Vicente Añó es nuestro primer
gran mediofondista, entra entre los 10P del RkN y a punto de bajar del 1.50, en
los años 70. En los 80 aparece el castellonense Andrés Vera y da a la prueba
nivel internacional; 11 temporadas líder autonómico de forma ininterrumpida. A
mitad de los 90 aparecen José A. Redolat y los hermanos Esteso. “Redo” también
logra ser nº1 nacional y tanto Juan C. Esteso como Pedro A. Esteso le dan nivel
a la prueba. En los 2000 tenemos otro excelente mediofondista en el nombre de
Salvador Crespo. Otro Esteso, sin ser familia, logra estar entre los 10P y en
la actualidad Daniel Andujar y un ilustre del mediofondo español recaló en
nuestra tierra con acento sevillano: Antonio M. Reina.
Atletas de la Comunidad Valenciana en el Ranking Nacional Aire Libre desde 1960
domingo, 31 de enero de 2016
Cuadro Resumen 1.500 Metros Lisos. Mujeres
Manuela Alonso con cuatro
temporadas como líder y la primera 10P del RkN en los años 80. Carmen Peman
consiguió seis lideratos y un octavo mejor puesto en los 90. Hasta llegar a la
mejor mediofondista valenciana, Dolores Checa, dos veces nº 1 nacional. En la
actualidad Laura Mendez ha revitalizado la prueba, lleva 5 temporadas siendo la
mejor.
martes, 26 de enero de 2016
Cuadro Resumen 1.500 Metros Lisos. Hombres
La prueba tiene grandísimos
atletas y una mala clasificación en el estudio. Los protagonistas de la prueba
podrían ser: Leonardo Banacloches, Vicente Añó. El gran Antonio Campos, nuestro
primer nº 1 Nacional, hasta en dos ocasiones y 8 veces líder autonómico. Andrés
Vera, también con 8 lideratos y lleva la prueba a niveles internacionales.
Miguel Martínez. Hasta llegar a quien es uno de los mejores atletas nacidos en
nuestra tierra, José A. Redolat dos veces nº 1 Nacional y marcas de verdadero
nivel mundial, era un atleta de los que hacen “afición”, demoledor final y
excelente estratega; 9 veces líder valenciano. Pedro A. Esteso tuvo que nacer
el mismo año que “Redo” y sin embargo ha sido también 8 veces primer atleta de
nuestra comunidad; tiene marcas y puestos de relieve.
Cuadro Resumen 800 Metros Lisos. Mujeres
Marlen Estevez, nacionalizada y
fichada por el Puerto Alicante, es la atleta de mayor nivel. Carmen Pemán y
Antonia Aznar con 5 lideratos, a finales de los 80 y en la década de los 90; y
Mª Fernanda Larios con 4 en los 60. Son las atletas que más veces han
encabezado el RkAut. Destacar a Manuela Alonso por ser la primera en bajar de
los 2,15; Dolores Checa menos de 2,10 y entre las 10P del RkN y el caso
singular de Teresa Ferri, nuestra primera 10P y sub 2,10, su puesto (7ª) aún no
ha sido mejorado, entre las no nacionalizadas, y data de 1989.
Puntuación por décadas atletas. Lanzamiento de Peso Hombres
Antonio Lora el atleta que más
puntos ha conseguido con 1.907 ptos en sus 21 temporadas en el RkN. Vicente
Navarro es segundo con 1.666 ptos en 25 temporadas y Manuel Ruiz-Tomás con 1.658
ptos en 18, tercero.
1era Valenciana en RkN. Década 1990-99. Mujeres
Elena Córcoles y Mónica Pont son
nuestras mejores atletas de esta interesante década. Elena domina la velocidad,
es nuestra mejor representante en 100,200 y 400 ml; consigue ser dos veces nº 1
nacional en la prueba de 200, años 97 y 98. Mónica nuestra primera gran
fondista domina el 5 y 10.000 ml, pero es en la maratón donde más nivel
internacional adquirió; 2 veces nº 1 nacional en maratón (96 y 98) y una vez en
10.000 (93). Es Mónica Pont con 12 veces la atleta que más veces es líder
autonómica.
sábado, 23 de enero de 2016
Cuadro Resumen 5.000 Metros Lisos. Hombres
Los 5.000 m.l. es una prueba que
tiene una mala clasificación en los promedios del estudio que llevamos a cabo,
pero tiene grandes atletas. Leonardo Banacloches en los 60. Quizás el más
completo de nuestros fondistas, Antonio Campos en los 70. José Manuel Albentosa
en los 80-90. José A. Redolat en los 2000. Pero también Luis J. Adsuara,
Constantino Esparcia, Domingo Ramón. Y es que las décadas de los 70-80 para el
Fondo Valenciano ha sido irrepetible.
Cuadro Resumen 5.000 Metros Lisos. Mujeres
Manuela Alonso es la que mejor
resultados tiene en puesto en el 3.000
m.l., Mª Dolores Sánchez en marca, ambas en los 80. Con la llegada del 5.000 ml
en 1986, Mónica Pont es nuestra primera gran corredora, 4 lideratos y la primera
que baja de los 17 min. Marta Fernández de Castro, 3 veces primera valenciana,
baja de los 16 min en el 2000. Pero son las hermanas Checa la que más nivel han
tenido. Isabel, 6 lideratos y un mejor 2º puesto en RkN; Dolores, impresionante,
nº1 Nacional y baja de los 15 min en 2008.
1er Valenciano en RkN. Década 1990-99. Hombres
Una excelente década. Destaca la
velocidad con un gran promedio en 1998 de 4.2 y 9 nº 1 Nacionales: Oscar
Pitillas 5 en 4 vallas, Hipólito Montesinos en 110mv 2 veces, con Pablo Escriba
y Antonio Andres ambos una vez en 400 m.l. Los otros nº 1 fueron José A.
Redolat en 800, José M. Albentosa en 10.000 y Víctor Roca 2 veces en
Lanzamiento de Peso. En total 13 nº 1 Nacionales.
sábado, 16 de enero de 2016
Cuadro Resumen Salto de Altura. Mujeres
Matilde Bixquet ronda los 10P del
RkN en los 60. Inmaculada Villar nuestra primera 10P y +1,60m en 1974. Isabel
Marco supera los 1,65m en 1986. Así hasta llegar al 2002 donde una jovencita
Beatriz (16a) va a iniciar la “dinastía Ferrando Forés”, con la mejora de
Cristina esta temporada. Beatriz Ferrando tiene el honor de ser la rompa las
barreras del 1,70 y 1,75m; Cristina sobrepasa la del 1,80m y llega hasta el
1,88m en el 2015.
Cuadro Resumen Lanzamiento de Martillo. Hombres
Vicente Pons en los 60 y primer
+40m; Enrique Soriano en los 70-80 y primer +50m; Antonio Rubio desde el 87 al
2006 y rompe barreras de los 55-60 y 65m; Juan Vicente a partir del 2010. Estos
son los nombres propios del Martillo. Juan Vicente con seis temporadas primer
autonómico, Enrique con 10 temporadas, superados por Antonio Rubio con catorce.
“Antonio y el Martillo” lleva la “friolera cifra” de 31 temporadas consecutivas
entrando en el RkN, desde 1985 (17a), hasta 2015 (48a). ¡¡De momento!!
Cuadro Resumen 200 Metros Lisos. Mujeres
Mercedes Cano en los 70-80 y
Elena Córcoles en los 90-00, son nuestras mejores especialistas del 200.
“Merche” logró bajar de 24,0 manual en 1985 y fue segunda en el RkN con 24,19.
Elena es nuestra más completa velocista, dos veces nº 1 nacional en la prueba y
una mejor marca de 23,72. Merche nueve veces “lideresa”, Elena “solamente”
ocho. Julia Pastor con un tercer puesto en 1972 ; “García Campero” en los 90 y
Cristina Castellar recientemente, merecen ser destacadas.
miércoles, 13 de enero de 2016
Puntuación conjunto. Década 1970-79. Mujeres
1979 consigue la mayor puntuación
de la década con 3.830 ptos de 78 atletas. La prueba que más puntos consigue es
el Salto de Altura con 2.484 ptos, seguida por la Jabalina con 2.192 y a
continuación los 100 m.v. Por sectores el mejor promedio es para los
lanzamientos con 1.731,7; a continuación los saltos con 1.717 ptos; después la
velocidad y el Mediofondo-Fondo.
domingo, 10 de enero de 2016
Cuadro Resumen 3.000 Metros Obstáculos. Hombres
Desde 1970 hasta 1989, hemos
tenido en la comunidad dos colosales especialistas del 3.000 obstáculos: Antonio Campos y Domingo Ramón Menargues. Diez
nº 1 entre ambos, con seis para Domingo, ambos record de España en su momento,
Olimpicos y de lo mejor de nuestro Atletismo. Cogieron el testigo, Fernando
Sinovas y Alberto Genoves, menuda responsabilidad y lo hicieron dignamente.
Desde entonces nos hace falta un buen especialista. Esperemos que Eric Peñalver
lo sea.
sábado, 9 de enero de 2016
Cuadro Resumen Salto con Pértiga. Mujeres
La corajuda
Ana Mª Vieco con 3 lideratos al principio de la lista. También con 3 lideratos
Ainhoa García y Carla Franch. En la actualidad Meritxell Benito. 21 temporadas
tiene de vida atlética la Pértiga. Ha tenido 11 líderes distintas. No ha
tenido, por tanto, una líder dominadora y duradera. Y sobre todo muy jóvenes.
jueves, 7 de enero de 2016
20 Mejores Valencianos Hasta... Lanzamiento de Peso Hombres.
Constatar la evolución de los 20
mejores Atletas de la Comunidad Valenciana al finalizar las diferentes décadas.
Como siempre, he realizado dos listados: Listado por Puesto y Listado por
Marca. En la actualidad para estar entre los 20 mejores en Lanzamiento de Peso
hay que estar entre los 16 primeros del RkN o lanzar más de 15,35m.
Puntuación Conjunto Década 1970-79. Hombres
El mejor año
en puntuación total fue 1977 con 7.140 ptos conseguidos por 136 atletas. La
mejor prueba Salto de Longitud con 4.673 ptos, a corta distancia el Lanzamiento
de Peso con 4.637 ptos. En tercera posición el Lanzamiento de Disco con 4.265
ptos. Por sectores el mejor promedio para los Saltos con 3.363,8 ptos, a
continuación los Lanzamientos, Velocidad y el Mediofondo-Fondo.
martes, 5 de enero de 2016
Cuadro Resumen Lanzamiento de Jabalina. Hombres
Manuel Ruiz-Tomás nuestro primer
10P, del periodo estudiado, y 5 veces primer valenciano en los 60. Ignacio
Nieto 6 veces primero en los 70 y Julio Perpiñá primer +60m en 1977. Hasta
llegar en los 80 a un grande de la especialidad como Antonio Lago nº 1 nacional
en 1983 con +70m y 7 veces líder autonómico. En los 90 tenemos dos muy buenos
lanzadores Cesar Mayorga, actual record autonómico y con un mejor 4º P en RkN;
y José V. Nieto 8º P; cada uno de ellos 6 veces como líderes valencianos. Y así llegamos al que ha
sido más veces 1º a nivel autonómico Juan P. Alcalde con 8 temporadas (2003-2011).
domingo, 3 de enero de 2016
Cuadro Resumen Lanzamiento de Disco. Mujeres
Amparo Betes con 6 lideratos en
los 60, con Mª Dolores López a finales de los 70 y principios de los 80. Carmen
Gómez nuestra primera más de 40,00m en 1988. Mª Paz también logra estar entre
las 10P del RkN en los 90. Hasta llegar a una de nuestras dos mejores
especialistas: Elena López con 8 temporadas como nuestra mejor representante
(1999-08) y María Hernández 6 lideratos y primera + 50,00m, amén de ser la que
mejor puesto ha conseguido 3ª en la temporada pasada. El futuro se llama Paula
Ferrándiz.
sábado, 2 de enero de 2016
Listados hasta 2015. Lanzamiento de Peso. Hombres
104 atletas y 513 marcas. Es lo
que ha conseguido la prueba a lo largo de estos 56 años (1960-2015). Estas son
las cifras del Lanzamiento de Peso logradas en el RkN.
Puesto
|
Marca
|
||
Marcas-Atletas
|
Marcas-Atletas
|
||
1P
|
5m - 2a
|
+ 19 m
|
2m - 1a
|
3P
|
26m - 7a
|
+ 18 m
|
18m - 3a
|
10P
|
80m - 10a
|
+ 17 m
|
41m - 8a
|
20P
|
133m
- 24a
|
+ 16 m
|
68m - 12a
|
50P
|
284m
- 56a
|
+15 m
|
130m
- 24a
|
Total
|
513m - 104a
|
+14 m
|
215m
- 38a
|
1era Valenciana en RkN. Década 1980-89
Enriqueta Díaz (DEP) y Mercedes
Cano son las protagonistas de esta década. “Enri” 4 veces nº 1 Nacional en peso (82-83-84-85) y
14 veces líder autonómica, 9 en peso, 4 en Disco y 1 en Heptahlón. “Merche” nº
1 nacional en 100 m.l. en 1981, amén de segunda en 200 m.l. y también en
Longitud; también logra otras 17 veces ser primera autonómica en esta década.
Enriqueta por su parte tiene el honor de batir el record de España hasta en
tres ocasiones con 14,33 en 1984 y 14,69 – 14,72 en 1986. ¿Cuántas valencianas
pueden decir lo mismo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)