martes, 25 de octubre de 2022

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. 100 Metros Vallas. Mujeres. Hasta 2021

Ana Torrijos

Bárbara Hernando


47 atletas y límite de 15,35 tiene este RkCVtt, recoge buena parte, que no toda, de la historia del 100 metros vallas. Es primera la valenciana Ana Torrijos que en Barcelona en el Estadio Olímpico en el año 2010 con la disputa del Cto de Europa, para el crono en 13,33, fue 6ª en la eliminatoria 3ª, esa marca le permitió liderar el RkN. Segunda posición para la hepthaleta Bárbara Hernando mismo escenario, mismo día pero en la prueba combinada, fue 3ª en su serie. Tercera y cuarta son de Castellón al igual que Bárbara, y al igual que ella son de Hepthalón, Claudia Conte 13,81 en este último año, Ana Capdevila 13,84 en 2007. En 5ª posición una alicantina-nacionalizada, Sanae Zouine nacida en Marruecos marca de 13,93. La 6ª atleta, Carmen Ramos, también es de Castellón, también es de combinadas, y de momento la sexta valenciana por debajo de los 14 segundos, 13,98 en 2018. Naiara Soler hizo 14,00 justos en 2001 y era nuestra mejor vallista en ese momento; Naiara es de Valencia al igual que nuestras 8ª, 9ª y 10ª de este Rk: Vanesa Civera marcó 14,10 en 2002; Beatriz Iranzo 14,13 en 2005 y 14,27 Elena Cerdán en 2011. Son nuestras 10P. Ya fuera de estas 10P en el pto 11ª está Olga Tejedor con 14,30 en 1993, era la mejor en ese momento, al igual que Silvia Ortega un año antes con 14,38, actualmente 13ª. La atleta mas antigua que fue también primera en nuestros Rks es Mª Luisa Zabala que en 1978 paro el crono manual en 15,1 en las Pistas de La UL de Cheste; tomó el relevo de Zabala una rubia explosiva de origen alemán pero muy valenciana, Gabrielle Pfingsten, la primera por debajo de los 15.0, dejó su marca en 14,7 en 1987 en las pistas del El Saler. De los 15,00 ya han bajado 31 atletas… Veamos algunas cosas más…

martes, 18 de octubre de 2022

Los mejores Tríos. 400 Metros Lisos. Hombres. Hasta 2021.

 


               Altibajos en este promedio de los 3P presenta los 400 ml a lo largo de su historia, aún así es la 5ª mejor prueba en la clasificación global y 3ª del Sector de la Velocidad con prm 3P Pto de 24.09. En la década de los 70 ya se consigue un gran prm Pto de 4.7 en 1974 con atletas históricos como José L. López Peris (53) 1º, Miguel A. Arnau (57) 6º y Héctor M. Hermida 7º (53). El 4.7 no se mejorará hasta 1998 con otro gran 3.0, el mejor de su historia: Antonio Andrés (74) 2º, Andrés Martínez (78) 3º y Juan V. Trull (73) 4º. En cuanto al prm Marca el mejor se consigue en 1999, 46,447, con los mismos protagonistas que en 98 con un intercambio en la primera posición: Trull 46,12, A. Andrés 46,23 y A. Martínez 46,99. Veamos lo que nos ha deparado el 4 lisos…

martes, 11 de octubre de 2022

Los Mejores Tríos. Hepthalón Mujeres. Hasta 2021.

 


                En la clasificación global del prm 3P Puesto, el Hethalón ocupa la 5º plaza con 25.70. La prueba tuvo sus inicios en el Penthalón hasta 1980; en esta etapa de las 5 pruebas destaca Matilde Bixquet (50), atleta entre las 10P en las dos temporadas que hizo la prueba. En la década de los 80 tenemos a la pionera de la prueba, Mª Isabel Aisa (63) con ella, Mª Teresa Andreu (68) y Ana Mª Portales (66) obtienen el mejor prm 3P Pto y Marca 13.0 y 4.399,0 puntos. En los 90 no se mejora el prm Pto y si la Marca con más de 4.500 ptos, pero al final de ella interviene una joven de 18 años que señalará una gran evolución: Ana Capdevila (81). Será en la década siguiente cuando se logra más calidad en los promedios con la característica que todas las atletas son del núcleo de Castellón; en 2007 logran 5.7 y 2009 más de 5.200 ptos: atletas como, Raquel Escorihuela (77), Ana Capdevila consigue ser Nº 1 Nacional, Bárbara Hernando (88) Nº 1 en 2010 y Alba Miralles (87). En la década siguiente 2010-19, suben a un nivel superior con la intervención de Carmen Ramos (98) Nº 1 Nacional y Record Nacional de la prueba y Claudia Conte (99). El mejor Trío en 2018 con 2.3 y 5.788,0 puntos. Veamos estas protagonistas…

martes, 4 de octubre de 2022

Ranking Comunidad Valenciana Todos los Tiempos. 200 Metros Lisos. Hombres. Hasta 2021

      

David Canal

Jenaro Talens

               Ofrecemos los 57 mejores corredores de 200 ml con límite de 21,97. Cinco de ellos han sido líderes en su momento, el primero es el legendario fichaje de los 60, gaditano-granaino-malagueño, ahora también valenciano, y poeta para más señas, padre de algún atleta más en la lista, Jenaro Talens con 21,2 en 1969 lo que le supuso la medalla de plata del CE de ese año, en la actualidad 18º del RkCVtt; otro gran líder fue Miguel A. Arnau, portentoso velocista castellonense que maravilló en la década de los 70, rompió la barrera de los 21,0 con 20,9 en 1975, actualmente 7º; Arqués no era especialista de 200 ml, era más de 60-100, pero que dejó su clase con 21,01 en 1985, es 3º; segundo es un portento de atleta, con cualidades para la prueba y ambición para correr con sufrimiento la que no era suya, es nuestro primer sub 21,00 con 20,95 Andrés Martínez (DEP); y el líder actual nos vino de Cataluña finalizando su trayectoria entre nosotros, David Canal, 20,68 en 2004. Completan la lista entre los 10P: siendo 4º con 21,05, Daniel Cerdán, gran corredor de la prueba incluso en PC; 5º un atleta corajudo como el valenciano Iván Mocholí; 6º un atleta alicantino afincado en valencia de mucha clase, Carlos Melendez, buen competidor y también gran corredor de PC; es 8º otro joven de Castellón con 21,16, Juan González; 9º un atleta controvertido pero que rindió cuentas y demostró su valía y amor por este deporte, Juan V. Trull, 21,19 en 1998; y el último en entrar en los 10P, Ramón Martínez, también 21,19 en 2019. Veamos algunas cosas más…