martes, 27 de diciembre de 2022

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. Triple Salto. Hombres. Hasta 2021

 

Pablo Torrijos

José E. Bellido

               Con límite de 14,64 el Rk recoge los 31 valencianos que lo consiguieron. La prueba en la actualidad es de lo mejor del AVM y así 6 atletas de los 7 primeros son de esta última década. La lista está encabezada por el primer español que sobrepasó la barrera de los 17 metros, Pablo Torrijos, lo hizo en el año 2020 tanto en PC como al AL, siendo mejor lo conseguido en el Cto Esp de PC en Ourense, 17,18; 2ª posición para otro atleta de enormes posibilidades y que desgraciadamente no compite en este año, 2022, con nosotros, Marcos Ruiz 16,81 en 2018; 3º es toda una institución de la prueba en nuestra tierra, el que empezó a subir el nivel del Triple, el primer Nº 1, J. Emilio Bellido, 16,80 en 2012; 4º uno que pudo “reinar” y una pertinaz lesión lo impidió, Vicente Docavo, 16,71 en 2013; se puede estar en 5ª posición y algo tapado por sus compañeros pero los 16,67 de Jorge Gimeno es un “marcón” de un pedazo de atleta. Y llegamos al primer 16 metros de la CV un alicantino de mucho nivel, 16,10 en 1999, más nivel en Longitud, rompedor de marcas de leyenda. En 7ª posición otro alicantino, Kritian Nelito, 15,88 en un gran Cto de Esp en Alcobendas 2018. Guillermo de los Angeles saltó 15,79 en 2002 por aquel entonces 2º en el RkCV, es 8º en la actualidad; en 9ª posición otro valenciano, Ferry Garcia, 15,66 en 2009; la 10ª posición para un ilustre de nuestro AV, Rafa Blanquer se marcó 15,55 en 1969 cuando sólo 9 del listado de 31 habían nacido. El dominio de Rafa ha impedido que hubieran más lideres en este Rk, cosa que podéis apreciar en la segunda columna, estos han sido: Blanquer, Adsuar, Bellido y Torrijos. Veamos algunas cosas más…

Vicente Docavo

martes, 20 de diciembre de 2022

Los Mejores Tríos. 5.000 Metros Marcha. Mujeres. Hasta 2021

 


               La prueba ocupa el 6º lugar en la clasificación 3P Pto con 26.38. Por una parte le beneficia que empiece su andadura en 1982, pero por otra consigue estabilidad en el promedio debido a las largas trayectorias de sus especialistas. Mª José Guardiola (76) participa en 23 Tríos, el primero en 1996 el último, de momento, en 2021; Mª Dolores Marco (79) en 14 y Andrea Cabré (88) en 11. Los mejores Tríos por Puesto se consiguió en 2007 con 10.7: Ana Cortés (88) 9ª / Alba Sánchez (88) 10ª / Guardiola 13ª. Por Marca en este último año 2021 – 23,40,810: A. Cabré 23,13,71 / Guardiola 23,34,65 / Ángela Casanova (05) 24,14,07. Unos buenos promedios se consiguieron en la década de los 90, Prm Pto 14,3 en 1998: MªD. Marco 10ª / Ana C. Pérez (74) 10ª / Irene Forés (77) 20ª; Prm Marca 23,47,180 en 1999: Guardiola 23,28,81 / AC. Pérez 23,49,04 / Marco 24,03,67. Veamos más protagonistas por décadas…

martes, 13 de diciembre de 2022

Los Mejores Tríos. Salto de Pértiga. Hombres. Hasta 2021

 


               En los años 60 no tenemos Tríos, tuvimos un fichaje canario pero no contabiliza en el estudio al no residir en la CV. Así las cosas la Pértiga subió de nivel con el primer “núcleo” de esta difícil prueba en la década de los 70 con el nacimiento del CA Estudiantes San José; sus atletas suben el prm Marca por encima de los 4,00m en 1975 con José F. Campos (51) 4,20 / J. Andrés Palomares (58) 4,02 y José Mª Marco (56) 3,80. El mejor prm Pto y Marca de la década se obtiene en 1977 con 21.0 y 4,267: Palomares 5º - 4,60 / Campos 18º - 4,30 / Fco J. Navarro (57) 40º - 3,90. El prm Pto no se mejorará en la década siguiente si el de Marca en 1982. Los 21.0 se mantienen hasta 1994 (17 años) con otro “núcleo”, ahora en Castellón; en esta década el mejor prm Pto 17.7 y 4,983 en 1995: José L. Pérez (75) 15º - 5,05 / David Miralles (76) 17º - 5,00 / Miguel A. Gil (73) 21º - 4,90. El prm Pto de 1995 permanece hasta 2011 (16 años); el prm Marca sobrepasa los 5,00m en 2013 que también consigue el mejor prm Pto con 10.3: Manuel Miralles (93) 6º - 5,10 / Javier Alcacer (94) 11º - 5,00 / Gaspar Mateu (77) 14º - 4.90.; estamos ante la mejor década de la prueba, el mejor prm Marca de 5.160m en 2019 que es el mejor de la historia (5,160m):  Miralles 5,28 / Iván Illobre (01) 5,10 / Jorge Ureña (93) 5.10. Veamos estos Mejores Tríos…

martes, 6 de diciembre de 2022

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. Lanzamiento de Jabalina. Mujeres. Hasta 2021.

 

Raquel Navas

Estefanía López

                64 mujeres han lanzado la Jabalina a 34,24 o más metros. Cuatro mujeres han tenido el honor de ser lideresas de la prueba. La más antigua fue una referente de su época, muy completa, aunque yo creo que era más lanzadora de Jabalina pero un codo maltrecho le impedía desarrollar su potencial, Mª Dolores López Leal, “Loles”, lanzó 41,88 en 1976 siendo 3ª del RkN, con 18 a 2m, muy joven, actualmente es 12ª. A Loles le superó otra atleta más joven aún, Antonia Sanchís, 43,60 en 1981, con 17 a 7m, también fue 3ª del RkN, no mejoró esa marca pero se mantuvo largo tiempo siendo primera en las listas autonómicas, actualmente 5ª. La marca de Antonia no se mejoraría hasta el 2006, pasaron 25 años hasta que Raquel Navas lanzó 43,85 es la 4ª del Rk. Y llegamos a la cuarta líder, la líder actual, también ha sido 3ª del RkN, cosas del destino, Estefanía López supera la barrera de los 50m y lo lleva hasta 53,77 en 2017. 2ª y 3ª de este Rktt son atletas de combinadas, Claudia Conte lleva el dardo hasta 49,89 en 2021, gran marca; Carmen Ramos 45,11 en 2020, grandes atletas de combinadas. 6ª será la primera alicantina, Yolanda Silveira 43,60 en 2004. En séptima posición su paisana Marta Mancebo, 43,35 en 2019. 8ª la más joven entre las 10P, Mercedes Aloy, 43,10 en 1987 contaba con 16 a 2m. 9º puesto para la cuarta castellonense, Andrea Benedito, 42,81 en 2020; y 10ª es otra alicantina, Llucia Sánchez, 42,71 en 2012. Son nuestras 10P del Rk. Veamos algunas cosas mas…