martes, 29 de septiembre de 2020

Ranking Comunidad Valenciana 10P. Hasta 2019. Mujeres

Elena Corcoles

 

Mar Martínez

Sigue la gran renovación del AVF en este RkCVtt 10P. Hasta 104 marcas pertenecen a la década 2010-19, el 51,74%, siendo el año con mayor representación el 2019 con 24. Entre las lideresas de las pruebas, 10 son de esta última década, el mejor año 2017 con 4; tres más lo hacen en 1998 y representa los registros más antiguos: Elena Córcoles (200 ml), Mar Martínez (Altura) y Ana Mª Lora (Peso). Carmen Marco, 100 ml, es la nº 1 más reciente. Un total de 201 marcas tiene el Rk, conseguidas por 143 atletas; las atletas que más repiten siguen siendo las atletas de combinadas, hasta en 5 pruebas lo hacen nuestras dos más jóvenes representantes de la prueba, Carmen Ramos y Claudia Conte; hay un buen número que lo son en 4. La atleta con la fecha de nacimiento más antigua es la valenciana Dolores López (58), lanzadora de Jabalina, que también tiene el honor de tener la marca más antigua, realizada en 1976; en el lado opuesto la fecha de nacimiento más joven es de la pertiguista de Castellón Lola Cortina (02). Pero la atleta más joven es la Alicantina Carolina Bomati, 15a1m, es 6ª en Altura; la de mayor edad, 41a7m, es para la marchadora valenciana Irene Forés. Valencia provincia sigue siendo la que mayor nº de atletas aporta 105, el 52,24%, también con 11 Nº1, y 10 Nº2, Nº3;  aunque hay que indicar que experimenta un muy ligero retroceso en todos los apartados, en cambio Alicante muestra ligero aumento en casi todos. Ya anunciamos hace diez años el cambio de liderazgo por clubs, las mujeres del Playas de Castellón son las más numerosas con 74 por 61 del Valencia Esports y antepasados. Miremos con más detalle lo que da de sí estas 10P.

Lideresas.

El cuadro de las mujeres que encabezan las diferentes pruebas. Recordad que no aparecerán las nacionalizadas con excesivo nivel (Glory, Niurka, Indira…)

 

LIDERESAS VALENCIANAS. Hasta 2019

100 ml

11,60

Carmen Marco Mora

99

A

Valencia Esports

La Nucia

19

200 ml

23,72

Elena Corcoles Sharman

77

V

Valencia Terra i Mar

Haguenau (FRA)

98

400 ml

53,10

Elena Corcoles Sharman

77

V

Valencia Terra i Mar

Sevilla

3

100 mv

13,33

Ana Torrijos Caparros

87

V

Valencia Terra i Mar

Barcelona-O

10

400 mv

59,85

Barbara Hernando Fuster

88

C

Playas Castellon

Barcelona

9

800 ml

2,01,8

Marlen Estevez Lauret

71

A

CAB Pto Alicante

Benicarlo

4

1.500 ml

4,02,77

Dolores Checa Porcel

82

V

Valencia Terra i Mar

Atenas (GRE)

8

5.000 ml

14,55,71

Dolores Checa Porcel

82

V

Valencia Terra i Mar

Oslo (NOR)

8

10.000 ml

32,07,78

Isabel Checa Porcel

82

V

Atletismo Silla

Vigo

8

3.000 mo

9,56,22

Yamilka Gonzalez Viamonte

72

A

Valencia CA Terra i Mar

Huelva

4

Altura

1,88

Mª del Mar Martinez Mateo

69

V

Valencia Terra i Mar

Valladolid-Rio Esgueva

98

 

1,88

Cristina Ferrando Fores

92

C

Playas Castellon

Castellon-MGH

15

Pertiga

4,13

Meritxell Benito Villarraso

99

C

Playas Castellon

Pamplona

16

Longitud

6,92

Concepcion Montaner Coll

81

V

Eliana Llanera

Madrid

5

Triple

14,03

Fatima Diame Diame

96

V

Valencia Esports

Torrent

17

Peso

15,13

Ana Mª Lora Oliver

75

A

Valencia Terra i Mar

Valencia

98

Disco

55,13

Paula Ferrandiz Torregrosa

96

A

Playas Castellon

Torrent

17

Martillo

64,71

Osarumen Odeh Odeh

95

A

Playas Castellon

Pamplona

17

Jabalina

53,77

Estefania Lopez Barrafon

94

V

Valencia Esports

Canyon (USA)

17

Pentahlon

5905

Carmen Ramos Vellon

98

C

Playas Castellon

Soria

18

Marcha

22,30,80

Mª Jose Guardiola Guerrero

76

V

Krafft-San Sebastian

Valencia-JAD

10

 

                Desde aquí un recuerdo y gran ánimo para Mª del Mar  en su triste enfermedad. ¡Ánimo Campeona!. Pues Mar (69) es nuestra nº 1 con año de nacimiento y la marca más antigua (13-Jun-1998); hay otras 2 marcas más logradas en ese mismo año, y otras 3 en 2008; el mejor año, 2017: Fátima en Triple, y tres lanzadoras Paula (Disco), Osarumen (Martillo) y Estefanía (Jabalina). La más reciente en incorporarse a la lista, la velocista de 100ml Carmen Marco. Sólo Elena Córcoles y Dolores Checa repiten como nº 1, una velocista y mediofondista-fondista, que curioso exactamente igual que en el sector masculino. 10 mujeres hacen sus marcas en esta última década, 8 en la década 2000-09 y las 3 comentadas de 1998. La atleta más joven es pertiguista, Meritxell, 16a8m y la de mayor edad Mª José Guardiola, Marcha, 33a6m.

                Por provincias 11 corresponde a Valencia, 5 son de Alicante y otras 5 de Castellón. Por Clubs 11 también pertenecen al Valencia Terra i Mar/Esports, 6 al Playas de Castellón, y 1 más para; Puerto de Alicante, Atletismo Silla, Eliana Llanera y Krafft-San Sebastián, que es el único club fuera de nuestra comunidad. Los lugares donde se han conseguido está muy repartido: 7 se han conseguido en nuestra Comunidad, 2 Valencia y 2 en Torrent; 10 en territorio español, 2 Barcelona; y 4 allende de nuestras fronteras, 3 Europa.

                Un reconocimiento de las atletas que han sido nº 1 y que ya no aparecen entre las 10P: El siguiente cuadro es un listado que recoge sólo las atletas que han sido nº 1 desde que inicie el RkCVtt, el primero hasta 1989. Los límites que se crearon no permite recoger otras atletas que han sido también nº 1. En todo caso quien tenga interés pueden buscarlas en las entradas: “Cuadro Resumen” de las diferentes pruebas, o también en “Primera Valenciana en Ranking Nacional”. La primera columna, Pº, es la actual posición.

Fueron lideresas valencianas

Marca

Atleta

F. Nacimiento

Prueba

Prov

Fecha

50

1

25,3

Julia Pastor Franch

55

200 m.l.

C

27-jun-1972

13

1

57,25

Mª Victoria Campomanes Fernandez

05/10/1958

400 m.l.

V

1-jul-1978

11

1

14,38

Silvia Ortega Fenollosa

26/10/1973

100 m.v.

V

27-jun-1992

26

1

14,7

Gabrielle Pfingsten Knittel

63

100 m.v.

V

20-jun-1984

39

1

15,1

Mª Luisa Zabala Salelles

28/05/1959

100 m.v.

V

7-may-1978

51

1

15,4

Mª Matilde Bixquet Martinez

30/12/1950

100 m.v.

V

13-jun-1973

22

1

1,03,30

Concepcion Fraile Martin

01/08/1959

400 m.v.

V

12-may-1979

23

1

1,03,34

Mª Luisa Zabala Salelles

28/05/1959

400 m.v.

V

24-ago-1980

18

1

2,12,11

Manuela Alonso Salt

01/01/1964

800 m.l.

C

7-jun-1986

12

1

4,26,72

Manuela Alonso Salt

01/01/1964

1.500 m.l.

C

25-jul-1986

19

1

17,14,7

Anibalina Muñoz Culebras

64

5.000 m.l.

C

17-jun-1987

12

1

1,69

Raquel Escorihuela Gascon

25/02/1977

Altura

C

18-jun-1995

18

1

1,67

Natividad Bertomeu Juan

20/05/1973

Altura

V

18-jul-1992

23

1

1,65

Isabel Marco Martinez

02/09/1971

Altura

A

25-jul-1986

24

1

1,65

Sara Mª Fernandez Minguez

66

Altura

V

2-jun-1988

40

1

1,61

Dolores Villarroya Martinez

63

Altura

V

9-ago-1980

43

1

1,61

Inmaculada Villar Lapiedra

05/06/1956

Altura

V

29-ene-1977

44

1

1,60

Concepcion Fraile Martin

01/08/1959

Altura

V

13-jun-1976

11

1

3,45

Ana Mª Vieco Lopez

27/06/1973

Pertiga

V

10-may-1997

32

1

3,10

Ana Ruiperez Gomez

80

Pertiga

C

18-abr-1997

54

1

5,50

Manuela Lopez de Arce Sarrion

13/11/1948

Longitud

V

18-may-1969

11

1

12,53

Eva Gadea Solera

08/09/1971

Triple

V

10-jul-1992

25

1

38,70

Mª Dolores Lopez Leal

09/03/1958

Disco

V

19-abr-1980

19

1

46,14

Mª Julia Sempere Juan

12/01/1972

Martillo

A

4-may-1996

20

1

4255

Enriqueta Diaz Sanchez

22/04/1963

Hepthalon

V

14-jun-1981

12

1

24,48,04

Mª Amparo Rico Beltran

11/05/1967

5.000 m.Marcha

V

3-jun-1989

 

 

                Atletas

                143 atletas tiene este RkCVtt, menos que el sector masculino, quiere esto decir que hay más atletas mujeres que repiten en diferentes pruebas. Las que más son las atletas más jóvenes de pruebas combinadas Carmen Ramos y Claudia Conte en cinco pruebas:

200 ml

9

24,73

Carmen Ramos Vellon

C

Playas Castellon

7-jul-2018

100 m.v.

4

13,98

Carmen Ramos Vellon

C

Playas Castellon

9-jun-2018

Altura

7

1,72

Carmen Ramos Vellon

C

Playas Castellon

7-jul-2018

Jabalina

3

45,11

Carmen Ramos Vellon

C

Playas Castellon

14-jul-2018

Heptahlon

1

5905

Carmen Ramos Vellon

C

Playas Castellon

8-jul-2018

 

400 ml

10

56,95

Claudia Conte Martinez

C

Playas Castellon

27-jul-2019

400 mv

5

1,00,73

Claudia Conte Martinez

C

Playas Castellon

23-jul-2019

Jabalina

2

46,60

Claudia Conte Martinez

C

Playas Castellon

12-jul-2019

Heptahlon

2

5810

Claudia Conte Martinez

C

Playas Castellon

29-jul-2018

Altura

3

1,79

Claudia Conte Martinez

C

Playas Castellon

11-jul-2019

 

                Otras combineras algo más veteranas como Ana Capdevilla y Bárbara Hernando en 4 pruebas:

Longitud

7

6,10

Ana Capdevila Seder

C

Playas Castellon

23-jul-2006

100 m.v.

3

13,84

Ana Capdevilla Seder

C

Playas Castellon

22-jun-2007

400 mv

8

1,01,24

Ana Capdevilla Seder

C

Playas Castellon

11-jun-2011

Heptahlon

4

5565

Ana Capdevilla Seder

C

Playas Castellon

23-jul-2006

 

100 m.v.

2

13,69

Barbara Hernando Fuster

C

Playas Castellon

30-jul-2010

400 mv

1

59,85

Barbara Hernando Fuster

C

Playas Castellon

25-jul-2009

Altura

7

1,72

Barbara Hernando Fuster

C

Playas Castellon

21-jul-2018

Heptahlon

3

5649

Barbara Hernando Fuster

C

Playas Castellon

22-jul-2018

 

                Entre las atletas que no realizan combinadas, también en cuatro pruebas, un buen número y variado grupo. No podía faltar una atleta mítica como Concepción Montaner:

100 ml

5

11,71

Concepcion Montaner Coll

V

Valencia Terra i Mar

27-jun-2001

200 ml

7

24,65

Concepcion Montaner Coll

V

La Eliana Llanera

27-jun-2007

Longitud

1

6,92

Concepcion Montaner Coll

V

Eliana Llanera

16-jul-2005

Triple

5

12,63

Concepcion Montaner Coll

V

CA L'Eliana

29-may-2010

 

                Otras atletas en 4 pruebas: Velocista-saltadora, Fátima Diame, mismas pruebas que Concha.

100 ml

2

11,64

Fatima Diame Diame

V

Valencia Terra i Mar

17-may-2014

200 ml

5

24,38

Fatima Diame Diame

V

Valencia Esports

1-jun-2019

Longitud

3

6,68

Fatima Diame Diame

V

Valencia Esports

27-jun-2018

Triple

1

14,03

Fatima Diame Diame

V

Valencia Esports

2-jul-2017

 

                Fondista como Laura Méndez.

800 ml

10

2,09,58

LauraMendezEsquer

V

Playas Castellon

9-jul-2014

1.500 ml

2

4,13,51

LauraMendezEsquer

V

Playas Castellon

5-jul-2014

5.000 ml

6

16,19,93

LauraMendezEsquer

V

Playas Castellon

1-sep-2019

3.000 mo

6

10,43,39

LauraMendezEsquer

V

Playas Castellon

29-abr-2017

 

                O Velocista como Mª Carmen García Campero

100 ml

9

11,88

Mª Carmen Gª Campero

V

Valencia C.F.

2-jul-1994

200 ml

4

24,35

Mª Carmen Gª Campero

V

Valencia C.F.

18-jun-1994

400 ml

4

55,00

Mª Carmen Gª Campero

V

Valencia C.A. Karhu

24-may-1997

400 mv

3

1,00,14

Mª Carmen Gª Campero

V

Valencia Terra i Mar

30-may-1998

 

                Otra atleta mítica aparece en 3 pruebas:

100 ml

6

1

11,5

J. Mercedes Cano Contreras

V

Valencia C.F.

6-jul-1985

200 ml

2

1

23,8

J. Mercedes Cano Contreras

V

Valencia C.F.

2-jun-1985

Longitud

6

1

6,13

J. Mercedes Cano Contreras

V

Valencia C.F.

13-sep-1981

 

                Y alguna que aún resiste el paso del tiempo:

200 ml

8

24,73

Mª Isabel Aisa Gonzalez

V

Valencia C.F.

21-may-1988

Longitud

10

6,08

Mª Isabel Aisa Gonzalez

V

Valencia C.F.

22-may-1988

Heptahlon

6

5115

Mª Isabel Aisa Gonzalez

V

Valencia C.F.

2-may-1987

 

                El reparto de atletas por provincias lo vamos a ver en el siguiente cuadro. También su comparativa:

 

COMPARATIVA Nº ATLETAS Y PORCENTAJES. PROVINCIAS

Nº 1

H 1989

 H 1999

 H 2009

 H 2019

Valencia

13

0,765

16

0,842

11

0,550

11

0,524

Castellón

3

0,176

0

0,000

5

0,250

5

0,238

Alicante

1

0,059

3

0,158

4

0,200

5

0,238

Nº 2

H 1989

 H 1999

 H 2009

 H 2019

Valencia

6

0,500

10

0,526

12

0,600

10

0,526

Castellón

3

0,158

5

0,263

4

0,200

4

0,211

Alicante

3

0,158

4

0,211

4

0,200

5

0,263

Nº 3

H 1989

 H 1999

 H 2009

 H 2019

Valencia

7

0,438

13

0,650

11

0,550

10

0,500

Castellón

6

0,375

3

0,150

5

0,250

6

0,300

Alicante

3

0,188

4

0,200

4

0,200

4

0,200

Total

H 1989

 H 1999

 H 2009

 H 2019

Valencia

103

0,636

106

0,555

107

0,532

105

0,522

Castellón

41

0,253

49

0,257

58

0,289

54

0,269

Alicante

18

0,111

36

0,188

36

0,179

42

0,209

 

                Dejo al lector que saque sus conclusiones de las anteriores cifras.

 

                Edades y Fechas.

                La prueba con promedio de edad más joven es para la Pértiga con 19a1m, a continuación la Jabalina con 19a3m, 20 años y algunos meses tiene el Martillo y el Triple. Las de mayor edad son las corredoras de 10.000 m.l. con 27a7m, seguidas de las marchadoras con 27a2m. Por especialidades la de mayor edad las mediofondistas-fondistas con 25a7m, y las más jóvenes las saltadoras con 20a10m.

                Solamente 2 atletas han nacido en la década de los 50, la nombrada anteriormente Dolores López, es 10ª en Jabalina con 41,88, y la eterna Mercedes Cano (59) que aún se mantiene 2ª en 200 y es 6ª en 100 ml y Longitud. En la década de los 60, sólo 17 atletas, y el año que más representantes tiene es 1963, con 7; atletas de ese año: Isabel Aisa, Enriqueta Díaz (DEP), Antonia Sanchíz, Teresa Ferríz, todas ella fueron nº 1; la que mejor puesto tiene en la actualidad es Enriqueta, 4ª en Peso. La década de los 70 tiene 44 atletas, 1970 y 77 con 8 registros; representantes de esa década mejores clasificadas un buen puñado de ellas: Marlen Estevez (71), Yamilka Gonzalez (72), Ana Mª Lora (75) y Elena Córcoles (77). Los 80 nos deparan diez más, 54 registros, con el año 82 y 88 con 13 que es lo máximo en un año; del 82 son las hermanas Checa por ejemplo, del 88 son por ejemplo Bárbara Hernando y Laura Mendez que entre las dos ya suman 8 registros. Los 90 es la década que más registros presentan con 72, 1996 y 1999 con 12 registros; representantes de 1996: las lanzadoras Paula Ferrandiz, Judith Prats y Fátima Diame que está en 4 pruebas, 200 ml, Longitud, 100 ml y Triple.

                La distribución del nº de atletas por edad la podemos observar en el siguiente cuadro:

 

Distribución atletas por edad. RkCV 10P H1999

Edad

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

40

Nº Atletas

 

2

1

12

18

17

25

11

20

22

16

15

12

7

8

2

0

2

1

Prm Pto

 

7,00

 

6,75

5,50

5,06

6,60

4,91

5,45

4,73

4,63

5,27

5,42

5,29

3,38

4,50

 

9,50

 

Distribución atletas por edad. RkCV 10P H2009

Edad

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

32

34

39

Nº Atletas

1

0

3

4

11

19

25

13

20

17

17

18

20

9

9

6

5

1

1

1

Prm Pto

 

 

7,00

6,25

6,18

6,53

6,72

5,23

5,25

5,47

3,50

5,11

4,00

6,11

4,22

5,67

5,80

 

 

 

Distribución atletas por edad. RkCV 10P H2019

Edad

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

32

33

34

38

41

Nº Atletas

0

0

3

5

9

11

26

17

21

14

17

17

19

8

9

5

9

4

2

1

2

1

1

Prm Pto

 

 

7,33

4,40

6,67

5,91

6,50

5,94

5,00

5,71

5,12

4,94

4,74

6,13

5,00

4,00

5,78

5,40

 

 

 

 

 

 

                “Maravillosos 19 años”, ya son tres décadas con la mayor representación en el Rk. Representantes de esta edad que fueron nº 1: La lanzadora de disco Olga Prats, la vallista Naiara Soler, la martillista Mª Cinta Tena; en la actualidad la mejor clasificada es Claudia Conte, 2ª…. en Jabalina.

                El mejor promedio del puesto en Rk lo consigue con 4,00 las representantes de 28 años, pero hay que indicar que sólo han sido 5 y no tiene tanto valor; con 4,74 y 19 representantes las atletas con 25 años        , y estas son las atletas:

Martillo

4

2

59,50

Mª Carmen Vidal Montell

02/02/1984

V

21-feb-2009

19/01/1925

Disco

3

2

51,69

Mar Morant Velasco

20/06/1993

V

22-jul-2018

31/01/1925

3.000 mo

9

3

10,55,81

Ana Maria Perez Sanchez

02/03/1981

A

29-abr-2006

26/02/1925

3.000 mo

4

10,29,69

Mª del Pilar Vazquez Monzo

13/06/1994

V

31-ago-2019

19/03/1925

200 ml

8

2

24,73

Mª Isabel Aisa Gonzalez

04/02/1963

V

21-may-1988

16/04/1925

Longitud

10

2

6,08

Mª Isabel Aisa Gonzalez

04/02/1963

V

22-may-1988

17/04/1925

1.500 ml

6

2

4,23,01

Inmaculada Francisco Miralles

10/04/1974

V

29-jul-1999

19/04/1925

5.000 ml

1

1

14,55,71

Dolores Checa Porcel

27/12/1982

V

6-jun-2008

10/06/1925

5.000 ml

2

1

15,26,57

Isabel Checa Porcel

27/12/1982

V

24-jun-2008

28/06/1925

800 ml

3

2

2,07,11

Dolores Checa Porcel

01/01/1982

V

7-jul-2007

05/07/1925

1.500 ml

8

3

4,24,24

Isabel Villena Martinez

01/01/1970

A

15-jul-1995

13/07/1925

10.000 ml

1

1

32,07,78

Isabel Checa Porcel

27/12/1982

V

12-jul-2008

16/07/1925

1.500 ml

1

1

4,02,77

Dolores Checa Porcel

27/12/1982

V

13-jul-2008

17/07/1925

1.500 ml

2

2

4,13,51

Laura Mendez Esquer

06/11/1988

V

5-jul-2014

28/08/1925

800 ml

10

2,09,58

Laura Mendez Esquer

06/11/1988

V

9-jul-2014

01/09/1925

800 ml

7

1

2,08,8

Mª Teresa Ferri Gomez

03/10/1963

V

12-jul-1989

09/10/1925

100 m.v.

3

2ó3

13,84

Ana Capdevilla Seder

05/09/1981

C

22-jun-2007

16/10/1925

10.000 ml

7

2

35,06,80

Pilar Pont Chafer

21/07/1968

V

18-jun-1994

27/11/1925

400 ml

1

1

53,10

Elena Corcoles Sharman

07/06/1977

V

7-jun-2003

30/12/1925

 

                Cuatro nº 1 en la actualidad, 3 de las hermanas Checa y el otro de Elena Córcoles; una más lo fue en su momento, Teresa Ferri; y hasta 8 fueron nº 2 en algún momento.

                Esta vez también he confeccionado un cuadro con el número de atletas por décadas y este su resultado:

Nº Atletas por Décadas. RkCV 10P H2019

 

70-79

80-89

90-99

00-09

2010-19

100 ml

1

3

2

4

200 ml

2

2

1

5

400 ml

4

4

2

100 mv

2

4

4

400 mv

3

3

4

Total Vel

0

3

14

14

19

800 ml

1

2

2

5

1.500 ml

4

3

3

5.000 ml

1

5

4

10.000 ml

1

2

3

4

3.000 mo

4

6

Total Mf-F

0

2

9

17

22

Altura

1

1

9

Pertiga

2

8

Longitud

2

2

6

Triple

1

1

8

Total Saltos

0

2

2

6

31

Peso

1

4

5

Disco

1

1

3

5

Martillo

4

6

Jabalina

1

2

3

4

Total Lanza

1

4

5

10

20

Heptathlon

1

1

2

6

Marcha

2

2

6

Total

1

12

33

51

104

%

0,060

0,164

0,254

0,5174

Década

70-79

80-89

90-99

00-09

2010-19

 

                Alguna diferencia con el masculino se puede observar y es el gran porcentaje que representa las 104 atletas de esta última década, 51,74%. En hombres hay más equilibrio entre las dos últimas décadas.

                Al igual que en hombres me voy atrever a recordar de memoria quienes son las 12 mujeres de los años 80: En velocidad es fácil saber que dos representan a Mercedes Cano, la tercera es para Isabel Aisa en 200 ml. El 800 es de Teresa Ferri, y el 10.000 ml corresponde a la pionera de la prueba Anibalina Muñoz. Los saltos vuelven a ser Merche y Aisa. Los lanzamientos: Peso inolvidable Enri; el, Disco, para la primera mujer de + de 40 metros , Carmen Gómez y en Jabalina son para una de las atletas que mayor tiempo ha permanecido en la tabla de records de una prueba, Antonia Sanchiz y la otra es para una joven que prometía mucho y no llegó Mercedes Aloy. La única atleta de los 70 ya lo hemos referido al principio.

                Clubes y Sedes.

                Ya hemos anunciado que se confirma lo que pasó en la década anterior, y es que el Valencia CF y descendientes ya no nutre a este RkCVtt con el mayor nº de atletas. 74 atletas suman las atletas del Playas de Castellón, por 61 atletas del club valenciano. Hasta 13 atletas lo hacen en equipos fuera de la comunidad.

                En 24 ocasiones son marcas registradas en Castellón-MGH, por 23 en Valencia-JAD. Por provincias Valencia suma 43 (Gandia 6, Torrent 5, El Saler 2, Sagunto 2, Algemesi 1, Burjassot 1, Cheste 1, Ontenyent 1, Xativa 1); 28 Castellón y 14 Alicante. Si sumamos estos 3 resultados 43+28+14= 85, representa el 42,28%, es decir el 57,82% son registros fuera de nuestra comunidad y os puedo asegurar que en décadas anteriores no sucedía esto, es un signo de que el AVF tiene mayor nivel.  Así como 19 atletas consiguen sus registros fuera de nuestras fronteras es otra demostración, algunos son por internacionalidades con el equipo de España y otros académicos.

 

Ver Ranking Comunidad Valenciana 10 Primeras. Hasta 2019.Mujeres

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario