![]() |
Miguel A. Sancho |
Se ha conseguido superar los Nº1 Nacionales que se consiguieron en la mítica década de los “70”. En aquella ocasión 5 atletas consiguieron 21 Nº 1, en ésta se han conseguido 26 y siete atletas son los responsables: Nada menos que hasta 7 veces cada uno de ellos, el saltador de Altura Miguel A. Sancho y Eusebio Cáceres en Longitud; el triple también han llegado a los 7 Nº 1, cinco de ellos para Pablo Torrijos, uno para Vicente Docavo, y el otro para el pionero de la prueba José E. Bellido; 4 son los que ha conseguido Jorge Ureña en las combinadas; y completa la lista Daniel Andujar en 800ml. Es lo mejor de la década que ha tenido en el sector de los saltos unos resultados impresionantes, es la “Década de los Saltos”, se consiguen unos promedios que veo difícil su superación, 2.3 realizan en el 2013 y 2019, pero es que el promedio de la década alcanza los 3.75, lo mejor que se había obtenido hasta entonces son los 7.38 del Mf-F de la década 1980-89. Veamos, en el siguiente cuadro, los resultados de los promedios del puesto de nuestro mejor representante en el RkN a lo largo de su historia…
Comparativa Décadas 1960 / 2019. Promedios Puestos
|
||||||
60-9
|
70-9
|
80-9
|
90-9
|
00-9
|
010-19
|
|
Velocidad
|
10.4(67)
|
6.0(77)
|
5.6(82)
|
4,2(98)
|
4.6(06)
|
10,8(16)
|
Total V
|
28.39
|
13.26
|
12.95
|
12.20
|
7.42
|
13,44
|
Medio-F y
Fondo
|
34.4(62)
|
11.0(75)
|
3.2(82)
|
7.7(90)
|
13.7(02)
|
8,7(18)
|
Total Mf-F
|
47.54
|
17.79
|
7.38
|
15.37
|
21.03
|
23,40
|
Saltos
|
21.8(63)
|
5.0(77,8)
|
8.5(82)
|
7.3(99)
|
5.5(09)
|
2,3(13-19)
|
Total S
|
26.75
|
14.85
|
19.53
|
14.30
|
9.68
|
3,75
|
Lanzamientos
|
16.3(69)
|
14.0(77)
|
6.0 (89)
|
6.3(97)
|
7.5(07)
|
8,5(13)
|
Total L
|
35.58
|
19.23
|
12.08
|
10.35
|
9.38
|
9,88
|
Mejor Año
Conjunto
|
20.25(69)
|
10.32(77)
|
6.9(82)
|
9.2(99)
|
9.45(07)
|
9,76(18)
|
Total
decada
|
37,90
|
15,40
|
11,77
|
13.29
|
12.14
|
13,11
|
Los mejores
por prueba
|
13,25
|
4,53
|
3,43
|
3,57
|
3,75
|
4,71
|
Preocupante
del cuadro anterior: el bajo nivel de la velocidad, 10.8 conseguido en el 2016
es peor incluso que lo conseguido en 1967, y el prm total de 13.44, solo supera
a lo conseguido en la década de los 60. El prm total del Mf-F de 23.40, similar
a lo comentado en velocidad. Los Lanzamientos, el prm del año, no mejora lo de
las últimas 3 décadas, aunque se salva con lo conseguido en el prm total de
9.88. Los 9.76 como prm de mejor año en conjunto, no mejora tampoco lo
conseguido por las tres décadas anteriores, así como también el prm de los
mejores por prueba de 4.71.
Y digno de
destacar, “no es por nada”, los 6.9 que se consiguió en 1982, así con el prm
total de esa década de los 80 de 11.77.
La década
viene marcada por estos “7 magnificos”, que consiguen los 26 Nº 1 Nacionales,
que curiosamente es el puesto más repetido de los 78 atletas que han sido
líderes en el RkAutonómico; pero es de destacar otros atletas que han estado
entre los 3 primeros del RkN: José E. Bellido en Triple 2º en 2010 y 2011;
Daniel Andujar también 2º en 800 ml en 2014 y dos 3ºs puestos en 2017 y 18; un
grande del atletismo nacional como el sevillano Antonio M. Reina 2º en 2015
también en 800ml; y son 3º del RkN: Enrique Gónzalez en 400 mv (2013),
Alejandro Noguera en Peso (2016), Alexis Sastre en Altura (2018), y Enrique
Llopis en 110mv (2019). Mención especial para el atleta que más veces ha sido
1º en las listas autonómicas, Eusebio Cáceres hasta en 19 ocasiones, en pruebas
como los 100 ml 6 veces, Longitud 9 y 200 ml 4; 14 veces lo hizo Jorge Ureña 7
para su prueba combinada, 6 en 110mv y 1 en Jabalina.
Los mejores
puestos, en la década terminada, por prueba han sido los siguientes:
Los Mejores
por prueba
|
|||||
Prueba
|
Atleta
|
Pr
|
Pto
|
Marca
|
Año
|
100 m. l.
|
Eusebio Caceres
|
A
|
2
|
10,43
|
2011
|
200 m. l.
|
Daniel Cerdan
|
V
|
6
|
21,05
|
2017
|
400 m.l.
|
Daniel Andujar
|
A
|
5
|
46,87
|
2016
|
110 m.v.
|
Enrique Llopis
|
V
|
3
|
13,75
|
2019
|
400 m.v.
|
Enrique Gonzalez
|
V
|
3
|
51,39
|
2013
|
800 m.l.
|
Daniel Andujar
|
A
|
1
|
1,45,61
|
2016
|
1.500 m.l.
|
Victor Ruiz
|
C
|
7
|
3,41,27
|
2018
|
5.000 m.l.
|
El Madhi Lahouif
|
V
|
9
|
14,03,74
|
2015
|
10.000 m.l.
|
Miguel A. Barzola
|
A
|
11
|
29,10,39
|
2018
|
3.000 m.o.
|
Eric Peñalver
|
C
|
5
|
8,39,24
|
2016
|
Eric Peñalver
|
C
|
5
|
8,28,18
|
2018
|
|
Marathon
|
Miguel A. Barzola
|
V
|
7
|
2h16,37
|
2016
|
Decathlon
|
Jorge Ureña
|
A
|
1
|
7656
|
2014
|
Jorge Ureña
|
A
|
1
|
8125
|
2017
|
|
Jorge Ureña
|
A
|
1
|
7934
|
2018
|
|
Jorge Ureña
|
A
|
1
|
8123
|
2019
|
|
10 Km Marcha Pista
|
Luis M. Corchete
|
A
|
5
|
41,45,41
|
2012
|
Luis M. Corchete
|
A
|
5
|
41,05,80
|
2016
|
|
Altura
|
Miguel A. Sancho
|
V
|
1
|
2,26
|
2011
|
Miguel A. Sancho
|
V
|
1
|
2,25
|
2013
|
|
Miguel A. Sancho
|
V
|
1
|
2,23
|
2014
|
|
Miguel A. Sancho
|
V
|
1
|
2,25
|
2015
|
|
Miguel A. Sancho
|
V
|
1
|
2,26
|
2016
|
|
Miguel A. Sancho
|
V
|
1
|
2,21
|
2017
|
|
Miguel A. Sancho
|
V
|
1
|
2,26
|
2019
|
|
Pertiga
|
Manel Miralles
|
C
|
6
|
5,10
|
2013
|
Manel Miralles
|
C
|
6
|
5,28
|
2019
|
|
Longitud
|
Eusebio Caceres
|
A
|
1
|
8,27
|
2010
|
Eusebio Caceres
|
A
|
1
|
8,23
|
2011
|
|
Eusebio Caceres
|
A
|
1
|
8,37
|
2013
|
|
Eusebio Caceres
|
A
|
1
|
8,11
|
2014
|
|
Eusebio Caceres
|
A
|
1
|
8,06
|
2015
|
|
Eusebio Caceres
|
A
|
1
|
8,13
|
2017
|
|
Eusebio Caceres
|
A
|
1
|
8,19
|
2019
|
|
Triple
|
Jose E. Bellido
|
C
|
1
|
16,80
|
2012
|
Vicente Docavo
|
C
|
1
|
16,71
|
2013
|
|
Pablo Torrijos
|
C
|
1
|
16,87
|
2014
|
|
Pablo Torrijos
|
C
|
1
|
16,89
|
2016
|
|
Pablo Torrijos
|
C
|
1
|
16,96
|
2017
|
|
Pablo Torrijos
|
C
|
1
|
16,98
|
2018
|
|
Pablo Torrijos
|
C
|
1
|
16,89
|
2019
|
|
Peso
|
Alejandro Noguera
|
A
|
3
|
18,57
|
2016
|
Disco
|
Jose Luis Arroyo
|
V
|
5
|
54,15
|
2010
|
Martillo
|
Juan Vicente
|
C
|
4
|
66,65
|
2012
|
Juan Vicente
|
C
|
4
|
66,51
|
2013
|
|
Jabalina
|
Aitor Escamilla
|
V
|
13
|
63,11
|
2016
|
Promedio total
|
4,71
|
Y aquí hago,
una vez más, la siguiente aclaración. Es un honor para el AV que un atleta de
la categoría deportiva y humana de Orlando Ortega tenga ficha por la Federación
Valenciana. Pero su inclusión en el estudio falsearía el nivel del Atletismo
Valenciano que es lo que me propuse al hacer este trabajo. Daremos información
de sus resultados cuando lo hagamos en su prueba y década, pero no haremos
promedios con sus marcas y puestos conseguidos.
Los mejores
promedios por especialidad que se han conseguido en esta década:
Velocidad y
Vallas los 10.8 de 2016
Daniel Manzon
|
A
|
23
|
10,68
|
Daniel Cerdan
|
V
|
11
|
21,33
|
Daniel Andujar
|
A
|
5
|
46,87
|
Jorge Ureña
|
A
|
7
|
13,95
|
Francisco Fuentes
|
A
|
8
|
51,55
|
Mf-F: 8.7
en 2018
Daniel Andujar
|
A
|
3
|
1,46,40
|
Victor Ruiz
|
C
|
7
|
3,41,27
|
Jose I. Gimenez
|
V
|
13
|
13,53,25
|
Miguel A. Barzol
|
A
|
11
|
29,10,39
|
Eric Peñalver
|
C
|
5
|
8,28,18
|
Agustin Sieres
|
V
|
13
|
2h25,06
|
Saltos 2,3
en el 2013 y 2019
Miguel A. Sanc
|
V
|
1
|
2,25
|
Miguel A. Sanch
|
V
|
1
|
2,26
|
Manel Miralles
|
C
|
6
|
5,10
|
Manel Miralles
|
C
|
6
|
5,28
|
Eusebio Caceres
|
A
|
1
|
8,37
|
Eusebio Caceres
|
A
|
1
|
8,19
|
Vicente Docavo
|
C
|
1
|
16,71
|
Pablo Torrijos
|
C
|
1
|
16,89
|
Lanzamientos
8.5 en 2013
Daniel Angles
|
C
|
4
|
19,03
|
Jose L. Arroyo
|
V
|
9
|
51,92
|
Juan Vicente
|
C
|
4
|
66,51
|
Antonio Bellido
|
C
|
17
|
61,47
|
La mejor
prueba con un promedio de 1.30 ha sido el Triple Salto, las siguientes 2
pruebas son también del sector de Saltos: 1.60 para la Longitud y 1.80 de la
Altura. La clasificación en el siguiente cuadro.
Clasificación Promedio Pruebas
|
||
Decada
010-19
|
||
1
|
Triple
|
1,30
|
2
|
Longitud
|
1,60
|
3
|
Altura
|
1,80
|
4
|
Decathlon
|
3,30
|
5
|
Peso
|
4,50
|
6
|
Martillo
|
7,80
|
7
|
110 m.v.
|
8,20
|
8
|
10 Km Marcha Pista
|
9,50
|
9
|
800 m.l.
|
9,90
|
10
|
Disco
|
9,90
|
11
|
Pertiga
|
10,30
|
12
|
100 m. l.
|
11,20
|
13
|
400 m.v.
|
12,90
|
14
|
200 m. l.
|
13,30
|
15
|
Marathon
|
14,90
|
16
|
3.000 m.o.
|
16,40
|
17
|
Jabalina
|
17,30
|
18
|
400 m.l.
|
21,00
|
19
|
5.000 m.l.
|
27,40
|
20
|
1.500 m.l.
|
31,70
|
21
|
10.000 m.l.
|
40,10
|
Malos
resultados en el Mf-F. El 10.000 con ¡¡¡40,10!!!
Los
responsables que el Triple sea la mejor prueba de la década:
La mejor
prueba: Triple
|
||||
Atleta
|
Pr
|
Pto
|
Marca
|
Año
|
Jose E. Bellido
|
C
|
2
|
16,02
|
2010
|
Jose E. Bellido
|
C
|
2
|
16,55
|
2011
|
Jose E. Bellido
|
C
|
1
|
16,80
|
2012
|
Vicente Docavo
|
C
|
1
|
16,71
|
2013
|
Pablo Torrijos
|
C
|
1
|
16,87
|
2014
|
Pablo Torrijos
|
C
|
2
|
16,61
|
2015
|
Pablo Torrijos
|
C
|
1
|
16,89
|
2016
|
Pablo Torrijos
|
C
|
1
|
16,96
|
2017
|
Pablo Torrijos
|
C
|
1
|
16,98
|
2018
|
Pablo Torrijos
|
C
|
1
|
16,89
|
2019
|
1,30
|
¡¡1.30 será difícil de superar!!
El nº de
atletas lideres por provincia a lo largo de esta década:
Nº Atletas
|
Valencia
|
66
|
Castellon
|
58
|
|
Alicante
|
83
|
La Provincia
de Valencia debería reflexionar ante estas cifras. Y esto sin quitar el mérito
de lo conseguido por Alicante y Castellón.
Y para
terminar, siempre he dado mi opinión del atleta más destacado de la década. En
esta hay algunos que bien podrían ser considerados como tales: Los 7 Nº 1 de
Miguel A. Sancho en Altura podría ser más que suficientes, o los 5 de Pablo
Torrijos en Triple, no en vano es el primer español de más de 17 metros, conseguidos
en Pista Cubierta. O el tener el mejor atleta completo en la figura de Jorge
Ureña con sus 4 Nº 1, y un Cto de Europa en PC. Pero es que hemos tenido uno de
los grandes atletas de nuestra Comunidad, los demás también entrarían en esta
categoría, en la figura de Eusebio Cáceres, y eso a pesar de las lesiones por
las que ha tenido que pasar. Eusebio Cáceres merece ser considerado, por marcas
y títulos nacionales e internacionales a lo largo de su trayectoria atlética,
como el Mejor Atleta Valenciano de la década.
No hay comentarios:
Publicar un comentario