martes, 7 de mayo de 2024

Promedio 10T - Progresiones. 400 Metros Lisos. Hombres. Hasta 2022.

 

Pablo Escribá

José L. López

El tema que nos ocupa en esta ocasión, ver que atletas consiguen estar un mínimo de 10 temporadas en el RkN vamos a comprobar que no es fácil conseguirlo, muchos atletas por diferentes motivos no lo logran. Para aquellos que sí lo hacen sacaremos el promedio del puesto y marca conseguido de esas 10 temporadas (prm 10T), nos permitirá comparar atletas de diferentes épocas y  pruebas. Lo máximo de este promedio seria 1,0, que significa que el atleta ha sido 10 veces Nº 1 Nacional. Tanto en hombres como en mujeres se ha conseguido y en la misma prueba, el Salto de Longitud. Tan solo 4 atletas lo han conseguido en 400 ml, cifra escasa lo que nos dice que es una prueba difícil mantenerse y que llevamos muchos años en crisis de no encontrar un buen especialista. Así las cosas el primero en sumar 10 T fue un grande de la prueba José L. López Peris, realiza 14.4 en el prm Puesto y 48,115 en Marca, actualmente 2ª y 3ª posición para él. El primero es Antonio J. Andrés con 11.5 y 47,001. El segundo en el prm Marca para Pablo Escribá con 47,750 y será tercero en Puesto con 19.0. El cuarto protagonista es un entrañable atleta F. Javier Pitillas, que es el que más presencias tiene junto a Pablo, 13 temporadas. Veamos sus resultados…

 

400 Metros Lisos

PROMEDIO 10 MEJORES TEMPORADAS

PUESTO

MARCA

Pto

Atleta

AN

Pr

Pto

Marca

Año

Pto

Atleta

AN

Pr

Pto

Marca

Año

1

Antonio J. Andres Guillen

74

V

1

46,48

1996

1

Antonio J. Andres Guillen

74

V

3

46,23

1999

Antonio J. Andres Guillen

74

V

2

46,33

1997

Antonio J. Andres Guillen

74

V

2

46,27

1998

Antonio J. Andres Guillen

74

V

2

46,27

1998

Antonio J. Andres Guillen

74

V

2

46,33

1997

Antonio J. Andres Guillen

74

V

2

46,47

2000

Antonio J. Andres Guillen

74

V

3

46,33

2001

Antonio J. Andres Guillen

74

V

3

46,23

1999

Antonio J. Andres Guillen

74

V

2

46,47

2000

Antonio J. Andres Guillen

74

V

3

46,33

2001

Antonio J. Andres Guillen

74

V

1

46,48

1996

Antonio J. Andres Guillen

74

V

10

47,71

1994

Antonio J. Andres Guillen

74

V

10

47,21

1995

Antonio J. Andres Guillen

74

V

10

47,21

1995

Antonio J. Andres Guillen

74

V

10

47,71

1994

Antonio J. Andres Guillen

74

V

25

48,12

1993

Antonio J. Andres Guillen

74

V

25

48,12

1993

Antonio J. Andres Guillen

74

V

57

48,86

2003

Antonio J. Andres Guillen

74

V

57

48,86

2003

11,5

47,001

1997,6

11,5

47,001

1997,60

2

Jose L. Lopez Peris

53

V

1

47,3

1974

2

Pablo Escriba Astaburuaga

72

V

1

46,34

1995

Jose L. Lopez Peris

53

V

1

46,9

1975

Pablo Escriba Astaburuaga

72

V

3

47,03

1994

Jose L. Lopez Peris

53

V

1

46,4

1976

Pablo Escriba Astaburuaga

72

V

7

47,21

1997

Jose L. Lopez Peris

53

V

1

46,8

1977

Pablo Escriba Astaburuaga

72

V

7

47,44

1993

Jose L. Lopez Peris

53

V

3

47,2

1973

Pablo Escriba Astaburuaga

72

V

15

47,81

2005

Jose L. Lopez Peris

53

V

3

46,99

1978

Pablo Escriba Astaburuaga

72

V

16

47,88

1996

Jose L. Lopez Peris

53

V

7

48,4

1971

Pablo Escriba Astaburuaga

72

V

26

48,15

1998

Jose L. Lopez Peris

53

V

7

48,2

1972

Pablo Escriba Astaburuaga

72

V

27

48,15

2004

Jose L. Lopez Peris

53

V

37

50,3

1970

Pablo Escriba Astaburuaga

72

V

43

48,72

2006

Jose L. Lopez Peris

53

V

83

51,4

1969

Pablo Escriba Astaburuaga

72

V

47

48,77

1992

14,4

48,115

1973,5

19,2

47,750

1998,00

3

Pablo Escriba Astaburuaga

72

V

1

46,34

1995

3

Jose L. Lopez Peris

53

V

1

46,4

1976

Pablo Escriba Astaburuaga

72

V

3

47,03

1994

Jose L. Lopez Peris

53

V

1

46,8

1977

Pablo Escriba Astaburuaga

72

V

7

47,44

1993

Jose L. Lopez Peris

53

V

3

46,99

1978

Pablo Escriba Astaburuaga

72

V

7

47,21

1997

Jose L. Lopez Peris

53

V

1

46,9

1975

Pablo Escriba Astaburuaga

72

V

15

47,81

2005

Jose L. Lopez Peris

53

V

3

47,2

1973

Pablo Escriba Astaburuaga

72

V

16

47,88

1996

Jose L. Lopez Peris

53

V

1

47,3

1974

Pablo Escriba Astaburuaga

72

V

26

48,15

1998

Jose L. Lopez Peris

53

V

7

48,2

1972

Pablo Escriba Astaburuaga

72

V

27

48,15

2004

Jose L. Lopez Peris

53

V

7

48,4

1971

Pablo Escriba Astaburuaga

72

V

43

48,72

2006

Jose L. Lopez Peris

53

V

37

50,3

1970

Pablo Escriba Astaburuaga

72

V

45

48,80

1991

Jose L. Lopez Peris

53

V

83

51,4

1969

19,0

47,753

1997,9

14,4

48,115

1973,50

4

F. Javier Pitillas Torra

62

V

7

47,60

1982

4

F. Javier Pitillas Torra

62

V

7

47,4

1984

F. Javier Pitillas Torra

62

V

7

47,4

1984

F. Javier Pitillas Torra

62

V

7

47,60

1982

F. Javier Pitillas Torra

62

V

8

47,8

1985

F. Javier Pitillas Torra

62

V

8

47,8

1985

F. Javier Pitillas Torra

62

V

12

48,23

1983

F. Javier Pitillas Torra

62

V

13

47,9

1988

F. Javier Pitillas Torra

62

V

13

47,9

1988

F. Javier Pitillas Torra

62

V

12

48,23

1983

F. Javier Pitillas Torra

62

V

21

48,3

1987

F. Javier Pitillas Torra

62

V

21

48,38

1989

F. Javier Pitillas Torra

62

V

21

48,38

1989

F. Javier Pitillas Torra

62

V

21

48,3

1987

F. Javier Pitillas Torra

62

V

26

49,00

1986

F. Javier Pitillas Torra

62

V

26

49,00

1986

F. Javier Pitillas Torra

62

V

37

49,3

1981

F. Javier Pitillas Torra

62

V

62

49,0

1991

F. Javier Pitillas Torra

62

V

53

50,0

1980

F. Javier Pitillas Torra

62

V

55

49,2

1990

20,5

48,475

1984,5

23,2

48,365

1986,50

 

                Si nos fijamos en Andrés Guillem y López Peris, tienen buenas clasificaciones en 8 de sus 10 temporadas, con dos que les hace subir mucho el promedio; en Antonio J. cogiendo un último año ya de retirada, en cambio el de José L. con los dos primeros años de su entrada en Rk, acabando abruptamente su etapa deportiva:

10

Jose L. Lopez Peris

53

V

83

51,4

1969

Jose L. Lopez Peris

53

V

37

50,3

1970

Jose L. Lopez Peris

53

V

7

48,4

1971

Jose L. Lopez Peris

53

V

7

48,2

1972

Jose L. Lopez Peris

53

V

3

47,2

1973

Jose L. Lopez Peris

53

V

1

47,3

1974

Jose L. Lopez Peris

53

V

1

46,9

1975

Jose L. Lopez Peris

53

V

1

46,4

1976

Jose L. Lopez Peris

53

V

1

46,8

1977

Jose L. Lopez Peris

53

V

3

46,99

1978

 

Progresiones.

                Nos vamos a fijar en los siguientes atletas. Sus mmp: Los más jóvenes Miguel A. Arnau y David S. Melo, con 21 años; el mayor Juan V. Trull con 26. Tenian 23 años López Peris y Pablo Escribá y 25 años Antonio J. Andrés y David Canal.

 

400 Metros Lisos

Progresión mejores Velocistas. Hasta 2022

Atleta

JJLP

MAV

PEA

AAG

Edad

Marca

Año

Marca

Año

Marca

Año

Marca

Año

16

51,4

69

 

 

 

 

 

 

17

50,3

70

48,1

74

 

18

48,4

71

 

75

 

 

49,01

92

19

48,2

72

76

48,80

91

48,12

93

20

47,2

73

47,40

77

48,77

92

47,71

94

21

47,3

74

46,90

78

47,44

93

47,21

95

22

46,9

75

 

79

47,03

94

46,48

96

23

46,4

76

80

46,34

95

46,33

97

24

46,8

77

 

81

47,88

96

46,27

98

25

46,99

78

49,1

82

47,21

97

46,23

99

26

 

 

 

 

48,15

98

46,47

0

27

 

99

46,33

1

28

 

 

 

 

 

0

48,90

2

29

 

1

48,86

3

30

 

 

 

 

 

2

 

 

31

 

3

 

32

 

 

 

 

48,15

4

 

 

33

 

47,81

5

 

34

 

 

 

 

48,72

6

 

 

35

 

49,98

7

 

36

 

 

 

 

49,19

8

 

 

37

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

JLLP:

Jose L. Lopez Peris

 

 

MAAV:

Miguel Angel Arnau Vedri

 

 

PEA:

Pablo Escriba Astaburuaga

 

 

JVTG:

Juan V. Trull Garcia

 

 

DSMM:

David S.MeloMiñana

 

 

DCV:

David Canal Valero

 

 

 

Atleta

JVTG

DSMM

DCV:

 

 

Edad

Marca

Año

Marca

Año

Marca

Año

 

16

 

 

 

 

 

 

 

17

 

18

48,3

91

47,62

0

 

 

 

19

48,3

92

47,38

1

 

20

 

93

47,75

2

 

 

 

21

94

46,53

3

 

22

 

95

47,34

4

 

 

 

23

96

46,96

5

 

24

 

97

46,79

6

 

 

 

25

46,90

98

47,81

7

45,01

3

 

26

46,12

99

47,25

8

45,06

4

 

27

47,29

0

46,78

5

 

28

 

 

 

 

47,13

6

 

29

47,20

7

 

30

 

 

 

 

47,09

8

 

31

47,23

9

 

32

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                En los tiempos de López Peris si tenías resistencia a la velocidad ya te hacían correr con 16 años. A los 17 años, Miguel A. Arnau ya hemos dicho muchas veces que era un portento de la velocidad, en 400 ml también. Con 18 y 19 años David S. Melo hace las mejores marcas. Mirar si era bueno López Peris, con 20 años realiza la mejor marca de todos con 47,2. Con 21, Melo seguía con una buena progresión, realizará su mmp. De los 22 a 24 años será Antonio J. Andrés quién realice una gran mejora. Con 25 y 26 años nos vino el mejor especialista de la prueba, realiza sus mejores temporadas. Con 27 años Andrés sigue enchufado en buenos registros. De los 28 a los 31 años Canal es el mejor pero ya a otro nivel. De los 32 a los 36 un reencontrado Pablo vuelve al Atletismo, después tendrá otra etapa rondando los 50 años y con éxito en los 800 ml. Pero esa ya es otra historia. Grande Pablo.

 

 

Ver Promedio 10T – Progresiones. 400 Metros Lisos. Hombres. Hasta 2022.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario