martes, 29 de septiembre de 2020

Ranking Comunidad Valenciana 10P. Hasta 2019. Mujeres

Elena Corcoles

 

Mar Martínez

Sigue la gran renovación del AVF en este RkCVtt 10P. Hasta 104 marcas pertenecen a la década 2010-19, el 51,74%, siendo el año con mayor representación el 2019 con 24. Entre las lideresas de las pruebas, 10 son de esta última década, el mejor año 2017 con 4; tres más lo hacen en 1998 y representa los registros más antiguos: Elena Córcoles (200 ml), Mar Martínez (Altura) y Ana Mª Lora (Peso). Carmen Marco, 100 ml, es la nº 1 más reciente. Un total de 201 marcas tiene el Rk, conseguidas por 143 atletas; las atletas que más repiten siguen siendo las atletas de combinadas, hasta en 5 pruebas lo hacen nuestras dos más jóvenes representantes de la prueba, Carmen Ramos y Claudia Conte; hay un buen número que lo son en 4. La atleta con la fecha de nacimiento más antigua es la valenciana Dolores López (58), lanzadora de Jabalina, que también tiene el honor de tener la marca más antigua, realizada en 1976; en el lado opuesto la fecha de nacimiento más joven es de la pertiguista de Castellón Lola Cortina (02). Pero la atleta más joven es la Alicantina Carolina Bomati, 15a1m, es 6ª en Altura; la de mayor edad, 41a7m, es para la marchadora valenciana Irene Forés. Valencia provincia sigue siendo la que mayor nº de atletas aporta 105, el 52,24%, también con 11 Nº1, y 10 Nº2, Nº3;  aunque hay que indicar que experimenta un muy ligero retroceso en todos los apartados, en cambio Alicante muestra ligero aumento en casi todos. Ya anunciamos hace diez años el cambio de liderazgo por clubs, las mujeres del Playas de Castellón son las más numerosas con 74 por 61 del Valencia Esports y antepasados. Miremos con más detalle lo que da de sí estas 10P.

martes, 22 de septiembre de 2020

Ranking Comunidad Valenciana 10P. Hasta 2019. Hombres

 

Antonio Campos 

202 Marcas, 167 atletas; son las cifras del RkCVtt-10P hasta



2019. 2 atletas con 4 presencias, el inolvidable fondista Antonio Campos y el decatleta de mayor nivel, Jorge Ureña. De los 20 líderes, 8 son de esta última década, con mención especial para los Saltos que renuevan las cuatro pruebas. El líder con registro más antiguo sigue siendo, y lo que le queda, Domingo Ramón en 3.000 mo en 1980; el más reciente es el que para mí debería ser considerado como record autonómico, a cargo del pertiguista Manel Miralles en 2019. Alicante con 8 líderes es la provincia con mayor número de ellos, 7 tiene Valencia y 5 Castellón; con 88 atletas en total Valencia sigue siendo aún la que más aporta al Rk, 62 Alicante y 52 Castellón.  El atleta con año de nacimiento más antiguo es Rafa Blanquer, nacido en 1945; el atleta de nacimiento más reciente es el pertiguista Ivan Illobre (2001). Pero el más joven es el saltador de Altura Enrique Gimeno que realizó su marca y es 7º en la prueba, con 17a y 8m; el de mayor edad sigue siendo el discóbolo Roberto Moya (DEP) que también es el líder de mayor edad, 39a7m; el más joven de los líderes es Miguel A. Sancho con 21a3m. Con 70 atletas el club más representado es el Playas de Castellón y sus antecesores, se produce un vuelco con respecto al Rk de hace 10 años y los representantes del Valencia CF y siguientes, que ahora sólo llegan a 32. También son las pistas de Castellón-MGH donde más marcas se han realizado, hasta 26; entre los líderes el lugar es muy variado, indicar que 6 marcas lo han hecho fuera de nuestras fronteras, y en total del Rk son ya 30 los registros internacionales. Veamos más detalles de este RkCVtt-10P hasta 2019.

martes, 15 de septiembre de 2020

Listados Salto con Pértiga. Década 2010-19. Mujeres

Meritxell Benito

Importante década para la pértiga femenina. Hay cantidad, 123 marcas conseguidas por 43 atletas, y calidad, 2 mujeres superan la barrera de los 4,00 metros. La primera, la castellonense, Meritxell Benito lo logra en 2016 saltando 4,13 y siendo 8ª del RkN; la valenciana Alicia Jaut se convierte en la segunda atleta, 4.00 en 2018, es 9ª en el RkN. Lástima que Meritxell optara por fichar por la federación catalana, la fva pierde un gran valor. Paula Linares es la tercera atleta que consigue estar entre las 20P del RkN, 19ª en 2011 con 3,60;  por marcas una joven de 17 años realiza en 2019, 3.66, Lola Cortina.
Alicia Jaut

viernes, 11 de septiembre de 2020

Listados Lanzamiento de Martillo. Década 2010-19. Hombres

Juan Vicente

Continúa la constante progresión del Martillo.
Aimar-Genis
Otros protagonistas y de gran valor; los castellonenses Juan Vicente Mampel (88) y Aimar-Genis Palma (99), el relevo parece garantizado. Juan consigue ser 4º del RkN y un record de 66,52, es otra dos veces 4º en RkN y 6 veces líder autonómico. El joven Aimar es líder autonómico por primera vez con 18 años, realiza en 2019 una esperanzadora marca de 65.19m, siendo 6º en RkN. Es tercero por marcas y puesto, el alicantino, Ruben Benzal (87) 10º en 2013 y 61,73 en 2011. El Valenciano Antonio Rubio (67) no quiere abandonarnos, aparece en 2019 ya con 52 años lanzando el martillo más allá de los 44 metros y con 43 años en 2010 más de 57m.

martes, 8 de septiembre de 2020

Listados 1.500 Metros Lisos. Década 2010-19. Mujeres

Laura Méndez

No tenemos una Dolores Checa, esto es difícil, pero se podría afirmar que es la mejor década de la prueba. Nunca hemos tenido 6 marcas, conseguidas por dos atletas entre las 10P del RkN; ni tampoco 14 marcas entre las 20P. Se mejoran todos los promedios de puesto y marca, por ejemplo: 9,00 para el prm puesto 1-10, frente los 13,80 de la década anterior. Laura Méndez es la atleta más destacada, es 8 veces nuestra mejor representante y obtiene el mejor puesto y marca, 4ª con 4,13,51 en 2014, además de 6 marcas entre las 10P del RkA en la década. Laura junto a Cristina Juan y Carla Masip se convierten en las únicas mujeres por debajo de 4,20 de la historia, sin contar a Dolores; Cristina es 5ª con 4,17,62 en 2013; Carla 12ª en 2109 con 4,18,90.

viernes, 4 de septiembre de 2020

Listados 10.000 Metros Lisos. Década 2010-19. Hombres

Miguel A. Bazorla
                                                               
            La prueba registra el mayor nº de marcas y atletas clasificados de siempre, pero el nivel, tanto marcas y puestos, es peor que hace 40 años. 71 marcas y 48 atletas, dan un promedio de 1,47 marcas por atleta, será el más bajo que cualquier otra prueba de nuestro Atletismo. Solamente un atleta, Rubén Gómez, tiene 4 marcas registradas, que es lo máximo. La mejor marca es para Miguel A. Bazorla, con 29,10,39 en 2018, fue 11º en RkN. 29,45,70 en 2015 hizo Antonio Cantos; el citado Rubén con el tercer mejor puesto y marca, 27º en 2015 con 30,17,90. Y poca más historia.

martes, 1 de septiembre de 2020

Listados 400 Metros Lisos. Década 2010-19. Mujeres

Marta Olmedo

          La prueba tiene un nivel muy bajo, puede que sea la peor prueba de la década… y de la historia. Es una pena pues el 400 ml es una prueba que le tengo especial cariño, al ser la prueba que me desarrolle como técnico en la década de los 90; participé, con Elena Forés, en el nº de marcas 20P y el prm 1-20 puesto y marca, niveles que aún no se han superado, y eso no es bueno. Sólo 43 marcas en RkN puede ser la cifra más baja conseguida por una prueba en esta década. A nivel individual ha destacado Marta Olmedo, es primera en el RkA en estas 5 últimas temporadas, siendo su mejor puesto, en RkN, 24ª, y realiza 55,93 en el último año 2019; Marta es una chica joven nacida en el 98, que ya con 17 años logra hacer 56,51, no es una velocista que destaque en 100 pero tiene resistencia, ha hecho incursiones en 800 y en el 4 vallas. Esperemos que siga progresando porque si no el futuro será más negro. La segunda mejor marca pertenece a la hepthaleta Claudia Conte con 56,95.