![]() |
Mónica Pont |
![]() |
Dolores Checa |
Con límite de 18,20,4 se recogen a las 63 mujeres que lo han conseguido. La prueba tiene su comienzo en el año 1986 y la primera lideresa es Anibalinia Muñoz, que realiza 17,14,7 como mmp al año siguiente, hoy pto 24. La siguiente nº 1 es ya una fondista de más nivel, es la maratoniana Mónica Pont, 16,15,72 en 1996, actualmente 5ª del Rk. Isabel Checa mejora la marca de Mónica y es nuestra tercera lideresa, su mmp en 2008 con 15,26,57. Ese año su hermana Dolores consigue una marca de nivel internacional, 14,55,71, marca difícil de superar, ya veremos si estamos presentes cuando se logre. La tercera atleta del Rk es también valenciana, Marta Fernández de Castro, 15,59,74 en el año 2000. 4ª será Sandra Hervás que en 2001 realizó 16,13,21. Sexta plaza para la polivalente Laura Mendez con 16,19,93 en 2019, es la marca más reciente entre estas 10P. Sandra K. Córdoba en 2010 marca 16,19,95, será 7ª. La 8ª plaza es para Marta Esteban, 16,33,30 en 2012. En 9ª posición Cristina Juan, 16,34,03 en 2015. En 2002, la cuarta alicantina entre estas 10P, Ana Mª Pérez marca 16,38,27. Veamos más cosas…
Edades: El
promedio de edad de las 10P es de 26 a 5m, muy similar al de todas las
integrantes de este Rk, 26 a 1m. La más joven de todas será Paula Martínez que
en 2013 contaba con 16 a 3m cuando realizó 18,16,65; menos de 20 años tenemos a
6 atletas, la mejor es Nara Elipe en el pto 22 con marca de este último año
2021, esperemos que no se quede así. Entre las 10P la más joven con 21 a 2m es
la décima clasificada Ana Mª Pérez. Atleta más mayor, entre las 10P será, Laura Mendez
con 30 a 9m, y de todo el grupo, Pilar Rubio, pto 41 le faltaban 6 días para
cumplir 43 años.
Año
de Nacimiento: La atleta con fecha de nacimiento más antigua es Mª Dolores
Sánchez, pto 58. De esa década de los 60 hay 9 mujeres, entre ellas Mónica Pont
(69). Nacidas en los 70 son 19, como Marta Fdez (71) o Sandra Hervás (77). De
los 80 llegan hasta 20, 6 de ellas entre las 10P, como nuestra lideresa Dolores
(82). De los 90 sólo llegan a 12, la mejor Cristina Juan (92). De este siglo
sólo 3, la de mejor Rk, Laura Domene pto 16; la de fecha más reciente Nara
Elipe, nacida en 2002.
Cuando
han realizado las marcas. En la década de los 80-89, sólo 5, Anibalinia con el
mejor Rk. En los 90 realizan marca 10 atletas, la mejor Mónica en 1996. En el
2000-09 se llegan a 19 registros, 5 de ellos entre los 10P como las de las
hermanas Checa. La década siguiente 2010-19 hay 18 marcas, Sandra Karina la
mejor. En la actual década son 11 marcas, la mejor María Ureña, pto 12.
19
atletas son de la provincia de Valencia, con 4 de ellas entre las 10P, Sandra
K. Córdoba es la primera. En Castellón suman 10 con Noemi Bachero lideresa en
el pto 18º con 17,05,11 en el año 2.000. Valencia llegan hasta las 34, con 6
atletas entre las 10P de ellas las 3 primeras.
El
Valencia pos CF tiene hasta 8 representantes. Hasta 6 suman las atletas del CA
Safor. 5 tiene el Playas.
2
marcas se han conseguido en el extranjero. Una la de la lideresa Dolores Checa
que competir en Oslo (NOR) se le daba muy bien, también tiene su mmp allí de
14, 46,30 en 2011. La otra es de Patricia Juan hizo su marca en Los Angeles
(USA). 27 marcas en territorio nacional, 6 de ellas en Barcelona. 15 en
provincia de Valencia; 9 en Castellón capital; 6 en la provincia de Alicante.
Ver RkCVtt. 5.000 Metros Lisos. Mujeres. Hasta 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario