Enrique Berruezo es el más
destacado saltador de Altura de la década, consigue un 7º puesto del RkN con
2,15 y suyas son las seis mejores marcas, y otros tantos lideratos, todas ellas
por encima de 2,11, tope que dejó F. Javier Herraiz en los años 70. En segundo
lugar Vicente Contelles es 7º con 2,10 en 1999. En tercer lugar Antonio Pérez Santaeulalia
9º con 2,08 en 1991 y 2 veces primero en el RkA.
Atletas de la Comunidad Valenciana en el Ranking Nacional Aire Libre desde 1960
martes, 29 de noviembre de 2016
Listados Salto con Pértiga. Década 1990-99. Mujeres
![]() |
Ana Mª Vieco |
En 1995 inicia
su andadura la prueba de Pértiga. Consigue la mejor marca y puesto Ana Mª
Vieco, una atleta que lo mismo hace Longitud, como hace Jabalina, pues también
Pértiga, es 10ª del RkN con 3,45 en 1997; 3 veces, de las 5 temporadas, líder
autonómica. A continuación Ana Ruiperez, la primera líder en el puesto 18º del
RkN; también con el mismo puesto Cristina Fabregat, consigue 3,30 en 1999.
Tanto Ruiperez como Fabregat son primera a nivel autonómico una temporada cada
una.
Listados 400 Metros Vallas. Década 1990-99. Hombres
Es la década de dos atletas
importantes de nuestro Atletismo. Se trata de la mejor “pareja” que hayamos
podido tener. Oscar Pitillas es un grande del AV, consigue cinco nº 1 nacional
y deja una marca de verdadero nivel internacional 49,50 en 1996. ¿Cuándo se batirá?
Pufff. Quién si estuvo cerca es Salvador Vila, mismo año, misma carrera y 2
centésimas de diferencia; 2 veces nº 2 y otras 3 veces nº 3 del RkN. Y después
de estos dos colosos un joven que prometía y que no pudo llegar, Enrique Senent
con 18 años 52,9 en 1993.
Listados Lanzamiento de Disco. Década 1990-99. Mujeres
Mª Paz Giner
logra el mejor puesto y marca 10ª con 42,60 en 1991, obtiene 3 lideratos; al
final de la década es líder una atleta importante del Disco Valenciano: Elena
López consigue ser 14ª con 42,47, tiene 18 años. Como tercera Mª Julia
Sempere lanza 40,98 en 1994 y es otras 3
veces primera en el ranking autonómico.
sábado, 26 de noviembre de 2016
Listados 10 Km Marcha. Década 1990-99. Hombres
Francisco Martin nuestro mejor
marchador es 4º (1998) y consigue la mejor marca en 1999 con 42,03,7. Miguel A.
Carvajal ya nos es el marchador de la década anterior pero es 3 veces líder
autonómico y consigue ser 18º (1991) y 44,20,19 en 1990. José I. Aledo baja de
los 44 minutos y es 11º del RkN en 1999.
Listados100 Metros Lisos. Década 1990-99. Mujeres
![]() |
Begoña Yudice |
martes, 22 de noviembre de 2016
Listados 400 Metros Lisos. Década 1990-99. Hombres
Pablo Escribá |
Listados 400 Metros Vallas. Década 1990-99. Mujeres
Olga Smolka con el mejor puesto,
6ª con 1,00,28 en 1993 y 5 lideratos es la atleta más relevante de esta década.
Begoña Iglesias, un fichaje de Madrid, consigue la mejor marca en su corta
trayectoria entre nosotros, es 7ª con 59,91 en 1994. Y tercer puesto para una
velocista muy completa, la asturiana Mª Carmen García Campero, obtiene dos
lideratos y realiza 1,00,14 siendo 7ª del RkN en 1998.
domingo, 20 de noviembre de 2016
Listados Triple Salto. Década 1990-99. Hombres
30 años. Es lo que ha permanecido
la marca de Rafael Blanquer como record autonómico en el Triple Salto. El
alicantino Antonio Adsuar es el autor y primer valenciano que sobrepasa la
barrera de los 16 metros, 16,10 en 1999, lo que le vale para ser 6º del RkN;
también es 4 veces líder autonómico. Segunda posición en puestos para Marcos
Tormo 13º en 1992 con 15,39, y en marca para Jerónimo Swab, 15,43 en 1994
siendo 15º en el RkN; 3 lideratos para ambos.
Listados 5 Km Marcha. Década 1990-99. Mujeres
Mª Ángeles Ruiz obtiene el mejor
puesto es 8ª en 1996, es cuatro veces nuestra mejor representante, también es
la primera valenciana de bajar de los 24 minutos y consigue una mejor marca de
23,39,50 en 1997. En segunda posición aparece por primera vez como líder
valenciana, quien se convertirá en la mejor marchadora de la comunidad, Mª José
Guardiola realiza 23,28,81 en 1999. Tercera Ana C. Pérez obitne un 10º puesto
en el RkN en 1990 y una mejor marca de 23,49,04 en 1999.
sábado, 19 de noviembre de 2016
Listados 110 Metros Vallas. Década 1990-99. Hombres
Es una década marcada, al final
de ella, por Hipólito Montesinos; consigue pasar del puesto 98 al nº 1
nacional, en tan sólo una temporada! Sólo tiene una explicación, el enorme
potencial que Hipólito tenía. Y tal vez si hubiese empezado de joven y bien
llevado estaríamos hablando de él como uno de los mejores atletas de… pruebas
combinadas! Después de Hipólito 13,59 en 1999: Enrique Franco alcanza un puesto
19 del RkN con 14,75 y 19 años, muy joven para alcanzar su mejor marca;
Salvador Vila la segunda mejor marca autonómica con 14,64 en 1997; y los tres
lideratos autonómicos de José A. Ureña.
martes, 15 de noviembre de 2016
Listados Decathlón. Década 1990-99. Hombres
José A. Ureña tiene el mejor
puesto es 4º en 1995; el joven Agustín Félix la mejor marca con 7.419 en 1999.
Ureña posee siete entre los diez primeros puestos y de la segunda a la séptima
marca son suyas, así como nueve veces líder autonómico; es pues el atleta más
destacado de la década. Agustín mejora desde los 18 años a razón de 500 puntos
por año, una excelente progresión. En tercer lugar el más veterano Manuel
Alberola, 8º con 6.972 en 1991.
Listados Lanzamiento de Martillo. Década 1990-99. Mujeres
Erika Soriano, hija de Enrique
Soriano lanzador de Martillo de los años 70-80, es nuestra primera lanzadora de
nivel en la prueba de Martillo, alcanza los
52,64 en 1999 y es 4ª del RkN en 1997 con 18 años. A continuación en
puestos Mª Julia Sempere, la primera líder autonómica es 5ª en 1994 y supera
los 43,36 al año siguiente. 7ª en 1998 Mª Cinta Tena, al año siguiente alcanza
su mejor marca con 51,67. Tercera en el Listado de Marcas Ainhoa Soriano con
49,88 en 1999.
domingo, 13 de noviembre de 2016
Listados 200 Metros Lisos. Década 1990-99. Hombres
![]() |
Juan V. Trull |
Listados Lanzamiento de Peso. Década 1990-99. Mujeres
![]() |
Ana Mª Lora |
Ana Mª Lora
toma el testigo que deja Enriqueta. Con 17 años irrumpe en el RkN y alcanza una
mejor marca de 15,18, hasta el momento (2016) la única valenciana más allá de
los 15 metros, y logra un 5º puesto en 1998; también encabeza las listas
valencianas 6 temporadas consecutivas. “Enri” aún es 6ª del RkN con 14,23 en
1991. Y después tenemos tres buenas lanzadoras: las alicantinas Mª Paz y Mª
Julia y la valenciana Mercedes Aloy, todas por encima de los 13 metros y entre
las 11P del RkN.
sábado, 12 de noviembre de 2016
Listados Salto de Longitud. Década 1990-99. Hombres
Antonio Adsuar nuestro mejor
representante de la década, es 2º del RkN con 7,93 en 1999, dando aviso de lo
que iba a lograr en la década siguiente, será nuestro segundo atleta en
sobrepasar los 8 metros. En segundo lugar otro atleta de Alicante, Pedro Hita,
logra ser 5º con marca de 7,63; en
tercera posición, compartida, entre Eduardo Chillaron (11º con 7,48 en 1994) y
José I. González (13º con 7,57 en 1996). Los dos, Eduardo y José I. son los
atletas con más presencias en el RkN está década con 8 y 9 temporadas
respectivamente.
Listados Heptahlón. Década 1990-99. Mujeres
Olga Lamelas es nuestra mejor
atleta de combinadas; es 8ª del RkN con 4.827 ptos en 1997, así como 5 veces
líder autonómica de la década. Raquel Escorihuela a continuación, consigue ser
9ª con 4.697 ptos en 1999. Y aparece por primera vez en la prueba, en 1999 con
18 años, quién va a dominar la década siguiente y se convertirá en una de las
mejores especialistas de la prueba: Ana Capdevilla, es 10ª con 4.583 ptos.
También se aprecia la tónica que va a caracterizar la prueba, y es el dominio
de las atletas de Castellón en la especialidad.
martes, 8 de noviembre de 2016
Listados 100 Metros Lisos. Década 1990-99. Hombres
Tomar el
testigo de Javier Arqués no es fácil pero lo hizo dignamente otro alicantino
Sergio López, cuatro veces líder autonómico consiguiendo la mejor marca y
puesto de la década, 4º con 10,47 en 1992. A continuación dos muy buenos
velocistas como Luis M. Sabater, 10º con 10,54 en 1995 y dos veces líder
autonómico; y Andrés Martínez (DEP) 12º con 10,50 en 1999. Hasta 5 líderes
diferentes ha tenido la prueba en esta década.
Listados Salto de Longitud. Década 1990-99. Mujeres
![]() |
Concha Montaner |
domingo, 6 de noviembre de 2016
La Última Temporada. 2015-16. Hombres
Recomendamos ver primero el
archivo La Última Temporada. 2015-16. Mujeres.
Hay aclaraciones de lo que os vais a encontrar en el archivo. Lo mejor de la
temporada: Los nº 1 en Altura, Triple y 800 ml en las piernas de Miguel A.
Sancho, Pablo Torrijos y Daniel Andujar respectivamente; con Eusebio Cáceres,
Longitud, Jorge Ureña, Dectahlón, y Alejandro Noguera, Peso, entre los 3P; y
hasta 13 líderes están entre los 10P del RkN. En marcas mejoran o igualan las
mejores prestaciones, los 2,26 en Altura, los 5,11 en la Pértiga (Manel
Miralles), los 16,89 del Triple y 7.985 puntos de las pruebas combinadas. En el
promedio 3P pº son primeros de la temporada el Triple con 3.0, pero es que
llevan de prm en la década 2,80 ¡¡increíble !! La Longitud con 1.001 puntos y
16 atletas obtiene los mejores resultados en estos apartados, y los 110 mv con
657 la mejor puntuación de su historia; los 15 atletas de la Altura y los 14 de
las vallas altas son los mejores también de su historia.
martes, 1 de noviembre de 2016
La Última temporada. 2015-16. Mujeres
En este mes de octubre se acaba
una temporada y pone rumbo a la siguiente. Toca recoger información de lo
ocurrido en la temporada 2015-16. Y con esta recogida de datos vamos a comparar
los resultados de las pruebas entre sí, y con los resultados entre ellas. Qué
prueba experimenta un buen momento y cuál, todo lo contrario. En el archivo os
vais a encontrar, a continuación de los datos controlados, una columna
sombreada en amarillo que nos indica el puesto que ocupa ese resultado en la
serie histórica de la prueba. Los mejores resultados: el nuevo nº 1 de Concha en
Longitud (y van…), pero también los 3 terceros puestos de Cristina Ferrando en
Altura, Paula Ferrandiz en Disco y Osarumen Odeh en Martillo. En marcas mejoran
los mejores resultados de siempre las lanzadoras mencionadas 54,62 en Disco y
64,28 en Martillo, la saltadora de Pértiga Meritxell con 4,13 y los 12,83 del
triple de Fatima Diame también los 53,34 en Jabalina de Estefanía López. Los
9,7 del prm 3P pº en el salto de Altura es el mejor de la historia de la prueba
y con 3.3, una vez más, la Longitud consigue el mejor de la temporada. La
Longitud alcanza la mayor puntuación con 889 y tanto la Pértiga con la Jabalina
la mejor de su historia con 467 y 701 puntos respectivamente. Con 17 atletas el
Triple es la prueba con mayor nº de atletas de la temporada y de su historia,
al igual que las 16 lanzadoras de Disco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)