martes, 26 de diciembre de 2023

Promedio 10T - Progresiones. Lanzamiento de Disco. Mujeres. Hasta 2023.

 

Paula Ferrándiz

Elena López

El tema que nos ocupa en esta ocasión, ver que atletas consiguen estar un mínimo de 10 temporadas en el RkN vamos a comprobar que no es fácil conseguirlo, muchos atletas por diferentes motivos no lo logran. Para aquellos que sí lo hacen sacaremos el promedio del puesto y marca conseguido de esas 10 temporadas (prm 10T), nos permitirá comparar atletas de diferentes épocas y pruebas. Lo máximo de este promedio seria 1,0, que significa que el atleta ha sido 10 veces Nº 1 Nacional. Tanto en hombres como en mujeres se ha conseguido y en la misma prueba, el Salto de Longitud. El lanzamiento de Disco suma 8 mujeres que han sobrepasado este promedio. Es primera en Puesto y Marca la atleta que tiene el récord de la disciplina, la alicantina Paula Ferrándiz, con 4,8 y 52,553, son promedios que aún mejorara pues Paula está decidida a ello. Segunda la valenciana Mar Morant con 9.7 y 47,658, Mar tiene 30 años y parece más centrada en su labor de entrenar a los demás. En el tercer puesto una atleta ya retirada y otra que parece no tener fin, esta es Elena López en el listado de Pto con10.3 y la que nos dejó atleticamente María Hernández en Marca con 46,505. Elena suma ya 26 temporadas en RkN y de momento no podemos dar información de este última temporada 2022 al no estar publicado el RkN, que serán ya 27 temporadas en su casillero y 28 con las del año en curso y próximas que vendrán…

martes, 19 de diciembre de 2023

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. 10.000 Metros Lisos. Hombres. Hasta 2021

 

Antonio Campos

José M. Albentosa

               Hasta 40 atletas con límite de 30,33,4 recoge este RkCVtt. Tan sólo 3 líderes contempla el listado; el primero es el gran Antonio Campos que en 1982 realiza 28,46,9, actualmente 4º; al año siguiente se lo mejora el castellonense Luis J. Adsuara con 28,31,2, es 3º; el siguiente líder lleva la friolera de 32 años siendo la mejor marca, y ya veremos si alguien consigue mejorarla, ¿lo veremos nosotros? pues no lo sé, José M. Albentosa marca en Oslo 27,45,10. En 2ª posición entre los 10P se encuentra el atleta de La Font de la Figuera, Antonio Pérez, hace 28,26,36 en 1994. 5ª posición para alguien que tengo dudas que haya residido en la CV, Fernando Rey hace 29,00,8 en 2002. La 6ª plaza será para el atleta más reciente en este selecto grupo, en 2018 Miguel A. Barzola hace 29,10,39. El 7º puesto será para Pau Roig, en 1999 marca 29,20,2. Abderraman Chmaiti con 29,17,1 realizados el mismo día que Pau le llevan a la 8ª posición. El 9º es David Julia con 29,33,83 de 1991. Francisco Ribera un año más tarde, en 1992, hace 29,34,46. Son nuestros 10P del Rk. Veamos algunas cosas mas…

martes, 12 de diciembre de 2023

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. Salto de Pértiga. Mujeres. Hasta 2021.

 

Meritxell Benito

Ana Mª Vieco

42 mujeres y límite de 3,10m recoge este Rk en esta joven prueba; la primera temporada en 1995. Esto nos ha permitido recoger a 6 atletas que han sido lideresas: la primera es una atleta de Castellón Ana Ruiperez que en 1997 salta 3,10, ahora pto 38; pronto se ve superada por una valenciana todoterreno como Ana Mª Vieco, 3,45 ese mismo año, es 13ª; tuvo que pasar 8 años para añadir solo 1 cm, Miriam Fernandez con 3,46 en 2005; Paula Lineras llegó hasta los 3,60 en 2011, es 9ª. Llegamos a otra atleta que ya tenía esa marca de 3,60 en  2008, posteriormente se fue a Cataluña, donde se convirtió en una gran especialista siendo CE en alguna ocasión, retorna a la CV en 2020 donde hace los 3,95 con los que aparece en Rk siendo 4ª, es Carla Franch. La actual lideresa, siendo muy joven ya se hace con la mm, y a los 16 a 8 meses salta 4,13, ha sido la primera valenciana por encima de esa altura de los 4 metros, es Meritxell Benito, ella también sacó licencia por la federación catalana pero de forma distinta a Carla. Entre las 10P tenemos, 2ª posición otra joven de CS que promete más altura, Alejandra Saborit, 4,01 en 2021. Alicia Jaut también saltó 4,00 justos en 2,18, es la 3ª. Lola Cortina también en este último año salta 3,75, será 5ª. A continuación, 6ª, Lorena Vives que en 2019 salta 3,65. La 7ª plaza será para Paula Orts con 3,61 en 2017. 9ª posición para la segunda atleta del CA Torrent con 3,60, María Sánchez en 2018. 10º puesto con 3,50 para la séptima atleta de CS entre estas 10P, Virginia Guillem en 2018. Veamos algunas curiosidades más…

martes, 5 de diciembre de 2023

Promedio 10T - Progresiones. 200 Metros Lisos. Hombres. Hasta 2022

 

J. Javier Arqués

Miguel A. Arnau

El tema que nos ocupa en esta ocasión, ver que atletas consiguen estar un mínimo de 10 temporadas en el RkN vamos a comprobar que no es fácil conseguirlo, muchos atletas por diferentes motivos no lo logran. Para aquellos que sí lo hacen sacaremos el promedio del puesto y marca conseguido de esas 10 temporadas (prm 10T), nos permitirá comparar atletas de diferentes épocas y  pruebas. Lo máximo de este promedio seria 1,0, que significa que el atleta ha sido 10 veces Nº 1 Nacional. Tanto en hombres como en mujeres se ha conseguido y en la misma prueba, el Salto de Longitud. Tan solo 6 atletas lo han conseguido en 200 ml, algunos buenos corredores de la distancia no han podido llegar a esta cifra. Tiene el mejor promedio tanto en Puesto como en Marca, el mejor velocista que hemos tenido, J. Javier Arqués con 4.6 y 21.412. Javier nunca fue Nº 1 pero va a estar entre los 3 primeros unas cinco temporadas. El segundo en puesto con 12.6 es el castellonense, aún el mejor atleta que ha tenido la provincia de Castellón en velocidad, Miguel A. Arnau, recordad que es un atleta de la década de los 70, concretamente tiene un prm año de 1977,5. En tercer lugar con 21,2 Carlos Melendez. En Marca se produce un intercambio de puestos, Carlos 21,508, Arnau 21,562. Con 14 temporadas Pablo Escriba suma la mayor cantidad de ellas. Veamos estos promedios y progresiones…