![]() |
Salma Celeste |
![]() |
Mª Luisa Zabala |
Con límite de marca de 1,06,01 hemos recogido 63 valencianas que lo lograron, es una cifra alta. La prueba tiene su aparición en 1977 teniendo dos muy buenas representantes, Mª Luisa Zabala fue nuestra primera lideresa, actualmente puesto 26 del Rk; Concepción Fraile le arrebata record y puesto en 1979 con 1,03,30, hoy puesto 25. Hubo que esperar más de una década para encontrar a la próxima nº 1, Olga Smolka en 1993 marca 1,00,28, puesto 5º. La siguiente no tardó mucho, fue un fichaje de Madrid, Begoña Iglesias realiza 59,91 en 1994, pto 3ª. La prueba no tiene especialistas y tiene que ser la hepthaleta Bárbara Hernando quien realiza 59,85 en 2009, (2ª). La siguiente y última lideresa nos vino de Aragón, muy joven y de unas cualidades enormes pero se cruzó un balón… Salma Celeste Paralluelo, 57,36 en 2020 con 16 a 10m. Ellas han sido protagonistas importantes de la prueba que tiene estas otras atletas entre las 10P: 4ª posición para la velocista completa Mª Carmen García Campero, 1,00,14 en 1998; 6ª es otra de las atletas polivalentes que tiene la prueba, Claudia Conte, 1,00,73 en 2019; Sandra Jiménez fue una buena corredora que en 2009 hizo 1,01,03, es 7ª; en 8ª lugar una atleta que busca prueba, Marta Olmedo 1,01,11 en 2019; la tercera hepthaleta de la prueba es Ana Capdevila, 1,01,24 en 2011, es 9ª; y décima posición para la única alicantina, Aina Fornés, 1,01,32 en 2016. Cinco mujeres más han bajado de 1,02,00 y 33 de 1,04,00. Veamos algunas curiosidades más de este Rk…