![]() |
José L. López |
![]() |
David Canal |
38 atletas y límite de 48,4 son las dimensiones de este Rk. La prueba tiene atletas de primera línea, y por este motivo vemos como tiene periodos de tremenda crisis. Hasta 6 atletas tienen la vitola de “Lider”, el primero de ellos fue un fichaje que vino de Almería, Manuel Soriano Nieto, estuvo en las filas del VCF hasta 1970, dejando record de 400 metros tanto lisos como de vallas, 47,7 (15º en RkCVtt) y 51,3 este último fue RE, Soriano se convertiría en el primer español por debajo de los 50,0 en vallas. El segundo es también un atleta de leyenda, José L. López Peris, cuatro veces Nº 1 Nacional, lleva la prueba a límites olímpicos, con 46,4 (6º RkCVtt) en 1976, lástima su no selección para la Olimpiada de Montreal. La marca de López Peris va a tardar en mejorarse casi 20 años, tiene que llegar otro atleta talentoso como Pablo Escriba Astaburuaga, 46,34 (4º) en 1995 y el segundo valenciano Nº 1 Nacional. Pablo fue coetáneo de otros dos atletas que han sido lideres valencianos, Antonio Andrés Guillem, también fue Nº 1 Nacional y realizó su mmp en 1999 con 46,23 (3º), en Sierra Nevada, el mismo día que otro gran corredor le superó en puesto y record valenciano, Juan V. Trull García, 46,12 (2º). El último líder nos vino de Barcelona, ya era el mejor español, aquí realizó su mmp de 45,01, David Canal Valero. En 5ª posición de este Rk otro valenciano como David S. Melo Miñana, 46,53 en 2003. 7ª posición para el inesperado corredor de 400 ml Andrés Martínez Ferrandis (DEP) con 46,85. En 8º lugar el especialista en 800 ml Daniel Andujar Ponce, 46,87 en 2016. 9º es un velocista muy completo, como el castellonense Miguel A. Arnau Vedri, 46,90 en 1978. Y cierra la lista de los 10P, otro atleta que no andaba cojo, el alicantino afincado en Valencia Carlos Meléndez García-Miguel, 47,08 en 2002, marca realizada en pc. Veamos algunas cosas más…
![]() |
Andrés-Canal-Trull |
La edad media, tanto de los 10P como del conjunto de los 38 atletas es de 23 a 8m, siendo el más joven en conseguir su registro, Enrique González, realizó 48,43 en pc con 18 a y 12 días, lo que nos indica que tanto por su juventud como por haberlo realizado en condiciones de pc que no consiguió sacar todo su potencial, Enrique fue especialista del 400 mv. Menos 18 a 6m tenían Axel Vives y Juan González nacidos en 1996 y 2000. Entre los 10P el más joven es Miguel A. Arnau con 21 a 2m, a continuación David S. Melo con 21 a 5m. El atleta de mayor edad es el alicantino santjoaner José L. Alavés (81) con 33 a 17 días, puesto 27 con 48,17 en 2014, a continuación Jorge Ureña con 27 a 9m; entre los 10P, Juan V. Trull tenía 26 a 5m.
![]() |
Manuel Soriano |
El atleta con fecha de nacimiento más antigua es Manuel Soriano de 1945, es el único de esa década. De los 50, son 4, dignos de mención, López Peris, Héctor Hermida, Miguel A. Arnau y Pedro del Pino. De los 60 son 7, todos ellos conocidos, José Mª Sánchez Gorriz (13º), Juan A. Vera (35º), F. Javier Pitillas (12º)… De los 70 son 12, podríamos decir que es la “década prodigiosa”, están los 4 primeros del Rk más el 7º y unos importantes Juan A. Álvarez (11º) y Oscar M. Pitillas (18º). De los 80 sólo 4, Melo es el representante. De los 90 son 9 con Daniel Andujar o Ramón Martínez (14º) como mejor clasificados. Juan González es el único del nuevo siglo que aparece.
Manuel
Soriano tiene el registro más antiguo, de 1970, Jorge Ureña el más reciente,
agosto del 2021.
9
atletas son de Alicante, 6 de Castellón y 23 son de Valencia, los 7 primeros
son de esta provincia.
8
atletas son del VCF, más 4 de los
siguientes. 9 atletas son del Playas más 1 de los anteriores.
Pablo Escriba |
Ver RkCVtt. 400 MetrosLisos. Hombres. Hasta 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario