Menos nº 1 nacionales que la
década anterior, pero esta década es de “record”. Hay promedios que no se han
mejorado con el paso del tiempo. A nivel individual se obtienen 15 nº 1
nacional, en manos de: Javier Arqués, 8 veces en 100 m.l.; Domingo Ramón 4 en
3.000 m.o. y en una ocasión: José M. Albentosa en 10.000 m.l.; José Devís en
Disco y Antonio Lago en Jabalina.
Estos
son nuestros mejores representantes por puesto en esta década:
Los Mejores
por prueba
|
|||||
Prueba
|
Atleta
|
Pr
|
Pto
|
Marca
|
Año
|
100 m. l.
|
J. Javier Arques
|
A
|
1
|
10,2
|
1980
|
J. Javier Arques
|
A
|
1
|
10,48
|
1982
|
|
J. Javier Arques
|
A
|
1
|
10,42
|
1984
|
|
J. Javier Arques
|
A
|
1
|
10,35
|
1985
|
|
J. Javier Arques
|
A
|
1
|
10,21
|
1986
|
|
J. Javier Arques
|
A
|
1
|
10,29
|
1987
|
|
J. Javier Arques
|
A
|
1
|
10,27
|
1988
|
|
J. Javier Arques
|
A
|
1
|
10,40
|
1989
|
|
200 m.l.
|
J. Javier Arques
|
A
|
2
|
21,18
|
1986
|
J. Javier Arques
|
A
|
2
|
21,06
|
1989
|
|
400 m.l.
|
F. Javier Pitillas
|
V
|
7
|
47,60
|
1982
|
F. Javier Pitillas
|
V
|
7
|
47,4
|
1984
|
|
800 m.l.
|
Andrés J. Vera
|
C
|
3
|
1,46,89
|
1983
|
Andrés J. Vera
|
C
|
3
|
1,46,85
|
1984
|
|
Andrés J. Vera
|
C
|
3
|
1,46,85
|
1987
|
|
1.500 m.l.
|
Andrés J. Vera
|
C
|
3
|
3,40,2
|
1982
|
Andrés J. Vera
|
C
|
3
|
3,36,55
|
1984
|
|
Andrés J. Vera
|
C
|
3
|
3,37,92
|
1987
|
|
5.000 m.l.
|
Domingo Ramón
|
A
|
3
|
13,44,56
|
1982
|
José M. Albentosa
|
A
|
3
|
13,38,30
|
1985
|
|
José M. Albentosa
|
A
|
3
|
13,32,24
|
1986
|
|
10.000 m.l.
|
José M. Albentosa
|
A
|
1
|
28,34,98
|
1987
|
3.000 m.o.
|
Domingo Ramón
|
A
|
1
|
8,15,74
|
1980
|
Domingo Ramón
|
A
|
1
|
8,21,09
|
1981
|
|
Domingo Ramón
|
A
|
1
|
8,20,48
|
1982
|
|
Domingo Ramón
|
A
|
1
|
8,23,26
|
1987
|
|
Marathon
|
Roberto García
|
C
|
4
|
2h18,33
|
1982
|
Decathlon
|
Eduardo Rodríguez
|
A
|
2
|
7194
|
1981
|
Eduardo Rodríguez
|
A
|
2
|
7135
|
1984
|
|
10 Km Marcha Pista
|
Miguel A. Carvajal
|
C
|
3
|
42,39,6
|
1984
|
Altura
|
Héctor Barrera
|
A
|
7
|
2,08
|
1984
|
Pertiga
|
J. Andrés Palomares
|
V
|
6
|
4,90
|
1982
|
Longitud
|
Rafael Blanquer
|
V
|
3
|
7,53
|
1982
|
Triple
|
Rafael Blanquer
|
V
|
10
|
14,99
|
1982
|
Peso
|
Matías Jiménez
|
V
|
2
|
16,98
|
1983
|
Matías Jiménez
|
V
|
2
|
16,94
|
1988
|
|
Matías Jiménez
|
V
|
2
|
16,94
|
1989
|
|
Disco
|
José Devís
|
V
|
1
|
57,20
|
1984
|
Martillo
|
José A. Robles
|
A
|
12
|
55,00
|
1986
|
Jabalina
|
Antonio Lago
|
A
|
1
|
73,86
|
1983
|
Los mejores promedios por
especialidades:
Velocidad, 5.6 en 1982
J. Javier Arques
|
A
|
1
|
10,48
|
Miguel A. Arnau
|
C
|
7
|
21,56
|
F. Javier Pitillas
|
V
|
7
|
47,60
|
Eduardo Rodriguez
|
A
|
5
|
14,5
|
Pedro L. Del Pino
|
C
|
8
|
52,8
|
Mediofondo/Fondo 3.2 también en
1982
Andrés J. Vera
|
C
|
4
|
1,46,9
|
Andrés J. Vera
|
C
|
3
|
3,40,2
|
Domingo Ramón
|
A
|
3
|
13,44,56
|
J. Antonio Campos
|
V
|
4
|
28,46,9
|
Domingo Ramón
|
A
|
1
|
8,20,48
|
Roberto García
|
C
|
4
|
2h18,33
|
Saltos 8.5 otra vez en 1982
F. Javier Tatay
|
V
|
15
|
2,05
|
J. Andrés Palomares
|
V
|
6
|
4,90
|
Rafael Blanquer
|
V
|
3
|
7,53
|
Rafael Blanquer
|
V
|
10
|
14,99
|
Lanzamientos 6.0 en 1989
Matías Jiménez
|
V
|
2
|
16,94
|
José Devís
|
V
|
4
|
50,06
|
Antonio Rubio
|
V
|
14
|
55,48
|
Antonio Lago
|
A
|
4
|
63,42
|
Aquí
tenéis algunos de los promedios “record”. Los 3.2 del Mf/F, parece mentira el
“nivelazo” que teníamos en esa época. Los 6.0 en Lanzamientos, se ha estado
cerca pero no se ha logrado mejorar. A nivel de promedio total, 1982 obtiene
6.9 que aún perdura. La década consigue un promedio total de 11,77 que al igual
que en lanzamientos se ha estado cerca pero no se ha mejorado.
La
comparativa de los promedios con las décadas anteriores es la siguiente:
Comparativa
Década 1960-9 / 1970-9 / 1980-9
|
|||
Promedios
|
60-9
|
70-9
|
80-9
|
Velocidad
|
10.4
|
6.0
|
5.6
|
Medio-F y
Fondo
|
34.4
|
11.0
|
3.2
|
Saltos
|
21.8
|
5.0
|
8.5
|
Lanzamientos
|
16.3
|
14.0
|
6.0
|
Mejor Año
|
20.3(69)
|
10.3(77)
|
6.9(82)
|
Total
|
37,90
|
15,40
|
11,77
|
Los mejores
por prueba
|
13,25
|
4,53
|
3,43
|
En
esta década se produce un cambio en el número de atletas líderes autonómicos Alicante
se iguala con Valencia y Castellón mejora considerablemente:
Nº Atletas
|
Valencia
|
82
|
Castellón
|
47
|
|
Alicante
|
79
|
Si
en la década anterior me atreví a dar el nombre del, que para mí es, fue mejor
atleta de la década. En esta, también voy a dar mi opinión. Siento debilidad
por Javier Arqués, he sido coetáneo suyo y lo conozco desde cadete; me parece
un atleta excepcional, tanto por lo que ha conseguido en la pista: marcas,
campeonatos, records, internacionalidad … como por lo buena persona que es, no
sé quién se puede llevar mal con Javier. Qué bueno ha sido Andrés Vera! el
primer gran mediofondista valenciano, con el permiso de Vicente Añó, pero
Andrés lo fue a nivel internacional. La enorme clase de José Manuel Albentosa,
no he visto a muchos atletas valencianos con la calidad y “cabeza” de gran
competidor que tenía Albentosa. Pero! También en esta década hemos tenido a
“otro” grandísimo obstaculista como Domingo Ramón, mi voto sería para él, entre
otros méritos que yo sepa, es el atleta mejor clasificado valenciano en una
Olimpiada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario