C
C.A. Castelló
1
Castellón
10-jun-1995
Pertiga
3
1
5,02
Miguel A. Gil Agut
73
C
C.A. Castelló
1
Castellón
11-jun-1994
Martillo
4
1
55,00
Jose A. Robles Lopez
68
A
Hercules Benacantil
2
Castellón
25-jul-1986
Marcha
2
1
42,39,6
Miguel A. Carvajal Ortega
65
C
CAM Castelló
1
Castellón
19-may-1984
110 mv
2
1
14,2
Eduardo Rogriguez Lobo
55
A
Hercules Benacantil
1
El Saler
1-may-1983
Peso
5
1
17,05
Matías Jiménez Colón
60
V
Valencia C.F.
1
El Saler
14-ago-1986
Marcha
6
1
44,19,0
Jose Faus Garcia
64
V
Valencia C.F.
1
El Saler
12-may-1985
Peso
3
2
17,53
Vicente Navarro Miñana
70
V
Valencia C.F.
3
Gandía
3-jul-1993
Disco
3
3
50,15
Sergio Aicart Nebot
76
C
CAC Playas Castellón
1
Ontinyent
11-jul-1998
Altura
4
2
2,08
Antonio Perez Santaeulalia
69
V
C.A. Caixa Ontinyent
2
Ontinyent
30-jun-1991
Martillo
1
1
65,00
Antonio Rubio Garcia
67
V
Valencia C.F.
1
Valencia
12-jun-1993
Disco
6
1
45,34
Jose A. Miquel Garcia
52
A
Valencia C.F.
1
Valencia
27-sep-1972
Disco
4
1
46,84
Matías Jiménez Colón
60
V
Estudiantes San José
1
Valencia-Univ
25-mar-1979

Por ejemplo en la pista de Ontinyent el mejor resultado del RkCV hasta 1999 es el conseguido por el discóbolo castellonense Sergio Aicart que es 3º del Rk. Pero Antonio Pérez cuando consiguió el registro en Altura se colocó segundo del Rk, tercera columna del cuadro.

De las sedes nacionales, destaca Madrid con 26 marcas. En la actualidad (1999) mantiene los record de Arqués en 100 ml y Blanquer en Longitud. Pero es que de esas 26 marcas, 15 fueron en alguna ocasión records autonómicos, desde los 10,4 de Rafa en 100 ml, Talens en 200 ml, Manuel Soriano en 400 ml y vallas, Antonio Campos en los 1.500 ml, Palomares en Pértiga, otra vez Rafa en triple, Manolo en Peso, Enrique Soriano en Martillo, Pepe Campos y Manolo R-T en Decathlón, terminando con Miguel A. Arnau en 200 ml y Andrés Vera en 800 ml.

                18 marcas se han realizado fuera de nuestras fronteras nacionales, Redolat en 1.500 de Atenas, Albentosa con sus marcas del 5 y 10 en Rieti y Oslo, Víctor Roca Peso en Dole, o A. Campos en Estocolmo por sus 3.000 m.o. Y, sobre todo, la que para mí puede que sea la mejor actuación de un valenciano, Domingo Ramón Menargues en los JJOO de Moscú donde fue 4º en los obstáculos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario