martes, 30 de enero de 2024

Última Temporada. 2023. Hombres.

 

Pablo Torrijos

Enrique Llopis

           Este trabajo de Estadística Atletismo Valenciano nació para descubrir el nivel del AV, realizar trabajos como el presente evalúan ese nivel. De que serviría si al lanzar, correr o saltar nadie nos mide lo conseguido. Esa es la sensación que me trasmite la visión de un Rk, de unos resultados si no los comparamos con otros conseguidos, si no realizamos Estadística. Estos análisis de la “Última Temporada” también nos van a permitir descubrir cómo se está produciendo un cambio en la provincia que lidera el AV. Hasta ahora la provincia de Valencia siempre ha dominado el número de atletas y puntuación, esta temporada a medida que iba pasando estos resultados me asaltaba la idea que se iba a dar el “sorpasso”, esto es, que Castellón por primera vez iba a tener mejores cifras que Valencia. Castellón ya tiene mejores resultados que Valencia. Es un premio más, quizás más oculto, del trabajo de un Club que ha sabido tener un equipo de élite y a la vez una promoción local que ha desbancado a la siempre ganadora provincia de Valencia. Y este el resultado final:

V

C

A

Total NºA

V

C

A

Total Ptos

TOTALES 2023

85

88

62

235

4210

4759

3098

12067

%

36,17

37,45

26,38

 

34,89

39,44

25,67

 

 

Jorge Ureña

martes, 23 de enero de 2024

Última Temporada. 2022. Hombres y Mujeres

 

Claudia Conte

Estos análisis que llevo realizando desde 2016 se han visto truncados en la temporada 2022. Los problemas que ha tenido la rfea con la empresa que le llevaba el Rk debería hacer reflexionar a la dirección de cómo gestionar el tema de los resultados, Rk. Que es del Atletismo si no hay reflejo de lo sucedido. Nuestro deporte tiene muchos datos, muchos números y creo que no hacemos los suficientes. Una persona como yo que tiene afición por la estadística atlética veo que no se le da demasiada importancia a ella. A parte de la trascendencia del Rk anual, creo que no se hacen estudios sobre el nivel alcanzado en la temporada. Si ya sé que se contabilizan los récords batidos, algún que otro promedio, memorias de actividades, se elaboran excelentes dossier de competiciones, los grandes trabajos de la AEEA, pero echo en falta más análisis de saber el nivel conseguido en la temporada. Esta fue la idea que me propuse al realizar estos trabajos de “Última Temporada…” y yo sólo soy un entusiasta del Atletismo, del número, individual, que hago estadística por este motivo de saber si lo realizado tiene valor al compararlo con lo realizado anteriormente. Se debería dar más importancia a la estadística. ¡¡Ya me he desfogado un poco!!

Eusebio Cáceres

Esta Temporada 2022 la información que doy no va a ser igual, no tenemos Rk oficial y los datos son los que la WA ha recogido de nuestro país en 2022, por lo que los fallos pueden ser numerosos, tanto de la WA como míos al dejarme algún atleta que no conozco, ya que la WA no diferencia por comunidades. Los límites en muchas pruebas han sido insuficientes, lo veréis en un cuadro que he confeccionado. Esta es la información que voy a dar, los límites y los atletas que he recogido. Pero también una petición si alguien cree que tiene un-a atleta que en 2022 tiene marca para estar en esos límites, también doy los de 2021 y 2023, me lo puede comunicar para tenerlos en cuenta.

martes, 16 de enero de 2024

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. 400 Metros Lisos. Mujeres. Hasta 2021

 

Mª José Aznar

Elena Córcoles

             En Velocidad ocurre algo distinto sobre los Límites de marca que salieron en la primera compilación que realicé en 1989, y es que la Velocidad española, el Rk Nacional 100, ha mejorado y esos límites han sido desbordados. En 400 ml de 59,41 ha bajado a 57,99; este es el nuevo límite y estas las 34 valencianas que lo han conseguido. Se mantiene en el pto 16º nuestra primera lideresa y buena amiga, Victoria Campomanes, que allá por 1978 realizó 57,25. La segunda Nº 1 es la alicantina Mª José Aznar que lleva la marca hasta los 54,48 en 1996, actualmente 4ª. La tercera y de momento última lideresa es Elena Córcoles, una velocista completa que tuvo que sufrir lo suyo para realizar esta prueba, hizo 53,10 en 2003. La segunda de este Rk, es una aragonesa que valía un “potosí” pero tuvo que elegir y el Atletismo salió perdiendo, Salma Celeste hizo en su único año con nosotros 53,70 en 2020. La tercera es la nacionalizada Marlen Estevez 54,11 en 2006. 5ª una cántabra muy completa, Mª Carmen García Campero, 55,00 en 1997. La 6ª plaza es de Cristina Fuentes, en 2007 hizo 55,58. La valenciana Marta Olmedo es la más reciente, en 2021 marca 55,74. La 8ª posición para una atleta muy conocida por mí, 56,06 hace Elena Forés en 1998, en su trayectoria llegó a ser segunda en el Rk de la CV. Beatriz Bosch en 1996 realiza 56,32, ahora 9ª. La décima plaza para María Gutierrez que en 2001 hace 56,87. Son nuestras 10P y estas algunas curiosidades más…

martes, 9 de enero de 2024

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. 1.500 Metros Lisos. Mujeres. Hasta 2021.

Carmen Pemán

 

Dolores Checa


               La lista recoge a 37 mujeres con límite de 4,34,35. La Nº 1 es una grande del AFV, la primera mediofondista con nivel internacional, tuvo que emigrar a Madrid por aquello de querer seguir mejorando y desde esa etapa no la contemplamos a efectos de Rk, es, Dolores Checa, consigue la excelente marca de 4,02,77, que será su mmp, posteriormente le dedicó mayor empeño al 5.000 ml. La segunda atleta que figura como lideresa es Carmen Pemán que en 1.991 realiza 4,21,58, actualmente 5ª del Rk. La tercera atleta que ha llegado a encabezar las listas es Manuela Alonso 4,26,72 en 1986, es 13ª. Entre las 10P se encuentra, como 2ª una atleta que empezó como fondista, la hicieron mediofondista, con buen criterio, y actualmente es una excelente maratoniana, es Laura Mendez, 4,13,51 en 2014. La 3ª es la primera alicantina, Cristina Juan, 4,17,32 en 2013. Carla Masip es la primera castellonense, hizo 4,18,90 en 2019 y es una atleta que va a más, esperemos. Inmaculada Francisco es nuestra 6ª atleta, dejó una huella en su época, nadie quería llegar al final de la carrera con ella cerca, 4,23,01 en 1999. Gema Barrachina hace 4,23,87 en 2007, 7ª posición para ella. El 8º puesto lo ocupa la tercera alicantina, Isabel Villena que en 1995 hace 4,24,24. Llegamos a la 9ª posición que la ocupa Mª Carmen Baldó, 4,25,03 en 2006. Llegamos a la 10ª atleta, la sexta valenciana provincia, Miriam Gregori que en este 2021 realiza 4,26,09. Son nuestras 10P, veamos algunas curiosidades más…

martes, 2 de enero de 2024

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. 1.500 Metros Lisos. Hombres. Hasta 2021

 

José A. Redolat

Andrés Vera

El Rk recoge 43 atletas y límite de 3,49,14. Tres atletas de la lista han sido líderes de la prueba. El primero es un grande de nuestro atletismo, el decatleta del mediofondo y fondo valenciano, lo vais a encontrar desde el 800 hasta el 3 obstáculos que era su especialidad,  con estas señas no puede ser otro que Antonio Campos, hace 3,41,9 en 1976, su año donde fue Olímpico, actualmente 10º en este Rk. Coge el testigo el castellonense Andrés Vera, este más mediofondista lleva la prueba a nivel internacional, se bate el cobre en los 80 con dos leyendas de la prueba y es olímpico en Los ángeles 84, su mmp es 3,35,86 en 1986, es 2º del Rk. Llegamos a un pura sangre, le da otro empujón a la prueba hasta 3,31,21 en 2001, José A. Redolat es un grande de nuestro AV. El 3º del Rk podía haber nacido en otra época pero quiso el destino que fuese de la misma hornada que “Redo”, de 1976, Pedro A. Esteso 3,36,71 en 2002. Enrique Herreros pertenece a otra generación, 3,38,19 en 2021, es 4º. En 2020, Abderrahman El Khayami, 3,38,84, 5º puesto. En 6ª posición un atleta que está dando mucho nivel al Mf-F, Víctor Ruiz, 3,39,47. El 7º lugar para un albaceteño que vino a entrenar y vivir a nuestra tierra, Miguel Martínez, es el último en bajar de la barrera, 3,39,75 en 1990. El 8º es hermano gemelo del 3º, Juan C. Esteso, era más de 800, pero llegó hasta 3,41,69 en 2007. La 9ª plaza para Mohamed Reda, 3,41,80 en 2021. Son nuestros 10P. Veamos algunas curiosidades del Rk…