El salto de Altura obtiene el
mejor límite en el Pto 10P con 12, por 13 del S. de Longitud. En el pto 20 es
primero la Longitud con 21 por 27 de la Altura. Hasta la fecha para estar entre
los 20P valencianos hay que saltar 1.98, 4.40, 7.18 y 14.33 y estar entre los
27P del RkN (Altura), 40P (Pértiga), 21P (Longitud) y 30P (Triple). Los mejores
promedios 1-10 con 7.0 y 1-20 con 12.0 sigue siendo para la Longitud.
Atletas de la Comunidad Valenciana en el Ranking Nacional Aire Libre desde 1960
martes, 28 de marzo de 2017
20 Mejores Valencianas. Saltos. Hasta 1999. Mujeres
El salto de Longitud es nuestra
mejor prueba en el sector de saltos. Suyos son los mejores límites para los
puestos 10 y 20 con 18 y 27 respectivamente; a continuación el salto de Altura
con 22 y 35. También la Longitud es primera para los promedios de puestos, 1-10
con 8.3 y 1-20 con 15.2; la Altura consigue 16.9 y 23.1. Diez saltadoras de
Longitud están entre las 20 mejores saltadoras del sector y las cuatro primeras
son también de Longitud. A la cabeza dos ilustres J. Mercedes Cano y la joven
Concepción Montaner, ambas son 2ª del RkN; 10 atletas consiguen estar entre las
10P del RkN, con representación de los cuatro saltos. Las más completas
saltadoras, repiten prueba entre las 20 mejores, son Silvia Ortega, 5ª en
triple y 6ª en Longitud; y una joven Cristina Igoa 5ª en Longitud y 14ª en
Altura.
sábado, 25 de marzo de 2017
20 Mejores Valencianos. Hasta 1999. Mediofondo-Fondo. Hombres
El mediofondo está viviendo un
momento dulce y viene reflejado en estos números del sector y es el 1.500 el
que mejor nivel tiene en el listado de puesto 10 con el 16 y a continuación el
800 con 18; Para el pto 20 primero será el 10.000 con 32 y 33 consigue el
5.000. En cuanto a los promedios 1-10: primero el 800 con 8.5 y después el
1.500 con 9.8; Para el prom 1-20 primero el 800 y continuación el 3 obstáculos
con 19.6. Para estar entre los 20 mejores atletas del sector hay que estar
entre los 7 primeros del RkN.
20 Mejores Valencianas. Hasta 1999. Mediofondo-Fondo. Mujeres
De momento Mónica Pont es nuestra
primera atleta del sector en la elite nacional, fue nº 1 nacional en 1993.
Otras 13 atletas más, algunas repiten, están entre las 10P del RkN. Las pruebas
nuevas, 5 y 10.000, tienen mejores límites; los 5.000 ml pto 23 para la 10ª
valenciana y pto 36 para la 20ª en los 10.000 ml. Los mejores promedios 1-10 y
1-20 para la prueba más larga, consigue 11.8 y 20.5. Estas son las marcas para
estar entre las 20 mejores valencianas: 800 (2,16,4), 1.500 (4,43,21), 5.000
(18,38,8) y 10.000 (40,36,7).
martes, 21 de marzo de 2017
20 Mejores Valencianos Hasta 1999. Velocidad. Hombres
El sector goza de buena salud
hasta la fecha. Hemos tenido 7 atletas distintos nº 1 nacional, en todas las
pruebas, menos en 200 ml. Espectacular mejora en esta última década de los 400
m.l. que pasa en los límites de Puesto 10, del 17 a 8; en el Puesto 20, sigue
siendo los 100 m.l. el mejor límite hay que estar entre los 20P del RkN, para
están entre los 20 mejores valencianos. El mejor promedio 1-10 y 1-20 los
realiza el 400 m.l. con 3,5 y 10,1 respectivamente, a continuación el 200 m.l.
4,9 y 10,6.
20 Mejores Valencianas. Velocidad. Hasta 1999. Mujeres
En esta entrada damos a
conocer las 20 mejores atletas en cada
una de las pruebas de Velocidad. Esto nos va a permitir conocer el nivel para
estar entre las 10 y 20 mejores de cada prueba, tanto en el puesto como en la
marca; así como los diferentes promedios de puesto, marca, año, edad. Decir que
para estar entre las 10 mejores, por puesto, en 100 ml hay que estar entre las
16 primeras del RkN; y entre las 20 mejores el valor mejor es en 200 ml con un
puesto 30. En cambio en los promedios 1-10 y 1-20 son los 100 ml el que mejor
resultado tiene con 6.7 y 17.1 respectivamente; superior a los 10.7 y 18.4 que
tiene los 200 ml que es la segunda prueba con mejor resultado. También damos a
conocer las mejores atletas por puesto en el sector. La velocidad femenina
tiene 2 atletas nº 1 nacionales, Mercedes Cano y Elena Córcoles; suma 7 marcas
de 5 atletas, entre las 3P; y 26 atletas entre las 10P del RkN.
viernes, 17 de marzo de 2017
Cifras Hasta 1999. Hombres
Son ya 4.414 marcas conseguidas
por 1.415 atletas●. Hasta la fecha se han conseguido 52 nº 1 nacionales de
mano de 17 atletas. Entre los 3P hemos tenido a 48 atletas en 152 ocasiones. Y
entre los 10P 451 marcas realizadas por 118 atletas. Entre los 20P 252 atletas
y 846 marcas. Esto es lo conseguido hasta 1999…
Cifras Hasta 1999. Mujeres
Son
ya 2.379 marcas conseguidas por 850 atletas. En esta última década, 90-99, se
han doblado las cifras de marcas y casi el nº de atletas. Se contabilizan 8 nº
1 nacionales, 3 más que hasta 1989, siendo 2 para el 200 ml y el otro para los
10.000 ml. 33 veces una atleta valenciana ha estado entre las 3 primeras, en
pruebas como el peso (9 veces), 200 (5) y en cuatro ocasiones las pruebas de
Jabalina, Longitud y 100 ml. Sigue siendo el Lanzamiento de Peso quien lidera
el nº de marcas (Nº1, 3P, 10P, 20P y total) con 4-9-30-57-209 respectivamente.
Estas son las cifras hasta la fecha…
martes, 14 de marzo de 2017
Lo mejor Hasta 1999. Hombres
Recomendamos
ver la entrada Lo mejor hasta 1989,
donde hay explicaciones de lo que vais a encontrar. Son ya 52 nº 1 nacionales
lo conseguido por los atletas valencianos en el periodo estudiado en pruebas
como el Lanzamiento de Peso, Longitud, 400 ml, 3.000 mo, 1.500 ml, 100 ml, 110
mv, Jabalina, Disco, 10.000 ml, 400 mv y el 800 ml. El mejor prm 3P puesto
corresponde al Lanzamiento de Peso de 1990 con 2.7, en segunda posición el 400
m.l. con 3.0 de 1998. La máxima puntuación la consigue el Decathlón con 1049
puntos de 1998. El mejor prm 10P puesto para el Peso de 1989 con 15.0, y 16
atletas, del Decathlón en 1998, es la máxima representación que hemos tenido en
una temporada en una prueba.
Lo Mejor Hasta 1999. Mujeres
Lo mejor del Atletismo Femenino
Valenciano hasta la fecha: 8 nº 1
nacionales a manos y piernas de, Merche en 100 (1), Enri en Peso (4) Mónica en
10.000 (1) y Elena en 200 (2). El mejor promedio 3P puesto es de 6.7 conseguido
por el Lanzamiento de Peso en 1989 y mismo resultado para las corredoras de los
100 ml de 1995. El prm 10P pº es de 22,6 y corresponde al Martillo en 1993, su
primer año oficial, cosa que le beneficio para conseguirlo; al igual que la
puntuación conseguida de 851 puntos que es la máxima alcanzada por una prueba.
Y 12 son las máximas representantes que hemos tenido en una prueba en una
temporada y lo han conseguido la Longitud en 1991, Lanzamiento de Peso 1994 y
la Marcha en 1995.
sábado, 11 de marzo de 2017
Listados Hasta 1999. 10.000 Metros Lisos. Hombres
![]() |
Albentosa |
José M. Albentosa es 2 veces nº 1
nacional, 1987 y 1991; Antonio Campos en 1978 y Luis Adsuara, hasta en 3
ocasiones la primera en 1980, son nº 2 nacional. Por marcas Albentosa consigue
27,45,10 en 1990, segundo es Antonio Pérez con 28,26,36 en 1994 y tercero Adsuara con 28,31,2 en 1983. Los 65 atletas
clasificados en el RkN consiguen 163 marcas; 4 atletas están entre los 10P en
24 ocasiones, y 12 atletas consiguen 38 marcas en menos de 30,00,00. Tanto
Campos como Adsuara con 11 temporadas son los atletas que más veces aparecen en
el RkN.
Listados Hasta 1999. 800 Metros Lisos. Hombres
![]() |
José A. Redolat |
José A. Redolat tiene un nº 1
nacional en 1998, Andrés Vera fue tercero del RkN en 1983, y en 1997 también es
tercero Juan C. Esteso. Por marcas Redolat con 1,46,15 en 1998 es nuestro mejor
representante, Andrés Vera realizó 1,46,85 en 1984, y Juan C. Esteso 1,47,05 en
1997. 61 atletas realizan 154 marcas hasta la fecha, y 6 de ellos en 19
ocasiones han estado entre los 10P, bajando en 69 ocasiones del 1,52 por 23
atletas diferentes. Andrés Vera con 11 temporadas es el más veces consiguen
aparecer en el RkN, a continuación José Moya con 9.
Listados Hasta 1999. 400 Metros Lisos. Mujeres
![]() |
Elena Córcoles |
Tanto por puestos como por marcas
las 3 primeras valencianas guardan el mismo orden: Es primera Elena Córcoles
que ha sido 4ª con una marca de 53,98 en 1999; segunda posición para Mª José
Aznar 5ª con 54,48 en 1996; y tercera Mª Carmen García Campero que es 7ª con
55,00 en 1997. Cuarenta atletas aparecen en los listados realizando 112 marcas;
cuatro atletas han sido capaz de estar entre las 10P en 8 ocasiones y ya son 5
de ellas las que bajan de 57,00 segundos en 18 ocasiones. Mª José Aznar con 10
temporadas y Elena Forés con 9, son las atletas que más veces consiguen
clasificarse en los diferentes rankings anuales.
martes, 7 de marzo de 2017
Listados Hasta 1999. 1.500 Metros Lisos. Hombres
![]() |
A. Campos |
![]() |
Redolat |
Antonio Campos hace valer sus dos
nº 1 nacionales (1975 y 76), encabeza el listado de puestos, a continuación
Andrés Vera que fue tercero en 1982, y 3º es ya, José A. Redolat, quinto en
1999. Por marcas Redolat desbanca, 13 años después, a lo conseguido por Andrés
Vera, 3,35,64 para “Redo” en 1999, por 3,35,86 para Andrés en 1986; en tercera
posición por marcas es Pedro A. Esteso con 3,37,52 en 1998. La prueba consigue
153 marcas conseguidas por el medio centenar de atletas clasificados hasta la
fecha; 5 de ellos estan entre los 10P en 18 ocasiones, y ya son 29 atletas por
debajo de 3,50,0 realizando 74 marcas. Con 12 temporadas A. Campos sigue siendo
el atleta con mayor presencia en el RkN, A. Vera con 9 a continuación.
Listados Hasta 1999. 1.500 Metros Lisos. Mujeres
![]() |
Carmen Pemán |
Manuela Alonso en 1986 y Carmen
Pemán en 1991, con un 8º puesto en el RkN encabezan el listado de puestos; en
tercera posición Inmaculada Francisco, 16ª en 1999. En el listados de marcas es
Carmen Pemán primera con 4,21,58 en 1991, y a continuación Inmaculada con
4,23,01 en 1999; Antonia Aznar con 4,26,20 en 1995. Una centena de ocasiones
consiguen clasificarse en los diferentes rankings las 37 valencianas. Solamente
2 y en 2 ocasiones han logrado estar entre las 10P y ocho de ellas con 13
marcas por debajo de 4,30. Hay un triple empate entre las atletas con más
presencia en el RkN entre Manuela Alonso, Carmen Pemán y Marta Fernández de Castro con 9 temporadas
cada una de ellas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)