martes, 18 de enero de 2022

Ultima Temporada. 2021. Mujeres

 

Fátima Diame

Claudia Conte

11.401 ptos, 6º mejor de siempre, 218 atletas (5º) y un prm 3P puesto de 19.06 el mejor conseguido hasta ahora. Son las cifras generales que nos deja esta temporada II de Pandemia. La temporada nos deja otras muchas cosas. Dos mujeres han sido Nº 1 Nacionales, Claudia Conte en Altura y Fatima Diame en Longitud; bien pudieron ser 3 con Laura Mendez en Marathón. Las mejores marcas de siempre vinieron de Carmen Marco en 100 ml (11,54), 15,54 lanzó Paula Ferrándiz en Peso, Osarumen Odeh envió el Martillo a 66,45 y una portentosa Claudia Conte hizo 6186 puntos en Hepthalón e iguala lo conseguido en Altura con 1,88. El Salto de Longitud resultó vencedora en la comparativa con los resultados de la temporada, com prm de 1.25, segundo lugar para la Marathón (2.75) y en tercer lugar el Salto de Altura (4.00). En la Serie Histórica es primera el Lanzamiento de Martillo (3.40) segundo lugar el Salto de Altura y Pértiga con 3.60. Mejoran pto en RkN 102 atletas (50,25%) y 135 marca (66,50%), 43 atletas (21,18%) tienen su primera aparición. Valencia provincia se alza con el mayor nº de atletas (41,28%) y puntos (39,98%), Castellón en segundo lugar, 36,70% y 37,79% respectivamente. Veamos más detalles de esta temporada…

Resultados

Ya inicié un cambio significativo en la presentación de los resultados la temporada pasada, con información del nivel de la prueba desde 2010, también de los mejores promedios de la década y de la historia, así como si el atleta mejoraba pto o marca, también del nº de temporadas clasificado en RkN. Veamos un ejemplo con una de las mejores pruebas de la temporada:

Atleta

AN

Pr

Pto

Marca

Puntos

Nº Tem

Lanzamiento de Martillo

1

Osarumen Odeh Odeh

95

C

3

66,45

98

7

2

Gema Marti Higuero

100

V

5

62,88

96

6

3

Aitana Safon Falomir

101

C

8

55,88

93

5

4

Cristina A. Roberts Nadal

100

V

11

53,82

90

3

5

Paula Llop Caballer

100

C

18

51,16

83

2

6

Ainhoa Gimeno Calzadilla

103

C

26

49,84

75

3

7

Erika Soriano de Rojas

79

A

31

48,01

70

21

8

Emma Alos Palomero

105

C

43

45,66

58

1

9

Mar Olvera Elorriaga

103

C

63

42,25

38

2

10

Ana Polo Lopez

96

C

66

41,23

35

9

11

Nerea Albiñana Peris

104

V

76

39,62

25

1

12

Aitana Herranz Andujar

103

A

86

38,95

15

1

13

Mireia Escriva Font

105

V

97

37,70

4

1

Prm 3

98,7

22,3

5,3

61,737

780

3  1  4

Prm 10

98,2

22,8

27,4

51,718

4  2  1

 

Recordemos el significado de los colores: El dorado es la mejor prestación de siempre de la atleta o prueba, en este caso los 66,45 metros de Odeh y los prm 3P marca de 61,737 y 10P marca de 51,718; el anaranjado el mejor pto o marca del atleta. Última columna para el Nº de Temporadas que la atleta aparece en RkN, en este caso destaca el reencuentro con el Atletismo de la primera mujer que pasó de los 60 metros en la prueba, Erika Soriano con 21 temporadas. 4 atletas tienen su aparición en la temporada con Emma Alós (16 años) en el puesto 43 del RkN y 8º Autonómica. El recuadro nos indica la posición que ocupa los diferentes resultados al compararlos con la última década (desde 2010) más los años de ésta; el primer dígito (3) va a corresponder al prm 3P puesto, los 5.3; segundo dígito (1) de la fila superior para el prm 3P marca, 61,737, tercer dígito (4) para los puntos conseguidos 780; segunda fila, primer dígito (4) el nº de atletas clasificados, 13, segundo dígito (2) el prm 10P puesto, 27.4 y tercer dígito (1) el prm 10P marca, 51,718.

Veamos otro ejemplo en los 400 Metros Lisos:

               

400 Metros Lisos

1

Marta Olmedo Lluna

98

V

36

55,74

65

8

2

Claudia Artero Joya

103

C

63

56,96

38

2

3

Carmen Ramos Vellon

98

C

66

57,03

35

2

4

Anna Belles Gallen

104

C

74

57,26

27

1

5

Paula Coves Villalba

97

A

87

57,47

14

2

Prm 3

99,7

22,0

55,0

56,577

179

4  1  5

Prm 10

3

 

A simple vista está claro que es una prueba que tiene menos atletas clasificadas, y que todas ellas mejoran marca,  cuatro de ellas también pto. En el recuadro no tiene malas cifras e incluso una de ellas es la primera desde 2010, el prm 3P marca de 56,577 sombreado de verde. Pero se trata de la última prueba en la comparativa con los resultados de la temporada, y pto 18º en la comparativa con la serie histórica. Es pues, desgraciadamente, una prueba de bajo nivel y que en el recuadro no tenga malas cifras nos indica que es un mal que ya dura mucho tiempo.

Mejor Puesto y Marca. Presencias.

La Pandemia nos trajo este cuadro y la verdad es que se puede sacar mucha información.

Nº Atletas-Mejoran Pto y Marca-1ªv-Presencias. 2021. AS

 

Nº Atle/ Mejora PyM/1ªvez

Nº Temp

 

Total

Pto

Marca

1ª v

A+Temp

PrmTemp

100 ml

5

2

4

0

8

3,80

200 ml

6

5

6

2

4

2,50

400 ml

5

4

5

1

8

3,00

110 mv

11

4

6

2

15

4,18

400 mv

11

5

6

5

14

3,64

Total

38

20

27

10

9,8

3,424

%

 

52,63

71,05

26,32

800 ml

9

7

8

4

7

2,67

1.500 ml

5

2

4

1

7

5,00

5.000 ml

11

7

7

3

13

4,09

10.000 ml

6

6

5

4

7

2,83

3.000 mo

5

5

5

4

5

3,00

Total

36

27

29

16

7,8

3,518

%

 

75,00

80,56

44,44

Altura

17

7

12

3

16

4,65

Pertiga

14

5

7

1

8

3,71

Longitud

17

9

13

3

18

4,41

Triple

15

7

9

2

11

3,73

Total

63

28

41

9

13,3

4,125

%

 

44,44

65,08

14,29

Peso

13

6

7

2

12

5,62

Disco

9

3

3

0

26

9,00

Martillo

13

7

10

4

21

4,77

Jabalina

14

4

4

0

22

6,50

Total

49

20

24

6

20,3

6,473

%

 

40,82

48,98

12,24

Decathlon

5

3

4

1

6

3,40

 

 

 

 

Marcha

12

4

10

1

26

7,08

Totales

203

102

135

43

12,7

4,379

%

 

50,25

66,50

21,18

 

Constatamos, aunque con unos menores porcentajes, que las carreras, al igual que el sector masculino, tienen mejor porcentaje en la mejora del pto y marca que en los concursos, así como un mayor % en atletas de 1ª vez. El sector del Mf-F con un 80,56% presenta las atletas que mejoran marca, es decir 29 de las 36 atletas clasificadas lo hacen mejorando marca. Las cifras totales nos dan un 50,25% que mejoran pto, un 66,50% que mejoran marca, con un 21,18% de atletas clasificadas por 1ª vez. Es decir las atletas mejoran en mayor porcentaje la marca que el pto, difieren de lo conseguido la temporada atípica pasada como podemos observar en el recuadro siguiente:

Totales

222

172

129

97

%

 

77,48

58,11

43,69

 

De todas formas estaremos observando lo que pasa en sucesivas temporadas. Otra información son las atletas con mayor nº de presencias en RkN. En esta temporada tenemos dos que llegan a las 26 temporadas, una de ellas es la discóbola Elena López pto 36 con 39,43; la otra una marchadora como Mª José Guardiola que a sus 45 años es capaz de ser 15ª del RkN con 23,34,65. “Chapeau” para las dos. Por sectores las de mayor nº de temporadas: en velocidad, 100 mv, una atleta insigne como Bárbara Hernando con 15; en Mf-F Yesica Mas alcanza 13; y en Saltos, en Longitud nuestra “Marieta” llega a los 18. Otra atleta que debe ser destacada no es por su número de temporadas clasificada, solo 11, pero si por su gran resultado en la difícil prueba del Triple Salto, y es, Eva Mª Gadea que a sus 50 años llega a los 11,86.

Entre las clasificadas por primera vez, destacar: en velocidad Anna Velles (04) pto 27 en 400 mv; en Mf-F Laura Domene (01) pto 15 en 10.000 ml, Saltos Luna Marques (07) pto 61 en Longitud; en Lanzamientos Ines Safont (05) pto 14 en Peso.

Lideresas Autonómicas.

Lideresas Autonómicas. Temporada 2021

100 ml

Carmen Marco Mora

99

A

7

11,54

200 ml

Carmen Marco Mora

99

A

10

23,83

400 ml

Marta Olmedo Lluna

98

V

36

55,74

100 mv

Claudia Conte Martinez

99

C

12

13,81

400 mv

Claudia Conte Martinez

99

C

19

61,15

800 ml

Yurema Hueso Garcia

99

V

11

2,05,92

1.500 ml

Miriam Gregori Romero

91

V

38

4,26,09

5.000 ml

Cristina Juan Torres

92

A

21

16,39,70

10.000 ml

Maria Ureña Rodenes

96

V

7

34,40,02

3.000 mo

Nara Elipe Esteller

102

C

13

10,21,85

Marathon

Laura Mendez Esquer

88

V

2

2h29,28

Altura

Claudia Conte Martinez

99

C

1

1,88

Pertiga

Alejandra Saborit Rivas

104

C

12

4,01

Longitud

Fatima Diame Diame

96

V

1

6,82

Triple

Maria Gonzales Sanchis

101

V

14

12,52

Peso

Paula Ferrandiz Torregrosa

96

A

3

15,54

Disco

Paula Ferrandiz Torregrosa

96

A

2

53,60

Martillo

Osarumen Odeh Odeh

95

C

3

66,45

Jabalina

Claudia Conte Martinez

99

C

4

49,89

Heptathlon

Claudia Conte Martinez

99

C

2

6186

Marcha

Andrea Cabre Carceller

88

C

10

23,13,71

 

Prm AN y Pto

96,9

 

10,9

 

 

 

 

 

Nº Atletas Provincia

V

7

 

 

C

9

 

 

A

5

 

 

Promedio Sectores

Veloc

 

16,8

 

 

Mf-F

15,3

 

 

Saltos

7,0

 

 

Lanzam

 

3,0

 

                                                              

                Atletas que se estrenan en esto de ser la 1ª  Valenciana en RkN: Nara Elipe y Alejandra Saborit, las demás ya lo han sido en la prueba de esta temporada o en otra. Castellón con 9 lideratos se erige como la provincia con mayor nº de atletas, aunque tiene una de sus atletas que bien vale por una provincia. El promedio de 10,9 será el sexto mejor de la historia, con 8,2 de la temporada 2004 como el mejor de siempre. (ver “1era Valenciana en RkN Década 2000-9”). Por sectores clara superioridad de nuestras lanzadoras.

Actuaciones entre las 10P del RkACVtt.

Ya hemos anunciado las mejores marcas de Carmen Marco en 100 ml con 11,54 mejorando los 11,60 de ella misma; en Salto de Altura Claudia Conte iguala lo conseguido por Mar Martínez y Cristina Ferrando con 1,88; con 15,54 en Peso Paula Ferrándiz deja atrás los 15,13 de Ana Mª Lora allá por 1998; también Osarumen Odeh mejora su propio registro de 64,71 en 2017 y llega a los 66,45 en Martillo; y por último Claudia Conte supera una barrera con 6186 puntos en la prueba combinada con parciales de (13,92-1.84-11,63-24,89/6,19-47,04-2,12,93).

Otras marcas estarán entre las 10P de todos los tiempos: en 200 ml Carmen Marco pasa a ser segunda con 23,83 y Fátima Diame 3ª con los 23,99, se insertan entre Elena Córcoles y Mercedes Cano. Marta Olmedo será 7ª en 400 ml (55,74). Claudia Conte 3ª en 100 mv (13,81), 6ª en Longitud (6,27) y 2ª en Jabalina (49,89). En 800 ml Yurema Hueso sigue siendo segunda con 2,05,92, Miriam Gregori llega hasta la 6ª plaza (2,08,63) y 7ª será Marta Olmedo por los 2,08,65. Otra vez Miriam llega a la 10ª plaza esta vez en 1.500 ml (4,26,06). Maria Ureña en 10.000 ml hace 34,40,02 y la colocan en 7ª posición. La joven Nara Elipe mejora y es ya 3ª en los obstáculos por una sola centesima (10,21,85), y con 10,28,56 Mª Pilar Vazquez se coloca en 5ª posición. En Altura Carmen Ramos repite su 1,72 en Altuura y sigue siendo 7ª. Alejandra Saborit consigue ser la 3ª mujer que sobrepasa la barrera de los 4 metros y con 4,01 la llevan al 2ª puesto; Lola Cortina mejora marca hasta los 3,75 pero no el puesto ahora es 5ª. Fátima con su mínima Olímpica, 6,82 es 2ª; Evelyn Yankey con los 6,29 será 4ª. Judit Prats mejora en Disco con 44,62 y sube  un peldaño hasta el 7º. Los 62,88 de Gema Martí en Martillo la mantiene en 2ª posición, Cristina A. Roberts, también en Martillo, lanza 53,82 y está en el 7º lugar y con 51,16 Paula Llop será 10ª. Los 5065 puntos conseguidos por Sara Navarro la colocan por detrás de Isabel Aisa en 7º lugar. Los 23,13,71 de Andrea Cabré le hacen mejorar marca que no puesto, es segunda en la marcha, y una joven Ángela Casanova (05) con los 24,14,07 la colocan en 10ª posición.

Mejores cifras y promedios de siempre.

En el archivo pdf os encontrareis en los resultados que los mejores de siempre estarán resaltados con sombreado de color dorado. Aquí voy a referirme que es lo mejor de siempre conseguido por las pruebas.

100 mv: Las 11 atletas clasificadas y el prm 10P marca de 14,577

400 mv: El prm 10P marca de 1,04,079

800 ml: Prm 3P marca de 2,07,733

10.000 ml: Prm 10P marca, 17,17,155

Pértiga: Los prm 3P marca (3,787) y 10P marca (3,540)

Peso: Los prm 10P puesto de 22.9 y 10P marca de 12,973

Martillo: Prm 3P marca (61,737) y 10P Marca (51,718)

Jabalina: Prm 10P marca de 41,292

5.000 M.Marcha: Prm 3P marca con 23,40,810

 

Comparativa-Clasificación Temporada 2021.

Del pto de la 1º valenciana, del prm 3P puesto, de los Ptos conseguidos y del Nº Atletas de cada prueba, realizamos una clasificación para obtener la mejor prueba de la temporada. Y estos los resultados:

Comparativa Temporada 2021

 

Pto

Pr3P

Ptos

NºA

Prm Total

Puesto

100 ml

7

9

41,0

19

195

20

5

18

16,50

19

200 ml

10

11

28,3

18

244

18

6

15

15,50

17

400 ml

36

20

55,0

21

179

21

5

18

20,00

21

100 mv

12

14

14,0

10

498

12

11

10

11,50

12

400 mv

19

18

26,7

16

421

16

11

10

15,00

16

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

800 ml

11

13

18,7

13

455

13

9

13

13,00

14

1.500 ml

38

21

46,0

20

239

19

5

18

19,50

20

5.000 ml

21

19

26,7

16

547

11

11

10

14,00

15

10.000 ml

7

9

12,0

9

430

15

6

15

12,00

13

3.000 mo

13

16

20,3

14

316

17

6

15

15,50

17

Marathon

2

4

6,7

5

900

1

17

1

2,75

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Altura

1

1

11,0

7

744

7

17

1

4,00

3

Pertiga

12

14

21,0

15

632

8

14

5

10,50

11

Longitud

1

1

4,7

1

896

2

17

1

1,25

1

Triple

14

17

18,3

12

792

5

15

4

9,50

9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Peso

3

6

6,0

4

887

3

13

7

5,00

4

Disco

2

4

9,0

6

561

10

9

13

8,25

7

Martillo

3

6

5,3

3

780

6

13

7

5,50

5

Jabalina

4

8

11,7

8

830

4

14

5

6,25

6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Heptathlon

2

3

5,0

2

434

14

5

18

9,25

8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Marcha

10

11

 

17,7

11

 

567

9

 

12

9

 

10,00

10

 

La Longitud con 1,25 de promedio gracias al 1er puesto del Nº 1 de Fátima Diame, el mejor prm 3P de 4.7 y las 17 atletas clasificadas, y sólo cede la puntuación a la Marathón por escasos 4 ptos. Hay que valorar el nivel de la Longitud, que a pesar de la despedida de nuestra mejor atleta, Concha Montaner, y que Mª del Mar Jover ya no es lo que era, sigue siendo nuestra mejor prueba. Cantidad y calidad caracterizan la Longitud. 2º lugar para la Marathón, con dos primeros puestos en la Puntuación y Nº de Atletas; a continuación el Salto de Altura, como mejor resultado el Nº 1 de Conte y las 17 atletas clasificadas. Curiosidad en los Lanzamientos que ocupan las siguientes cuatro posiciones. Y última posición para la ya comentada prueba de los 400 ml, también mal resultado para los 1.500 ml y los 100 ml.

Si miramos lo sucedido en los últimos 5 años comprobamos como en algunos casos el mal es crónico:

 

Comparativa Temporadas

 

2016-17

 

2017-18

 

2018-19

 

2020

 

2021

100 ml

13,75

13

14,50

16

16,25

17

16,50

18

 

16,50

19

200 ml

16,00

17

20,50

20

18,25

20

18,00

20

 

15,50

17

400 ml

20,25

21

27,50

21

21,00

21

15,00

15

 

20,00

21

110 mv

14,00

14

11,50

13

12,75

13

9,50

10

 

11,50

12

400 mv

14,25

15

11,25

12

12,25

12

10,00

11

 

15,00

16

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

800 ml

17,00

18

18,25

18

13,00

14

15,50

17

 

13,00

14

1.500 ml

11,25

12

12,50

14

11,00

10

15,00

15

 

19,50

20

5.000 ml

19,25

20

19,50

19

15,50

16

12,00

13

 

14,00

15

10.000 ml

17,00

18

17,25

17

16,50

18

17,25

19

 

12,00

13

3.000 mo

14,75

16

13,25

15

16,50

18

14,50

14

 

15,50

17

Marathon

8,75

8

8,25

10

4,75

3

19,75

21

 

2,75

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Altura

6,00

5

5,50

6

3,75

1

1,25

1

 

4,00

3

Pertiga

8,75

8

6,25

7

11,50

11

6,25

5

 

10,50

11

Longitud

1,00

1

2,75

2

5,50

6

3,25

2

 

1,25

1

Triple

2,50

2

5,25

5

5,00

4

6,75

6

 

9,50

9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Peso

3,25

3

2,25

1

3,75

1

6,75

6

 

5,00

4

Disco

6,50

7

4,75

3

6,50

9

5,25

3

 

8,25

7

Martillo

6,00

5

6,50

8

5,00

4

6,00

4

 

5,50

5

Jabalina

5,00

4

4,75

3

5,75

7

6,75

6

 

6,25

6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Heptathlon

9,75

11

6,50

9

5,75

7

10,50

12

 

9,25

8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Marcha

9,25

10

 

10,00

11

 

13,50

15

 

9,00

9

 

10,00

10


Comparativa-Clasificación con la serie histórica.

El siguiente cuadro hay que valorarlo en su justa medida, y es que su importancia radica en el trabajo de recopilación que llevo realizando desde 2010, sin ese “trabajazo” no sería posible valorar los resultados de cada prueba en su justa medida, para ello hay que conocer los resultados de su serie histórica, ¿Qué se ha conseguido anteriormente?. Saber por ejemplo que el 7º puesto, obtenido por nuestra mejor representante en los 100 ml en esta temporada ocuparía el pto 24 entre las mejores antecesoras, tiene su valor. Estos son los resultados:

 

CLASIFICACIÓN COMPARATIVA SERIE HISTORICA. TEMPORADA 2021

 

Pº RkN

 

Marca

 

3P Puesto

 

Puntos

 

Nº Atletas

Md total

100 ml (55)

7

24

11,54

1

41,0

42

195

46

5

39

30,40

20

200 ml (54)

10

20

23,83

3

28,3

24

244

37

6

25

21,80

17

400 ml (52)

36

37

55,74

15

55,0

28

179

27

5

21

25,60

18

100 mv (56)

12

26

13,81

8

14,0

13

498

11

11

1

11,80

13

400 mv (45)

19

30

61,15

12

26,7

25

421

15

11

3

17,00

16

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

800 ml (52)

11

9

2,05,92

4

18,7

3

455

2

9

4

4,40

4

1.500 ml (48)

38

35

4,26,09

18

46,0

28

239

25

5

22

25,60

18

5.000 ml (33-46))

21

29

16,39,70

22

26,7

18

547

6

11

4

15,80

15

10.000 ml (36)

7

10

34,40,02

14

12,0

3

430

10

6

10

9,40

9

3.000 mo (20)

13

14

10,21,85

5

20,3

9

316

19

6

16

12,60

14

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Altura (57)

1

1

1,88

1

11,0

7

744

6

17

3

3,60

2

Pertiga (27)

12

6

4,01

2

21,0

3

632

3

14

4

3,60

2

Longitud (56)

1

1

6,82

5

4,7

10

896

8

17

3

5,40

7

Triple (32)

14

18

12,52

11

18,3

12

792

4

15

7

10,40

11

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Peso (57)

3

7

15,54

1

6,0

3

887

4

13

10

5,00

6

Disco (54)

2

1

53,60

4

9,0

5

561

11

9

15

7,20

8

Martillo (29)

3

2

66,45

1

5,3

3

780

5

13

6

3,40

1

Jabalina (55)

4

6

49,89

5

11,7

4

830

3

14

5

4,60

5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Heptahlon (46)

2

5

6186

1

5,0

4

434

21

5

25

11,20

12

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Marcha (39)

10

10

 

23,13,71

4

 

17,7

15

 

567

13

 

12

6

9,60

10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prm total

 

14,6

 

 

6,9

 

 

13,0

 

 

13,8

 

 

11,5

12,270

 

 

El Lanzamiento de Martillo con promedio de 3,40 es la ganadora en esto de comprobar el nivel con la serie histórica, bien es cierto que su recorrido es menor que otras pruebas, entre paréntesis figura los años de cada prueba en RkN, pero sus cifras son muy buenas y en la comparativa con los resultados de la temporada alcanzó el 5º lugar. El Martillo lleva realizando unas muy buenas temporadas. Se alza con la victoria en esta clasificación gracias al 3er puesto de Osarumen que le supone el segundo puesto de la serie histórica, los 66,45 seria (1), el prm 3P puesto (3), los 780 ptos (5) y las 13 atletas ocuparía el 6º lugar de la serie. La media de 2-1-3-5-6 nos daría los 3.40. En segundo lugar un empate a 3.60 entre el Salto de Altura y la Pértiga.

Como ejercicio os recomiendo ver en cada prueba donde se obtiene mejor y peor clasificación. También os recuerdo que estos resultados hay que interpretarlos y observad que por ejemplo el Salto de Longitud obtiene esta temporada el mejor prm 3P puesto de nuestro AVF con 4.7 pero en la comparativa con su serie histórica ocupa el 10º puesto; compararlo por ejemplo con los 18.7 que obtiene el 800 ml que significa el tercer mejor registro. El 800 ml ocupa el 14º puesto en la comparativa de la temporada, pero en su serie histórica le lleva a ocupar el 4º lugar. En la serie histórica las pruebas se enfrentan con lo realizado anteriormente, a “su historia”.

Otra consulta que realizo es ver el peor resultado de cada parámetro, así en el Pº de la 1era atleta le corresponde a los 400 ml, el pto 36 de Marta Olmedo le lleva al pto 37 de su serie histórica; el 38 de los 1.500 ml al pto 35. En la marca de esa 1era valenciana el peor resultado sería para el 5.000 ml, los 16,39,70 de Cristina Juan alcanza el pto 22; en el prm 3P pto los 41,0 de los 100 ml le llevan al pto 42; los 100 ml también obtienen la peor clasificación en los puntos conseguidos 195 ptos al pto 46 y pto 39 en el Nº de Atletas, todo eso hace una media de 30,40 que es el peor resultado de todas las pruebas. Los 100 ml están mal, solo se salva Carmen Marco.

Y ya para finalizar estos comentarios, ver los resultados del promedio total en cada apartado. Clara diferencia en las marcas conseguidas que suponen un prm de 6.9 con el pto de la 1era clasificada que tiene un prm total de 14.6; esto estaría dentro de la normalidad, por una parte es normal que las atletas consigan mejores marcas que hace 20, 30 ó 50 años, pero por otra estos resultados son distintos al comparar atletas que si consiguieron buenos resultados en puesto hace esos años anteriores. El 2º pto de Conte esta temporada en hepthalón es un gran pto, pero es 5º en su serie histórica que nos indica que hay 4 puestos que fueron Nº 1; o los 3º puestos en Peso y Martillo, para el Peso seria su 7º mejor resultado, para el Martillo el 2º.

Animo al lector que siga observando y sacando conclusiones.

Nº Atletas y Puntuación por Provincia.

Como se reparten los puntos conseguidos y el nº de atletas por provincia, es el objetivo de la siguiente tabla.

 

Analisis Nº Atletas y Putuación por Provincia. Temporada 2021

Pruebas

Nº de Atletas

Puntuación según pto RkN

Sector

V

C

A

Total

V

C

A

Total

100 ml

0

2

3

5

0

86

109

195

200 ml

2

2

2

6

100

48

96

244

400 ml

1

3

1

5

65

100

14

179

100 mv

2

6

3

11

58

286

154

498

400 mv

3

4

4

11

46

216

159

421

Total Velocidad

8

17

13

38

269

736

532

1537

%

21,05

44,74

34,21

 

17,50

47,89

34,61

 

800 ml

5

3

1

9

266

167

22

455

1.500 ml

2

2

1

5

112

96

31

239

5.000 ml

5

1

5

11

254

59

234

547

10.000 ml

3

0

3

6

178

0

252

430

3.000 mo

4

2

0

6

173

143

0

316

Marathon*

10

2

2

14

546

124

84

754

Total MF-F

29

10

12

51

1529

589

623

2741

%

56,86

19,61

23,53

 

55,78

21,49

22,73

 

Altura

5

9

3

17

182

467

95

744

Pertiga

5

9

0

14

192

440

0

632

Longitud

8

6

3

17

430

246

220

896

Triple

9

4

2

15

436

206

150

792

Total Saltos

27

28

8

63

1240

1359

465

3064

%

42,86

44,44

12,70

 

40,47

44,35

15,18

 

Peso

5

5

3

13

352

324

211

887

Disco

6

0

3

9

379

0

182

561

Martillo

4

7

2

13

215

480

85

780

Jabalina

3

7

4

14

193

411

226

830

Total Lanzamientos

18

19

12

49

1139

1215

704

3058

%

36,73

38,78

24,49

 

37,25

39,73

23,02

 

Heptathlon

0

3

2

5

0

284

150

434

Marcha

8

3

1

12

381

126

60

567

TOTALES

90

80

48

218

4558

4309

2534

11401

%

41,28

36,70

22,02

 

39,98

37,79

22,23

 

 

En rojo aparecen los mejores registros que se comentan por si solos. Solo ver el daño que hace a mis retinas el 0 de los 100 ml en la provincia de Valencia. Castellón está cada vez más cerca a pesar de sus dos 0.

La evolución de los totales en los últimos 4 años a continuación:

 

Nº de Atletas

Puntuación según pto RkN

V

C

A

Total

V

C

A

Total

TOTALES 2018

86

78

46

210

4894

3762

2082

10738

%

40,95

37,14

21,90

 

45,58

35,03

19,39

 

TOTALES 2019

100

75

44

219

5148

4170

1929

11267

%

45,66

34,25

20,09

 

45,69

37,01

17,12

 

TOTALES 2020

97

90

37

224

5055

4823

1658

11536

%

43,30

40,18

16,52

 

43,82

41,81

14,37

 

TOTALES 2021

90

80

48

218

4558

4309

2534

11401

%

41,28

36,70

22,02

 

39,98

37,79

22,23

 

 

Los datos están aquí.

 

Ver Última temporada. 2021. Mujeres.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario