martes, 28 de diciembre de 2021

20 Mejores Valencianos. Lanzamientos. Hasta 2019

 


              Si se quiere estar entre los 20 mejores lanzadores se debe llevar el artefacto más allá de los: (15,40 – 44,80 – 49,80 – 57,55) en (Peso –Disco – Martillo – Jabalina) o estar entre los siguientes puestos del RkN: (16 – 24 – 29 – 21). Cuatro Nº 1 tiene la especialidad, otros tantos nº 2 y en tercera posición lo lograron tres más, once en total. Entre los 10P del RkN figuran 30 atletas, sólo dos repiten, uno en Peso y Jabalina, el otro en Disco y Peso. El L. de Peso tiene los mejores promedios del sector con 7.9 en el prm 1-20, a continuación la Jabalina con 13.1. Estos son los límites y estos los protagonistas…

martes, 21 de diciembre de 2021

20 Mejores Valencianas. Saltos. Hasta 2019

 


               El Sector tiene los terceros mejores promedios del AVF, pero tiene también la mejor prueba del conjunto del AVF en la Longitud con prm 1-10 de 3.5 y prm 1-20 de 7.2 y límites 10 (6) y 20 (15). Para estar entre las 10P y 20P mejores valencianas hay que hacer: 1,70 – 1,67 / 3,46 – 3,26 / 6,08 – 5,81 / 12,57 – 11,97. El Sector tiene 3 joyas como Nº 1 Nacional: Concepción, Mª del Mar y Fátima, todas en el Salto de Longitud; 4 más en el nº 2: un emblema del AVF como Mercedes, tristemente enferma Mª del Mar Martínez, Cristina y otra vez Fátima; y en el nº 3 una pionera en la prueba como Manuela López de Arce (1969). Veamos estas 20 mejores valencianas en Saltos…

martes, 14 de diciembre de 2021

20 Mejores Valencianos. Saltos. Hasta 2019. Hombres

 


               Los Saltos en el AVM gozan de buena salud en esto de contabilizar a los 20 mejores, sólo están por detrás de la Velocidad en el prm 1-20 y 1-40, (1,45 por 2,40 en uno y 2,63 por 4,30 en el otro). Lo que si consigue la Longitud es el mejor Límite 20 en el listado de pto, hay que estar entre los 9 mejores saltadores a nivel nacional para lograrlo. También tiene, la Longitud, el mejor prm 1-20 con 5.4, por 5,8 del 200 ml, en cambio no consigue el mejor prm 1-10 de los 400 ml de 2.4. El Salto de Altura es la segunda mejor prueba en el sector de Saltos, tanto en Límites como en promedios. El sector experimenta un gran avance en los Nº 1 Nacionales, pasan de los 2 de la anterior década, Blanquer y Cáceres, a los 6 en la actualidad, se unen Sancho, Bellido, Docavo y Torrijos. Los lím por marcas de estos 20 mejores son: 2,04 – 4,70 – 7,51 – 14,90. Veamos los detalles…

martes, 7 de diciembre de 2021

20 Mejores Valencianas. Mediofondo-Fondo. Hasta 2019. Mujeres

 


               Mejores límites para el 5.000 ml y 10.000 ml, para estar entre las 10 mejores valencianas hay que estar en el pto 11 del RkN; para el lim 20 mejor el 5.000, pto 23. En promedios el 10.000 tiene mejor el prm 1-10 con 6,3 y el 5.000 el prm 1-20 con 12,2. En cuanto a marcas para estar entre la 10P y 20P: 800 ml (2,09,58 / 2,13,26) 1.500 ml (4,26,20 / 4,29,49) 5.000 ml (16,38,27 / 17,16,8) 10.000 ml (36,03,3 / 38,05,6) y 3.000 mo (11,04,90 / 11,34,72). Cuatro Nº 1 Nacionales tiene el Sector, Mónica la primera en 1993 (10.000), Dolores por dos veces (1.500 y 5.000) y su hermana Isabel (10.000) en 2008. El sector tiene de prm 1-20 (4,35) y 1-40 (7,35) que le sitúan en última posición del AVF. Veamos quienes son estas 20 mejores y sus cifras…

martes, 30 de noviembre de 2021

20 Mejores Valencianos. Mediofondo-Fondo. Hasta 2019. Hombres

 


               El sector tiene, por primera vez, en el 800 ml los mejores límites (pto 19) a continuación los 3.000 mo (pto 20) y los 5.000 ml (pto 27). Para estar entre los 20P valencianos en el sector del Mf-F hay que realizar: 1,50,2 – 3,46,40 – 14,14,0 – 30,15,7 – y 8,59,56. En promedios también el 800 tiene el mejor prm 20 con 9.5, superando a los obstáculos que era el mejor en la década anterior que sólo llega a 10.7. El sector tiene 7  Nº 1 de 5 atletas, en todas las pruebas menos el 5.000 ml, dos atletas en 800 ml, 1.500 ml y 3.000 mo y los 10.000 ml con un atleta solamente, repiten Campos y Redolat. Veamos con más detenimiento estos límites y promedios…

martes, 23 de noviembre de 2021

20 Mejores Valencianas. Velocidad. Hasta 2019. Mujeres

 


               La Velocidad tiene los mejores promedios del AVF en esto de contar las 20 mejores atletas por prueba. Prm 1-10 de 1,60 / prm 1-20 (2,65) / prm 1-40 (5,00). La prueba de 100 ml los mejores límites del sector hay que estar entre las 8 primeras del RkN para estar en el pto 10 y 19 en el pto 20; a continuación los 100 mv (10 y 21) y los 400 mv (11 y 21). Por marcas para estar entre la 10 y 20 mejores, los límites son: 100 ml (11,89 y 12,17) 200 ml (24,73 y 25,13) 400 ml (56,95 y 57,83) 100 m.v. (14,33 y 14,77) y en 400 mv (1,01,46 y 1,03,14). En cuanto a los prm puesto los 100 ml tiene los mejores tanto el 1-10 (3,6) como el 1-20 (8,8) son los segundos mejores a nivel AVF, solo superado por la Longitud; los 100 mv consigue 5,7 y 10,7. El sector tiene un poker de atletas que son Nº 1 Nacional (Merche, Elena, Concepción y Ana), pero también un buen puñado de mujeres en el segundo escalón (Matilde, otra vez Meche, Elena por dos veces más, Marlen, Bárbara y Fátima). Veamos estos límites, promedios y protagonistas…

martes, 16 de noviembre de 2021

20 Mejores Valencianos. Velocidad. Hasta 2019. Hombres

 


La Velocidad Valenciana, a lo largo de su historia, tiene muy buenos representantes a nivel nacional y aquí se pueden valorar, presentan los mejores límites y promedios del AVM. Alcanzan 11 Nº 1 en las cinco pruebas, repite Canal en 2 y 4 lisos, siendo el 400 ml con 4 atletas (Peris, Escribá, Andrés y Canal) la prueba que más atletas distintos alcanzan este nivel; pero es que 11 más han sido Nº 2, y en el tercer puesto del RkN otros 10 más. En el sector los 200 ml tienen el mejor límite por puesto (11), es decir, para estar entre los 20 mejores valencianos hay que estar entre los 11 mejores a nivel nacional, en 100 ml (13), 400 ml (19), 110 mv (20) y los 400 mv (17). Son los 400 mv la prueba que mejora más en este apartado, pasando de pto 23 de 2009 hasta los 17 actuales, seis puestos de mejora; bien es cierto que cuando se tiene límites más bajos es más difícil la mejora. En cuanto a marcas para estar entre estos 20 mejores valencianos hay que realizar menos de 10,63 – 21,45 – 47,99 – 14,79 y 53,64. En cuanto al promedio 1-20, será también el 200 ml quién tenga el más bajo con 5.8, a continuación los 100 ml (6.9) y los 400 ml (7.3). Veamos estos 20 mejores valencianos en el listado de Puesto y Marca…

martes, 9 de noviembre de 2021

Las Cifras Hasta 2019. Mujeres

 


               Son ya casi 6.000 marcas conseguidas por 1.834 atletas. Recordad aquí cuando hablamos de nº de atletas, una misma atleta contabiliza tantas veces como pruebas en la que se haya clasificado en RkN. 34 veces una valenciana ha sido Nº 1 Nacional. 45 atletas han estado 125 veces entre las 3P. Entre las 10P existen 512 registros de 153 atletas… Ver cuadros. Lo mejor sin duda de una gran prueba como la Longitud, domina todos los apartados, con 16 Nº 1 logrado por 3 mujeres. La prueba con mayor nº de marcas es el L. de Peso con 444 marcas. La velocidad tienen el mayor nº de marcas con 1.564, pero el mejor promedio sería para los Lanzamientos; de igual forma ocurre en el nº de atletas, la velocidad tiene 501, pero el prm aquí es mejor para los saltos con 105 atletas. Estas son las cifras hasta 2019…

martes, 2 de noviembre de 2021

Las Cifras Hasta 2019. Hombres

 


Más de 8.000 marcas para algo más de 2.300 atletas*, es lo que llevamos contabilizado hasta la fecha; casi 2.000 marcas y cerca de 500* atletas en esta última década. Un total de 89 Nº 1 para los 29 atletas* que han sido capaces de lograrlo. Y entre los 3P 264 registros y 78 atletas… Lo mejor lo tenemos en el Salto de Longitud con 15 Nº 1, entre los 3P 29 marcas, al igual que el Triple en su espectacular última década; entre los 10P y 20P será el Lanzamiento de Peso quien tenga mejores cifras con 88 y 147 marcas respectivamente. El pódium del Total sería: Longitud 568 marcas, Peso 565 y 100 ml 551.

martes, 26 de octubre de 2021

Comparativa-Clasificación Pruebas. Hasta 2019. Mujeres

 


               Ver que prueba tiene los mejores promedios, el mayor número de marcas, puntos o atletas y en base a ello establecer una clasificación entre las pruebas; este es el objetivo de esta entrada. Los promedios de la posición de la 1ªRkN y la 3Pº testean la prueba a su nivel de élite, las otras tres medidas (Ptos Total, Nº de Marcas y Nº de Atletas) evalúan la prueba a nivel global. El Salto de Longitud se erige por primera vez como la mejor prueba de la clasificación con 13 ptos, desbancando, por un punto, al Lanzamiento de Peso que había sido primera en las últimas décadas. Tercera posición para los 100 ml. El lanzamiento de Martillo es primera en 1ªRkN (4,59) y Prm 3Pº (12,02), por una parte le beneficia que tenga un recorrido más corto, 27 años, pero por otra parte tiene unos excelentes resultados en este periodo. El L. de Peso es primera en el total de puntos (23.782) y nº de marcas (443); el S. de Longitud es primera en el nº de Atletas (124). Veamos esa clasificación…

martes, 19 de octubre de 2021

Comparativa-Clasificación Pruebas. Hasta 2019. Hombres

 


                Recomendamos ver la primera entrada “Comparativa-Clasificación pruebas. Hasta 1989. Hombres” os aclarará lo que vais a ver a continuación. Con este tipo de trabajos queríamos comparar y obtener una clasificación que nos diera una visión del nivel de cada prueba en el ámbito nacional. El Salto de Longitud por primera vez encabeza esta clasificación, desbancando a los 100 ml. Lo consigue siendo 2ª en las clasificaciones de Promedio 1º del RkN (8.19), prm 3P posición (18,73) y Puntuación total (30.104), es 1ª en Nº de Marcas (565) y en el Nº Atletas (181); el Lanzamiento de Peso es nuestra tercera mejor prueba siendo 1ª en Prm 1ºRkN (6,22) Prm 3Pº (16,16) Punt total (31.305) y Nº Marcas (565), pero una mala clasificación en Nº atletas (109) le relega a esta tercera posición. Los Saltos tienen el mejor prm de puntuación total, Nº de Marcas y Nª Atletas; la Velocidad en prm 1ºRkN y prm 3Pº. Veamos estos resultados…

martes, 5 de octubre de 2021

Listados Hasta 2019. 3.000 Metros Obstáculos. Mujeres

 

Yamilka Gónzalez

La prueba tiene 18 años de vida. Yamilka Gónzalez, nacionalizada y afincada en Alicante es la atleta de mayor nivel, aparace por primera vez en RkN con 30 años en el año 2002 siendo 2ª, bajando dos años después de los 10 minutos, 9,56,22. Sarai Sarmiento, solamente tres años en RkN es nuestra segunda mejor atleta por puestos y marcas, 3ª en 2003 con 10,10,39. Tercera Raquel Landín 8ª en 2011 y 10,21,86 en 2010. La prueba ha clasificado en esto años 48 atletas consiguiendo 156 marcas; entre las 10 P, 4 atletas en 14 ocasiones.

martes, 28 de septiembre de 2021

Listados Hasta 2019. Lanzamiento de Martillo. Hombres

 

Juan Vicente

Antonio Rubio

               Tres atletas son los mismos protagonistas en el listado de puestos y marcas. Juan Vicente es el que mejor puesto y marca tiene, fue 4º en 2012 con 66,52. Un 5º puesto logró Antonio Rubio en 1993, lanzando 65m justos; y 6º ha sido el joven Aimar-Genis al lanzar 65,18 en esta última temporada 2019. A la prueba le hace falta alguien que sea capaz de estar entre los 3P, y tan sólo 6 atletas han logrado estar entre los 10P en 25 ocasiones, esos mismos atletas han superado la barrera de los 60 metros en 28 marcas de temporada. En total 346 marcas para tan solo 70 atletas clasificados; será de las pruebas que menos atletas tenga clasificados del AVM.

martes, 21 de septiembre de 2021

Listados Hasta 2019. Salto de Pértiga. Mujeres

 

Meritxell Benito

Alicia Jaut

          Ya tenemos valencianas por encima de los 4,00 metros, son dos: La castellonense Meritxell Benito, la primera y con tan solo 17 años, después nos abandonó; la segunda la valenciana Alicia Jaut, tampoco muy mayor con 19 años. Ellas son también las mejores clasificadas en RkN, 8ª Meritxel en 2016, y 9ª Alicia en 2018; en tercera posición en el listados de Puestos, la corajuda atleta Ana Mª Vieco, fue 10ª en dos años 1996 y 97. Tercera en marca la ha realizado esta última temporada una joven, 17 años, de Castellón Lola Cortina con 3,66. La prueba experimenta una mejora evidente en marcas, pero un lento avance en el listado de puestos (1P-3P-10P y 20P). En total 235 marcas para las 75 mujeres clasificadas, por encima de 3,50 son 9 atletas en 21 ocasiones.

martes, 14 de septiembre de 2021

Listados Hasta 2019. 10.000 Metros Lisos. Hombres

 

A. Campos

José M. Albentosa

               No hay nada más rápido para ver lo que ha significado esta última década que ver las diferencias de los cuadros de cifras: En el listado de puestos sólo cambia que hay 2 marcas más entre las 20P, realizadas por dos atletas, y en el de marcas 2 atletas con dos marcas de menos de 30,00. En total 71 marcas y 42 atletas más. Así que copio, sobre los protagonistas de la prueba, lo escrito hace diez años “Y es que los años 80 y 90 nos dejaron muy buenos especialistas. Es primero en puesto y marca José M. Albentosa fue dos veces Nº 1 Nacional y deja una marca para la “eternidad” de 27,45,10. Segundo y tercero en el listado de puestos, nuestro gran Antonio Campos y el castellonense Luis J. Adsuara, ambos fueron nº 2 nacional. En el listado de marcas, segundo es Antonio Pérez Perales y 3º Adsuara.” En total 273 marcas para los 127 atletas, esto da un prm de presencias de 2,149 que debe ser el más bajo del AVM.

martes, 7 de septiembre de 2021

Listados Hasta 2019. 1.500 Metros Lisos. Mujeres

 

Laura Mendez

Dolores Checa

               Un Nº 1 Nacional no se puede superar, sólo igualar, y los 4,02,77 del 2008 de Dolores Checa serán difícil de conseguir. En esta última década la más cercana ha sido Laura Mendez con 4,13,51 en 2014 siendo 4ª del RkN; tercera posición por puestos y marca la Alicantina Cristina Juan en su impresionante temporada inicial en RkN, 5ª en 2013 con 4,17,62. Son nuestras mejores representantes de la prueba que ya cuenta con 5 atletas entre las 10P del RkN en 11 ocasiones, menos de 4,20 tan sólo 4 atletas, pero 21 han conseguido hacerlo de 4,30. En total 73 atletas consiguen las 257 marcas registradas.

martes, 31 de agosto de 2021

Listados Hasta 2019. 800 Metros Lisos. Hombres

 

José A. Redolat

Daniel Andujar

                Dos Nº 1 Nacionales tiene la prueba: José A. Redolat en 1998, Daniel Andujar en 2016; 2º fue, en su estancia en Valencia, Antonio M. Reina en 2015. Por marcas los mismos protagonistas Andujar 1,45,17 en 2017, Redolat 1,45,39 en 2000, y Reina 1,46,27 en 2015. Hay pruebas que en la crónica de destacar a los tres primeros te dejas en el tintero mucha gente de calidad, incluso “atletas grandes”, es el caso del 800 ml. Andrés Vera fue en los 80 tres veces tercero; pero también ha sido tercero Juan C. Esteso en 1997. La marca de Vera 1,46,85 en 1984, Esteso con 1,47,05 en 1997 será sexto en el RkA tt. Entre los 10P del RkN figuran ya 10 atletas que lo han conseguido unas 37 veces, por debajo de los 1,50 son 11 atletas con 49 marcas. En total 99 atletas y 297 marcas.

martes, 24 de agosto de 2021

Listados Hasta 2019. Triple Salto. Mujeres

 

Fátima Diame

Eva Gadea

               Ya tenemos alguien entre las 3P del RkN, Fátima Diame logra ser 2ª en 2017, con una marca rompedora de barrera, 14,03; también tiene las 4 mejores marcas a nivel autonómico. Segunda y tercera por puestos son las atletas de los 90, Eva Gadea (4ª en 1991) y Silvia Ortega (5ª en 1993); Eva 22 años después de su retirada vuelve a clasificarse en RkN, con 48 años de edad. Por marcas es segunda Ana Garijo, 12,82 en 2014, y tercera una joven e indefinida María González con 12,78 en 2018, tiene 17 años. La prueba pasa de tener 3 atletas entre las 10P del RkN a las 8 actuales. 105 atletas han conseguido clasificarse desde el inicio de la prueba, 1990, con 278 marcas.

martes, 17 de agosto de 2021

Listados Hasta 2019. 1.500 Metros Lisos. Hombres

 

José A. Redolat

Antonio Campos

               Los protagonistas no cambian en estos últimos diez años. La prueba tiene dos atletas Nº 1 Nacional, el primero Antonio Campos lo logra dos veces en 1975 y 76; dos también logra José A. Redolat en 2000 y 01; un tercer puesto del RkN es lo que logró tres veces Andrés Vera (1982,84 y 87). Por marcas en 2001 Redolat realizó 3,31,21; en 1986 Vera 3,35,86; y 3,36,71 hizo Pedro A. Esteso en 2002. Atletas de alto nivel. Entre los 10P del RkN lo han conseguido 7 atletas en 33 ocasiones; menos de 3,40 sólo cinco con 27 marcas. En total 304 marcas para los 91 atletas.

martes, 10 de agosto de 2021

Listados Hasta 2019. 400 Metros Lisos. Mujeres

 

Mª José Aznar

Elena Córcoles

               Cuando los 33 primeros puestos y las 20 mejores marcas no han cambiado, es que la prueba en esta última década está en crisis. De hecho copio y pego lo que escribí que ocurrió hace 10 años. “Elena Córcoles tiene las cuatro mejores marcas y comparte con la nacionalizada Marlen el mejor puesto. Elena fue 2ª del RkN en 2004, y realizó unos importantes 53,10 en 2003. Marlen hace 54,11 en 2006. En tercera posición, la excelente especialista alicantina de los 90 Mª José Aznar que fue 5ª con 54,48 en 1996”. Sólo 229 atletas contemplan los listados de las 80 atletas que logran clasificarse, es lo único que cambia en los listados de puestos. Los 400 ml femeninos necesitan oxígeno.

martes, 27 de julio de 2021

Listados Hasta 2019. 5.000 Metros Lisos. Hombres

 

Jose A. Redolat

Albentosa y Menargues

               Cuando el mejor puesto de la última década se coloca en el puesto 30º, y la mejor marca en el puesto 20º, quiere decir que cualquier tiempo anterior fue mejor. Hemos tenido grandes fondistas Antonio Campos fue 2º en 1975, al igual que José Manuel Albentosa en 1990; tercero del RkN también fue Domingo Ramón en 1982. Son nuestros mejores puestos. Por marcas José Antonio Redolat realizó 13,23,14 en 2008 batiendo la marca de Albentosa de 13,27,05 en 1989, tercero por marcas Campos con sus 13,40,0 de 1975. Y nos dejamos de esta mención de los tres mejores a todo un Campeón de España de la distancia como Luis J. Adsuara, fue 5º en 1983 con 13,48,0. Lo dicho “hemos tenido grandes fondistas”. Así las cifras no varian nada en sus tres primeros apartados (1P, 3P y 10P). Entre los 10P han sido sólo 6 atletas en unas 26 ocasiones; y menos de 14 minutos lo han logrado 12 atletas 39 veces. En total 116 atletas para 301 marcas.

martes, 20 de julio de 2021

Listados Hasta 2019. 800 Metros Lisos. Mujeres

 

Yurena Hueso

Marlen Estevez

               El mejor puesto y marca es de la nacionalizada Marlen Estevez, fue 4ª en 2004 con 2,01,8. Con el 7º puesto de 1989 sigue siendo Teresa Ferrí la mejor entre las nacionales, y tres atletas más consiguen ser 8ªs: Carmen Pemán en 1993, Dolores Checa en 2007 y una joven Yurena Hueso, 20 años, en 2019. Son nuestras mejores representantes en el Listados de Puestos. Por marcas primera Marlen con la marca de 2004, en segunda posición Yurena con lo conseguido en 2019, 2,06,22; y tercera Dolores con la marca de 2007 de 2,07,11. La prueba está algo estancada, solo una marca y atleta más entre las 10P en esta última década, por debajo de 2,10 son ya 11 atletas en 27 ocasiones. En total 261 marcas y 76 atletas, son marcas de las más pobres de nuestro Atletismo Femenino.

martes, 13 de julio de 2021

Listados Hasta 2019. Salto con Pértiga. Hombres

 

Manel Miralles

J. Andrés Palomares

                La prueba necesita algún atleta entre los 3P. El mejor por puestos sigue siendo Juan A. Palomares que allá por 1977 con 19 años fue 5º del RkN; 6ºs han sido Gaspar Mateo y Manel Miralles en 2006 y 2013 respectivamente. Por marcas Manel Miralles saltó 5,28 en 2019; en segundo lugar Vicent Fabra 5,21 un año antes; y en tercer lugar tenemos un triple empate a 5,10 entre Gaspar Mateu (2005), Ivan Illobre y Jorge Ureña, en este último año 2019. En total 466 marcas para los 113 atletas que las han conseguido. Entre los 10P, 6 atletas en unas 17 ocasiones, y por encima de los 5 metros ya han saltado 12 atletas con 32 marcas anuales.

martes, 6 de julio de 2021

Listados Hasta 2019. 5.000 Metros Lisos. Mujeres

 

Isabel Checa

Dolores Checa

               Dos hermanas, Checa Porcel, son las protagonistas de la prueba: Dolores nos deja un Nº 1 y una marca de nivel internacional, 14,55,71 en 2008; Isabel fue 2ª del RkN en 2011 y tiene una marca de 15,26,57 en 2008, también tiene 5 de los 6 mejores puestos y 6 entre las 8 mejores marcas en nuestros listados. Como tercera atleta por puesta figura la pionera de la prueba Grisela Mateu que allá por 1986 fue 7ª; por marcas es tercera, la otra valenciana que ha sido capaz de bajar de la barrera de los 16 minutos, Marta Fernández de Castro hizo 15,59,74 en el año 2000. 7 atletas aparecen entre las 10P del RkN en unas 15 ocasiones; por debajo de los 17 minutos son 14 atletas y 41 marcas. En total 219 marcas y 87 atletas clasificadas desde 1986, primer año que entra en calendario la prueba.

martes, 29 de junio de 2021

Listados Hasta 2019. 10.000 Metros Marcha. Hombres

 

Lluis Torla

Francisco Martín

               Se mantienen los mismos mejores atletas en el listado de puestos que hace 10 años: Son terceros del RkN Miguel A. Carvajal en 1984 y Francisco Martín en 2002; cuartos fueron José Faus en 1982 y Luis M. Corchete en 2003. Por marcas es Lluis Torla el mejor con los 40,29,57 de 2008; en segundo lugar Luis M. Corchete 40,51,78 en 2014 y tercera posición para Manel Torla 41,07,51 en 2007. Entre los 10P del RkN son ya 10 atletas en unas 35 ocasiones; por debajo de los 42 minutos 6 atletas 10 veces. En total 277 marcas y 84 atletas.

martes, 22 de junio de 2021

Listados Hasta 2019. 5.000 Metros Marcha. Mujeres

 

Mª José Guardiola

               La figura de Mª José Guardiola se hace cada vez más grande. Ya son 25 temporadas en el RkN de forma ininterrumpida, desde 1995 con 19 años hasta 2019 con 43 años; su mejor marca, 22,30,80 en 2010, su mejor puesto 2ª en 2001. Segunda por puestos Mª Ángeles Ruiz 8ª en 1996, y tercera con un 10º puesto Ana Cortés en 2007. Por marcas es segunda Andrea Cabré que en 2018 con 30 años, realiza 23,25,1; en tercera posición una atleta de Alicante, Belén P. Marco, que la tengo en rojo por duda, al tener un solo registro en 1999 con 29 años y de marca 23,36,8. Entre las 10P del RkN son ya 7 atletas en 13 ocasiones; y por debajo de los 24 minutos 9 atletas 31 veces. En total 305 marcas registran las 76 atletas clasificadas.

martes, 15 de junio de 2021

Listados Hasta 2019. Lanzamiento de Jabalina. Hombres

 


               La prueba está estancada. En esta última década no se mejoran  las cifras, 1P, 3P y 10P en el listado de puesto; ni las de 70,00, 67,50, y 65,00 en el listado de marcas. Es decir las cifras que nos indica el Atletismo de élite, en esta última década no hemos tenido nadie entre los 10P del RkN. Asi que voy a copiar y pegar lo escrito de lo que ocurrió hace diez años: “Los 17 (25) mejores puestos no se han movido en esta última década. Antonio Lago sigue teniendo los 4 mejores puestos, amén del Nº 1 nacional de 1983 y 73,86 con el modelo antiguo de la Jabalina; Cesar Mayorga es segundo en el listado de Puestos por su 4º puesto de 1992; y para el tercer puesto un tripe empate con el 8º puesto del RkN, Manuel Ruiz-T en 1968, Santiago Jato en 1986, y José V. Nieto en 1997. Por Marcas con el modelo nuevo de Jabalina es primero Cesar Mayorga con 69,20 de 1986; segundo José V. Nieto con 68,20 de 1998; y tercero Juan P. Alcalde con 66,44 en 2007. 3 marcas entre los 3P del RkN logradas por 1 atleta; entre los 10P son ya 6 atletas en 18 ocasiones. Por encima de 65,00 metros 13 marcas de 4 atletas; y más de 60,00 lo han logrado 10 (15) atletas, 35 (57) veces. Con 24 temporadas Ignacio Nieto es el atleta que más temporadas contabiliza, con marcas en cuatro décadas (60-70-80 y 90); 21T tiene en su haber Antonio Lago, con marcas en tres décadas. ¡¡Ahí queda eso!!”.

martes, 8 de junio de 2021

Listados Hasta 2019. 10.000 Metros Lisos. Mujeres

 

Mónica Pont

Isabel Checa

               Mónica Pont e Isabel Checa fueron Nº 1 Nacional, Mónica en 1993 e Isabel por dos veces en 2008 y 2011; el tercer mejor puesto lo obtiene Marta Esteban en su incursión en la prueba en 2019, fue 4ª. Por marcas se mantienen las tres atletas de hace 10 años: Isabel 32,07,78 en 2008, Mónica 32,51,33 de 1993, y Marta Fernández de Castro que en el 2000 realizó 33,00,03. Entre las 10P del RkN hemos tenido 9 atletas en 20 ocasiones; y tan sólo 9 atletas han sido capaces de bajar de los 36,00 unas 21 veces. En total 173 marcas y 86 atletas recogen los listados de la prueba en estos 34 años, desde 1986.

martes, 1 de junio de 2021

Listados Hasta 2019. 3.000 Metros Obstáculos. Hombres

 

Domingo Ramón


Antonio Campos
               Que sepan los más jóvenes que en esta prueba tenemos a dos atletas Olímpicos finalistas, Campos en Montreal 76 (8º) y Ramón en Moscú 80. Por eso no es de extrañar que la marca de Domingo Ramón se mantenga como primera ya 40 años, 8,15,74 de 1980, 4º en la final Olímpica citada de Moscú. Cuatro años antes Antonio Campos ya realizó 8,21,0. Ambos fueron records de España. Como tercero en el listado de Puestos está Fernando Sinovas que en 1992 fue 2º en RkN; en el listado de puestos es Alberto Genovés que en 1999 realizó 8,24,37. Con estos protagonistas las cifras no se mueve en los dos primeros niveles (1P-3P), pero ya tenemos 10 atletas que han estado entre los 10P unas 39 veces; y realizando 8,45 o menos, también 10 atletas con 41 marcas. En total 345 marcas conseguidas por 109 atletas a lo largo de estos 60 años.

martes, 25 de mayo de 2021

Listados Hasta 2019. Salto de Altura. Mujeres

 

Mar Martínez

Cristina Ferrando

               Cristina Ferrando iguala lo conseguido por Mª del Mar Martínez, ambas fueron 2ªs en RkN, Mar en 1998, Cristina en 2013. En marcas el listón en 1,88 en 1998 una, en 2015 la otra. Cristina tiene 6 mejores puestos entre los diez mejores, mejora en marcas con 9 entre las once mejores. Beatriz Ferrando fue 5ª en 2008 y Claudia Conte 1,79 en 2019 son la terceras mejores atletas por puestos y marcas. La prueba experimenta una gran progresión en esta última década, 3 atletas teníamos por encima del 1,70 hasta 2009 y en 2019 son 11, pero es que en 50 años 106 atletas saltaron +1,60 y 102 lo consigue en esta última década. 5 atletas consiguen estar entre las 10P del RkN.

martes, 18 de mayo de 2021

Listados Hasta 2019. 400 Metros Vallas. Hombres

 

Salvador Vila

Oscar Pitillas

               Que Oscar Pitillas y Salvador Vila no sólo marcaron una etapa de la historia de la prueba, sino que son la historia de la prueba. Hay quedan sus registros 49,50 y 49,52, además en el caso de Oscar sus 5 Nº 1 nacionales. 2º del RkN es lo que cosechó Manuel Soriano en su etapa valenciana; en cuanto a marcas Enrique González en esta última década se ha colocado como tercer mejor marquista, 51,39, con la 16ª mejor marca en el listado de marcas, las anteriores del binomio Pitillas-Vila. La prueba ya tiene 11 atletas que han estado entre los 10P en 41 ocasiones y con menos de 53,00 son 53 marcas de 14 atletas. En total 375 marcas y 117 atletas arrojan los listados hasta 2019.

martes, 11 de mayo de 2021

Listados Hasta 2019. Lanzamiento de Martillo. Mujeres

 

Osarumen Odeh

Erika Soriano

               Osarumen Odeh tiene el mejor puesto y marca, fue 2ª del RkN en 2018 y lanzó 64,71 un año antes. A continuación por puestos se da la curiosidad que tres atletas han sido tres veces terceras: Erika Soriano en 2004,5 y 6; Carmen Vidal en 2007,9 y 10; y otra vez Osarumen en 2016,17 y 19. Por marcas Odeh tiene las cuatro mejores, en segunda posición una joven de Gandía, Gema Martí con 19 años, lanza 61,46 y en tercera posición Erika Soriano con los 60,69 del 2006. Al ser una prueba joven, primer año en 1993, sólo tienen clasificadas 71 mujeres en unas 277 ocasiones. 10 lanzadoras de Martillo han estado entre las 10P del RkN en 50 ocasiones; mismo número de atletas y marcas para lanzar más de 50 metros.