Miguel A. Carvajal en los
listados de puestos, es 3º del RkN en 1984 y Francisco Martin con 42,03,7 en
1999, son nuestros mejores marchadores. A continuación en el listado de puesto
José Faus (82) y Fco Martín (98) son 4º. En el listados de marcas es segundo
Miguel A. Carvajal con la marca de 1984 de 42,39,6 y tercero Luis M. Muñoz con
42,39,6 en 1989. Los listados abarcan 135 marcas conseguidas por 48 atletas.
Los que más presencias tienen en el RkN son Miguel A. Carvajal con 11
temporadas y José Faus con 10.
Atletas de la Comunidad Valenciana en el Ranking Nacional Aire Libre desde 1960
martes, 31 de enero de 2017
Listados Hasta 1999. 400 Metros Lisos. Hombres
![]() |
Juan V. Trull |
En el listados de puesto a José
L. López Peris con sus 4 nº 1 nacionales en los años 70, se les une los
conseguidos por Pablo Escribá y Antonio Andrés en los años 90. En el listado de
marcas es Juan V. Trull quien realiza lo máximo con 46,12, seguido de Antonio
Andrés con 46,23 ambos en 1999, tercero Pablo con 46,34 en 1995. 72 atletas han
conseguido marcas para estar en el RkN, concretamente en 223 ocasiones. El que más veces aparece en el
RkN es F. Javier Pitillas con 13 temporadas, y López Peris con 10.
Listados Hasta 1999. 400 Metros Vallas. Mujeres
Para Mª Luisa Zabala (5ª en
1978), Concepción Fraile (6ª en el 79) y Olga Smolka ( 6ª en 1993) los mejores
puestos. En marcas primera Begoña Iglesias con 59,91 en 1994, segunda García
Campero con 1,00,14 en el 98 y tercera Olga con 1,00,28. Hasta la fecha son ya
48 mujeres las que logran estar en el RkN en 125 ocasiones. 10 marcas
conseguidas por 5 atletas entre las 10P del RkN, y 10 atletas en 19 ocasiones
bajan de 1,03,50. La atleta con más presencias en el RkN es Olga Smolka con 9
temporadas.
sábado, 28 de enero de 2017
Listados Hasta 1999. Triple Salto. Hombres
Rafa Blanquer encabeza el
listados de puestos 4º en 1968, a continuación un Antonio Adsuar que es 6º en 1999; y en el tercer lugar un trío
de atletas son 11º del RkN, José L. Romero (78), Javier Serra (82) y Marcos
Tormo (89). En el listados de marcas es ya primero Antonio Adsuar con sus 16,10
del 99, segundo se mantiene Rafa Blanquer con 15,55 del 69, y tercero Jerónimo
Swab con 15,43 del 94. Son ya 229 marcas conseguidas por 83 atletas. El atleta
con más presencias en el RkN, Rafa Blanquer con 13 temporadas y a continuación
Santiago Sánchez con 10; son los únicos por encima de las 10 temporadas.
Listados Hasta 1999. 110 Metros Vallas. Hombres
Eduardo Rodríguez nº 1 nacional
en 1981 y un 14,2 en el 83, e Hipólito Montesinos también nº 1 por partida
doble en 1998 y 99 con 13,59 como mejor registro, encabezan los listados de
puestos y marcas. En tercera posición, en el listados de puestos Vicente Villar
es 8º en 1983; y Salvador Vila en el listados de marcas con 14,64 en 1997. La
prueba alcanza las 241 marcas conseguidas por 72 atletas. Y el atleta con mayor
nº de presencias, con 14 temporadas, es Manuel García Ferrando, la última en
1982 con 40 años; a continuación José A. Ureña con 13 y Vicente Villar con 11.
Listados Hasta 1999. 100 Metros Vallas. Mujeres
Matilde Bixquet aún sigue siendo
nuestra mejor vallista en los listados por puestos, 2ª en 1971 con 15,4. Por
marca una muy joven Naiara Soler realiza 14,27 en 1999 con 17 años. Segundas
son, en el listados de puestos Pilar Simón, 5ª en 1975; y por marcas Olga
Tejedor, 14,30 en 1993. Terceras por puestos Mª Luisa Zabala (78) y Silvia
Ortega (92), 9ª ambas; y Rosario Penella (98) 14,33 en marcas. Hasta 57 atletas
consiguen 173 marcas, 5 de ellas unas 10 veces entre las 10P y en 22 ocasiones
bajan de 15,00 nueve de ellas. La atleta con mayor número de presencias la
heptahleta Ana Mª Portalés con 12 temporadas.
martes, 24 de enero de 2017
Listados Hasta 1999. Decathlon. Hombres
![]() |
Agustín Felix |
Manuel Ruiz-Tomás, José F. Campos
y Eduardo Rodríguez encabezan los listados por puestos, los tres fueron nº 2
del RkN en los años 69, 78 y 81 respectivamente. En el listado por marcas es
primero un joven Agustín Félix con 7.419p (99), a continuación José A. Ureña
7.372p (93) y tercero Rodríguez Lobo. Son ya 90 atletas los que consiguen
realizar 203 presencias en el RkN; de ellos, 11 atletas consiguen 40 veces
estar entre los 10P; y 4 de ellos en 12 ocasiones superan los 7.000 puntos. El
atleta con mayor nº de presencias en el RkN es José A. Ureña con 14 temporadas;
a continuación Manuel Alberola con 12 y Francisco J. Miralles con 10.
Listados Hasta 1999. 5 Km Marcha. Mujeres
![]() |
Mª José Guardiola |
Mª Angeles Ruiz en puestos, 8ª en
1996 y Mª José Guardiola en marcas 23,28,81 en 1999; son nuestras mejores
representantes en marcha hasta la fecha. A continuación en el listados de
puestos Ana C. Pérez y Mª Dolores Marco, son 10ª en 1990 y 1998
respectivamente; y en el listados de marcas Belén P. Vidal 23,36,8 en 1999 y Mª
Angeles Ruiz 23,39,50 en 1997. Son ya 37 atletas las que consiguen 119 marcas.
La atleta con más presencias en el RkN es Mª Angeles Ruiz con 11 temporadas.
domingo, 22 de enero de 2017
Listados Hasta 1999. 200 Metros Lisos. Hombres
Jenaro
Talens sigue encabezando el listado de
puestos junto a Miguel A Arnau y Javier
Arqués nº 2 del RkN. Javier Arqués y
Miguel A. Arnau se mantienen con las mejores marcas con 21,01 (85) y 20,9 (75);
es tercero Juan V. Trul con 21,19 (98) hasta la fecha. Un total de 86 atletas
consiguen 275 presencias en el RkN; 10 atletas están entre los 10P y 84
veces bajan de 22,00 los 25 atletas que
lo consiguen. J. Javier Arqués y José Mª Sánchez Gorriz con 11 temporadas son
los atletas que más presencias tienen en el RkN hasta la fecha.
Listados Hasta 1999. Lanzamiento de Peso. Mujeres
Enriqueta Díaz
los seis mejores puestos, cuatro nº 1 nacionales desde 1982 a 1985; Ana Mª Lora
los tres mejores marcas, 15,13 en 1998. En el listado de puestos es segunda
Amparo Betes que fue 3ª en 1967, y después la heptahleta Isabel Aisa, 4ª en
1985; En el listado de marcas, segunda “Enri” con 14,72 de 1986 y tercera Mª
Paz Giner con 13,54 de 1994. Son ya 209 marcas conseguidas por 59 atletas; 7
atletas han estado entre las 10P un treintena de veces, y 6 de ellas 25 veces
por encima de los 13,00 metros. La atleta con más presencias en el RkN es Nuria
Ballester con 15 temporadas, Enriqueta con 12 y Mercedes Aloy con 11, a
continuación.
sábado, 21 de enero de 2017
Listados Hasta 1999. Salto de Longitud. Hombres
![]() |
Rafa Blanquer |
Rafael Blanquer se mantiene en
primera posición en las listas; más evidente en el listados de puestos, gracias
a sus 7 nº 1 nacionales. Consigue unos muy buenos 7,93m, segunda mejor marca,
el alicantino Antonio Adsuar; presagio de lo que realizará unos años más tarde.
En tercera posición, en el listados de puestos sigue Ernesto Mir y Luis
Martínez por su cuarto puesto en 1972 y 1978 respectivamente; en el listados de
marcas es tercero Pedro Hita con 7,63 (1996). Un total de 298 marcas consiguen
los 102 atletas clasificados hasta la fecha; de las cuales 107 marcas de más de
7,00m, conseguidas por 35 atletas; ó 6 atletas han logrado estar entre los 10P
del RkN. El que más presencias acapara? Rafa Blanquer con 22, la última con 46
años y 7,25m; a continuación Pepe Campos, el decatleta consigue 12 presencias,
y de momento no hay nadie más que alcance la decena.
Listados Hasta 1999. Heptahlon. Mujeres
![]() |
Isabel Aisa |
Isabel Aisa mantiene los 3
primeros puestos y las 3 primeras marcas, es primera con 5.115 puntos en 1987;
Olga Lamelas se coloca segunda tanto en puesto como en marca siendo 8ª del RkN con
4.827p en 1997; tercera posición para Raquel Escorihuela que es 9ª con 4.697 en
1997. Entre las 10P del RkN: Matilde
Bixque en los años 70 en la prueba de Pentahlón y Ana Capdevilla que en 1999
con 18 años realiza 4.583p, Ana que se convertirá en la década siguiente en la
primera nº 1 de la especialidad. Ana Mª Portalés con 12 presencias es la atleta
que más veces aparece en el RkN.
martes, 17 de enero de 2017
Listados Hasta 1999. 100 Metros Lisos. Hombres
El nivel de un gran atleta viene
a medirse por el paso del tiempo, y es lo que realizó se mantiene en los primeros
lugares. Es lo que ocurre con Javier Arqués que, pasada una década, aún
conserva los 8 mejores puestos y marcas de la prueba; “ahí queda eso”. Miguel
A. Arnau también, es nuestro segundo velocista en el listado de puesto, 2º del
RkN en 1978; y Sergio López hace lo propio en el listado de marcas, 10,47 en
1992. En tercera posición en el listado de Puestos, Manuel Beltrán 3º en 1960;
y en listado de Marcas, nuestro siempre recordado, Andrés Martínez con 10.50. La
prueba alcanza 317 marcas realizadas por 114 atletas, de las cuales 12 por
debajo de 10,50 por 3 atletas y bajan de 11,00 48 atletas. Los que más veces
consiguen estar en el RkN son los alicantinos J. Javier Arqués y Fernando
Crespo con 14 temporadas cada uno.
Listados Hasta 1999. Salto de Longitud. Mujeres
Sólo una atleta grande puede
superar a otra gran atleta. Concepción Montaner ya es primera en Longitud y lo
es con sólo 18 años, realiza 6,47 y no es primera del RkN porque salta una tal
Niurka Montalvo, campeona mundial a la postre. Mercedes Cano se mantiene
segunda y cuatro de las diez mejores marcas y cinco entre los diez mejores
puestos son suyos aún, también con 12 marcas es la atleta que más veces aparece
en el RkN. En tercer lugar en el listado de puestos, con un tercer puesto en el
RkN, Manuela López de Arce que allá por 1.969 se atrevió a saltar 5,50; y en el
listados de marcas Isabel Aisa con 6,08 en 1988. Cinco valencianas han
sobrepasado los 6 metros y 19 los 5,50; en total 64 atletas consiguen 177
marcas en el RkN hasta la fecha, lo que van haciendo de la Longitud en una de
nuestras mejores pruebas.
domingo, 15 de enero de 2017
Los Mejores Tríos. Década 1990-99. Hombres
Ya hemos
comentado en anteriores ocasiones que el promedio 3P puesto, sería deseable
tenerlo con un nivel alto, quiere decir que nuestro Atletismo a nivel de élite
sería alto. Es bueno tener un buen atleta, incluso dos, pero este promedio
necesita de un tercer atleta también con nivel, sino el promedio puede verse
perjudicado. He aquí nuestros mejores tríos. Al igual que la década pasada, el
Lanzamiento de Peso consigue el mejor promedio con 2.7 en 1990; en segundo
lugar los corredores del 400 m.l. realizan 3.0 en 1998; y en tercer lugar para
el 800 m.l. con 6.3 en 1997. El prm 3P pº de 2.7 es mejor resultado hasta la
fecha de todo nuestro Atletismo.
Puntuación Conjunto. Década 1990-99. Hombres
Con 10.361 puntos 1998 alcanza la
mayor puntuación conseguida por el AVM en conjunto, es una puntuación importante,
pues no se había sobrepasado aún la barrera de los 9.000p; y también se
sobrepasa el nº de marcas hasta llegar a 202. En este importante 1998 se
consigue las mejores puntuaciones por especialidades, menos los lanzamientos, y
el promedio 3P puesto a nivel conjunto con 22.09. A nivel sectores la velocidad
es la mejor en puntuación con 4.261,8p de promedio; en prueba individual,
vuelve a ser el Lanzamiento de Peso con 5.602p. La prueba con mayor puntuación
anual es el Decathlon con 1.049p en 1998, que es la máxima puntuación obtenida
de toda la historia desbancando a la obtenida por el L. de Peso de 1989.
Los Mejores Trios. Década 1990-99. Mujeres
El mejor trio
de la década corresponde a los 100 metros lisos con 6.7 conseguidos en 1997, y
se convierte en el mejor de toda su historia. En cuanto a las
especialidades: en los lanzamientos es
el Martillo con 8.0 en 1998; los 5.000 m.l. en Mf-F con 11,7 en 1991; 12.3
consiguió el Triple en Saltos en 1991; las pruebas combinadas 13.3 en 1999; y
14.3 para la Marcha también en 1999. Y estas sus protagonistas:
Puntuación Conjunto. Década 1990-99. Mujeres
Va siendo habitual que el mejor
año de la década sea el último, es un signo que el AV Femenino está en
constante mejora. Con 7.241 puntos 1.999 es el año que más puntos consigue el
AVF, hasta la fecha; también se consigue el mejor promedio 3P en conjunto de
24.1; siendo el mayor nº de marcas el conseguido en 1997, con 150 marcas. La
prueba individual que alcanza la mayor puntuación de la década, es el
Lanzamiento de Peso con 4.863 puntos, en segunda posición los 5 Km Marcha con
4.554p y tercera posición para los 100 m.l. con 4.539, son las únicas pruebas
que han superado los 4.000 puntos. Por sectores sigue siendo los Lanzamientos
nuestro sector con mejor promedio de puntuación con 3.633,3 ptos, seguido de la
velocidad con 3.542,0p.
martes, 10 de enero de 2017
Las cifras de la década. 1990-99. Hombres
A veces tener
los datos dispersos hace que no tengas una visión total de lo acontecido. Por
eso ideé esta presentación en el que vamos a comparar unas pruebas con otras;
unas pruebas de velocidad con otras pruebas de velocidad, pero también con
otras de saltos, o lanzamientos, o fondo … También se ofrece lo mejor de la
década en cuanto a cifras: Qué pruebas ha tenido más atletas, más marcas,
mejores promedios… Saber que el 400 m.v. el 400 m.l. o el Lanzamiento de Peso
han sido de lo mejor de la década… esto es lo que ha dejado 1990-99.
Las cifras de la década. 1990-99. Mujeres
A veces tener
los datos dispersos hace que no tengas
una visión total de lo acontecido. Por eso ideé esta presentación en el que
vamos a comparar unas pruebas con otras; unas pruebas de velocidad con otras
pruebas de velocidad, pero también con otras de saltos, o lanzamientos, o fondo
… Y así con todas. También se ofrece lo mejor de la década en cuanto a cifras:
Qué pruebas ha tenido más atletas, más marcas, mejores promedios… Saber que en
esta década hemos tenido a 2 nuevas atletas nº 1 nacional, Mónica Pont y Elena
Córcoles; y que las mejores pruebas han estado en la velocidad 100 m.l. y 200
m.l., los lanzamientos de Martillo y Peso, el Triple y la Marcha.
domingo, 8 de enero de 2017
Atletas 10 Primeros Ranking Nacional. Década 1990-99. Hombres
40 atletas
protagonizan 133 presencias entre los 10 primeros en el RkN durante esta
década, similar el nº de atletas y 33 presencias menos que la década anterior.
También menos nº 1, aún así trece veces lo han conseguido siete atletas
valencianos: Oscar Pitillas con 5 nº 1 es el atleta que más veces lo consigue;
Víctor Roca con dos, al igual que Hipólito Montesinos; y una vez, José M.
Albentosa, Pablo Escribá, Antonio Andrés y José A. Redolat. El año que más
veces se ha logrado tener representantes entre los 10P, fue 1998, con 21
atletas; el atleta que más apariciones tiene es Oscar con 10, todas en su
prueba del 400 mv; la prueba que más presencias consigue, es el Lanzamiento de
Peso, con 19 por 18 del 400 mv, también el Peso es la prueba que más atletas logra aporta a estas listas: cinco, al igual que los 400 ml.
Atletas 20 Primeras Ranking Nacional. Década 1990-99. Mujeres
El Atletismo Femenino Valenciano
está mejorando década a década, año tras año. Y prueba de ello es esta entrada
que empezó, a diferencia del masculino, por controlar a las 20P del RkN por ser
pocas las atletas que se clasificaban entre las 10P; en esta década ya son 85
veces que una valenciana se clasifica entre las 10P del RkN. Pero lo que se
inició hay que seguir haciéndolo. En esta década 59 valencianas consiguen 201
veces estar entre las 20P del RkN; la que más veces lo consigue es Mª Carmen García
Campero con 15, 9 de ellas entre las 10P, a continuación Elena Córcoles con 11,
7 de ellas entre las 10P. Hemos tenido tres nº 1 nacional a cargo de Mónica
Pont en 10.000 ml y Elena Córcoles 2 veces en 200 ml….
martes, 3 de enero de 2017
Listados 100 Metros Vallas. Década 1990-99. Mujeres
Silvia Ortega obtiene el mejor
puesto, es 9ª con 14,38 en 1992; una joven Naiara Soler la mejor marca en 1999
con 14,27. Rosario Penella con 4 lideraros autonómicos y Olga Tejedor con 3; 14,30 para Olga, 14,33 para Rosario. Esto es
lo mejor de la década en las vallas altas.
Listados Triple Salto. Década 1990-99. Mujeres.
Comienza, en
esta década, la andadura de esta prueba; 1990 fue su primera temporada y Eva
Gadea su primera líder. Eva lo consigue hasta en 4 ocasiones y es la primera
valenciana en sobrepasar los 12,50m, 12,53 en 1992; también es la que mejor
puesto obtiene en RkN, es 4º en 1991. Nuestra segunda mejor triplista, por
cronología, es Silvia Ortega consigue ser 5ª (1993) y una marca de 12,59 en
1994. En tercera posición: por puestos Ana Mª Portales 11ª en 1991 con 11,85; y
Natividad Bertomeu en marca con 12,00 en 1996.
Puntuación Atletas. Clasificación Prueba-Sector-Total. Década 1990-99. Hombres
![]() |
José A. Ureña |
Puntuación Atletas. Clasificación Prueba-Sector-Total. Década 1990-99. Mujeres
Las 3 atletas con mayor
puntuación en sus respectivas pruebas en esta década han sido: Mª José Ruiperez
con 774 puntos en 100 ml; Ana Mª Lora con 738p en Peso; y Ana Mª Vieco con 709p
en Jabalina. En la clasificación por sector es primera la lanzadora Mª Julia
Sempere con 1.605p; en segundo lugar para la velocista Mª Carmen García Campero
con 1.422 puntos y tercera para también la velocista Elena Córcoles con 1.298p.
En la clasificación total y como va siendo habitual, gana una atleta de pruebas
combinadas, en este caso Olga Lamelas con con 1.895p, en segunda posición la
también heptahleta Ana Mª Portalés con 1.659; y tercera posición para la
nombrada anteriormente Mª Julia Sempere.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)