jueves, 29 de diciembre de 2016

Puntuación Atletas. Mediofondo-Fondo. Década 1990-99. Hombres

José A. Redolat
Alberto Genovés es el atleta del sector que más punto realiza en la clasificación por prueba, consigue 574 puntos en 3.000 mo y un porcentaje del 71,75%; José A. Redolat tanto en 1.500 ml como en 800 ml con 495p (82,50%) y 399p (79,80%) respectivamente; Antonio Pérez también en 5.000 ml , con 493p (70,43%) como en 10.000 ml 490p (81,67%). Pero el porcentaje mayor corresponde a un Fernando Sinovas que en sus 6 temporadas en la década, realiza un 92,33%.

Puntuación Atletas. Mediofondo-Fondo. Década 1990-99. Mujeres

Mónica Pont
Antonia Aznar con 542 alcanza la mayor puntuación en una prueba en el sector del Mf-F con 542 puntos en los 800 ml con un porcentaje del 77,43%; Cristina D. Giménez en 10.000 ml con 473p y un 67,57, pero es Mónica Pont quién en esta prueba consigue el mayor porcentaje del sector con un 94,00%; Marta Fernández de Castro 458p en 1.500 y un 50,89%; y Sandra Hervás en 5.000 ml con 291p y un 58,20%. En la clasificación total es Mónica Pont primera con 920 puntos; en segundo lugar Marta Fdez de Castro con 810p; y tercera Carmen Pemán con 781 puntos.

martes, 27 de diciembre de 2016

Puntuación Atletas. Lanzamientos. Década 1990-99. Hombres

Vicente Navarro
Antonio Rubio en Martillo alcanza la mayor puntuación en prueba de lanzamientos con 926 puntos y un porcentaje del 92,60%; Vicente Navarro 886 p en Peso (88,60%); Cesar Mayorga 652p en Jabalina (93,14%) y Juan J. Zamorano 433p en Disco (48,11%). En la clasificación total Vicente Navarro primero con 1.103 puntos seguido de Antonio Rubio con 1.095p y tercero Sergio Moliner con 938 puntos.

Puntuación Atletas. Lanzamientos. Década 1990-99. Mujeres

Ana Mª Lora tiene la mayor puntuación y porcentaje de la década en el sector de Lanzamientos, consigue 738 puntos y un 92,25% en la prueba de Peso; Ana Mª Vieco en Jabalina con 709p y un 70,90%; Mª Julia Sempere 574p y un 82,00 en Martillo y la misma atleta en Disco realiza 493p y un 70,43%. En la clasificación total es Mª Julia Sempere quien totaliza 1.605 puntos, puntuando en los cuatro lanzamientos; en segunda posición Ana Mª Lora con 1.187 puntos, y tercera Mª Paz Giner con 1.117 puntos.

lunes, 26 de diciembre de 2016

Puntuación Atletas. Saltos. Década 1990-99. Hombres

Enrique Berruezo logra la mayor puntuación de una prueba en el sector de saltos 751 puntos en Altura con un porcentaje del 83,44%, también el mayor en el sector; José I. González 698p en Longitud (77,56%); Miguel A. Gil 589p (73,63%) en Pértiga; y Jerónimo Swab 524p (74,86%) en Triple. Pero es Antonio Adsuar quien logra la mayor puntuación total con 838 puntos; en segunda posición Enrique Berruezo por su puntación en Altura y tercero José I. González con 713p.

Puntuación Atletas. Saltos. Década 1990-99. Mujeres

La mayor puntuación por prueba para Eva Gadea en Triple Salto con 641 puntos y un porcentaje del 80,13%; en Altura Natividad Bertomeu con 436p y un 62,29%; en Longitud Olga Lamelas con 419p y un 52,38%; y en Pértiga Ana Mª Vieco con 388p y un 77,60%. El mayor porcentaje no obstante lo consigue Silvia Ortega en la prueba de Triple con un 91,00%. En la clasificación total primera Eva Gadea con 902 puntos; segunda Silvia Ortega con 753p y tercera posición para Natividad Bertomeu con 688p.

martes, 20 de diciembre de 2016

Puntuación Atletas. Velocidad. Década 1990-99. Hombres

Pablo Escribá
Oscar Pitillas consigue la máxima puntuación en una prueba 985 puntos y consigue el mayor porcentaje 98,50% en los 400 m.v.; en 400 ml Antonio Andrés 690p (86,25%); en 200 ml Pablo Escribá con 641p (71,22%); en 110 m.v. José A. Ureña 641p (71,22%) y en 100 m.l. Sergio López 492p (82,00%). En la clasificación total es Pablo Escribá primero con 1.706p, seguido de Salvador Vila con 1.428p y tercera posición para Oscar Pitillas con 1.297 puntos.

Puntuación Atletas. Velocidad. Década 1990-99. Mujeres

Mª José Ruiperez alcanza la mayor puntuación en la clasificación por prueba con 774 puntos en 100 ml y logra un porcentaje del 86.0%. Las atletas que consiguen la mejor puntuación en sus respectivas pruevos son: Mª José Aznar en 400 ml con 694p y un 86,8%; Olga Smolka 625p en 400 mv y un 78,1%; Mª Carmen Muñoz 497p en 100 mv y un 71,0%; y Elena Córcoles 472p en 200 ml y un 94,4% que es el mayor porcentaje conseguido. En la clasificación total es primera Mª Carmen García Campero con 1.422 puntos; en segunda posición Elena Córcoles 1.298 puntos y tercera Mª José Ruiperez con 1.234 puntos. Las atletas que puntúan en mayor número de pruebas son García Campero y Elena Forés en 4 pruebas.

martes, 13 de diciembre de 2016

Listados 10.000 Metros Lisos. Década 1990-99. Hombres

Antonio Pérez
Albentosa pone fin a su trayectoria y en esta década logra otro nº 1 nacional y deja la plusmarca valenciana en 27,45,10 en 1990, “casi na”, quién será el atleta que logre superarla y lo que es más difícil adivinar, en qué año? En segunda posición un gran Antonio Pérez que es 9º del RkN con 28,26,36 en 1994 y con esta marca se coloca como segundo en el ranking de la Comunitat Valenciana. En tercera posición un atleta dudoso para mí, en cuanto a ser considerado valenciano Juan J. García Rosario.

Listados 400 Metros Lisos. Década 1990-99. Mujeres

Mª José Aznar
Irrumpe como un torbellino y ya es la mejor cuatrocentista de la comunidad: Elena Córcoles realiza 53,98 en 1999 siendo 4ª del RkN. Pero esta década está marcada por otra excepcional atleta, la alicantina Mª José Aznar: es la primera en bajar de los 57, 56 y 55 segundos; siete veces líder autonómica en esta década y deja una mejor marca de 54,48 lo que le vale para ser la 5ª del RkN de 1996. Y en tercera posición la polifacética y completa velocista Mª Carmen García Campero consigue ser 7ª con 55,00 en 1997. Sin duda la mejor década de los 400 ml de su historia.

domingo, 11 de diciembre de 2016

Listados 800 Metros Lisos. Década 1990-99. Hombres

Hermanos Esteso
José A. Redolat obtiene un nº 1 nacional en 1998 con 1,46,15. “Redo” es un “pura sangre”, de los atletas que lo dan todo en la pista y de los que hacen afición, es difícil no hacerse fan de su forma de correr. Redolat, 3 veces líder autonómico, junto a los hermanos Esteso van a dominar está década y la siguiente. Juan C. Esteso, 2 veces primero en las listas autonómicas, realiza 1,47,05 en 1997 siendo 3º del RkN. Y su hermano Pedro A. Esteso 8º con 1,48,03 en 1998.

Listados 1.500 Metros Lisos. Década 1990-99. Mujeres

Carmen Pemán
Carmen Pemán es nuestra mejor fondista de la década consigue la mejor marca y puesto es 8º con 4,21,58 en 1991, también encabeza 4 veces el RkACV. Es segunda tanto por puestos como por marca Inmaculada Francisco, logra ser 16ª con 4,23,01 en 1999, dos veces primera valenciana. En tercera posición Antonia Aznar con 4,26,20 en 1995 lo que le vale para ser 19ª del RkN, 3 veces como mejor valenciana.

sábado, 10 de diciembre de 2016

Listados 1.500 Metros Lisos. Década 1990-99. Hombres

José A. Redolat
José A. Redolat con 3,35,65 bate el record de un gran Andrés Vera de la década anterior, es 5º del RkN en 1999, anticipo de lo que hará la década siguiente. En segunda posición uno de los hermanos Esteso, Pedro que consigue un 8º mejor puesto y una mejor marca de 3,37,52. Y en tercer lugar un manchego que hizo su carrera en nuestra tierra, Miguel Martínez realiza 3,39,75 en 1990 y 12º en 1994.

Listados 800 Metros Lisos. Década 1990-99. Mujeres

Antonia Aznar
Carmen Pemán consigue el mejor puesto es 8ª con 2,08,06 en 1993, es cuatro veces líder en las listas autonómicas; Antonia Aznar realiza la mejor marca 2,07,6 en 1996, también cuatro veces primera en el RkA. En tercer lugar Inmaculada Francisco 2 veces primera a nivel autonómico y 20ª con 2,10,50.

jueves, 8 de diciembre de 2016

Listados 5.000 Metros Lisos. Década 1990-99. Hombres

José M. Albentosa
José M. Albentosa pone fin a su trayectoria deportiva su último año en 1992 con 28 años. Consigue las mejores marcas y puestos, nº 2 nacional con 13,27,57 en 1990. Y al final de la década experimenta la prueba otro ilustre José A. Redolat y realiza 13,48,34 siendo 12º en 1998, presagio de lo que hará en la década siguiente. En tercera posición Antonio Pérez, el de Fuente La Higuera es 13º del Ranking y hace 13,49,14 en 1991.

Listados Lanzamiento de Martillo. Década 1990-99. Hombres

Es la década del mejor lanzador de Martillo de la historia. Antonio Rubio es el gran dominador y rompedor de barreras, consigue las 9 mejores marcas y puestos en la comunidad y alcanza los 65,00 siendo 5º del RkN en 1993 y siempre entre los 10P del RkN. Sólo al final de la década se atrevió José A. Canos arrebatarle el liderato autonómico y es 15º con 57,72 en 1999. En tercera posición un atleta que posteriormente dejará huella no solamente en nuestra comunidad sino a nivel paraolímpico, David Casinos fue 15º con 56,88 en 1990 con 18 años y un futuro prometedor.

Listados 5.000 Metros Lisos. Década 1990-99. Mujeres

Marta Fdez de Castro
Mónica Pont realiza la mejor marca y el mejor puesto es 8ª del RkN y realiza 16,15,72 en 1996; también es cuatro veces líder autonómica, porque no corre todas las temporadas la distancia. A continuación Marta Fernández de Castro es 14ª con 16,16,09 en 1999; 2 veces líder autonómica. Y Sandra Hervás 12ª con 16,20,23 en 1998.

martes, 6 de diciembre de 2016

Listados 3.000 Metros Obstáculos. Década 1990-99. Hombres

Fernando Sinovas
Para Fernando Sinovas los dos mejores puestos, es nº2 del RkN en 1992; para Alberto Genovés las dos mejores marcas consigue 8,24,37 en 1999. Entre los dos realizan las 10 mejores marcas y 10 mejores puestos; Fernando hace 8,30,23 en 1992 y es seis veces líder autonómico;  Alberto es 5º en 1997 y cuatro veces primero en las listas autonómicas. Para la tercera posición el mítico Domingo Ramón realiza en 1990 8,48,20 y Antonio J. Patón es 18º en 1998 con 8,49,40.

Listados Salto de Altura. Década 1990-99. Mujeres

Seguimos sin encontrar una clara dominadora del Salto de Altura. Voy a destacar a 3 atletas: Porque ha sido 5 veces líder autonómica y tiene la 2º mejor marca y tercer mejor puesto, Natividad Bertomeu es 21ª con 1,67. Tiene la mejor marca la heptahleta Mª Teresa Escorihuela 19ª con 1,69 en 1995. Y la joven Cristina Igoa obtiene el mejor puesto 14ª con 1,67 en 1999.

domingo, 4 de diciembre de 2016

Listados Lanzamiento de Jabalina. Década 1990-99. Hombres

Cesar Mayorga con el mejor puesto y marca es 4º en 1992 y lanza 69,20 en 1996 que en la actualidad no se ha logrado superar, logra también seis lideratos autonómicos. Es segundo en marca José V. Nieto con 68,20 en 1988, un 8º puesto como mejor clasificación en el RkN y tres veces primero a nivel autonómico; José V. es hijo de Ignacio Nieto, ver década 70-79, se da la curiosidad de que padre e hijo se clasifican en el RkN en la misma década. Tercero Antonio Lago que en 1990 aún es 6º con 63,26.

Listados Salto con Pértiga. Década 1990-99. Hombres

Historia de la Pértiga en Castellón
A veces no hay que destacar en primer lugar al que mejor puesto o marca realiza, y en este caso así sucede. Creo que se merece destacar en primer lugar a quien es el primer valenciano que sobrepasa los 5,00: Miguel A. Gil realiza 5,01 en 1990 y es 12º del RkN absoluto con tan solo 17 años, consigue también 5 lideratos autonómicos. Con 3 lideratos y una mejor marca de 5,05 (1999) José M. Martinez es 8º del RkN en 1998. En tercer lugar para José L. Pérez 15º con 5,05 en 1995. Todos ellos castellonenses, de la escuela de Castellón, que inició con tan buen éxito José A. Cansino (DEP).

Listados 200 Metros Lisos. Década 1990-99. Mujeres

Elena Córcoles
Es la década de la velocista más completa que hemos tenido en nuestra comunidad: Elena Córcoles, consigue dos nº 1 nacional y 23,72 en 1998. La excelente atleta Mª Carmen García Campero,fichada por el aún (creo)Valencia C.F. consigue ser 3ª con 24,35 en 1994; y como tercera, sino contamos con Niurka, señalar la elegante atleta Encarna Simarro, es 15ª con 24,88 en 1990.

Listados Lanzamiento de Jabalina. Década 1990-99. Mujeres

Mercedes Aloy obtiene la mejor marca y puesto, es 15ª con 42,52 en 1990; M. Aloy  pudo haber conseguido más, si hubiese tenido la determinación de dedicarse más al Atletismo. En segundo lugar Ana Mª Vieco 15ª del RkN con más de 41 metros; fue 5 veces nuestra mejor representante y no era una dedicada lanzadora. En tercer lugar Monica Ballester es 30º con más de 38 metros y 2 veces líder autonómica.