martes, 29 de diciembre de 2020

Listados Hasta 2019. 100 Metros Lisos. Hombres

 

Venancio José

J. Javier Arqués

Los 100 ml en esta última década han variado poco las cifras de puestos en sus cuatro primeros apartados (1P-3P-10P y 20P), y sólo hemos tenido dos marcas por debajo de los 10,50. A nivel individual sigue imperando Javier Arqués, las cuatro mejores marcas son suyas, 10,21 en 1986 como mejor. A continuación Venancio José 10,35 en 2004 y como tercero otro atleta de Onil y saltador para más señas, Eusebio Cáceres, 10,37 en 2012. La prueba tiene 9 Nº 1, Arqués (8) y Venancio (1), y tres atletas más fueron segundos del RkN: Miguel A. Arnau en 1978, Ivan Mocholí en 2004 y Eusebio en 2011. En total 551 marcas han conseguido los 177 atletas en estos 60 años de historia; tanto un registro, marcas, como el otro, atletas, serán de los más altos del AVM.

martes, 22 de diciembre de 2020

Listados Hasta 2019. Salto de Longitud. Mujeres

 


              Hablar de Longitud en la Comunidad Valenciana es hablar de la mejor prueba de nuestro Atletismo y en el sector femenino sin ningún género de dudas. Tiene una lideresa que consigue 11 Nº 1 en la prueba, nadie en el AV femenino o masculino ha conseguido tantos Nº 1. Concepción Montaner deja puestos y marcas difíciles de igualar, otras 6 veces fue 2ª en el RkN, tres de ellas superada por una tal Niurka Montalvo, campeona de mundo en Sevilla-99. Lleva su marca hasta 6,92 y otras 4 temporadas más por encima de las 6,80. Estamos pues ante la mejor saltadora de longitud española. 22 temporadas en su haber, desde 1996 con 15 años y 5,62 hasta su retirada en 2018. María del Mar consigue 4 Nº 1 y una gran marca de 6,78 en dos temporadas seguidas, 2014 y 15. Y Fatima Diame es nuestra tercera mujer Nº 1 puesto que logra, por primera vez, en esta última temporada 2019. Otras cifras a recordar, 14 mujeres han estado por encima de la barrera de los 6 metros en unas 63 ocasiones, y entre las 10P del RkN ha sido 15, unas 72 veces. En total en estos 60 años de historia, 124 saltadoras de longitud se han clasificado entre las 100 mejores de España unas 429 veces….

martes, 15 de diciembre de 2020

Listados Hasta 2019. Lanzamiento de Peso. Hombres

 

Daniel Anglés


Manuel R-T
               565 Marcas, 109 Atletas. Son las cifras totales del L. de Peso 100 en estos 60 años. La prueba tiene 2 atletas que han sido Nº 1, Manuel Ruiz-Parajón por 4 veces, y Víctor Roca en 2 ocasiones; entre los 3P son 8 atletas en unas 27 ocasiones. Se quedaron a un peldaño del Nº1, Matías Jiménez en tres  ocasiones (1983,88 y 89), Sergio Moliner (90) y Antonio Lora (03). Y entre los 10P, 12 atletas 88 veces. Más de 19 metros, sólo Daniel Anglés en dos temporadas, 19,03 en 2013; por encima de 18 metros lo han conseguido 4 atletas en 24 ocasiones, Alejandro Noguera es nuestro segundo atleta por marca, 18,65 en 2014, y con 18,60 entrenador y pupilo comparten marca, Antonio Lora en 2007 y Ángel Poveda en 2018. 8 Atletas han sobrepasado los 17 metros y tenemos 26 por encima de los 15m. Progresiones distintas para nuestros mejores especialistas, con mejores marcas, desde los 16 años de S. Moliner, hasta los 31 de A. Lora.

martes, 8 de diciembre de 2020

Lo mejor Hasta 2019. Mujeres

 

Concepción Montaner

Si de lo mejor estamos hablando 11 nuevos Nº 1 han conseguido las mujeres valencianas en esta última década, suman ya 33, doce de ellos por una excepcional atleta como Concepción Montaner. Es la Longitud nuestra mejor prueba, ha tenido una gran líder pero la prueba logra también: la mayor puntuación con 1.030 puntos (2011), los mejores promedios 3P con 2.0 (2015) y 10P con 18.0 (2017), sólo deja a la Pértiga con el mayor nº atletas (21) clasificadas en una temporada (2018). La Longitud suma 16 Nº 1 Nacionales, logrados por 3 atletas. Veamos prueba a prueba lo mejor de cada una de ellas…

martes, 1 de diciembre de 2020

Lo mejor Hasta 2019. Hombres

 


               Importantes resultados en esta última década, se suman 26 nuevos Nº 1, 21 de ellos en el sector de Saltos, en total son ya 89. “La década de los Saltos”. 8 nuevas mejores marcas y algunas de difícil superación que dan muestra de la importancia que lograron; la marca más longeva es la conseguida por Domingo Ramón, 8.15.74 en 1980. El Triple consigue lo máximo en el prm 3P puesto con 2.0 y lo hace… en 4 ocasiones; hasta 10 promedios 3P marca se mejoran, siendo los más antiguos los conseguidos en el 5.000 ml y 10.000 ml, datan de 1991. El mejor prm 10P puesto ha sido mejorado, anterior de 15.0 por el L. de Peso, ahora, como no, por el Triple 13.7, que también lo hace en la mayor puntuación con 1.142 puntos; hasta 9 promedios 10P marca se mejoran, siendo los más antiguos por mejorar de 1998 y en cuatro pruebas (400 ml, 5.000 ml, 3.000 m.o y el Decathlon). Esto es lo mejor del Atletismo Valenciano Hombres….

martes, 24 de noviembre de 2020

Los mejores Tríos. Década 2010-20. Mujeres

Fátima - Mª del Mar
Concepción
 

Importante mejora en calidad se consigue en  esta década en los prm 3P puesto. Hemos pasado de un mejor promedio de 5.0 a tener cinco pruebas con ese promedio o mejor. Tres pruebas consiguen unos importantes promedios, el Salto de Longitud consigue lo máximo, 2.0, con sus tres saltadoras para la posteridad: Concepción, Maria del Mar, Fátima; los 100 m.v. llegan a 2.3 que tiene un mérito enorme, Ana Torrijos, Bárbara Hernándo y Ana Capdevilla, consigue mejor prm que incluso contando con las nacionalizadas Glory y Josephine; el otro gran registro lo consiguen las mujeres del Hepthalon, con Carmen Ramos, Claudia Conte y la citada en vallas Bárbara. Las otras pruebas a destacar con prm de 5.0 son los lanzamientos de Peso y Martillo.

martes, 17 de noviembre de 2020

Los mejores Tríos. Década 2010-19. Hombres

 

Bellido-Docavo-Torrijos

               Tener otra década tan exitosa como esta en el sector de los saltos va ser difícil conseguirlo, también es importante tener conocimiento de lo ocurrido. Por esto me gusta la estadística, saber lo acontecido y compararlo con lo realizado anteriormente. Los Saltos nos dejan los mejores promedios tríos de la década… y de la historia. El triple alcanza 2.0 que es lo máximo, significa que los tres mejores atletas a nivel nacional son valencianos, y no lo ha conseguido una vez, ni dos veces… sino hasta cuatro veces: 2013-14-17 y 18; además por 5 atletas diferentes: Vicente Docavo, Pablo Torrijos y J. Emilio Bellido por primera vez, también han intervenido Jorge Gimeno y Marcos Ruiz. La Longitud llega a los 3.0 en 2015 (Eusebio Cáceres, Thierno Amadou y Fernando Ramos); el Salto de Altura 4.0 (Miguel A. Sancho, Alexis Sastre y Pablo López). 4.0 también lo logra el Decathlon en 2019 (Jorge Ureña, Pablo Trecolí y Manel Miralles).

martes, 10 de noviembre de 2020

Puntuación Conjunto. Década 2010-19. Mujeres

 

Pistas Universidad Rei Jaime I

               2012 logra la mayor puntuación de la década con 11.937 ptos, casi 2.000 ptos más que en la década anterior. 228 atletas se clasifican en el RkN y por partida doble en 2013 y 2014. No se mejora el prm 3P puesto de conjunto del año 2007 (18,31); el mejor es 19,37 en 2017. En cuanto a los sectores, tenemos dos muy fuertes grupos en los Saltos y  Lanzamientos, uno mejora 2.300 puntos y el otro casi 3.100 ptos, ¡son muchos puntos!; la velocidad y el mediofondo-fondo no mejoran lo conseguido en la década anterior. El Salto de Longitud por primera vez, en el resumen de una década, consigue la mayor puntuación en una temporada, 1.030 ptos  en 2011. En el cómputo total de la décadda: 1ª Longitud 9.193p, 2ª L. de Peso 8.350p y 3ª S. de Altura con 7.227p. El mejor prm 3P puesto anual lo consigue también la Longitud con 2.0, lo máximo, en 2015 y un gran prm de la década de 4.5. Con 21 atletas en 2018, es lo que se consigue en una prueba… el Salto… de… Pértiga. Pero es el lanzamiento de Peso con 159 marcas la prueba con el mayor número en la década.

martes, 3 de noviembre de 2020

Puntuación Conjunto. Década 2010-19. Hombres

 

Pistas Atletismo Sagunto

Las cifras globales, alcanzadas en esta década, son las mejores de siempre. 12.131 ptos en una temporada (2018), anterior 10.361 (1998), o los 231 atletas clasificados en RkN en 2018, son casi 30 más que en 1998. También se mejora el prm 3P puesto anual de 18,19 por los 22,09 de los mismos años. Por sectores mejoran todos las puntuaciones, menos la velocidad, con mención especial para los Saltos que pasan de los 4.356,5 ptos de media en la década anterior, a los 8.080,0 ptos de la actual. “La década de los Saltos”. Y el Triple alcanza en 2014 la mejor puntuación de siempre en una temporada, con 1.142 ptos, anteriormente el Decathlon con 1.049 en 1998. También es el Triple quien alcanza la mayor puntuación de la década con 9.207p, en segundo lugar el S. de Longitud, 9.185p y tercer lugar para el L. de Peso, 7.633p.

martes, 27 de octubre de 2020

Las Cifras de la Década 2010-19. Mujeres

 

Salto de Longitud

A veces tener los datos dispersos hace  que no tengas una visión total de lo acontecido. Por eso ideé esta presentación en el que vamos a comparar unas pruebas con otras; unas pruebas de velocidad con otras pruebas de velocidad, pero también con otras de saltos, o lanzamientos, o fondo … Y así con todas. También se ofrece lo mejor de la década en cuanto a cifras: Qué pruebas ha tenido más atletas, más marcas, mejores promedios… El Salto de Longitud se erige como la prueba reina de nuestro Atletismo Femenino, en esta década deja cifras y promedios de alto nivel, 8 Nº 1 Nacionales, conseguido por tres atletas de lujo, promedios 1-10, 1-20 y 21-30 difícil de igualar. Por promedios las mejores pruebas en esta década son las mismas que la década pasada: Longitud, Hepthalón y Martillo. También aparecen en el cuadro de “lo mejor”, el 100 mv por su Nº1, al igual que los 10.000 ml; además del S. de Altura, el Disco, el Triple y el L. de Peso que es la prueba con mayor número de marcas, 159… En total 2.021 marcas conseguidas por 696 atletas, mejores cifras que el sector masculino.

martes, 20 de octubre de 2020

Las Cifras de la Década 2010-19. Hombres

 

Triple Salto

A veces tener los datos dispersos hace que no tengas una visión total de lo acontecido. Por eso ideé esta presentación en el que vamos a comparar unas pruebas con otras; unas pruebas de velocidad con otras pruebas de velocidad, pero también con otras de saltos, o lanzamientos, o fondo … También se ofrece lo mejor de la década en cuanto a cifras: Qué pruebas ha tenido más atletas, más marcas, mejores promedios… 2010-19 es la década de los Saltos, los resultados obtenidos por el sector son impresionantes, de los 26 Nº 1 Nacionales, 21 lo han logrado el Triple, la Longitud y la Altura, con 7 de ellos para cada prueba. Promedios de ensueño, por ejemplo el 1-10 por debajo de 1,50. El Triple consigue un prm 21-30 de 3,90, algo que va a ser difícil de conseguir en alguna otra década. Un total de 1.955 marcas han conseguido aparecer en el RkN 100 en esta década, conseguidas por 670 atletas, recordar que un atleta puede aparecer varias veces si se ha clasificado en diferentes pruebas.

martes, 13 de octubre de 2020

Atletas 10P RkN. Década 2010-19. Mujeres

 

Bárbara Hernando

Realizamos ya esta entrada sólo con las 10P del RkN. En esta década se alcanza las 183 marcas, 42 más que la década anterior, conseguidas por las 49 atletas clasificadas entre las 10P del RkN. 12 de ellas son Nº 1 Nacional, dos menos que la década anterior, pero en los puestos 2º y 3º se llegan a las 38, doce más. El año con más marcas es 2017 con 23, pero el año con mayor Nº 1 fue 2010 con 3. La atleta con más presencias es la combinera Bárbara Hernando con 16, une a las pruebas de Heptahlon (8), 100 mv (4) y Longitud (2), la prueba de los 400 mv (2); sus mejores logros fue primera en combinadas y 2ª en 100 mv. Doce presencias tiene Fátima Diame y once Concepción Montaner. Los 12 Nº 1 han sido conseguido por 7 mujeres, la que más, como no, Concha con 4,con 3 aparece otra saltadora de Longitud, Mª del Mar Jover. Los puestos que más se repiten son el 4º y 9º con 26 marcas. La prueba de la década, una vez más, es la Longitud: Hasta 39 marcas conseguidas por 10 mujeres; a continuación el Hepthalon con 21 y 5 atletas, tercera posición para el Martillo con 20 y 7 lanzadoras. Por sectores, al igual que hombres, son los Saltos con 65 marcas de 20 atletas; los lanzamientos llegan a las 55 marcas de 15 mujeres. Por provincias Valencia es primera con 90 marcas, (7-8-7) para los 3 primeros puestos; a continuación Castellón con 59 (2-8-10) y Alicante 34 (3-1-4).

martes, 6 de octubre de 2020

Atletas 10P RkN. Década 2010-19. Hombres

Jorge Ureña
 

Eusebio Cáceres
Evaluar los atletas que consiguen estar entre los 10P en el RkN, es tomar el pulso del Atletismo de élite de nuestra comunidad. Podemos afirmar que el AV en este apartado está bien, muy bien. Se mejoran las cifras de décadas anteriores, incluso la mítica de 20 Nº 1 de la década de los 70, en esta última se ha llegado hasta los 26, pero también se mejoran los 38 de la década de los 80 en los puestos 2 y 3, ahora 39, y el total de la década anterior, 178, ahora 213. El año con mayor nº de atletas es 2018 con 27; si contabilizamos los Nº 1 hemos tenido tres años con 4, el primero en 2014, también en 2017 y 2019. Hasta 58 atletas consiguen las 213 marcas, dos atletas son los que más aparecen en estas listas, son los alicantinos Eusebio Cáceres y Jorge Ureña con 16 registros. El puesto que más se repite es el más importante, el Nº 1, con 26; también son dos atletas que consiguen cada uno de ellos 7: Eusebio en Longitud y Miguel A. Sancho en Altura; en total 7 atletas protagonizan los Nº 1. La prueba más exitosa es el Triple, consigue 41 registros, a continuación la Longitud con 32; los Saltos llegan hasta 102 marcas, importante cifra, lo conseguido por los Saltos en esta década es ¡impresionante! Por provincias Alicante con 82 marcas y 12 de ellas como Nº 1 es la primera, a continuación Castellón con 71, con 7 Nº 1 y 63 alcanza Valencia con otros 7 Nº 1.

martes, 29 de septiembre de 2020

Ranking Comunidad Valenciana 10P. Hasta 2019. Mujeres

Elena Corcoles

 

Mar Martínez

Sigue la gran renovación del AVF en este RkCVtt 10P. Hasta 104 marcas pertenecen a la década 2010-19, el 51,74%, siendo el año con mayor representación el 2019 con 24. Entre las lideresas de las pruebas, 10 son de esta última década, el mejor año 2017 con 4; tres más lo hacen en 1998 y representa los registros más antiguos: Elena Córcoles (200 ml), Mar Martínez (Altura) y Ana Mª Lora (Peso). Carmen Marco, 100 ml, es la nº 1 más reciente. Un total de 201 marcas tiene el Rk, conseguidas por 143 atletas; las atletas que más repiten siguen siendo las atletas de combinadas, hasta en 5 pruebas lo hacen nuestras dos más jóvenes representantes de la prueba, Carmen Ramos y Claudia Conte; hay un buen número que lo son en 4. La atleta con la fecha de nacimiento más antigua es la valenciana Dolores López (58), lanzadora de Jabalina, que también tiene el honor de tener la marca más antigua, realizada en 1976; en el lado opuesto la fecha de nacimiento más joven es de la pertiguista de Castellón Lola Cortina (02). Pero la atleta más joven es la Alicantina Carolina Bomati, 15a1m, es 6ª en Altura; la de mayor edad, 41a7m, es para la marchadora valenciana Irene Forés. Valencia provincia sigue siendo la que mayor nº de atletas aporta 105, el 52,24%, también con 11 Nº1, y 10 Nº2, Nº3;  aunque hay que indicar que experimenta un muy ligero retroceso en todos los apartados, en cambio Alicante muestra ligero aumento en casi todos. Ya anunciamos hace diez años el cambio de liderazgo por clubs, las mujeres del Playas de Castellón son las más numerosas con 74 por 61 del Valencia Esports y antepasados. Miremos con más detalle lo que da de sí estas 10P.

martes, 22 de septiembre de 2020

Ranking Comunidad Valenciana 10P. Hasta 2019. Hombres

 

Antonio Campos 

202 Marcas, 167 atletas; son las cifras del RkCVtt-10P hasta



2019. 2 atletas con 4 presencias, el inolvidable fondista Antonio Campos y el decatleta de mayor nivel, Jorge Ureña. De los 20 líderes, 8 son de esta última década, con mención especial para los Saltos que renuevan las cuatro pruebas. El líder con registro más antiguo sigue siendo, y lo que le queda, Domingo Ramón en 3.000 mo en 1980; el más reciente es el que para mí debería ser considerado como record autonómico, a cargo del pertiguista Manel Miralles en 2019. Alicante con 8 líderes es la provincia con mayor número de ellos, 7 tiene Valencia y 5 Castellón; con 88 atletas en total Valencia sigue siendo aún la que más aporta al Rk, 62 Alicante y 52 Castellón.  El atleta con año de nacimiento más antiguo es Rafa Blanquer, nacido en 1945; el atleta de nacimiento más reciente es el pertiguista Ivan Illobre (2001). Pero el más joven es el saltador de Altura Enrique Gimeno que realizó su marca y es 7º en la prueba, con 17a y 8m; el de mayor edad sigue siendo el discóbolo Roberto Moya (DEP) que también es el líder de mayor edad, 39a7m; el más joven de los líderes es Miguel A. Sancho con 21a3m. Con 70 atletas el club más representado es el Playas de Castellón y sus antecesores, se produce un vuelco con respecto al Rk de hace 10 años y los representantes del Valencia CF y siguientes, que ahora sólo llegan a 32. También son las pistas de Castellón-MGH donde más marcas se han realizado, hasta 26; entre los líderes el lugar es muy variado, indicar que 6 marcas lo han hecho fuera de nuestras fronteras, y en total del Rk son ya 30 los registros internacionales. Veamos más detalles de este RkCVtt-10P hasta 2019.

martes, 15 de septiembre de 2020

Listados Salto con Pértiga. Década 2010-19. Mujeres

Meritxell Benito

Importante década para la pértiga femenina. Hay cantidad, 123 marcas conseguidas por 43 atletas, y calidad, 2 mujeres superan la barrera de los 4,00 metros. La primera, la castellonense, Meritxell Benito lo logra en 2016 saltando 4,13 y siendo 8ª del RkN; la valenciana Alicia Jaut se convierte en la segunda atleta, 4.00 en 2018, es 9ª en el RkN. Lástima que Meritxell optara por fichar por la federación catalana, la fva pierde un gran valor. Paula Linares es la tercera atleta que consigue estar entre las 20P del RkN, 19ª en 2011 con 3,60;  por marcas una joven de 17 años realiza en 2019, 3.66, Lola Cortina.
Alicia Jaut

viernes, 11 de septiembre de 2020

Listados Lanzamiento de Martillo. Década 2010-19. Hombres

Juan Vicente

Continúa la constante progresión del Martillo.
Aimar-Genis
Otros protagonistas y de gran valor; los castellonenses Juan Vicente Mampel (88) y Aimar-Genis Palma (99), el relevo parece garantizado. Juan consigue ser 4º del RkN y un record de 66,52, es otra dos veces 4º en RkN y 6 veces líder autonómico. El joven Aimar es líder autonómico por primera vez con 18 años, realiza en 2019 una esperanzadora marca de 65.19m, siendo 6º en RkN. Es tercero por marcas y puesto, el alicantino, Ruben Benzal (87) 10º en 2013 y 61,73 en 2011. El Valenciano Antonio Rubio (67) no quiere abandonarnos, aparece en 2019 ya con 52 años lanzando el martillo más allá de los 44 metros y con 43 años en 2010 más de 57m.

martes, 8 de septiembre de 2020

Listados 1.500 Metros Lisos. Década 2010-19. Mujeres

Laura Méndez

No tenemos una Dolores Checa, esto es difícil, pero se podría afirmar que es la mejor década de la prueba. Nunca hemos tenido 6 marcas, conseguidas por dos atletas entre las 10P del RkN; ni tampoco 14 marcas entre las 20P. Se mejoran todos los promedios de puesto y marca, por ejemplo: 9,00 para el prm puesto 1-10, frente los 13,80 de la década anterior. Laura Méndez es la atleta más destacada, es 8 veces nuestra mejor representante y obtiene el mejor puesto y marca, 4ª con 4,13,51 en 2014, además de 6 marcas entre las 10P del RkA en la década. Laura junto a Cristina Juan y Carla Masip se convierten en las únicas mujeres por debajo de 4,20 de la historia, sin contar a Dolores; Cristina es 5ª con 4,17,62 en 2013; Carla 12ª en 2109 con 4,18,90.

viernes, 4 de septiembre de 2020

Listados 10.000 Metros Lisos. Década 2010-19. Hombres

Miguel A. Bazorla
                                                               
            La prueba registra el mayor nº de marcas y atletas clasificados de siempre, pero el nivel, tanto marcas y puestos, es peor que hace 40 años. 71 marcas y 48 atletas, dan un promedio de 1,47 marcas por atleta, será el más bajo que cualquier otra prueba de nuestro Atletismo. Solamente un atleta, Rubén Gómez, tiene 4 marcas registradas, que es lo máximo. La mejor marca es para Miguel A. Bazorla, con 29,10,39 en 2018, fue 11º en RkN. 29,45,70 en 2015 hizo Antonio Cantos; el citado Rubén con el tercer mejor puesto y marca, 27º en 2015 con 30,17,90. Y poca más historia.

martes, 1 de septiembre de 2020

Listados 400 Metros Lisos. Década 2010-19. Mujeres

Marta Olmedo

          La prueba tiene un nivel muy bajo, puede que sea la peor prueba de la década… y de la historia. Es una pena pues el 400 ml es una prueba que le tengo especial cariño, al ser la prueba que me desarrolle como técnico en la década de los 90; participé, con Elena Forés, en el nº de marcas 20P y el prm 1-20 puesto y marca, niveles que aún no se han superado, y eso no es bueno. Sólo 43 marcas en RkN puede ser la cifra más baja conseguida por una prueba en esta década. A nivel individual ha destacado Marta Olmedo, es primera en el RkA en estas 5 últimas temporadas, siendo su mejor puesto, en RkN, 24ª, y realiza 55,93 en el último año 2019; Marta es una chica joven nacida en el 98, que ya con 17 años logra hacer 56,51, no es una velocista que destaque en 100 pero tiene resistencia, ha hecho incursiones en 800 y en el 4 vallas. Esperemos que siga progresando porque si no el futuro será más negro. La segunda mejor marca pertenece a la hepthaleta Claudia Conte con 56,95.

viernes, 28 de agosto de 2020

Listados 800 Metros Lisos. Década 2010-19. Hombres

Daniel Andujar

          Que el medio-fondo valenciano está mejor que el fondo valenciano, lo vamos a evidenciar en las variadas entradas de la década. El 800 ml, incluso se puede decir ha mejorado en todo, lo único que le ha quedado por superar es el promedio 3P puesto de 1997, las 12 marcas entre las 10P del RkN logradas en la década de los 80, y el prm 1-10 puesto, también de los 80; lo demás en todo. Es pues una gran década para el 800 ml, y el líder es Daniel Andujar, mejora el record de un tal “Redolat”, con 1,45,17 en 2017 y tiene un Nº 1 Nacional en 2016, logrando un segundo puesto en 2014 y dos terceros en los años 2017 y 2018. Una lesión ha disminuido su rendimiento en esta última temporada. El Sevillano Antonio M. Reina, primer español en bajar de la barrera de 1,44 en 2002, ha estado con nosotros tres temporadas, consiguiendo un nº 2 del RkN en 2015 con 1,46,27. Tercer puesto para José Alberto Esteso, 8º con 1,47,55 en 2013.

martes, 25 de agosto de 2020

Listados 800 Metros Lisos. Década 2010-19. Mujeres

Yurema Hueso

          Una joven Yurema Hueso nos devuelve la ilusión de tener una gran mediofondista, con 20 años realiza 2,06,22 en 2019 y es 8ª del RkN; con esta marca se coloca 2ª en el RkA de todos los tiempos, por detrás de la nacionalizada Marlén Estevez. Es una década que mejora promedios de puesto y marca, excepto el 1-10. No existe una atleta dominadora, pero Carla Masip es 4 veces primera en el RkA y también 4 marcas entre las 10P de la década, su mejor marca en 2017 con 2,08,74, siendo 15ª del RkN; Marina Fabregat es 12ª en 2013 y Josefina Cañamares con 2,08,96 en 2010, son otras atletas a destacar. Estaremos expectantes de Yurema esperemos que su progresión no se vea frenada.

viernes, 21 de agosto de 2020

Listados 1.500 Metros Lisos. Década 2010-19. Hombres

Enrique Herreros

          Cuando venimos de la anterior mejor década, pues las diferencias son mayores; los promedios puesto peores que en los 70 y las marcas inferiores a la década de los 80. Aún así es de destacar a Enrique Herreros que, con tan sólo 20 años, se coloca como cuarto mejor valenciano de todos los tiempos bajando de la barrera de 3,40, realiza 3,38,81 en 2019. Víctor Ruiz, es nuestro segundo mejor especialista, marca 3,41,19 en 2019 y es 7º en RkN en 2018. Como tercero, dando por terminada su etapa de élite, Pedro A. Esteso, es 14º en 2010 con 3,42,16; Pedro ya lo hemos comentado en anteriores ocasiones, es un gran atleta que ha tenido que correr al lado de un grande de nuestro atletismo y han formado una de las parejas de mayor calidad del Atletismo Valenciano.

martes, 18 de agosto de 2020

Listados 5.000 Metros Lisos. Década 2010-19. Mujeres


          No se consigue el nivel de la década anterior. Isabel Checa consigue el mejor puesto y marca es 2ª en 2011 y realiza 15,43,23 en el 2012, que es su último año. Es segunda por puesto, Sandra Karina, 9ª con 16,19,95; 2 centesimas menos marca Laura Mendez en 2019; y son 11ª del RkN Marta Esteban en 2012 y Cristina Juan en 2015. Son las corredoras más sobresalientes de la prueba. 8 mujeres bajan de los 17 minutos.

martes, 11 de agosto de 2020

Listados 5.000 Metros Lisos. Década 2010-19. Hombres

Jose I. Giménez

          Constante regresión experimenta la prueba. No tenemos nadie entre los 10P del RkN y las marcas son peores que hace 40 años. Es el sino de los últimos años del fondo valenciano. El mejor representante es José I. Giménez que realiza 13,50,19 en este último año de 2019, logrando ser 12º en RkN, 4 veces líder autonómico. Miguel A. Cazorla es 16º con 13,55,62 un año antes, en 2018. El Madhi Lahouifi en sus dos únicas apariciones consigue el mejor puesto, 11º con 14,03,74 en 2015 con 19 años. 38 atletas apareces en las listas, es una cantidad importante, para las 65 marcas conseguidas, lo que da una proporción de 1,71, una cantidad muy baja y significativa de lo que pasa en el fondo.

martes, 4 de agosto de 2020

Listados Salto de Altura. Década 2010-19. Mujeres

Cristina Ferrando

          La prueba experimenta una progresión como “para sacar pecho”. Por la líder que tiene, Cristina Ferrando es tres veces 2ª en RkN, la primera en 2013, también en 2017 y 2019, otras 2 veces más tercera y una mejor marca de 1,88 en 2015. Pero también por las extraordinarias cifras y promedios conseguidos, 138 marcas y 42 atletas; Ocho de ellas están entre las 20P del RkN 31 veces, y así… los promedios de marcas el 21-30 es casi mejor que el 1-10 de la década anterior. O la barrera, en otro tiempo infranqueable de 1,70, en esta década la han realizado 10 atletas en 38 ocasiones. ¡Xe en tot, se millora en tot! Son segundas por puestos, su hermana Beatriz y la también castellonense Claudia Conte, son séptimas en RkN, 1,77 para Beatriz en 2013 y 1,79 para Claudia en 2019.

martes, 28 de julio de 2020

Listados Salto con Pértiga. Década 2010-19. Hombres

Manel Miralles
Manel Miralles
           Excelente década para el salto con Pértiga; se mejora en todo, y cuando digo todo es “todo”. Manel Miralles es nuestro mejor pertiguista, dos años es 6º del RkN, 2013 y 2019, saltando en este último 5,28 que debería ser considerado record autonómico, es 5 veces líder autonómico en esta década. Segunda mejor marca para Vicent Fabra con 5,21 en 2018, es 4 veces líder autonómico, y tercero un joven de 18 años, realiza 5,10 en 2019, Iván Illobre; Jorge Ureña con 5,10 y Javier Alcacer 11º del RkN, son otros atletas a destacar. Mención especial a Gaspar Mateu que sigue siendo capaz de estar otra década a un gran nivel, 4.92 en 2017 con 40 años. La prueba tiene 135 marcas por 41 atletas clasificados en RkN, consiguen los mejores promedios de toda la historia. Lo único que le falta a la prueba es tener un atleta entre los 3P del RkN.

martes, 21 de julio de 2020

Listados 200 Metros Lisos. Década 2010-19. Mujeres

Cristina Castellar

Hay que rebuscar mucho para encontrar alguna
Andrea Verdú
mejora, sólo los promedios de marca excepto el prm 1-10, que sigue siendo mejor el de la dédada anterior. Cristina Castellar consigue el mejor puesto con un 8º en el año 2012, su marca 24,45 la consigue en 2014, es la tercera en el RkA de la década; la mejor marca para Andrea Verdú en 2017 realiza 24,19, es su última temporada y tiene 19 años; y 24,38 marca Fatima Diame en 2019, llevaba 7 años sin correr la distancia. Cocha Montaner también hace una incursión en la prueba y es 12ª del RkN en 2011 con 24,67. La prueba está en crisis, Carmen Marco está sola como especialista de 100.

martes, 14 de julio de 2020

Listados Lanzamiento de Jabalina. Década 2010-19. Hombres

Hector Cabrera

               No es una buena década para la Jabalina. Las cifras y promedios así lo atestiguan. No tenemos a ningún jabalinero entre los 10P del RkN, como lo teníamos en la décadas 80 y 90. Por una parte tenemos atletas que van dando por terminada su trayectoria: Juan P. Alcalde, dos veces líder valenciano; Antonio Bellido, tres veces primero en el RkA. Por otra el joven Ximo Ramón, 21º con 62,20 en 2017 con 17 años, ve truncada su trayectoria por problemas en su codo. Es Héctor Cabrera quien realiza la mejor marca en este 2019 con 64,89, siendo 13º del RkN; mismo puesto para Aitor Escamilla en 2016; segundo por marca, 64,02, el decatleta Jorge Ureña. ¿Seguirá progresando Héctor en los próximos años?¿Se recuperará Ximo? Incognitas para un futuro preocupante para la prueba.

martes, 7 de julio de 2020

Listados Lanzamiento de Jabalina. Década 2010-19. Mujeres

Estefanía López

La prueba vuelve a tener una atleta entre las 3P del RkN, Estefanía López es 3ª en 2017 con 53,77; ya realizó record de la comunidad con 19 años al lanzar 46,92 en 2013 y sobrepasó la barrera de los 50 metros dos años más tarde. Estefanía es una atleta polivalente, en su inicios saltadora de Altura pero que encuentra en la Jabalina su especialidad; lástima que problemas de lesiones la impiden rendir al máximo. La década tiene la mejor especialista y estamos en la mejor década de la prueba, se mejoran cifras y promedios de la década de los 80, como las 17 marcas entre las 20P del RkN conseguidas por 5 atletas, de las cuales dos heptahletas son las siguientes mejores lanzadoras de la prueba; Claudia Conte lanza 46,60 en 2019 y Carmen Ramos 45,11 en 2018; 11ª y 13ª respectivamente en puestos del RkN, y 2ª y 3ª atleta en el Rk Autonómico de todos los tiempos. Es lo que tiene el tener unas grandes atletas de combinadas, que ayudan a otras pruebas subir el nivel.

martes, 30 de junio de 2020

Listados 3.000 Metros Obstáculos. Década 2010-19. Hombres

Eric Peñalveer

Si comparamos la década con la anterior, se mejora en todo; sin la comparación es con toda la historia, como debe ser, es la tercera o cuarta mejor década. Tiene como mejores cifras, las 88 marcas y los 34 atletas clasificados en el RkN 100; también es lo mejor de siempre las 17 marcas conseguidas por 10 atletas entre las 20P; muchos atletas para tan pocas marcas. A nivel individual el mejor es, Eric Peñalver, consigue ser dos veces 5º del RkN y realiza 8,28,18 en 2018; es el cuarto valenciano que baja de 8,30. En segundo lugar, Victor Ruiz, 7º en 2018 con 8,33,28 y dos veces líder valenciano; la segunda marca de la década la realiza El Mahdi Laouifi con 8,32,12, aparece en los listados sólo una temporada. Andreu Blanes es otro atleta a destacar es 6º del RkN en 2019 con 8,41,49, primero en las listas valencianas ese año.

viernes, 26 de junio de 2020

Comparativa-Clasificación Pruebas. Hasta 2009. Mujeres


               Las mujeres del Lanzamiento de Peso son primeras en esta clasificación total con 12 ptos, por delante del Salto de Longitud con 13, y los 100 metros lisos con 17. El Peso resulta ser la mejor prueba en las clasificaciones de Ptos total con 15.432 ptos, y en nº de marcas con 284. El lanzamiento de Martillo es líder en 1ª RkN con 5,24 y Prm 3Pº con 13,01. En el Nº de Atletas es primera los 100 m.l. Por especialidades los Lanzamientos son primeros en 1ª RkN con 14,10, Prm 3Pº con 24,92, Ptos con 12,344,5 y Nº de Marcas con 236,5. Sólo deja a la Velocidad ser primeras en Nº de Atletas con 76,8.

Comparativa-Clasificación Pruebas. Hasta 2009. Hombres


               Recomendamos ver la entrada Clasificación Pruebas. Hasta 1989. Donde se aclara mejor lo que os vais a encontrar. Los 100 Metros Lisos sigue liderando esta clasificación con 9 puntos, el éxito de la prueba aparte de liderar el nº de Marcas (448) y nº de Atletas (145), su peor clasificación es el prm 1º RkN, donde es tercera con 9.92. El mejor prm 1º del RkN lo sigue teniendo, claramente, el Lanzamiento de Peso con 6.58; el Peso será tercero en la clasificación general con 15 puntos y eso que es primera también en Prm 3P puesto con 17.63, y en Puntos Totales con 23.570; pero una mala clasificación en el Nº de Atletas con 90, donde está en 10º lugar, le impide estar más arriba. El Salto de Longitud en segundo lugar en esta clasificación general con 14 ptos, misma clasificación que obtiene en el prm 1º del RkN con 9.53.

martes, 23 de junio de 2020

Listados Lanzamiento de Disco. Década 2010-19. Mujeres

Paula Ferrándiz

María Hernández se retira, 2016 es su última temporada, demasiado pronto, tiene 27 años. María tiene muchos honores, es la primera valenciana en sobrepasar los 50 metros en 2011, consiguiendo 52,37 como mejor marca en 2014, y en la actualidad tiene junto a Paula Ferrándiz el mejor puesto conseguido en RkN, son 3ªs. Su relevo es otra alicantina, Paula realiza 55,18 en 2017. Ambas se reparten el nº de lideratos en el RkA, cinco para cada una de ellas. Una muy buena tercera atleta tenemos en Mar Morant, con un comportamiento tenaz, realiza sus mejores marcas en estas dos últimas temporadas, con 51,69 en 2018 y 4º puesto del RkN en 2019. La década deja las mejores cifras y promedios de toda la historia, satisfacción observarlas… Enhorabuena a las mujeres del Disco Valenciano.

martes, 16 de junio de 2020

Listados Salto de Altura. Década 2010-19. Hombres


               
Miguel A. Sancho
               La verdad es que cuando termino de hacer los cuadros de cifras y promedios de la década y los comparo con lo conseguido anteriormente, lo realizado por los saltos esta década es, “Impresionante”. En Altura tenemos un prm 11-20 puesto y marca, mejor, que el 1-10 mejor de siempre, y el prm 21-30 marca de 2,113 es mejor, que casi todos los prm 1-10 de la historia. La prueba tiene un gran líder, Miguel A. Sancho, 7 veces Nº 1 Nacional, realiza una marca de 2,26 en varias temporadas; la guinda de la prueba quizás hubiera sido ver a Miguel A. por encima de los 2,30. En segunda posición Alexis Sastre 2º con 2,20 en 2019; y en tercera posición dos atletas con el mismo puesto y marca, son 4ºs con 2,17 en 2015 (Jorge Debón) y 2018 (Juan I. López). La década consigue un gran prm 3P de 4.0 y 2,193, así como el 10P de 20.0 y 2,086. En total 122 marcas conseguidas por 34 atletas…

martes, 9 de junio de 2020

Listados 100 Metros Lisos. Década 2010-19. Mujeres

Carmen Marco
Fatima Diame

Para Fátima Diame el mejor puesto, 2ª del RkN en 2014; para Carmen Marco la mejor marca, 11,60 en 2019. Fátima realizó 11,64 y Carmen 5ª del RkN. Hasta 6 mujeres lideran la prueba en esta década. Fátima desconozco los motivos por qué no compite en esta prueba desde 2015 (19 años), y hemos encontrado en Carmen una atleta con una espectacular progresión, 12,46 con 17 años y los 11,60 con 20 años. La prueba mejora el nº de marcas (93) y nº de atletas (33) clasificadas en RkN, también los promedios de marca, no así los de puesto. No ha sido una mala década, pero en los últimos años se aprecia algo de crisis, a excepción de Carmen Marco; la prueba de 100 ml se nutre también de las saltadoras de Longitud o las corredoras de 100 mv.

martes, 2 de junio de 2020

Listados 400 Metros Vallas. Dédada 2010-19. Hombres


         
Enrique González
          Dentro de la crisis que está pasando la velocidad en la Comunidad, las vallas se están salvando; mejor las altas. En algunas cifras y promedios está como segunda década, que está bien al tener en la década de los 90 un dÍficil “obstáculo”. Tiene el mejor puesto y marca Enrique Gónzalez, fue 3º del RkN con 51,39 en 2013, con 20 años, después tiene tres temporadas a buen nivel y con 25 años abandona, muy pronto; 5 veces primero en las listas autonómicas. En segunda posición Francisco Fuentes, 7º con 51,44 en 2014; tercero Santiago Albero fue 12º en 2010 y 52,63 en 2012. El futuro “Ja vorem”.

martes, 26 de mayo de 2020

Listados 3.000 Metros Obstáculos. Década 2010-19. Mujeres

Raquel Landín

Década que no pasará a la historia de la prueba más joven del calendario femenino. Raquel  Landín es nuestra mejor representante es primera del Ranking Autonómico en 4 ocasiones, aparte de conseguir el mejor puesto en RkN, 8ª en 2011 y marca 10,21,86 en 2010; es segunda en puesto y marca Yamilka González, 9ª (2012) y 10,24,75 en 2014, ya con 42 años; en tercera posición Mª Pilar Vázquez, lidera la prueba en los dos últimas temporadas de la década y es 9ª con 10,29,69 en el último año. La prueba solo mejora los promedios de marca, menos el 1-10; también las 91 marcas, pero hay que tener en cuenta que la prueba contabilizó la década pasada 7 temporadas.

martes, 19 de mayo de 2020

Listados 10 Km Marcha. Década 2010-19. Hombres

Luis Ma. Corchete
Luis Manuel Corchete consigue los 7 mejores puestos y las 6 mejores marcas, da muestra del dominio que ha ejercido en la década; 8 años líder autonómico; realiza 40,51,78 en 2014 y es 5º del RkN en 2012. Es segundo por puestos y marcas un junior que en 2019 hace 43,24,60 que le vale para ser 13º del RkN. No hay nadie más entre los 20P en una década que tiene promedios salvo el 1-10 peores que en la década de los 80. Una década con poca historia.

martes, 12 de mayo de 2020

Listados 400 Metros Vallas. Década 2010-19. Mujeres

Bárbara Hernando

Cuando existen 6-7 atletas entre los 10P puestos y marcas, nos indica que no existe una atleta que domine la especialidad; también a veces nos está diciendo que no existe ninguna especialista. Es lo que le pasa al 4 vallas desde hace mucho tiempo. La mejor por puesto y marca, Bárbara Hernando, es una atleta que se decidió por las pruebas combinadas, igual que Ana Capdevilla, Claudia Conte; otras, no tienen o han tenido, un entrenamiento claramente de 4 vallas: Marta Olmedo, María González. Aún así la prueba, sigue mejorando cifras y promedios y dentro del sector de velocidad, se salva de la crisis. Bárbara es 4ª del RkN con 1,00,27 en 2010, su compañera de combinadas, Claudia, realiza en el último año de la década 1,00,73, lo que le vale para ser 12ª; tercera por marcas es Marta Olmedo con 1,01,11.

martes, 5 de mayo de 2020

Listados 400 Metros Lisos. Década 2010-19. Hombres

Daniel Andujar

Cuando el promedio 1-20 marca es peor que en la década 70-79, podemos afirmar que estamos en la peor década de la prueba. La crisis de la prueba es más que evidente en cifras y promedios; pero lo es también si miramos los atletas que han sido líderes de la prueba: Daniel Andujar 5 veces, tiene la mejor marca con 46,87, una gran marca, y es 5º del RkN (corredor de 800 ml); Daniel Cerdán, el último líder, realiza 47,96, tercer mejor atleta de la década por marca (corredor de 200 ml); Ramón Martínez, fulgurante marca en 2018 de 47,77 (parece que se decanta por los 200 ml). Es pues más que evidente que faltan atletas especialistas de la prueba; ¡con los muy buenos que hemos tenido a lo largo de la historia! La velocidad, excepto las vallas altas, tanto en hombres como en mujeres está pasando por una crisis. Es tan pobre el nivel que sólo Daniel Andujar y Miguel Castillo (19º con 48,23 en 2013) han estado entre los 20P del RkN.