domingo, 24 de julio de 2016

Listados Hasta 1989. 100 Metros Lisos. Hombres

J. Javier Arqués domina el listado de puestos y marcas, tiene los 8 mejores puestos (8 nº 1) y las 9 mejores marcas. En segundo lugar Miguel A. Arnau  con 6 puestos entre los 20P y otras 6 marcas entre las 20P. En tercer lugar, en el listado de puesto, un empate con el tercer puesto del RkN de Manuel Beltran en 1960 y Rafael Blanquer en 1971; en el listado de marcas tercero es Sergio López con 10,61, muy cerca la marca de Rafa Blanquer de 10,4. 215 marcas consiguen los 87 atletas clasificados en RkN hasta 1989.

Listados Hasta 1989. Salto de Longitud. Mujeres

Mercedes Cano es nuestra mejor saltadora de Longitud, encabeza el listado de puesto y marcas con un segundo puesto y 6,13 de marca; también tiene 5 mejores puestos entre los 10 primeras y 6 mejores marcas entre las 10 primeras. Segundo lugar para Manuela López de Arce e Isabel Aisa: Manuela fue tercera en RkN en 1969 con 5.50; Isablel cuarta en 1988 con 6,08. Las atletas que más veces aparecen en el RkN hasta la fecha son Merche con 12 apariciones, Isabel Aisa con 8 y Pilar Martinez con 7. En total 98 presencias de 37 atletas diferentes.

sábado, 23 de julio de 2016

10P Provincia. Lanzamientos Hasta 1989. Hombres

Ver la evolución del Atletismo Valenciano por provincias es el objetivo de estos listados. Como siempre, listados por puesto y listados por marca. La extracción de estos datos la he realizado casi al final del trabajo, y cada vez estoy más contento de haberla realizado, pues se pueden sacar conclusiones bastantes interesantes. Y es como ha ido evolucionando nuestro Atletismo desde un punto de vista provincial. Valencia provincia es la clara dominadora del Atletismo Valenciano hasta 1989. Y en Lanzamientos estos son los resultados…

10P Provincia. Saltos Hasta 1989. Hombres

Ver la evolución del Atletismo Valenciano por provincias es el objetivo de estos listados. Como siempre, listados por puesto y listados por marca. La extracción de estos datos la he realizado casi al final del trabajo, y cada vez estoy más contento de haberla realizado, pues se pueden sacar conclusiones bastantes interesantes. Y es como ha ido evolucionando nuestro Atletismo desde un punto de vista provincial. Valencia provincia es la clara dominadora del Atletismo Valenciano hasta 1989. Y en Saltos estos son los resultados…

miércoles, 20 de julio de 2016

10P Provincia. Mediofondo-Fondo Hasta 1989. Hombres

Ver la evolución del Atletismo Valenciano por provincias es el objetivo de estos listados. Como siempre, listados por puesto y listados por marca. La extracción de estos datos la he realizado casi al final del trabajo, y cada vez estoy más contento de haberla realizado, pues se pueden sacar conclusiones bastantes interesantes. Y es como ha ido evolucionando nuestro Atletismo desde un punto de vista provincial. Valencia provincia es la clara dominadora del Atletismo Valenciano hasta 1989. Y en Mediofondo-Fondo estos son los resultados…

10P Provincias. Velocidad Hasta 1989. Hombres

Ver la evolución del Atletismo Valenciano por provincias es el objetivo de estos listados. Como siempre, listados por puesto y listados por marca. La extracción de estos datos la he realizado casi al final del trabajo, y cada vez estoy más contento de haberla realizado, pues se pueden sacar conclusiones bastantes interesantes. Y es como ha ido evolucionando nuestro Atletismo desde un punto de vista provincial. Valencia provincia es la clara dominadora del Atletismo Valenciano hasta 1989. Y en velocidad estos son los resultados…

domingo, 17 de julio de 2016

Los Mejores Tríos. Década 1980-89. Hombres

La década 1980-89 ha sido una década importante en el Atletismo Valenciano en categoría masculina. Algunos promedios y niveles, o no se han superado, o pasaron bastantes años en mejorarse. En el promedio “3P puesto” que nos ocupa, es un reflejo de lo buenos resultados que se consiguieron. El analizar este promedio es constatar el nivel de nuestro AV con respecto al nacional. Tener un gran promedio 3Pº significa dominar la prueba, sería lo deseable por nuestro Atletismo. Y estos han sido los resultados de la década: El mejor prm 3Pº lo consigue el Lanzamiento de Peso en 1989 con 3.7; en segundo lugar los 4.0 del 200 m.l. también 1989, y en tercer lugar los 4.7 del Decathlon de 1984. En Mf-F se consiguen grandes promedios en todas las pruebas pero destacan el 5.000 y 3.000 m.o. con 6.7. Los saltos tienen en el Triple su mejor resultado con 15.0.

Puntuación Conjunto. Década 1980-89. Hombres

1984 el año que más puntos se alcanza en esta década con 7,955 ptos, tan solo 4 puntos más que 1983, que es el año que más marcas obtiene con 158. El lanzamiento de Peso puede considerarse como la prueba más exitosa: Es la que obtiene mayor puntuación, 6.216 ptos, de los cuales 1.043 se consiguen en 1989, siendo la primera vez que una prueba de nuestro Atletismo, sobrepasa la barrera de los 1.000 ptos. En segunda posición en puntuación total el Decathlon con 4.513 ptos y tercera posición para los 100 m.l. con 4.382 ptos. Por sectores el mejor promedio de puntos para los Lanzamientos con 4.113, seguidos de la Velocidad con 3.693; a continuación el Mediofondo-Fondo y por último los Saltos.

Los Mejores Tríos. Década 1980-89. Mujeres

A veces hay que poner nombres a las cifras. Una lista de prm 3Pº puede ser fría, o no sepamos darle el valor exacto que tiene. Si decimos 6.7 prm 3 primeras por puesto del RkN, al principio puede que no nos diga nada, después que sepamos darle el valor que tiene. En cuanto a tríos el máximo prm 3Pº sería 2.0, quiere decir que las 3 primeras atletas del RkN son valencianas. Lo hemos conseguido tanto en categoría femenina como en masculina. 6.7 es un buen promedio. Pero si os digo que se alcanzó, en 1989, en Lanzamiento de Peso Mujeres y es el mejor de la historia de nuestro atletismo, en esa prueba, pues se convierte en un gran promedio. También es el mejor promedio conseguido en esta década, en el conjunto de todas las pruebas.

Puntuación Conjunto. Década 1980-89. Mujeres

1989 con 5.918 ptos consigue la máxima puntuación anual en esta década, también se consigue el mayor nº de marcas con 119. La prueba con mayor puntuación es el Lanzamiento de Peso con 4.641 ptos, segunda el Heptahlon 3.273 ptos y tercera posición para la Jabalina con 3.241 ptos. Por sectores sigue siendo los Lanzamientos nuestro sector con mejor promedio de puntuación con 3.633,3 ptos; en segundo lugar los Saltos con 2.395,6 ptos; después la velocidad y el MdF-F.

domingo, 10 de julio de 2016

20 Mejores Valencianos. Lanzamientos Hasta 1989. Hombres

Manuel Ruiz-Tomás el mejor puesto nº 1 y Matías Jiménez la mejor marca 17,05 (1986) en Peso. José Devís nº 1 y 57,20 (1984) en Disco. En Martillo un empate en el puesto 12 para Jose A Robles (1986) y Enrique Soriano (1976); la mejor marca será para Antonio Rubio con 55,48 en 1989. Nº 1 para Antonio Lago en Jabalina y 65,42 en 1988 con el modelo nuevo de Jabalina. Estos son nuestros mejores lanzadores hasta el momento. Sigue siendo el Lanzamiento de Peso el que tiene mejor prm 10 y 20 pto con 7.5 y 15.4; a continuación la Jabalina con 13.8 y 23.6.

20 Mejores Valencianos. Saltos Hasta 1989. Hombres

Rafa Blanquer es nuestro mejor saltador nº 1 en Longitud con 8,01 en 1976; también en Triple es 4º del RkN y 15,55 como mejor marca en 1969. En Altura F. Javier Herreiz es nº 3 con 2,11 en 1978. Y en Pértiga J. Andrés Palomares nº 5 y 4,90 en 1982. Es la Longitud con 9.4 y 15.5 la prueba que mejores prm 10 y 20 pto tiene; en segundo lugar la Altura con 10.7 y 19.9.

20 Mejores Valencianas. Lanzamientos Hasta 1989. Mujeres

Enriqueta Díaz es nuestra mejor lanzadora, es 1ª del RkN y lanza 14,72 en Peso. Amparo Betes y Dolores López, obtiene el mejor puesto en Disco un 7º puesto, la mejor marca para Carmen Gómez 43,72. En Jabalina tanto Dolores López, como, Antonia Sanchis consiguen un 3er puesto, pero Antonia con la mejor marca de 43,68. En los prm 10 y 20, el Peso en primer lugar con 10.1 y 20,4; en segundo lugar la Jabalina con 12.5 y 24.4.

20 Mejores Valencianas. Saltos. Hasta 1989. Mujeres

Mercedes Cano es nuestra mejor saltadora es 2ª  del RkN, en la prueba de Longitud con 6,13. Inmaculada Villar 9ª en Altura, pero no es la que más salta, con 1,65 están Isabel Marco Y Sara Mª Fernández. Mejor promedio 10 y 20 puesto para la Longitud con 14.0 y 24.5. Ya lo he dicho en diferentes ocasiones, si por algo me gusta el listados de puestos es porque conserva atletas que en otros listados, marcas, desaparecerían. Caso de Mª Salvadora Ortolá y Mª Victoria Bretón en Altura, o, Rosa Elvira Blasco y Esther Luy en Longitud. También pone en importancia lo conseguido por atletas de otras épocas: el 3er puesto de Manuela López de Arce en 1969, aún se mantiene en segunda posición en el listado de puesto, y su marca en cambio ya es octava, en el listado de marcas.

sábado, 9 de julio de 2016

20 Mejores Valencianas. Velocidad. Hasta 1989. Mujeres

Mercedes Cano es nuestra mejor velocista hasta la fecha; consigue un nº 1 en 100 metros lisos en 1981 y 11,5 como mejor marca en 1985; en los 200 es 2ª en RkN en 1984 y mejor marca de 23,8 en 1985. En los 400 m.l. Victoria Campomanes es nuestra mejor representante con un 8º mejor puesto y 57,25 en 1978. En los 100 m.v. Matilde Bixquet sigue siendo la mejor clasificada en puesto: 2ª en 1971; y mejor marca para Gabrielle Pfingsten con 14,7 en 1984. En 400 m.v. Mª Luisa Zabala con un 5º mejor puesto en 1978; y Concepción Fraile mejor marca con 1,03,30 en 1979. Los 100 m.l. consigue los mejores promedios 10 con 15.5 y prm 20 con 27.0; en segundo lugar en el prm 10 los 100 m.v. con 16.3 y prm 20 los 200 m.l. con 28.1.

sábado, 2 de julio de 2016

20 Mejores Valencianos. Mediofondo-Fondo. Hasta 1989. Hombres

Estamos ante lo mejor del Fondo Valenciano, que no mediofondo, pues gozaremos décadas más tarde de su “momento dulce”. Pero las pruebas del 5.000, 10.000 ml y 3.000 mo, tenemos grandes resultados. Y en estos momentos el sector tiene promedios importantes, prm 1-10 de 1.9, ó, prm 1-20 de 4,7; sólo superados por la velocidad. A nivel individual, se han unido a los nº 1 de Antonio Campos y Domingo Ramón, José M. Albentosa en 10.000 m.l.

20 Mejores Valencianos. Velocidad. Hasta 1989

J. Javier Arqués en 100 m.l. es el mejor en puesto y marca, nº 1 con 10,21. En 200 m.l. un triple empate en el puesto, nº 2 para Jenaro Talens (1969), Miguel A. Arnau (1974) y J. Javier Arqués (1986); la mejor marca para Arqués con 21,01. En 400 m.l. sigue reinando José L. López Peris,nº 1 y 46,4 (1976). Los 110 m.v. es Eduardo Rodríguez nº 1 y 14,2 como mejor marca. Los 400 m.v. de momento para Manuel Soriano nº 2 y 51,6 de marca (1970). El mejor prm 10 puesto lo comparte el 100 y 200 m.l. con 6.1, en tercer lugar los 400 m.l. con 9.0; el prm 20 pto, también para los 100 m.l. con 13.2; y 13.8 para el 200 m.l.

20 Mejores Valencianas. Mediofondo-Fondo. Hasta 1989

Mª Teresa Ferri en 800 con un 7º puesto y 2,08,8 en 1989; Manuela Alonso 8º posición en 1.500 con 4,26,72 en 1986 y un 7º lugar para Grisela Mateu con 17,40,9 en 1986 en los 5.000; son las atletas que encabezan los listados puesto y marca hasta la fecha. Los mejores prm 10P y 20P corresponden a la nueva prueba de los 5.000 ml con 16,6 y 26,0. A destacar a la mejor mediofondista de la época, Manuela Alonso, que consigue estar entre las 10 mejores mediofondista hasta en tres pruebas.